Mercantil I Febrero 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercantil I Febrero 2022 Descripción: Tipo C y D distinto orden |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La actividad de auditoría de cuentas. Sólo pueden realizarla las personas físicas o jurídicas que figuren inscritas en el registro oficial de auditores de cuentas del instituto de contabilidad y auditoría de cuentas. Pueden realizarla únicamente personas jurídicas inscritas en el registro mercantil. Las dos respuestas anteriores son erróneas. De la enumeración de materias contenidas en la Constitución española, a los efectos de atribuir la competencia legislativa en relación con el derecho mercantil cabe afirmar que. La expresión legislación mercantil carece de conexión con el contenido del Código de Comercio. La competencia recae principalmente en las comunidades autónomas. La expresión legislación mercantil no comprende todas las materias que integran la noción de derecho mercantil tal como lo entiende la doctrina con carácter general. Don Elío Pat es dueño de una tienda de pinturas y de un taller de venta y reparación de utensilios y maquinaria de pintura. De las deudas generadas por la explotación de la tienda. Responde con todo su patrimonio. No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Las prohibiciones de ejercer el comercio. Son siempre absolutas. Son siempre limitadas a determinadas actividades o territorios. Pueden estar limitadas a determinadas actividades o territorios. Si el antiguo gerente de una empresa establece su propia empresa y se dirige a los posibles clientes ofreciendo sus servicios y anunciándose como antiguo gerente de la empresa en la que trabajó esa actuación. Es perfectamente legal. Está prohibida con carácter general aunque limitado a un plazo de un año por la Ley de competencia desleal. Según las circunstancias puede constituir un acto de aprovechamiento de la reputación ajena. Un empresario que considera que ha sufrido un acto desleal por parte de un competidor le consulta como abogado en relación con las acciones que podría ejercitar en su defensa. Debería informarle de lo siguiente. Que del litigio conocerían los juzgados de lo mercantil y que prescriben en un año desde el momento en que pudieron ejercitarse y él como legitimado tuvo conocimiento de que el competidor realizó el acto de competencia desleal. Que en todo caso las acciones prescriben, aunque la ley parezca referirse a caducidad, por el transcurso de tres años desde el momento de la realización del acto; así como de que si la actuación se realizó de forma continuada durante un tiempo el plazo de preinscripción de las acciones comenzaría a computarse desde el momento en que finalizó esa actuación. Tanto de lo afirmado en A como en B. El titular de la marca de chorizos de Logroño, Naveluz, quiere que sus productos se vinculen también con la identificación de su procedencia riojana. Para ello. Sería posible si se elaborase en el territorio de la comunidad Autónoma de La Rioja con controles auditados de los procesos de elaboración maduración, secado y etiquetado, conforme a una indicación geográfica protegida. Sería imposible puesto que solo los vinos pueden ir seguidos de la denominación de una provincia. Sería imposible puesto que la referencias a las provincias sólo pueden identificarse por las instituciones oficiales de la Administración pública correspondiente. La hipoteca de establecimiento mercantil o empresa. Está expresamente regulada en la Ley de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. No está permitida. Las dos respuestas anteriores son erróneas. En relación con las fuentes de derecho mercantil cabe entender. A-Que las leyes especiales que han sustituido o completado las normas contenidas en el Código de Comercio tienen que considerarse equivalentes a disposiciones de este a los efectos del orden de prelación de fuentes establecido en el artículo 2 del Código de Comercio. B-Que los usos de comercio se aplican con preferencia a las normas legales del derecho común si estas son dispositivas. C-Tanto lo afirmado en a como lo afirmado en b. Una marca. Sólo puede transmitirse junto con la empresa o parte de la empresa que producen los bienes o servicios que identifica la marca. Puede transmitirse sin necesidad de transmitir la empresa o parte de la empresa que produce los bienes o servicios que identifica la marca. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Un acuerdo entre fabricantes y distribuidores por el que se restrinja de manera importante la competencia en el mercado nacional. No puede constituir una práctica colusoria prohibida porque solo se prohíben las prácticas colusorias entre empresas situadas en el mismo estadio de la producción o distribución. Puede ser denunciado por constituir una práctica colusoria prohibida. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Si varias empresas de distribución de alimentos con una cuota conjunta del 58% del mercado español acuerdan no distribuir un vino blanco procedente del sur de Portugal. Ese acuerdo estaría prohibido por el artículo 101 del tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Solamente podría declarar la nulidad de ese acuerdo la comisión Nacional de los mercados y de la competencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas. La denominada política de clemencia en virtud de la cual se exime de la correspondiente multa a una empresa cuando sea la primera en aportar elementos de prueba de la existencia de un cártel. Está prevista únicamente en el ámbito europeo. Está prevista únicamente en el ámbito nacional. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Una marca sonora. Sería contraria a la ley de marcas por infringir una prohibición relativa. Estaría en principio permitida por la ley de marcas. Sería contraria a la ley de marcas por infringir una prohibición absoluta. De los dibujos y modelos comunitarios cabe afirmar que. Tanto registrados como no registrados pueden, al igual que los diseños nacionales, ser declarados nulos, teniendo la declaración de nulidad efectos retroactivos, como si nunca existió la protección otorgada. La protección otorgada para los registrados como para los no registrados es de cinco años, siendo idéntica la duración en ambos casos. Las dos respuestas anteriores son erróneas. D. Sendro Tresén fabrica zapatos en Toledo, siendo el principal lugar de venta en su comunidad y Madrid. Está planteándose que sus nuevas creaciones para el verano 2023 se denominen, como primera opción 3sandalias, o como segunda opción 3soles. En esas circunstancias con carácter general cabe afirmar. La primera opción no parece adecuada al contener una denominación genérica. La segunda opción sería inadecuada al contener una denominación genérica asociable al verano para referirse a calzado de verano. Tanto la primera como la segunda opción parecen perfectamente válidas. Doña Antonia Pem, empresaria casada con don Enrique Posterio en gananciales, desarrolla su actividad explotando una fábrica de tratamiento de impermeabilización de superficies de construcción. Partiendo de estos datos, con carácter general de las deudas generadas por la explotación de la fábrica, responden. Los bienes propios de doña Antonia así como los bienes comunes adquiridos con las resultas de la actividad de doña Antonia. Todos los bienes comunes del matrimonio. Siempre y en todo caso los bienes que doña Antonia designe libremente. El factor está sujeto a la prohibición de competir con el empresario principal en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado. De dicha prohibición cabe afirmar que. Decae si realiza dichas negociaciones a través de un tercero o asociado a otras personas o por medio de sociedad interpuesta. Decae si tiene autorización expresa del empresario principal. Tiene como consecuencia que los actos realizados infringiendo la prohibición implican que las ganancias y las pérdidas serán para el factor en todo caso. La protección nacional de las nuevas variedades vegetales. Está contemplada en la ley de patentes. Carece de regulación específica al remitirse un artículo de la ley de patentes al reglamento europeo sobre la materia para el régimen jurídico de dichos derechos exclusivos. Está contemplada en una ley especial. El registro mercantil central. Se ocupa de la verificación de si existe o no registrada la denominación social ante la solicitud presentada para una nueva sociedad y, en caso de no estar registrada, de la reserva de la denominación por un periodo de tiempo. Se ocupa de resolver las controversias que surjan entre las denominaciones sociales y los signos distintivos cuando existe riesgo de confusión entre ambos. Se ocupa de ambas cuestiones, constituyendo la resolución mencionada en B una resolución vinculante para los tribunales ordinarios. |