MERCANTIL I UNED. 1er PARCIAL. TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MERCANTIL I UNED. 1er PARCIAL. TEMA 4 Descripción: 92 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) En el ámbito del Derecho mercantil, el incumplimiento de la obligación de contabilidad: a) No se sanciona. b) Se sanciona con una multa. c) Tiene sanciones en caso de concurso del empresario. 2) Las cuentas anuales: a) Están integradas por toda la contabilidad del empresario. b) Están integradas por los libros obligatorios de contabilidad del empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 3) Los fondos propios: a) Deben figurar como partidas del pasivo del balance. b) Deben figurar como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 4) La comunicación o reconocimiento general de los libros, correspondencia y demás documentación contable del empresario: a) Puede decretarse en cualquier tipo de controversia. b) Puede decretarse en casos de sucesión universal. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 5) La obligación de llevar un Libro de Inventarios y Cuentas anuales incumbe: a) A todos los empresarios. b) Sólo a los empresarios individuales. c) Sólo a las sociedades mercantiles. 6) El empresario responde las deudas generadas por la explotación de la empresa: a) Con todo su patrimonio. b) Sólo con los bienes que integren la empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 7) El libro de actas: a) Debe ser llevado obligatoriamente por las sociedades mercantiles. b) Deber ser llevado obligatoriamente por todos los empresarios. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 8) En las cuentas anuales, la memoria: a) Sirve para explicar en qué consiste la actividad de la empresa. b) Sirve para explicar el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 9) De las prohibiciones para ejercer el comercio puede decirse: a) Que implican que no se puede ejercer el comercio ni por sí mismo ni por medio de apoderado o representante. b) Que se trata de prohibiciones de competir. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 10) La obligación legal de contabilidad: a) Afecta a todos los empresarios. b) Sólo afecta a los empresarios inscritos en el Registro Mercantil. c) Sólo afecta a los empresarios sociales. 11) Don Juan Martos es dueño de una tintorería y de un taller de reparaciones. De las deudas generadas por la explotación de la tintorería: a) Responde con todo su patrimonio. b) No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 12) Un empresario individual que explota una fábrica de papel responde de las deudas derivadas de la explotación de la fábrica: a) Sólo con la parte de su patrimonio afecto a la explotación de la fábrica. b) Con todo su patrimonio personal. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 13) El empresario: a) No tiene obligación de llevar ningún libro contable en concreto, siendo suficiente que lleve una contabilidad ordenada. b) Tiene que llevar en todo caso un libro diario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 14) Es notorio que el Sr. Sandrín es jefe de ventas de una fábrica de tejidos. Su nombramiento no está inscrito en el Registro Mercantil. En estas circunstancias: a) Si el Sr. Sandrín firma un crédito en nombre del dueño de la fábrica, éste quedará obligado por la firma de aquél. b) Si el Sr. Sandrín vende un local de la empresa, el dueño quedará obligado por la firma de aquél. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 15) Según el Código de Comercio, la obligación de llevar determinados libros de contabilidad se impone: a) Sólo a las sociedades mercantiles. b) Sólo a las sociedades anónimas. c) A cualquier empresario. 16) El libro de Inventarios y Cuentas Anuales: a) Es obligatorio para todos los empresarios. b) Es obligatorio sólo para las sociedades anónimas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 17) Dª Lucía Mendi es dueña de una bodega de vino que vende su producción en el mercado. La responsabilidad por las deudas originadas por la explotación de la bodega: a) Corresponde a la propia bodega. b) Corresponde totalmente a Dª Lucía. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 18) El principio de imagen fiel: a) Es un principio de derecho de la personalidad vinculado a la propia imagen. b) Es un principio contable. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 19) El empresario individual responde con todo su patrimonio: a) De todas las deudas que genere su actividad empresarial. b) Sólo de las deudas de origen contractual generadas por la actividad empresarial. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 20) El empresario está obligado a conservar durante seis años: a) Toda la documentación contable. b) Sólo los libros contables obligatorios. c) Sólo las cuentas anuales. 21) Una persona que quiera emprender un negocio y no quiera arriesgar todo su patrimonio: a) Puede conseguirlo constituyendo una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal. b) No tiene que realizar ninguna actuación en concreto porque el empresario individual responde sólo con los bienes afectos a la empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 22) La obligación de formular cuentas anuales afecta: a) A todos los empresarios. b) Sólo a las sociedades mercantiles. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 23) Según el Código de Comercio son comerciantes: a) Sólo los comerciantes individuales. b) Las sociedades mercantiles. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 24) En las cuentas anuales la fecha de cierre: a) Coincide necesariamente con la fecha de formulación de las cuentas. b) Es normalmente anterior a la fecha de formulación. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 25) Los empresarios: a) Tiene que llevar una contabilidad ordenada pero no se les impone la llevanza de ningún libro de contabilidad en concreto. b) Tienen que llevar un libro de Inventarios y Cuentas anuales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 26) De las cuentas anuales forma parte, entre otros documentos: a) El balance. b) El libro diario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 27) El empresario individual responde de las deudas derivadas de su actividad empresarial: a) Con todo su patrimonio. b) Sólo con los bienes que formen parte de su empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 28) Si una persona constituye una sociedad anónima unipersonal para explotar un negocio, la condición de empresario recae en: a) La sociedad anónima unipersonal. b) El socio único. c) Ambos. 29) Si un empresario individual que explota una fábrica de bolsos no está inscrito en el Registro Mercantil: a) No puede nombrar auxiliares. b) No pude inscribir ningún documento relativo a su actividad empresarial. c) No puede obtener el registro de una marca para sus productos. 30) D. Luis Cifuentes es dueño de una papelería y de una pequeña fábrica de productos plásticos. De las deudas generadas por la explotación de la fábrica: a) Responde D. Luis con todo su patrimonio. b) No responden los bienes que integran la papelería. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 31) Las normas del Código de Comercio relativas al Registro Mercantil y a la contabilidad las refiere el Código: a) Sólo a los comerciantes. b) Sólo a los empresarios mercantiles. c) A todos los empresarios. 32) Si D. Juan Alba constituye una sociedad unipersonal de responsabilidad limitada para al explotación de un negocio de peletería, la condición de empresario la tiene: a) Sólo D. Juan Alba. b) Sólo la sociedad unipersonal de responsabilidad limitada constituida por D.Juan Alba. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 33) En nuestro Derecho: a) No existen prohibiciones legales para realizar actividades empresariales. b) Tienen prohibido el ejercicio de actividades empresariales los jueces o magistrados. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 34) Es notorio que D. Jorge Bailos es jefe de ventas de una fábrica de pavimentos. Su nombramiento no está inscrito en el Registro Mercantil. En estas circunstancias: a) Si el Sr. Bailos firma un crédito en nombre del dueño de la fábrica, éste quedará obligado por la firma de aquél. b) Si el Sr. Bailos vende unos locales de la empresa, el dueño de la fábrica quedará obligado por la firma de aquél. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 35) Los libros obligatorios de contabilidad: a) Han de legalizarse en el juzgado. b) Han de legalizarse en el Registro Mercantil. c) No han de legalizarse. 36) Según el Código de Comercio tiene la consideración de empresario o comerciante: a) Una persona física que explota una ganadería. b) Una sociedad mercantil que explota una ganadería. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 37) Un empresario individual que explota una peletería, responde de las deudas generadas por esa explotación: a) Con todo su patrimonio. b) Sólo con los bienes integrados en la peletería si está inscrito en el Registro Mercantil. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 38) Si una persona tiene prohibido ejercer el comercio: a) No puede ejercerlo ni personalmente ni por medio de representante. b) Puede ejercerlo por medio de representante. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 39) La obligación de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la actividad de la empresa afecta a: a) A todos los empresarios. b) A los empresarios sociales únicamente. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 40) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran: a) El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. b) El libro Diario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 41) Dª Eva Ruano es dueña de una fábrica de puertas. Ella: a) Tiene obligación de llevar un libro Diario. b) No tiene obligación de llevar la contabilidad de una forma determinada. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 42) Uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales es: a) El balance. b) El libro de inventarios. b) El libro de inventarios c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 43) Un empresario responde de las deudas generadas por su actividad empresarial con todo su patrimonio: a) Sólo si es un empresario con todo su patrimonio. b) Tanto si es un empresario individual como una sociedad mercantil. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 44) Si una persona está afectada por una prohibición de ejercer el comercio: a) Puede ejercerlo por medio de representante. b) Si a pesar de la prohibición, lo ejerce, tendrá la condición de empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 45) Los libros que obligatoriamente deben llevar los empresarios sociales: a) Son todos libros de contabilidad. b) Algunos de ellos no son de contabilidad, como el libro de actas de las sociedades mercantiles. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 46) La fecha de cierre de las cuentas anuales: a) Es la del día de su formulación por el empresario. b) Es la del día al que se refieren las cuentas y que ha sido tenido en cuenta para su elaboración, reflejando la situación del empresario en ese día. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 47) D. Luis Gago quiere iniciar un negocio de peletería, pero no quiere arriesgar patrimonio personal que es cuantioso. Para conseguir esa finalidad, D. Luis: a) Puede constituir una sociedad anónima unipersonal o una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal. b) Puede inscribirse en el Registro Mercantil como empresario individual con responsabilidad limitada a determinados bienes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 48) Entre los elementos que integran las cuentas anuales se encuentra: a) El libro diario. b) La cuenta de pérdidas y ganancias. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 49) El libro de Inventarios y Cuentas Anuales: a) Es obligatorio para todos los empresarios. b) Es obligatorio sólo para las sociedades mercantiles. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 50) El libro de Inventarios y Cuentas Anuales: a) Ha de llevarlo todo empresario. b) Sólo es obligatorio para las sociedades mercantiles. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 51) D. Juan Portos quiere iniciar él solo la explotación de un negocio de peletería pero no quiere arriesgar todo su patrimonio. Para conseguir esa finalidad: a) Puede inscribirse en el Registro Mercantil y limitar la responsabilidad por las deudas generadas por el negocio a determinada cantidad. b) Puede constituir una sociedad anónima unipersonal. c) Puede constituir una sociedad colectiva unipersonal. 52) Forma parte de las cuentas anuales: a) El libro Diario. b) La cuenta de pérdidas y ganancias. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 53) Si una persona está sujeta a una prohibición de ejercer el comercio eso significa: a) Únicamente que no puede desarrollar una actividad como empresario individual. b) Únicamente que no puede tener cargos ni intervención de sociedades mercantiles. c) Tanto una cosa como la otra. 54) La regla según la cual el empresario responde de las deudas derivadas de su actividad empresarial con todo su patrimonio: a) Se aplica únicamente a los empresarios individuales. b) Se aplica tanto a los empresarios individuales como a los sociales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 55) Los libros obligatorios de contabilidad: a) Tienen que legalizarse en el Registro Mercantil. b) No tienen que legalizarse. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 56) En el libro Diario: a) Las operaciones han de anotarse siempre día a día. b) Las operaciones pueden anotarse de forma conjunta por períodos no superiores al mes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 57) Entre los libros que obligatoriamente debe llevar cualquier empresario figura: a) El libro Mayor. b) El libro de facturas emitidas. c) El libro de Inventarios y Cuentas Anuales. 58) Las prohibiciones de ejercer el comercio: a) Son siempre absolutas. b) Pueden estar limitadas a determinadas actividades o territorios. c) Son siempre limitadas a determinadas actividades o territorios. 59) La contabilidad de los empresarios: a) Es secreta sin excepciones. b) Puede decretarse por el juez la exhibición de parte de la contabilidad en determinados supuestos. c) Sólo puede decretarse por el juez el reconocimiento general de la contabilidad en los casos de sucesión universal. 60) La legalización de los libros obligatorios de contabilidad: a) Ha de realizarse siempre antes de la utilización de los mismos. b) Puede realizarse «a posteriori» sin limitación de tiempo. c) Puede realizarse «a posteriori» dentro de ciertos plazos. 61) Dª Piedad es dueña de una tintorería y de una tienda de regalos. Teniendo en cuenta este dato, de las deudas contraídas en la explotación de la tintorería: a) Responden únicamente los bienes integrados en la tintorería. b) Responde la Sra. con todo su patrimonio. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 62) Las cuentas anuales deben ser formuladas: a) Por cualquier empresario. b) Sólo por las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 63) Son libros obligatorios de contabilidad: a) El libro Diario y el de facturas emitidas. b) El libro Diario y el de Inventarios y Cuentas Anuales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 64) Si un empresario es titular de dos empresas, de las deudas generadas por cada una de ellas: a) Responde con todo su patrimonio. b) Responde en cada empresa únicamente con los bienes integrados en la misma. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 65) En el caso de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal: a) Tiene la condición de empresario el socio único. b) Tiene la condición de empresario únicamente la sociedad. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 66) Los empresarios han de legalizar en el Registro Mercantil: a) Los libros obligatorios de contabilidad. b) Las cuentas anuales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 67) En nuestro Derecho: a) No existen prohibiciones para ejercer el comercio. b) Tienen prohibido el ejercicio de toda actividad mercantil los jueces y magistrados. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 68) La legalización de los libros obligatorios de contabilidad se realiza: a) En la delegación provincial del Ministerio de Hacienda. b) En el juzgado de lo mercantil con competencia en el territorio donde tiene su domicilio el empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 69) Si una persona viola la prohibición de ejercer el comercio: a) Se le aplicarán las sanciones previstas legalmente y además no tendrá la consideración de empresario. b) Se le aplicarán las sanciones previstas legalmente pero sí tendrá la condición de empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 70) Las cuentas anuales están integradas: a) Solamente por el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. b) Solamente por la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 71) Quien ejerce el comercio violando una prohibición legal de ejercerlo: a) Tiene la consideración de comerciante si está inscrito en el Registro Mercantil. b) No tienen en ningún caso la consideración de comerciante. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 72) Cuando un empresario individual incumple la obligación de llevar la contabilidad conforme a lo dispuesto en el Código de Comercio: a) Se le prohíbe inscribir cualquier tipo de documentos en el Registro Mercantil. b) Tiene efectos negativos para el empresario si es declarado en concurso de acreedores. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 73) El documento que refleja el patrimonio del empresario al final de cada ejercicio y la composición de ese patrimonio que se manifiesta en las diversas partidas del activo y del pasivo es: a) La Memoria. b) La cuenta de pérdidas y ganancias. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 74) Dª Beatriz Cores es dueña de una tienda de regalos para hombre y ha designado como gerente de la misma a D. Eladio Fuentes. En tal situación, Dª Beatriz: a) Tiene la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil como empresaria individual. b) Tiene obligación de llevar un libro Diario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 75) Las cuentas anuales del empresario: a) Están integradas por los libros obligatorios de contabilidad. b) Están integradas, entre otros documentos, por el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 76) Las normas del Código de Comercio en materia de inscripción en el Registro mercantil y en contabilidad: a) Se refieren expresamente a los comerciantes. b) Se refieren expresamente a los empresarios mercantiles. c) Se refieren a los empresario en general. 77) Las obligaciones y derecho derivados del ejercicio de una actividad empresarial: Se imputan al empresario individual o social que explota la empresa entendida como conjunto de elementos heterogéneos para la producción de bienes o servicios para el mercado. b) Se imputan a la empresa entendida como conjunto heterogéneo de elementos destinado a la producción de bienes o servicios para el mercado. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 78) La regla de que el deudor responde de sus obligaciones con todo su patrimonio: a) Se aplica a cualquier empresario. b) Se aplica únicamente a los empresarios individuales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 79) Tienen que legalizarse por el Registro Mercantil: a) Los libros que obligatoriamente deben llevar los empresarios. b) Todos los libros que de hecho lleven los empresario aunque no sean obligatorios. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 80) Las prohibiciones legales de comerciar: a) Son las mismas que las prohibiciones de competir. b) Se establecen por razones de interés público. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 81) Nuestro Código de Comercio. a) Exige que la legalización de los libros obligatorios de contabilidad se realice siempre «a priori», antes de ser utilizados. b) Exige que la legalización de los libros obligatorios de contabilidad se realice siempre «a posteriori», una vez realizados los distintos asientos y anotaciones contables. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 82) Según el Código de Comercio: a) No se puede obligar a un empresario a mostrar total o parcialmente su contabilidad porque es secreta sin excepción. b) Se puede obligar a un empresario a mostrar su contabilidad a determinados terceros en ciertos supuestos como, por ejemplo, en caso de concurso de acreedores. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 83) La formulación de las cuentas anuales en una sociedad anónima: a) Consiste en la aprobación de las cuentas anuales por la junta general. b) Consiste en la aprobación de las cuentas por los auditores de cuentas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 84) En nuestro Derecho: a) No existe prohibiciones de ejercer el comercio ni prohibiciones de competir. b) Existen únicamente algunas prohibiciones de competir. c) Existen prohibiciones de ejercer el comercio a determinadas personas, por ejemplo, jueces o magistrados. 85) Como regla general, el empresario individual: a) Responde de las deudas generadas por su actividad empresarial únicamente con los bienes afectos a la empresa. b) Responde de las deudas generadas por su actividad empresarial únicamente con los bienes que haya determinado, en su caso, en el Registro Mercantil. c) Responde siempre con todo su patrimonio. 86) Dª Amaya Barco es dueña de una peluquería y de un restaurante. De las deudas generadas por la explotación de la peluquería: a) Responde Dª Amaya únicamente con los bienes integrados en la peluquería. b) Responde Dª Amaya únicamente con los bienes integrados en la peluquería y en el restaurante. c) Responde Dª Amaya con todo patrimonio. 87) Todo empresario debe llevar: a) Un libro Mayor. b) Un libro de facturas. c) Un libro de Inventarios y Cuentas Anuales. 88) El empresario individual: a) Responde con todo su patrimonio de todas las obligaciones. b) Responde con todo su patrimonio solamente de las obligaciones contractuales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 89) Los libros obligatorios de contabilidad de los empresarios: a) No han de legalizarse. b) Han de legalizarse ante un notario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 90) D. Rodrigo Vela es propietario de un pequeño hotel que explota personalmente. Teniendo en cuenta este dato, D. Rodrigo: a) Está obligado a inscribirse en el Registro Mercantil como empresario individual si quiere nombrar un gerente. b) Está obligado a llevar un libro Diario y un libro de Inventarios y Cuentas Anuales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 91) Están obligado a formular cuentas anuales: a) Todos los empresarios. b) Únicamente las sociedades de capital. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 92) Las cuentas anuales: a) Están integradas por los libros obligatorios de contabilidad. b) Están integradas, entre otros documentos, por el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. |