Mercantil I reserva SEP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercantil I reserva SEP Descripción: Septiembre 19 tipo G |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La mención a la legislación mercantil contenida en el artículo 149.1 de la CE se corresponde. Totalmente con la delimitación del derecho mercantil es establecida por la doctrina. Básicamente con la noción tradicional del derecho mercantil vinculado al contenido del código de Comercio. Totalmente con la competencia de los juzgados de lo mercantil en tanto que las normas que regulan esta reenvían expresamente a dicho artículo de la Constitución. De la noción de empresario individual. Queda excluido el caso de los profesionales liberales, los agricultores ganaderos y artesanos. Quedan incluidas todas las personas físicas que ofrezcan bienes o servicios en el mercado sin ninguna exclusión. Cabe afirmar que coincide totalmente con la noción de empresa. En relación con la responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación en el comercio electrónico cabe afirmar que. No responden con carácter general de la ilicitud de las informaciones a cuya difusión contribuyen si han sido generadas por terceros independientes que contratan con ellos, a no ser que tengan conocimiento efectivo de la ilicitud. Responde siempre y en todo caso de la ilicitud de las informaciones a cuya difusión contribuyen. La ley de la sociedad de la información y del comercio electrónico LSICE, no contiene regulación alguna sobre la materia. de las prohibiciones para ejercer el comercio cabe afirmar que. Pueden ser absolutas (totales) en el sentido en que la persona a la que la prohibición afectan no puede realizar ningún tipo de actividad en todo el territorio nacional. Todas las prohibiciones son relativas (limitadas), pues todas las legalmente previstas se refieren a prohibiciones legales limitadas en cuanto a un territorio determinado dentro del territorio nacional. Carecen de regulación específica en el Código de Comercio. Los bienes que quedan sujetos a las resultas de la actividad comercial de una persona comerciante casada en régimen económico de bienes gananciales son. Los bienes propios del comerciante así como los bienes comunes adquiridos con las resultas de la actividad del comerciante. Los bienes señalados en A, junto con los demás bienes comunes sin que sea preciso que exista en este caso el consentimiento expreso presunto del cónyuge del empresario. Los bienes propios del cónyuge del comerciante bastando a estos efectos que exista consentimiento presunto del cónyuge. En el Código de Comercio vigente. Se consideran actos de comercio únicamente los comprendidos en el propio código. Se delimitan todos y cada uno de los posibles actos de comercio por referencia a la necesaria participación de un comerciante en su celebración. Se consideran actos de comercio los comprendidos en el propio código y cualesquiera otros de naturaleza análoga. Según la doctrina de la eficacia directa vertical de las directivas. Los súbditos del estado miembro que no ha cumplido lo dispuesto en la directiva pueden invocar frente a él el contenido de la misma. El estado miembro que no ha cumplido lo dispuesto en la directiva puede invocar no obstante las disposiciones de la misma contra los particulares. Las dos respuestas anteriores son correctas. El factor de un empresario. Está sujeto a la prohibición de competir con el empresario en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado requiriendo de autorización expresa para el caso en que quisiera hacer esa clase de negociaciones. Está sujeto a la prohibición de competir expresada en A, qué pesara en todo caso al extinguirse el contrato laboral sin posibilidad de pacto de no concurrencia posterior. Puede competir libremente con el empresario negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado. En relación con el factor cabe afirmar. Que el poder del mismo ha de inscribirse siempre en el registro mercantil. Que puede actuar con un apoderamiento no inscrito, esto es a través de una publicidad de hecho. Que han de inscribirse siempre en el registro mercantil tanto el como el poder en virtud del que actúa. En relación con los viajantes de comercio cabe afirmar que. A diferencia de los agentes, los viajantes no son empresarios independientes. Son equivalentes a los agentes en la totalidad del régimen aplicable. Pueden ser personas físicas o jurídicas. Una marca de la Unión Europea otorga a su titular el derecho exclusivo sobre el signo protegido. En los países de la Unión Europea que el titular designe en su solicitud. En la totalidad del territorio de la Unión Europea. En los países de la Unión Europea que hayan ratificado el reglamento de la marca de la Unión Europea mediante su publicación en los respectivos boletines internos de cada estado miembro. Don Pedro Menar ha inventado en el último año un nuevo procedimiento para impermeabilizar la madera. Para tener un derecho exclusivo sobre ese invento y que tenga efecto en España puede. Obtener el registro de un modelo de utilidad. Obtener una patente otorgada por la oficina Europea de patentes. Las dos respuestas anteriores son correctas. Un antiguo gerente de una empresa han decidido crear su propia empresa y se dirige a los posibles clientes ofreciendo sus servicios y anunciándose como antiguo gerente de la empresa en la que ha estado trabajando. Esta actuación. Es perfectamente legal. Puede constituir un acto de aprovechamiento de la reputación ajena. Está prohibida como publicidad engañosa por la Ley de defensa de la competencia. En relación con las denominadas ayudas públicas cabe afirmar que. El tratado de funcionamiento de la Unión Europea establece como principio general la prohibición de las ayudas otorgadas por los Estados o fondos estatales que afecten a los intercambios comerciales entre Estados miembros y falseen o amenacen con falsear la competencia. La noción de ayuda con arreglo a la cual se aplican las normas del tratado de funcionamiento de la Unión Europea es muy amplia. Las dos respuestas anteriores son correctas. Un empresario que atrae con regalos a los clientes a un local determinado de manera que pueda suponer una intimidación a clientes potenciales para realizar alguna adquisición supondría una práctica de. Estaría considerada práctica agresiva en los términos previstos por la Ley de competencia desleal. Estaría perfectamente permitida en las normas de competencia desleal siempre que no se realice un uso de la fuerza. Constituiría un acto que carece de consideración desde el derecho mercantil. Las patentes y las marcas aparecen reguladas por primera vez en España. En el Código de Comercio del año 1829. En el Código de Comercio vigente del año 1885. En disposiciones especiales. En relación con la contabilidad del empresario cabe afirmar que. El Código de Comercio prevé dos tipos de supuestos en los que se permite el conocimiento de la contabilidad o de parte de ella por terceras personas. El Código de Comercio prohíbe el acceso a la comunicación o reconocimiento general de los libros y demás documentación contable en tanto que afecta al secreto empresarial. El Código de Comercio no prevé nada en relación con la comunicación o reconocimiento de la contabilidad, debiendo ser solicitado en cada caso al registrador mercantil. Bajo la denominación de conductas colusorias prohibidas se consideran en la legislación española. Únicamente los acuerdos escritos entre empresas que se encuentren en el mismo sector de la actividad. Únicamente los acuerdos escritos verticales, es decir aquellos celebrados entre fabricantes y distribuidores. Todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva o práctica concertada o conscientemente paralela que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de restringir la competencia. Las creaciones nuevas de forma. Carecen de protección específica debiendo buscarse una protección concreta a través de una marca o, en su caso,patente. Pueden protegerse en nuestro país a través del denominado diseño industrial nacional o dibujos y modelos según el derecho de la Unión Europea. Pueden protegerse únicamente como modelo de utilidad. El registro mercantil central. Reúne los datos más importantes de las sociedades inscritas en el registro mercantil territorial correspondiente. Permite la asignación de denominaciones sociales a las nuevas sociedades. Las dos respuestas anteriores son correctas. |