Mercantil I. TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercantil I. TEMA 6 Descripción: recopilación preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La sociedad "Hermanos Jaz, SA" lleva desde hace treinta años explotando una fábrica de estufas encastrables, pero D. Jaime Jaz es el último de la familia originaria del negocio que sigue vinculado a él. El Sr. Jaz y los restantes socios han decidido dejar la explotación a partir del año próximo y para ello: Pueden ceder la empresa en arrendamiento. Han de vender las acciones de la sociedad. Han de vender cada activo de la empresa de forma separada. Son auxiliares del empresario social. los gerentes designados por el órgano de administración. Las personas que compongan el órgano de administración de la sociedad. Las dos respuestas anteriores son erróneas. El viajante del comercio, colaborador de un empresario. promociona la realización de contratos de empresario con los clientes. tienen una relación de carácter contractual mercantil con el empresario. es un empresario independiente. La clientela de la empresa "HERMETT SISTEMAS, S.A.”: Es un elemento integrante de la empresa, susceptible de titularidad jurídica autónoma. Hace referencia al mayor valor, que excede de la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales de la empresa. Puede ser objeto de valoración y de transmisión por vías indirectas. D. Enrique Fuentes es desde hace años el director gerente de una imprenta de la que es dueña Da Cecilia Bores. Da Cecilia no ha estado inscrita nunca en el Registro Mercantil. Hace unos meses Da Cecilia ha fallecido y D. Enrique ha sabido que su heredero es uno de los hijos, D. Alonso Bores, que está en el extranjero y que por ahora no ha realizado aún ninguna actuación en relación con la imprenta. D. Enrique en esta situación ha seguido actuando como director gerente gestionando el giro y tráfico ordinario de la imprenta. Teniendo en cuenta estos datos: Únicamente D. Alonso Bores responderá de las obligaciones que haya contraído D. Enrique desde el fallecimiento de Da Cecilia. Únicamente D. Enrique responderá personalmente de todas las obligaciones que haya contraído desde el fallecimiento de Da Cecilia. Las dos respuestas anteriores son erróneas. El arrendamiento de un negocio de cafetería en funcionamiento: Es un arrendamiento de empresa que se rige por el Código Civil. Es un arrendamiento de local, sujeto a la LAU. ninguna de las dos. D. Juan Montes viene explotando un negocio de ropa infantil en una local propiedad de Da Eloísa Valle que se lo arrendó en 2010 por un periodo de 5 años. D. Juan ha sabido que Da Eloísa quiere vender el local. En tal situación, D. Juan: Tendrá un derecho de adquisición preferente si no se ha excluido tal derecho en el contrato de arrendamiento. No tiene en ningún caso un derecho de adquisición preferente. Tiene en todo caso un derecho de adquisición preferente. De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede afirmarse: Que puede comprender las mercaderías y materias primas si hay pacto expreso al respecto. Que no es posible en nuestro ordenamiento jurídico. Que no puede comprender en ningún caso los signos distintivos de la empresa. En caso de transmisión "inter vivos" de una empresa, la transmisión de los créditos y las deudas: es automatica. Debe sujetarse a las normas generales sobre transmisión de créditos y deudas. ninguna de las anteriores es correcta. El empresario para ser considerado como tal: Puede ser el arrendatario de la empresa. Ha de ser el propietario de todos los bienes de la empresa. ninguna de las anteriores. El factor es un auxiliar del empresario que se caracteriza: Por tener un poder general del empresario relativo a todo el giro o tráfico de la empresa. Por el hecho de que su nombramiento ha de estar inscrito en el Registro Mercantil. todas son falsas. Da Mónica Bueno es dueña de una tintorería. La Sra. Bueno no se ocupa personalmente de la tintorería, sino que ha puesto al frente de la misma, como gerente, a D. Luis Estévez. La Sra. Bueno no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta esto datos, la condición de empresario recae: Sobre la Sra. Bueno. En la Sra. Bueno y el Sr. Estévez. Únicamente Sr. Estévez. Los viajantes de comercio: No tienen atribuida la representación del empresario en ningún caso. Tienen atribuida la representación del empresario en todo caso. Las dos respuestas anteriores son erróneas. De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede afirmarse: que comprende como mínimo el derecho de cesión del local. Que no es posible en nuestro ordenamiento jurídico. Que comprende como mínimo los derechos de propiedad industrial. Da Elisa Ramos es dueña de una cafetería que lleva explotando varios años. Hace unos meses ha arrendado la cafetería a D. Miguel Aro por un periodo de cinco años. Teniendo en cuenta estos datos, la Sra. Ramos: Debe abstenerse de competir con el Sr. Aro. Debe abstenerse de realizar cualquier actividad empresarial durante el tiempo de duración del arrendamiento. ambas son incorrectas. Según la LAU el arrendatario de un local destinado a una actividad empresarial: Tiene derecho a una indemnización por clientela en determinados casos de extinción del contrato, si ese derecho no se ha excluido expresamente. Tiene derecho a una indemnización por clientela en cualquier caso de extinción del contrato. No tiene derecho a una indemnización por clientela en ningún caso. Los agentes comerciales y los viajantes de comercio: Se diferencian en que los agentes comerciales tienen siempre la representación del empresario para el que actúan. Reciben idéntica regulación al carecer de diferencias entre ambos. Se diferencian en que los agentes comerciales son empresarios independientes. El fondo de comercio: Sólo puede transmitirse junto a la empresa. Puede transmitirse sin necesidad de transmitir ningún otro elemento de la empresa. Es intransmisible en todo caso. Los auxiliares del empresario: tienen que ser personas físicas. Tienen que ser personas jurídicas. Pueden ser tanto personas fisicas como jurídicas. El nombramiento factor o gerente de una empresa o establecimiento: Puede tener una publicidad de hecho. Ha de constar en el Registro Mercantil. Ha de hacerse en todo caso en escritura notarial. El factor notorio obliga al empresario: En las operaciones propias del giro o tráfico de la empresa, aunque se haya excedido en sus facultades. En cualquier operación mercantil que realice. Las dos respuestas anteriores son erróneas. La empresa. puede cederse en arrendamiento. Sólo puede ser enajenada. Sólo puede ser objeto de transmisión mortis causa. La hipoteca de establecimiento mercantil. Está regulada en el Código de Comercio. Está regulada en el Código Civil. Está regulada en una ley especial. De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede afirmarse: Que no es posible en nuestro ordenamiento jurídico. Que no puede comprender en ningún caso las mercaderías y materias primas. Que comprenderá los derechos de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa. D. Pedro Corrales viene explotando desde hace años un restaurante y hace unos meses lo ha arrendado a Da Pilar Yuste. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere el restaurante a partir del arrendamiento: Responde únicamente la Sra. Yuste con todo su patrimonio. Responde la Sra. Yuste con su patrimonio y el Sr. Corrales con los bienes integrados en el restaurante que sean de su propiedad. Responden solidariamente el Sr. Corrales y la Sra. Yuste. D. Federico Mora es dueño de una pequeña imprenta al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Enrique Caso. El Sr. Mora no está inscrito en el Registro Mercantil. El Sr. Caso ha concertado recientemente la compra de papel en una cantidad que el Sr. Mora ha considerado excesiva cuando ha tenido conocimiento de la operación. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra concertada: Responde únicamente el Sr. Mora. Responde únicamente el Sr. Caso. Responden solidariamente el Sr. Caso y el Sr. Mora. En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, si D. Federico Mora falleciera: El Sr. Caso dejaría de ser gerente de la imprenta automáticamente. EL Sr. Caso podría seguir actuando como gerente mientras no fuese revocado su poder por los herederos del Sr. Mora. las dos son incorrectas. Belice, s.a. explota un complejo de hoteles y restaurantes. Los dos socios que integran la sociedad han vendido todas sus acciones a un tercero. Teniendo en cuenta estos datos: Se ha producido una venta de empresa en sentido económico. Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico. ambas son erróneas. En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos: Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato. Otorga al arrendatario unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato. ambas son erróneas. Da Pilar Bueno ha heredado de su padre una tintorería al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Ignacio Acosta, que ha seguido actuando como tal sin que la Sra. Bueno haya revocado su nombramiento. El padre de la Sra. Bueno no estaba inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las operaciones realizadas por el Sr. Acosta desde la muerte del padre de la Sra. Bueno: Responderá la Sra. Bueno si se refieren a objetos comprendidos en el giro o tráfico de la tintorería. No responderá en ningún caso la Sra. Bueno, ya que el gerente cesó como como tal al fallecer el padre de la Sra. Bueno. las dos respuestas son erróneas. Entre los derechos que la Ley de Arrendamientos Urbanos otorga al arrendatario de un local para uso empresarial, se encuentra: El derecho a la prórroga forzosa del arrendamiento. El derecho a una indemnización por clientela en determinados casos de extinción del contrato. las dos son erróneas. En el supuesto de arrendamiento de una empresa o negocio, la obligación de no competir con el arrendatario: Es una manifestación de la obligación del arrendador de mantener al arrendatario en el goce pacífico de la cosa y basada también en la buena fe en el cumplimiento de los contratos. Está expresamente establecida en una disposición del Código de Comercio. No existe salvo que se pacte expresamente en el contrato. El empresario...: Puede ser tanto persona física como persona jurídica. Ha de ser necesariamente una persona jurídica. Ha de ser el propietario de la empresa en todo caso. Con carácter general, los derechos que la LAU otorga a los arrendatarios de locales para uso empresarial: Son irrenunciables. Pueden excluirse por pacto expreso en el contrato. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Sofitel,s.l. tiene por objeto la fabricación de maquinaria pesada. Si sus dos únicos socios venden todas sus participaciones a un tercero: Se ha producido una transmisión de empresa en sentido jurídico. Se ha producido una transmisión de empresa en sentido económico. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Da Carmen Romo es dueña de una tienda de regalos que lleva explotando varios años. Hace unos meses ha arrendado la tienda a D. Manuel Roca por un periodo de dos años. Teniendo en cuenta estos datos, a partir del arrendamiento y en relación con la tienda: La condición de empresario recae en el Sr. Roca. La condición de empresario recae en el Sr. Roca y la Sra. Romo. ambas son erróneas. Los viajantes de comercio: Han de ser personas fisicas. Pueden ser personas físicas o jurídicas. Han de estar registrados en todo caso en el R.M. El gerente de la empresa dedicada a la venta de zapato infantil "El zapato volador": tiene la consideración de empresario. Responde personalmente frente a terceros de las obligaciones que contraiga dentro del giro o tráfico propio de la empresa "El zapato volador". Ninguna es correcta. Del denominado factor notorio puede afirmarse que: Es aquel que es conocido como factor por una publicidad exclusivamente de hecho. Carece de regulación en nuestro ordenamiento. Es aquél cuyos poderes de actuación están inscritos en el Registro Mercantil. La clientela de la empresa "AIGG SALT": Puede ser objeto de valoración y de transmisión por vías indirectas. Es un elemento integrante de la empresa, susceptible de titularidad jurídica autónoma. Hace referencia al mayor valor, que excede de la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales de la empresa. De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede afirmarse: que no esta regulada. que comprende como minimo el derecho de la cesion del local. que no es posible en nuestro ordenamiento jurídico. El factor o gerente de una empresa: Tiene la consideración de empresario de la misma. Tiene la consideración de viajante de comercio de la misma. ninguna de las dos. Da Ester Rosado es dueña desde hace años de una cafetería. La Sra. Rosado no se ha ocupado nunca personalmente de la cafetería, sino que puso al frente de la misma, como gerente, a D. Luis Bortal. La Sra. Rosado no está inscrita en cl Registro Mercantil. Teniendo en cuenta esto datos, si cl Sr. Bortal realiza una compra con un tercero sin atenerse a las instrucciones de la Sra. Rosado, del precio de la compra responde: La sra Rosado,si la compra está comprendida dentro del giro o tráfico de la cafetería. Unicamente el Sr. Bortal. ninguna es correcta. La indemnización por clientela una vez extinguido el arrendamiento: Es un derecho que se reconoce en la LAU si se cumplen determinados requisitos. Es un derecho del arrendatario en todo caso. carece de previsión legal en la LAU. El fondo de comercio: Expresa el sobrevalor que corresponde a la empresa entendida como conjunto organizado. Expresa la aportación que realiza inicialmente el empresario individual en la empresa. Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran. Son auxiliares del empresario. los mancebos. Las personas que forman parte del órgano de administración. Toda persona que ostente su representación legal. Da Irene Masa es dueña de una ferretería, al frente de la cual lleva muchos años como director-gerente D. Blas Martín. Da Irene no está inscrita en el Registro Mercantil. El Sr. Martín ha contratado hace un tiempo la compra de diverso material de ferretería en una cantidad que Da Irene ha considerado excesiva dada la situación por la que atraviesa el negocio. Si Da Irene Masa falleciera: El Sr. Martín podría seguir actuando como director gerente mientras su poder no sea revocado expresamente. l Sr. Martín no podría seguir actuando como director gerente al extinguirse su poder por la muerte de La Sra. Masa. Las dos respuestas anteriores son erróneas. El arrendatario de un local destinado a una actividad empresarial: Tiene derecho a subarrendar el local si no se ha excluido ese derecho expresamente en el contrato. Tiene derecho a subarrendar el local en todo caso. No tiene en ningún caso derecho a subarrendar el local. El fondo de comercio. Es el mayor valor que tiene una empresa y que excede de la suma de los valores de sus elementos patrimoniales. Es el efectivo que una determinada empresa tiene en caja en un momento determinado. Es el stock de mercancías que una empresa tiene en un momento determinado. En el supuesto de que se venda una empresa, la transmisión de las deudas: Necesita el consentimiento del acreedor. Se produce automáticamente. Las dos respuestas son erróneas. Da Irene Martos ha arrendado a D. Felix Gaza un pequeño hotel que Da Irene ha venido explotando durante muchos años. Teniendo en cuenta este dato, a partir del arrendamiento, de las deudas generadas por la explotación del hotel: Responde únicamente D. Felix con su patrimonio. Responden los bienes integrantes del hotel. Responde en primer término D. Felix y subsidiariamente Da Irene. Si un empresario quiere hipotecar su empresa: Puede ser arrendatario del local donde se desarrolle la empresa, siempre que tenga derecho de cesión del arrendamiento. Debe ser necesariamente propietario del local donde se desarrolle la empresa. las dos son incorrectas. El factor o gerente se distingue del dependiente en que: El poder de representación del factor ha de estar inscrito en el Registro Mercantil y el del dependiente no. El factor tiene poder de representación y el dependiente no. El poder de representación del factor es general y el del dependiente limitado a una rama o sector del establecimiento. D. Rodrigo Teso es arrendatario de un local en el que, desde que lo arrendó hace dos años por una duración de siete, viene explotando un negocio de peluquería. En tal situación si D. Rodrigo fallece, y sus herederos quieren continuar explotando la peluquería: Podrán subrogarse en los derechos y obligaciones de D. Rodrigo hasta la extinción del contrato, si ese derecho no se ha excluido expresamente en el contrato. Podrán subrogarse en los derechos y obligaciones de D. Rodrigo hasta la extinción del contrato, en cualquier caso. No podrán subrogarse en los derechos y obligaciones de D. Rodrigo, salvo que así se haya previsto expresamente en el contrato. D. Enrique Pozuelo ha arrendado hace unos meses una cafetería, que venía explotando con anterioridad desde hace muchos años, a Da Soledad Haro. Teniendo en cuenta estos datos: D. Enrique deberá abstenerse de competir con Da Soledad. Da Soledad podría dejar de explotar la cafetería e iniciar en el mismo local un negocio de tintorería. las dos respuestas son erróneas. En el mismo supuesto de la pregunta anterior, a partir del arrendamiento, la condición de empresario la ostenta: Únicamente Da Soledad. D. Enrique. Ambos. En defecto de pacto, el derecho a una indemnización por clientela previsto en la LAU corresponde al arrendatario: En el supuesto de extinción del contrato por transcurso del término pactado, siempre que se cumplan además ciertos requisitos adicionales. En cualquier supuesto de extinción del contrato. En el supuesto de que la extinción lo sea por el transcurso del término pactado, sin ningún requisito adicional. Don Ernesto Tent es dueño de una tienda de zapatos que llevaba explotando varios años. Hace unos meses ha arrendado la tienda a Doña Elena Martel por un periodo de dos años. Teniendo en cuenta estos datos, a partir del arrendamiento y en relación con la tienda: La condición de empresario recae en el Sr. Tent. La condición de empresario recae en el Sr. Tent y la Sra. Martel. Las dos respuestas anteriores son erróneas. En el caso de empresario social, corresponde el nombramiento del factor: Al órgano de administración. A cualquiera de los socios. ninguna es correcta. El viajante de comercio y el agente se diferencian en que: El agente tiene independencia laboral respecto del empresario para el que actúa y el viajante no. El viajante tiene independencia laboral respecto del empresario para el que actúa y el agente no. El viajante ha de ser persona jurídica y el agente persona física. La trasmisión a título hereditario de una empresa: requiere de la aceptación del heredero y ésta ha de ser siempre simple o sin beneficio de inventario. Requiere de la aceptación del heredero, que puede ser simple o a beneficio de inventario. ninguna es correcta. En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial y el arrendamiento de empresa puede afirmarse que: Se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos el arrendamiento de locales para uso empresarial y por el Código Civil el arrendamiento de empresa. Se rigen ambos por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Se rigen ambos por el Código de Comercio. Da Enriqueta Cifuentes viene explotando un negocio de mercería en un local propiedad de D. Evelio Morán que se lo arrendó hace dos años y por una duración de cinco, sin que en el contrato existan pactos especiales. D. Evelio quiere vender el local a un tercero. En tal situación, Da Enriqueta: Tiene en todo caso derecho a que quien adquiera el local mantenga el contrato de arrendamiento. Tiene derecho a que quien adquiera el local mantenga el contrato de arrendamiento, sí éste está inscrito en el Registro de la propiedad. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Cuando muere el dueño de una empresa dirigida por un gerente: El gerente mantiene su poder de representación durante seis meses solamente. El gerente cesa en su cargo por la muerte del dueño. las dos son erróneas. D. Juan Montes ha arrendado un hotel que viene explotando desde hace años a la sociedad "Guber, s.a.". Teniendo en cuenta estos datos, a partir del arrendamiento la condición de empresario recae. Únicamente sobre la sociedad Guber S.A. Únicamente en el Sr. Montes. en ambas. La hipoteca del establecimiento mercantil: Comprende los derechos de propiedad industrial salvo que las partes establezcan otra cosa. Comprende siempre los derechos de propiedad industrial. No comprende nunca los derechos de propiedad industrial. En relación con los viajantes de comercio y los agentes comerciales cabe afirmar que: Pueden ostentar o no poder de representación del empresario. Les está prohibido ostentar poder de representación del empresario. Es consustancial a su naturaleza el que ostenten poder de representación del empresario. La clientela de una empresa: puede trasmitirse por medios indirectos. Se transmite siempre de forma automática al transmitirse la empresa. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Da Carmen Lafor explota un negocio de venta de ropa infantil en un local que le arrendó D. Florencio Sajo por un plazo de cinco años. Los cinco años se cumplirán dentro de seis meses. En tal situación y según lo establecido en la LAU, Da Carmen: Tiene derecho a una prórroga forzosa por otros cinco años. Tiene derecho a una prórroga forzosa de al menos por un año. No tiene derecho a ninguna prórroga forzosa. D. Francisco Gales explota una empresa de venta de artículos de marroquinería en un local arrendado. Teniendo en cuenta estos datos, D. Francisco: No puede hipotecar su empresa en ningún caso, al no ser propietario del local. Puede hipotecar su empresa si tiene el derecho de cesión del local. Puede hipotecar su empresa, aunque no tenga el derecho de cesión del local. Según lo dispuesto en el Código de Comercio, en caso de un factor que notoriamente pertenezca a una empresa o sociedad conocida, los contratos celebrados por éste sin expresar que los celebra por cuenta de su principal: Obligarán al empresario siempre que se trate de contratos referidos al giro o tráfico del establecimiento o empresa de aquel. Obligarán al empresario en todo caso, sea cual sea el contrato celebrado. No obligarán al empresario en ningún caso. D. José Bermeo ha arrendado una cafetería, que viene explotando desde hace años, a Da Eloisa Alma. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere la explotación de la cafetería a partir del arrendamiento: Responde únicamente Da Eloisa. Responde en primer término Da Eloisa y subsidiariamente D. José. Responden Da Eloisa y D. José de forma solidaria. El facto de la empresa. Ostenta la condición de apoderado general con facultades para realizar actuaciones jurídicamente vinculantes para el empresario en todo lo referente al giro o tráfico de la empresa. Carece de apoderamiento general en todo caso. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Los viajantes de comercio: Pueden concertar o no operaciones en nombre del empresario. Están regulados en la misma Ley que los agentes mercantiles. Las dos respuestas anteriores son erróneas. El fondo de comercio: Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma exacta de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran. Expresa el mayor valor del conjunto organizado sobre la suma de valores de los elementos individuales de la empresa. Equivale totalmente a la clientela de una empresa. Ernesto Calter es titular del cien por cien de las participaciones de la sociedad "Lámparas Retet, s.l.", siendo la actividad de ésta la fabricación de lámparas. D. Ernesto ha procedido a la transmisión de ese cien por cien de participaciones a un tercero. En tal caso, esa operación: Tiene la consideración de transmisión en sentido económico del negocio de lámparas. Tiene la consideración de transmisión en sentido jurídico del negocio de lámparas. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Dña. Juana Extal explota una fábrica de cuero de su propiedad, al frente de la cual está desde hace años como director-gerente D. Francisco de la Sal. Dña. Juana no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, si D. Francisco hubiera comprado una nueva máquina cortadora para la fábrica, del precio de la compra: Respondería Dña. Juana con todo su patrimonio. Responderían Dña. Juana y D. Francisco. Respondería Dña. Juana, pero sólo con los bienes afectos a la fábrica. Si un factor realiza una operación que no es propia del giro o tráfico de la empresa de que se trate: No obliga al empresario salvo que éste consintiera. Obliga al empresario si es factor notorio. Obliga al empresario en todo caso. La hipoteca de empresa (establecimiento mercantil): No puede comprender nunca las mercaderías. Comprende las mercaderías si así se pacta expresamente. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Tienen la consideración de auxiliares del empresario: Los fedatarios públicos que realizan actuaciones profesionales a petición del empresario. Los agentes o comisionistas aun cuando actúen por cuenta del empresario en virtud de un contrato que no tenga carácter laboral. las dos son incorrectas. El factor está sujeto a la prohibición de competir con el empresario principal en negociaciones del mismo género que la empresa o establecimiento para cuya dirección ha sido nombrado. De dicha prohibición cabe afirmar que: Decae si tiene autorización expresa del empresario principal. Decae si realiza dichas negociaciones a través de un tercero o asociado a otras personas o por medio de sociedad interpuesta. tiene como consecuencia que los actos realizados infringiendo la prohibición implican que las ganancias y las pérdidas serán para el factor en todo caso. El fondo de comercio y la clientela: Son elementos integrantes de la empresa susceptibles de titularidad jurídica autónoma de forma directa. Son elementos integrantes de la empresa si bien no pueden ser susceptibles de titularidad jurídica autónoma de forma directa. No se consideran elementos integrantes de la empresa. El nombramiento del factor corresponde: Al guardador o representante legal cuando el empresario sea un menor o esté incapacitado. Al órgano de administración y representación en el caso de los empresarios personas jurídicas. las dos respuestas anteriores son correctas. Tienen la consideración de agentes comerciales: Los viajantes de comercio, al ser términos totalmente sinónimos. Los vinculados por una relación laboral con el empresario por cuya cuenta actúan. Las dos respuestas anteriores son erróneas. La transmisión a un tercero de todas las acciones o participaciones sociales de una sociedad que sea titular de una empresa tiene la consideración de: Transmisión de empresa en sentido económico. transmisión en sentido jurídico. transmisión forzosa. Es notorio que el Sr. Sandro Sanz es gerente de una fábrica de puertas de madera. Su nombramiento no está inscrito en el Registro Mercantil, ya que D. Pedro Paz, dueño del negocio de la fábrica, tampoco está inscrito. En estas circunstancias: Si el Sr. Sandro recibe una partida de madera de una fábrica toledana para fabricar las puertas, el dueño quedará obligado por la firma de aquel. Si el Sr. Sandro firma un crédito en nombre del dueño de la fábrica, éste quedará obligado por la firma de aquél. Si el Sr. Sandro vende un local de la empresa, el dueño quedará obligado por la firma de aquél. Del fondo de comercio cabe afirmar que. Únicamente podrá figurar en el activo del balance cuando se haya adquirido a título oneroso y se presume que salvo prueba en contrario tendrá una vida útil de diez años. En su cálculo ha de excluirse la cifra de negocios ya que el fondo de comercio es un valor autónomo. Carece de cualquier delimitación normativa. En el supuesto de considerar la clientela de una sociedad, dedicada a la venta de ropa de caza de marca "CAZ-2", como el conjunto de personas que adquieren las prendas de esta empresa, cabe afirmar que dicha clientela: Está vinculada a la marca de la empresa, de manera que la transmisión del signo distintivo implicaría una cesión indirecta de aquella. Carece de valor patrimonial en todo caso. Las dos respuestas anteriores son erróneas. |