option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil I Febrero 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil I Febrero 2020

Descripción:
Tipo C y D, distinto orden

Fecha de Creación: 2022/08/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el Código de Comercio vigente desde la perspectiva de la delimitación de la materia mercantil, la regulación del Estatuto del comerciante o empresario mercantil y la regulación de los actos de comercio. Plantean problemas diversos porque el primero se aplica a quienes se dedican habitualmente al ejercicio del comercio y el segundo depende de que el acto en cuestión sea o no calificado como acto de comercio para su aplicación. Plantean el mismo problema ya que ambas regulaciones se aplican si participa un empresario en ellas, es decir se delimita su aplicación desde la perspectiva subjetiva en todo caso. Plantean diversos problemas desde la perspectiva de la jurisdicción pues los conflictos litigiosos sobre una u otra materia se dilucidan en todo caso ante tribunales especiales distintos.

Las directivas van dirigidas a los Estados miembros para que estos introduzcan en su propio ordenamiento mediante las correspondientes leyes internas las normas de dichos textos europeos. Y ello. Resulta así para todas las directivas. Depende de si la directiva es complementaria de un reglamento pues en este caso la directiva es también de directa aplicación. Depende del contenido de la directiva, pues si sus normas son claras y completas, se aplican directamente con su publicación en el boletín oficial de los Estados miembros.

Según la Constitución española. La legislación sobre propiedad intelectual e industrial es competencia exclusiva del estado. La legislación sobre materia concursal es competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Los tribunales de lo mercantil tienen competencia. Para todas las materias que se consideren mercantiles. En materia de derecho concursal. En materia de letra de cambio, cheque y pagaré.

El uso mercantil. Puede aplicarse aunque contradiga una norma imperativa. Puede aplicarse aunque contradiga una norma dispositiva. No puede aplicarse cuando contradice una norma sea imperativa o dispositiva.

Tiene la consideración de título valor. Cualquier derecho de crédito. Un cheque. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Los prestadores de servicios de intermediación en el comercio electrónico. Han de inscribirse en un registro especial creado al efecto para poder desempeñar esa actividad. Han de facilitar sus datos identificativos, entre ellos, los datos de su inscripción en el registro mercantil en el que, en su caso se encuentran inscritos. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Don Juan Pex es dueño de una bodega de vino, que él explota como empresario individual, con diez empleados a su cargo, siendo gerente don Pedro; que vende su producción en el mercado. La responsabilidad por las deudas originadas por la explotación de la bodega. Corresponde a Don Juan. Corresponde totalmente al gerente de la bodega. Puede quedar limitada una cantidad a fijar anualmente, a la vista del cierre del ejercicio anterior.

En caso de fallecimiento del empresario principal, el poder de representación del factor. Subsiste hasta la terminación del ejercicio correspondiente. Se extingue automáticamente. Subsiste hasta tanto sea expresamente revocado.

Los derechos que conceden los modelos de utilidad a diferencia de las patentes de invención. Tienen una duración menor. Tienen una duración mayor. Son indefinidamente renovables.

Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedia se le trata de impedir la salida si no compra nada, esa actuación. Está expresamente prevista como desleal en la Ley de competencia desleal. No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de competencia desleal. Constituiría en todo caso un ilícito antitrust contrario a la Ley de defensa de la competencia.

Una acción de cesación de un acto de competencia desleal. Sólo puede ejercitarse por los competidores afectados. Puede ejercitarse por las asociaciones de consumidores. Las dos respuestas anteriores son erróneos.

Don Ernesto sandrín es dueño de una librería al frente de la cual está desde hace diez años como gerente don Juan cecil. Don Ernesto está casado en régimen de gananciales desde hace seis años con doña Ana paz, que es médico. Don Ernesto no está inscrito en el registro mercantil. Teniendo en cuenta estos datos y en relación con la actividad de la librería. Don Ernesto tendría la condición de empresario. Don Juan tendría la condición de empresario. Doña Ana tendría la condición de empresario.

En el supuesto anunciado en la pregunta anterior, las deudas generadas por la explotación de la librería. Responden únicamente los bienes privativos de don Ernesto. Responden tanto los bienes comunes como privativos de ambos cónyuges al considerar el Código de Comercio que ambos son empresarios a esos efectos. Responde un piso que es un bien común del matrimonio y que se ha adquirido con las ganancias obtenidas por ambos en el ejercicio de sus actividades.

La denominación social. Es concedida por el registro mercantil y resulta inatacable desde el punto de vista del derecho de marca, en tanto que hay una coordinación previa entre el registro mercantil central y la OEPM. Es concedida por el registro mercantil central y se pueden plantear problemas de riesgo de confusión con marcas ya que dicho registro y la OEPM son independientes. Es concedida por la OEPM ya que puede plantear problemas de riesgo de confusión con signos distintivos bien inscritos en la OEPM.

El factor inscrito de un empresario principal responde personalmente del cumplimiento de las obligaciones asumidas con su intervención. Cuando no exprese que contrata en nombre del empresario principal, ni en la contratación ni en las negociaciones previas. En ningún caso, ya que siempre queda obligado únicamente el empresario principal. En ningún caso, ya que la inscripción excluye dicha responsabilidad.

La violación de secretos. Constituye un acto de competencia desleal, según la Ley de competencia desleal y está regulada de forma más completa por una ley especial denominada Ley de secretos empresariales. Las respuestas anteriores son erróneas. Constituye un acto prohibido por la ley de defensa de la competencia.

En relación con las prácticas colusorias cabe afirmar que. El régimen previsto tanto en el derecho nacional como europeo, prevé la posibilidad de que se exceptúe de la prohibición determinadas colusiones entre empresas en las que concurran determinados requisitos. Las dos respuestas anteriores son erróneas. El régimen previsto en el derecho europeo y nacional difieren considerablemente.

En relación con la empresa cabe afirmar que. Puede ser objeto de negocios, pero siempre si se es propietario de todos y cada uno de los elementos que la integran. Puede ser objeto de negocios, pero no de hipoteca. Puede darse en garantía constituyendo una hipoteca de establecimiento mercantil conforme a la ley de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento.

En relación con el ejercicio de Comercio cabe afirmar que. En el tratado de funcionamiento de la Unión Europea se impone el principio de libertad establecimiento de aplicación únicamente a las sociedades, pero no a los empresarios o comerciantes individuales. En el código de comercio se establece como principio general que los extranjeros pueden ejercer el comercio o actividad mercantil en España. Dos respuestas anteriores son erróneas.

Denunciar Test