MERCANTIL I UNED. 1er PARCIAL. TEMA 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MERCANTIL I UNED. 1er PARCIAL. TEMA 5 Descripción: 135 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) La hipoteca de establecimiento mercantil o empresa: a) Incluye siempre el derecho de cesión del local. b) Incluye siempre el derecho de propiedad del local. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 2) Según el Código de Comercio, en caso de muerte del empresario el poder del factor o gerente: a) Se extingue automáticamente. b) Subsiste en tanto no sea revocado expresamente. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 3) Como norma general los derechos que la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos otorga a los arrendatarios de locales destinados a actividades empresariales: a) Pueden excluirse por pacto expreso en el contrato. b) No pueden excluirse. c) Se entienden excluidos si las partes no los mencionan en el contrato. 4) En la terminología del Código de comercio, «factor» sirve para denominar: a) Al encargado de la contabilidad del empresario. b) Al gerente del establecimiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 5) El viajante de comercio: a) Es un empresario independiente. b) Tiene el mismo régimen jurídico que el agente comercial. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 6) El factor o gerente de un empresario se caracteriza: a) Por tener un poder general relativo al giro o tráfico del negocio de que se trate. b) Por ser un auxiliar del empresario que necesariamente ha de estar inscrito en el Registro mercantil. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 7) El viajante de comercio. a) Tiene atribuida siempre la representación del empresario. b) No tiene nunca poder de representación del empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 8) En caso de arrendamiento de una empresa, de las deudas generadas por la explotación de la misma por el arrendatario: a) Responde únicamente el arrendatario con todo su patrimonio. b) Responden en todo caso los bienes integrados en la empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 9) El empresario responde las deudas generadas por la explotación de la empresa: a) Con todo su patrimonio. b) Sólo con los bienes que integren la empresa. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 10) Si un factor notorio contrata con un tercero transgrediendo las facultades conferidas por el empresario: a) Obliga al empresario en todo caso. b) Obliga al empresario siempre que la operación de que se trate pertenezca al giro o tráfico del establecimiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 11) La hipoteca de establecimiento mercantil o empresa: a) Comprende siempre las mercaderías. b) No comprende nunca las mercaderías. c) Comprende las mercaderías si así se ha pactado. 12) Dª Esperanza Losa ha heredado de su madre hace unos meses una fábrica de ropa de trabajo, cuyo director gerente es desde hace años D. Alonso Mato. La madre de Dª Esperanza no estaba inscrita en el Registro Mercantil y ella tampoco lo ha hecho. Teniendo en cuenta estos datos: a) D. Alonso Mato ha cesado como director gerente. b) D. Alonso Mato sigue siendo director gerente mientras Dª Esperanza no revoque su nombramiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 13) En el mismo supuesto de la pregunta anterior si D. Alonso Mato hubiera comprado diversas partidas de algodón por valor de 50.000 euros tras la muerte de la madre de Dª Esperanza y sin que éste lo supiera, del pago de esa operación: a) Respondería únicamente Dª Esperanza con todo su patrimonio. b) Respondería únicamente D. Alonso Mato con todo su patrimonio. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 14) Para el caso de fallecimiento del propietario de una explotación familiar: a) El testador podrá hacer la partición de su herencia manteniendo indivisa la unidad de explotación. b) Si son varios herederos legitimarios, éstos tendrán derecho en todo caso a pedir la división entre ellos de la explotación. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 15) La hipoteca de empresa o establecimiento mercantil: a) Comprende siempre todos los elementos integrantes de la empresa. b) Comprende siempre los signos distintivos de la empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 16) En el arrendamiento de empresa: a) El arrendatario no tiene obligación de explotar la empresa. b) El arrendador tiene la obligación de no competir con el arrendatario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 17) D. Juan Martos es dueño de una tintorería y de un taller de reparaciones. De las deudas generadas por la explotación de la tintorería: a) Responde con todo su patrimonio. b) No responde con los bienes integrados en el taller de reparaciones. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 18) Un empresario individual que explota una fábrica de papel responde de las deudas derivadas de la explotación de la fábrica: a) Sólo con la parte de su patrimonio afecto a la explotación de la fábrica. b) Con todo su patrimonio personal. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 19) Si el antiguo gerente de una empresa monta su propia empresa y se dirige a los posibles clientes ofreciendo sus servicios y anunciándose como antiguo gerente de la empresa en la que trabajó, esa actuación: a) Es perfectamente legal. b) Constituye un acto de aprovechamiento de la reputación ajena. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 20) Es notorio que el Sr. Sandrín es jefe de ventas de una fábrica de tejidos. Su nombramiento no está inscrito en el Registro Mercantil. En estas circunstancias: a) Si el Sr. Sandrín firma un crédito en nombre del dueño de la fábrica, éste quedará obligado por la firma de aquél. b) Si el Sr. Sandrín vende un local de la empresa, el dueño quedará obligado por la firma de aquél. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 21) En caso de extinción del contrato del viajante de comercio, éste. a) Tiene derecho siempre a una indemnización por clientela. b) Tiene derecho a una indemnización por clientela si, entre otras cosas, está obligado a no competir con el empresario. c) No tiene nunca derecho a una indemnización por clientela. 22) Para facilitar la continuidad de un negocio en un local arrendado y para el caso de fallecimiento del arrendatario, la vigente LAU establece: a) La posible subrogación de los herederos. b) La prórroga forzosa del contrato. c) Una prórroga de un mínimo de 5 años a partir del fallecimiento del arrendatario. 23) En caso de arrendamiento de una empresa, el arrendatario: a) Está obligado a explotar la empresa arrendada. b) No está obligado a explotar la empresa arrendada, salvo que se haya pactado así expresamente en el contrato. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 24) La hipoteca de establecimiento mercantil: a) Está regulada en el Código de Comercio. b) Está regulada en una ley especial. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 25) Si un factor realiza una operación que no es propia del giro o tráfico de la empresa de que se trate: a) No obliga al empresario. b) Obliga al empresario si es factor notorio. c) Obliga al empresario en todo caso. 26) El fondo de comercio: a) Es el stock de mercancías de la empresa. b) Es un porcentaje de la cifra de negocios del empresario que tiene que tener en caja en dinero efectivo. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 27) Cuando una sociedad es propietaria de una empresa y se transmiten todos los derechos de los socios a un tercero, ello significa: a) Que se ha transmitido la empresa en sentido jurídico. b) Que se ha transmitido la empresa en sentido económico. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 28) La hipoteca de establecimiento mercantil o empresa: a) No está permitida. b) Está expresamente regulada en la Ley de Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 29) En caso de arrendamiento de un local destinado a una actividad empresarial: a) El arrendatario tiene un derecho de adquisición preferente en caso de venta del local, salvo que se haya excluido tal derecho en el contrato. b) El arrendatario no tiene un derecho de adquisición preferente en caso de venta del local en ningún caso. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 30) En caso de fallecimiento del empresario principal, el poder de representación del factor: a) Se extingue automáticamente. b) Subsiste hasta la terminación del ejercicio correspondiente. c) Subsiste hasta tanto sea expresamente revocado. 31) Un empresario que desarrolle su actividad empresarial en un local arrendado: a) No puede hipotecar la empresa. b) Puede hipotecar la empresa si tiene derecho de cesión del contrato de arrendamiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 32) Cuando se arrienda una empresa, de las deudas contraídas en la explotación de la misma durante el arrendamiento: a) Responde el arrendador junto con el arrendatario. b) Responde solamente el arrendatario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 33) El viajante de comercio: a) Es un agente comercial. b) Es un empresario independiente. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 34) Cuando el titular de una empresa es una sociedad de responsabilidad limitada, la venta de todas las participaciones a un tercero: a) Implica la transmisión de la empresa en sentido económico. b) Implica la transmisión de la empresa en sentido jurídico. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 35) Si un factor notorio realiza una operación sin expresar que lo hace en nombre del principal, tal operación: a) Vincula al principal en todo caso. b) Vincula al principal si la operación está dentro del giro o tráfico del establecimiento de que se trate. c) No vincula al principal en ningún caso. 36) Dª Eloísa Fabres es dueña de una tienda de regalos que lleva explotando varios años. Hace un tiempo ha arrendado la tienda a D. Alberto Comis. En esta situación la condición de empresario recae en: a) Dª Eloísa. b) D. Alberto. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. Dª Eloísa Fabres es dueña de una tienda de regalos que lleva explotando varios años. Hace un tiempo ha arrendado la tienda a D. Alberto Comis,. El arrendamiento de la tienda: a) Se rige por el Código Civil. b) Se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. Dª Eloísa Fabres es dueña de una tienda de regalos que lleva explotando varios años. Hace un tiempo ha arrendado la tienda a D. Alberto Comis.Dª Eloísa: a) Podría abrir una nueva tienda de regalos en la misma calle que la tienda que ha arrendado a D. Alberto. b) Podría abrir una peluquería en la misma calle que la tienda de regalos que ha arrendado a D. Alberto. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 39) La hipoteca de establecimiento mercantil o empresa: a) Comprende siempre los derechos de propiedad industrial. b) Comprende los derechos de propiedad industrial salvo pacto en contrario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 40) Los viajantes de comercio: a) Son empresario independientes. b) Son auxiliares del empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 41) En caso de arrendamiento de locales para usos empresariales, si el arrendador quiere vender el local, el arrendatario: a) Tiene siempre derecho de adquisición preferente. b) Tiene derecho de adquisición preferente si no se ha excluido expresamente en el contrato. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 42) Si A vende una ferretería en funcionamiento a B: a) Las deudas derivadas de las explotación de la ferretería se transmiten automáticamente a B. b) Los créditos derivados de la explotación de la ferretería se transmiten automáticamente a B. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 43) Si un empresario individual que explota una fábrica de bolsos no está inscrito en el Registro Mercantil: a) No puede nombrar auxiliares. b) No puede inscribir ningún documento relativo a su actividad empresarial. c) No puede obtener el registro de una marca para sus productos. 44) El empresario: a) Tiene que ser propietario de la empresa que explota. b) Puede ser arrendatario de la empresa que explota. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 45) Es notorio que D. Jorge Bailos es jefe de ventas de una fábrica de pavimentos. Su nombramiento no está inscrito en el Registro mercantil En estas circunstancias: a) Si el Sr. Bailos firma un crédito en nombre del dueño de la fábrica, éste quedará obligado por la firma de aquel. b) Si el Sr. Bailos vende unos locales de la empresa, el dueño de la fábrica quedará obligado por la firma de aquel. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 46) Dª Lucía Abantos es desde hace muchos años la gerente de una imprenta propiedad de D. Julio Fuentes. D. Julio, que no está inscrito en el Registro Mercantil, ha fallecido hace unos meses y su heredero D. Bernardo Fuentes aún no se ha puesto en contacto con Dª Lucía. En estas circunstancias: a) Dª Lucía ha cesado como gerente de la imprenta. b) Dª Lucía no podrá realizar las operaciones propias de la imprenta sin el consentimiento de D. Bernardo Fuentes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. Dª Lucía Abantos es desde hace muchos años la gerente de una imprenta propiedad de D. Julio Fuentes. D. Julio, que no está inscrito en el Registro Mercantil, ha fallecido hace unos meses y su heredero D. Bernardo Fuentes aún no se ha puesto en contacto con Dª Lucía. Si Dª Lucía compra una partida de papel para atender las necesidades de la imprenta sin ponerlo en conocimiento de D. Bernardo Fuentes, del precio de la compra: a) Responderá Dª Lucía. b) Responderá D. Bernardo Fuentes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 48) El fondo de comercio: a) Designa el valor total de los bienes que integran la empresa. b) Designa el mayor valor que se atribuye a la organización de la empresa con independencia del valor de los bienes que la integran. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 49) Si D. Lucio Fago arrienda una ferretería a Dª Alejandra Orts, Dª Alejandra: a) Puede cerrar la ferretería e iniciar un negocio de venta de ordenadores. b) Tiene que explotar la ferretería durante el tiempo del arrendamiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 50) Según la LAU de 1994, si el arrendador de un local para uso empresarial lo vende, el arrendatario: a) Tendrá en todo caso derecho de adquisición preferente. b) No tendrá derecho de adquisición preferente si tal derecho se excluyó expresamente en el contrato. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 51) Una persona con contrato laboral dedicada de manera estable y continuada a promover operaciones mercantiles por cuenta de un empresario fuera del establecimiento de éste es: a) Un viajante de comercio. b) Un factor. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 52) El factor notorio obliga al empresario con los terceros con quienes contrate: a) Cuando realice cualquier tipo de operación mercantil. b) Cuando realice operaciones propias del giro o tráfico del establecimiento del que es factor. c) Sólo cuando realice operaciones propias del giro o tráfico del establecimiento del que es factor y las haya comunicado previamente al empresario. 53) La hipoteca de empresa o establecimiento: a) Está regulada en la Ley de Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. b) Está prohibida. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 54) El factor o gerente: a) Puede serlo de toda la empresa o sólo de un determinado establecimiento de la empresa. b) Ha de serlo de toda la empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 55) En el caso de que se venda una empresa, los créditos y deudas pendientes: a) Se transmiten automáticamente al empresario adquirente. b) Se transmiten siguiendo las normas generales que regulan la cesión de créditos y deudas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 56) D. Julio Vela explota una tienda de regalos en un local arrendado. En esta situación: a) D. Julio no puede hipotecar su empresa en ningún caso. b) D. Julio puede hipotecar su empresa si tiene derecho de cesión del local. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 57) Si la sociedad Belice S.A., que explota unas bodegas, compra todas las acciones de Hermanos Costa S.A., que también se dedica a la elaboración de vinos: a) Se ha producido una venta de empresa en sentido económico. b) Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 58) Paloma Bustos ha arrendado un local en el que ha montado una tienda de muebles. El arrendamiento se ha pactado por dos años. Al cumplirse los dos años: a) Dª Paloma puede seguir en el local porque la LAU le concede una prórroga de otro periodo igual que el arrendador tiene que respetar. b) Dª Paloma tendrá que abandonar el local si no llega a un pacto con el arrendador para prorrogar el contrato. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 59) El arrendatario de un local para uso empresarial regido por la LAU de 1994 tendrá derecho a una indemnización por clientela: a) En cualquier caso de extinción del contrato y siempre que tal derecho no se haya excluido expresamente en el contrato. b) Sólo en caso de extinción del contrato por transcurso del término pactado y siempre que tal derecho no se haya excluido expresamente en el contrato. c) En cualquier caso de extinción del contrato aun cuando tal derecho se haya excluido expresamente en el contrato. 60) Los auxiliares del empresario: a) Están subordinados al mismo en virtud de una relación laboral y tienen el poder de representación para obligar al empresario con terceros. b) Tienen un poder de representación para obligar al empresario con terceros, pero no están sometidos al mismo en virtud de una relación laboral. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 61) El factor notorio: a) Obliga al empresario en cualquier operación mercantil. b) Obliga al empresario en las operaciones propias del giro o tráfico de la empresa aunque se haya excedido en sus facultades. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 62) En caso de arrendamiento de local dedicado a una actividad empresarial, si el propietario lo vende, el arrendatario: a) Tiene siempre derecho a continuar en el arrendamiento. b) Tiene derecho a continuar en el arrendamiento si éste está inscrito en el Registro de la Propiedad y no se ha excluido expresamente ese derecho en el contrato. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 63) Si el dueño de un bar lo arrienda sin establecer cláusulas especiales y al poco tiempo abre otro bar en la misma calle en la que está situado el que ha arrendado, su actuación: a) Es perfectamente lícita. b) Incumple el contrato de arrendamiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 64) Si el propietario de un establecimiento mercantil constituye una hipoteca sobre el mismo incluyendo en la hipoteca mercaderías por valor de 250.000 €: a) El acreedor hipotecario podrá inspeccionar el giro y tráfico del establecimiento en la forma y plazos estipulados en el contrato. b) El deudor hipotecario no podrá vender las mercaderías sin el consentimiento del acreedor hipotecario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 65) Dª Lucía Cifuentes es dueña de una cafetería que ha arrendado hace unos meses y por 6 años a D. Carlos Bueno. Teniendo en cuenta este dato el contrato de arrendamiento: a) Se rige por el Código Civil. b) Se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. Dª Lucía Cifuentes es dueña de una cafetería que ha arrendado hace unos meses y por 6 años a D. Carlos Bueno.De las deudas generadas por la cafetería tras el arrendamiento: a) Responde D. Carlos con todo su patrimonio. b) Responden D. Carlos y Dª Lucía con todo su patrimonio. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 67) El dependiente es un auxiliar del empresario que se distingue del factor o gerente en que: a) El dependiente tiene que estar inscrito en el Registro Mercantil. b) El dependiente tiene un poder de representación limitado a un sector del establecimiento o empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 68) Si los socios de la sociedad «A» que explota una fábrica de maderas venden todas sus acciones a la sociedad «B»: a) Se produce una transmisión de empresa en sentido económico. b) No se produce la transmisión de la empresa en ningún sentido. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 69) D. Emilio Zato es dueño de una fábrica de pavimentos que explota en locales que son de su propiedad. Teniendo en cuenta este dato: a) D. Emilio puede hipotecar su establecimiento mercantil que comprenderá necesariamente la marca de sus productos. b) D. Emilio puede hipotecar su establecimiento mercantil que comprenderá necesariamente el derecho de arrendamiento sobre los locales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 70) El factor o gerente es un auxiliar del empresario que: a) Debe darse a conocer a los terceros necesariamente por su inscripción en el Registro mercantil. b) Puede darse a conocer a los terceros por medio de una publicidad de hecho. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 71) Si el arrendador de un local destinado a una actividad empresarial vende el local: a) El arrendatario tendrá en todo caso los derechos de tanteo y retracto. b) El arrendatario no tiene en ningún caso los derechos de tanteo y retracto. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 72) La clientela de una empresa puede transmitirse al adquirente: a) Sólo mediante la entrega de las listas de clientes. b) Estableciendo en el contrato la obligación del transmitente de no competir con el adquirente. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 73) Un dato fundamental que caracteriza a los auxiliares del empresario es que: a) Están subordinados laboralmente al empresario. b) Tienen que estar inscritos como tales auxiliares en el Registro Mercantil. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 74) D. Esteban Porto ha heredado de su tío una imprenta al frente de la cual está desde hace años Dª Rebeca Vega) El tío de D. Esteban no estaba inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos: a) D. Esteban debe ratificar el nombramiento de Dª Rebeca para que ésta pueda seguir al frente de la imprenta. b) D. Esteban debe inscribirse en el Registro Mercantil para subsanar la situación irregular en que se encontraba su tío. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 75) D. Esteban Porto ha heredado de su tío una imprenta al frente de la cual está desde hace años Dª Rebeca Vega) El tío de D. Esteban no estaba inscrito en el Registro Mercantil.D. Esteban: a) No responderá en ningún caso de las operaciones que haya realizado Dª Rebeca desde la muerte de su tío. b) Responderá de las operaciones realizadas por Dª Rebeca desde la muerte de su tío si se refieren a objetos comprendidos en el giro o tráfico de la imprenta. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 76) Si un factor notorio realiza una operación transgrediendo las facultades otorgadas por el principal: a) Vincula al principal en todo caso. b) Vincula al principal si la operación está dentro del giro o tráfico del establecimiento de que se trate. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 77) El arrendamiento de una empresa y el arrendamiento de un local para el desarrollo de una actividad empresarial: a) Se rigen ambos por la Ley de Arrendamientos Urbanos. b) Se rigen ambos por el Código Civil. c) Se rige el primero por el Código Civil y el segundo por la Ley de Arrendamientos Urbanos. 78) Si los socios de una sociedad dedicada a la fabricación de azulejos venden todas sus acciones a un tercero: a) Se produce una venta de empresa en sentido jurídico. b) Se produce una venta de empresa en sentido económico. c) No se produce una venta de empresa en ningún sentido. 79) Si D. Carlos Aguirre, dueño de un restaurante, lo vende a Dª Engracia Jurado, las deudas y créditos existentes al tiempo de la venta: a) Se transmiten automáticamente a Dª Engracia. b) Se transmiten automáticamente a Dª Engracia los créditos pero no las deudas. c) Se pueden transmitir a Dª Engracia sujetándose a las normas generales sobre cesión de créditos y deudas. 80) D. Isidro Fuentes ha heredado de su padre hace unos meses una imprenta que desde hace muchos años dirige Dª Elisa Guzmán. El padre de D. Isidro no estaba inscrito en el Registro Mercantil y él tampoco lo ha hecho. En esta situación: a) D. Isidro no tiene la condición de empresario. b) La condición de empresario recae en Dª Elisa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 81) D. Isidro Fuentes ha heredado de su padre hace unos meses una imprenta que desde hace muchos años dirige Dª Elisa Guzmán. El padre de D. Isidro no estaba inscrito en el Registro Mercantil y él tampoco lo ha hecho. Si tras la muerte del padre de D. Isidro, Dª Elisa hubiera comprado una partida de papel por importe de 6000 € sin consultarlo con él, del pago del precio: a) Respondería únicamente Dª Elisa. b) Respondería únicamente D. Isidro. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 82) La hipoteca de establecimiento mercantil: a) Comprende siempre las mercaderías. b) Comprende siempre el derecho de cesión del local. c) Comprende siempre los derechos de propiedad industrial. 83) Son auxiliares del empresario: a) Todas las personas que están relacionadas con el mismo por medio de un contrato laboral. b) Los empleados que tienen algún poder de representación del mismo para obligarle frente a terceros. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 84) Dª Galá Hernán es desde hace mucho años la directora-gerente de una fábrica de cerámica propiedad de D. Ernesto Cores. Éste no está inscrito en el Registro Mercantil. En tal situación: a) Dª Gala Hernán no tiene la consideración legal de factor. b) De las deudas contraídas en la explotación de la fábrica responderán D. Ernesto y Dª Gala solidariamente. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. D. Raúl Beto explota desde hace seis años una cafetería instalada en un local arrendado por siete años que se cumplen dentro de seis meses. En el contrato no se ha excluido ninguno de los derechos otorgados por la LAU al arrendatarios. Teniendo en cuenta estos datos, si D. Raúl quisiera renovar el contrato de arrendamiento por otros siete años, a precio de mercado, así lo comunicará al arrendador y éste se negara: a) D. Raúl tendrá derecho a una indemnización por clientela si la comunicación al arrendador se hace con cuatro meses de antelación. b) D. Raúl no tendrá derecho a una indemnización por clientela porque tendría que haber avisado al arrendador con un año de antelación. c) D. Raúl no tendrá derecho a una indemnización por clientela en ningún caso. 86) Cuando se vende una empresa: a) Basta el contrato de compraventa para que se produzca la transmisión de todos los elementos integrados en la empresa. b) Para la transmisión de los bienes inmuebles será necesaria, además, la escritura pública. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 87) La obligación de mantener al arrendatario en el goce pacífico de la cosa arrendada: a) No se aplica al arrendamiento de una empresa. b) En el arrendamiento de empresa implica la obligación del arrendador de no competir con el arrendatario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 88) Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento: a) No puede realizar una hipoteca sobre la empresa. b) Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 89) En caso de arrendamiento de un local para el desarrollo de una actividad empresarial, si no existen pactos específicos en el contrato, en caso de fallecimiento del arrendatario: a) El contrato se extingue automáticamente. b) El heredero que continúe la actividad empresarial tiene derecho a subrogarse en la posición del arrendatario hasta la extinción del contrato. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 90) D. Pedro Bueno ha arrendado hace un mes un asador situado en la ciudad de Segovia a D. Enrique Cea por cinco años. En tal situación, D. Pedro que acaba de heredar un local vacío en la misma calle en que está situado el asador arrendado: a) Puede explotar en ese local una tienda de moda. b) Puede explotar en ese local un asador. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 91) La empresa como conjunto organizado de elementos heterogéneos para la producción o intercambio de bienes o servicios en el mercado: a) Puede cederse en usufructo. b) No puede hipotecarse. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 92) Si un factor o gerente no está inscrito en el Registro Mercantil pero es notoriamente conocido por los terceros como tal factor o gerente: a) Obliga al empresario frente a los terceros aunque contrate sobre objetos no pertenecientes al giro o tráfico de la empresa. b) Obliga al empresario frente a los terceros aunque haya trasgredido las facultades otorgadas por aquel siempre que contrate sobre objetos comprendidos en el giro o tráfico de la empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 93) Los dependientes y los mancebos, a diferencia del factor: a) No tienen poder de representación del empresario. b) Tienen un poder de representación limitado a ciertas ramas de la actividad o a ciertas operaciones. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 94) Los viajantes de comercio, al extinguirse el contrato: a) Tienen siempre derecho a una indemnización por clientela. b) No tienen derecho a una indemnización por clientela si la extinción del contrato se debe a que el viajante ha incumplido sus obligaciones. c) No tienen derecho a una indemnización por clientela en ningún caso. 95) En el caso de que el factor o gerente inscrito en el Registro Mercantil contrate en su propio nombre sobre objetos comprendidos en el giro o tráfico de la empresa, sin expresar que lo que hace por cuenta del empresario: a) No obliga al empresario en ningún caso. b) El tercero podrá demandar al factor y al empresario si el contrato se hubiera hecho por cuenta del mismo. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 96) Los agentes comerciales y los viajantes de comercio se diferencian en que: a) Los agentes comerciales tienen siempre la representación del empresario para el que actúan. b) Los agentes comerciales son empresarios independientes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 97) El fondo de comercio: a) Puede transmitirse sin necesidad de transmitir ningún elemento de la empresa. b) Sólo puede transmitirse junto a la empresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 98) Una marca: a) Sólo puede transmitirse junto con la empresa o parte de la empresa que produce los bienes o servicios que identifica la marca. b) Puede transmitirse sin necesidad de transmitir la empresa o parte de la empresa que produce los bienes o servicios que identifica la marca. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 99) Se considera empresario a una persona física o jurídica: a) Por el mero hecho de ser propietaria de una empresa. b) Si es quien asume los derechos y obligaciones derivados de una explotación empresarial. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 100) El poder de representación del factor: a) Ha de darse a conocer a los terceros por medio de la correspondiente publicidad legal. b) Puede darse a conocer a los terceros por medio de una publicidad de hecho. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 101) La norma del Código de Comercio según la cual el empresario queda obligado por los actos del factor que estén comprendidos dentro del giro o tráfico del establecimiento aunque el factor haya transgredido las facultades otorgadas por el empresario, está prevista: a) Para el factor inscrito en el Registro Mercantil. b) Para el factor que notoriamente pertenezca a un establecimiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 102) Salvo que otra cosa se haya previsto en el contrato, el arrendatario de un local destinado a una actividad empresarial para ceder a un tercero el arrendamiento: a) Necesita el consentimiento del arrendador. b) Ha de comunicar fehacientemente al arrendador la cesión en el plazo de un mes. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 103) La indemnización por clientela prevista en la Ley de Arrendamientos Urbanos a favor del arrendatario de un local destinado a una actividad empresarial procederá, en su caso: a) En el supuesto de extinción del contrato por transcurso del término pactado siempre que se den, además, determinadas circunstancias adicionales. b) En cualquier supuesto de extinción del contrato sin necesidad de que se den otras circunstancias adicionales. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 104) El vigente Código de Comercio regula: a) La propiedad industrial. b) Los auxiliares del comerciante. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 105) D. Jorge Beta ejerce su profesión de auditor y es dueño de una tintorería y de una academia de enseñanza. Él dirige la academia y la dirección de la tintorería está a cargo de un gerente. De las deudas contraídas por el gerente de la tintorería en la explotación de la misma: a) Responden solamente los bienes y derechos que corresponden a la explotación de la tintorería. b) Responden todos los bienes del patrimonio personal del Sr Beta, incluidos los afectados a la academia y al ejercicio de su profesión de auditor. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 106) El denominado fondo de comercio: a) Ha de contabilizarse siempre en el balance. b) Sólo ha de contabilizarse en el balance cuando se ha producido una transmisión onerosa de la empresa en la que se ha pagado una parte atribuyéndola al fondo de comercio. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 107) D. Gerardo Moya es desde hace años el director gerente de la galería de alimentación de la que es dueña Dª Cecilia Andrade. Ésta no ha estado inscrita nunca en el Registro Mercantil. Hace unos meses Dª Cecilia ha fallecido y su heredero, su hijo D. Alonso Jiménez, está en el extranjero y no ha realizado aún ninguna actuación en relación con la galería) D. Gerardo en esta situación ha seguido actuando como director gerente gestionando el giro y tráfico ordinario de la galería. Teniendo en cuenta estos datos: a) Únicamente D. Gerardo responderá personalmente de todas las obligaciones que haya contraído desde el fallecimiento de Dª Cecilia. b) Responderán personal y solidariamente de todas las obligaciones que haya contraído D. Gerardo como gerente, tanto él mismo como D. Alonso Jiménez. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 108) La hipoteca de establecimiento mercantil debe comprender siempre y como mínimo: a) El derecho de cesión del local. b) Los derechos de propiedad industrial. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 109) Si D. Luis Vega arrienda una ferretería a Dª Carmen Lora, ésta: a) Puede cerrar la ferretería e iniciar un negocio de venta de electrodomésticos. b) Tiene que explotar la ferretería durante el tiempo del arrendamiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 110) Los auxiliares del empresario: a) Pueden ser personas jurídicas. b) Tienen que ser personas físicas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 111) Cuando muere el dueño de una empresa dirigida por un gerente: a) El gerente mantiene su poder de representación durante seis meses solamente. b) El gerente cesa en su cargo por la muerte del dueño. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 112) Cuando se arrienda un empresa: a) El arrendador tiene la condición de empresario. b) Tiene la condición de empresario el arrendatario, solamente si así se pacta de manera expresa. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 113) Dª Beatriz Cores es dueña de una tienda de regalos para hombre y ha designado como gerente de la misma a D. Eladio Fuentes. En tal situación, Dª Beatriz: a) Tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil como empresaria individual. b) Tiene obligación de llevar un libro Diario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 114) D. Antonio Nereda es dueño de una tienda de ropa de hombre y no está inscrito en el Registro Mercantil. Al frente de la tienda como gerente de la misma está desde hace muchos años D. Juan Aldaba. Teniendo en cuenta estos datos: a) Las operaciones realizadas con terceros por D Juan Aldaba relativas al giro y tráfico de la tienda sólo obligan a D Antonio si éste las ratifica. b) Las operaciones realizadas con terceros por D. Juan Aldaba relativas al giro o tráfico de la tienda obligan a D. Antonio incluso aunque D. Juan no haya expresado que actúa en nombre de D. Antonio. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 115) Si no se ha previsto nada en el contrato, el arrendatario de un local destinado a una actividad empresarial: a) Tiene derecho a ceder el arrendamiento sin consentimiento del arrendador. b) Tiene derecho a ceder el arrendamiento, pero necesita el consentimiento del arrendador. c) No tiene derecho a ceder el arrendamiento. 116) El viajante de comercio: a) Es el titular de una empresa independiente. b) Puede ser una persona jurídica. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 117) D. Lucio Aroca es dueño de un restaurante que ha arrendado hace unos meses a Dª Emilia Bravo. Teniendo en cuenta este dato, la condición de empresario referida a la explotación del restaurante recae en: a) D. Lucio y Dª Emilia. b) D. Lucio. c) Dª. Emilia. 118). Lucio Aroca es dueño de un restaurante que ha arrendado hace unos meses a Dª Emilia Bravo. D. Lucio Aroca: a) Podría abrir un negocio de peletería en la misma calle del restaurante arrendado a Dª Emilia. b) Podría abrir otro restaurante en la misma calle del restaurante arrendado a Dª Emilia. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 119) D. Germán Abuy es, desde hace mucho años, director gerente de una pequeña fábrica de pavimentos de la que es propietaria Dª Alicia Boco que no está inscrita en el Registro Mercantil. Dª Alicia acaba de fallecer hace unos días. Teniendo en cuenta estos datos: a) D. Germán puede continuar actuando como gerente de la fábrica. b) D. Germán ha cesado automáticamente como gerente de la fábrica al fallecer Dª Alicia. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 120) Dª Luisa Grandes es jefa de ventas de una fábrica textil propiedad de D. Ángel Silla) Si Dª Luisa compra una nueva maquinaria para la fábrica: a) D. Ángel Silla quedará obligado por la compra en cualquier caso. b) D. Ángel Silla no quedará obligado por la compra. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 121) Tablex SA, es una sociedad integrada por dos socios y que explota un negocio de informática) Los dos socios de Tablex SA, han vendido sus acciones a D. Julio Ariza) En estas circunstancias: a) Se ha producido una transmisión de la empresa de informática en sentido jurídico. b) Se ha producido una transmisión de la empresa de informática en sentido económico. c) No se ha producido una transmisión de la empresa de informática en ningún sentido. 122) El arrendatario de un local para uso empresarial tiene derecho a una indemnización por clientela: a) En cualquier supuesto de extinción del contrato. b) En el supuesto de extinción por transcurso del término sin más requisitos adicionales. c) En el supuesto de extinción por transcurso del término si se cumplen, además, ciertos requisitos adicionales. 123) La empresa como conjunto organizado de elementos heterogéneos para la producción o intercambio de bienes o servicios en el mercado: a) Tiene personalidad jurídica propia. b) Puede ser objeto de arrendamiento. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 124) D. Rafael Gómez es desde hace años, director gerente de una pequeña fábrica de muebles rústicos de la que es propietaria Dª Enriqueta Caro, que no está inscrita en el Registro Mercantil. D. Rafael ha comprado nueva maquinaria para la fábrica dado que la existente se halla muy deteriorada y no funciona adecuadamente. Enterada Dª Enriqueta de la operación, le parece que el precio de la maquinaria es excesivo y no está dispuesta a pagarlo. Teniendo en cuenta estos datos: a) Dª Enriqueta está obligada al pago del precio al vendedor solo si D. Rafael actuó en nombre de Dª Enriqueta. b) Dª Enriqueta está obligada a pagar el precio al vendedor aunque D. Rafael no haya actuado en nombre de Dª Enriqueta. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 125) En una sociedad mercantil el administrador único: a) Es auxiliar del empresario constituido por la sociedad. b) Tiene la consideración de empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 126) En una sociedad de responsabilidad limitada, el nombramiento de un factor: a) No es posible legalmente. b) Tiene la consideración de empresario. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 127) El régimen legal de los viajantes de comercio. a) Está en el Código de Comercio. b) Está en la Ley de Sociedades de Capital. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 128) Los auxiliares del empresario: a) Pueden ser personas físicas o jurídicas. b) Tienen que ser personas físicas. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 129) D. Juan Lanuza es desde hace muchos años el gerente de una imprenta, cuyo dueño, D. Jorge Grande, ha fallecido hace un mes. D. Juan ha sabido que la hija de D Jorge, Dª Esperanza Grande, es la única heredera de D. Jorge, pero hasta ahora no ha recibido ninguna noticia de ella, por lo que D. Juan ha seguido realizando las operaciones propias del tráfico de la imprenta. Teniendo en cuenta estos datos, de los contratos realizados por D. Juan como gerente de la imprenta después de la muerte de D. Jorge: a) Responde únicamente el propio D Juan ya que su poder de representación ha cesado al fallecer D. Jorge. b) Responde Dª Esperanza al no haber revocado el poder de representación de D. Juan. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 130) La figura del viajante de comercio: a) Está regulada en una disposición especial. b) Está regulada en el Código de Comercio. c) Carece de regulación legal y se le aplican por analogía las normas del Código de Comercio relativas a los auxiliares del comerciante. 131) En caso de arrendamiento de una empresa, el arrendador: a) Deberá abstenerse de competir con el arrendatario. b) Deberá abstenerse de cualquier actividad empresarial en la localidad donde esté situada la empresa arrendada. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 132) La hipoteca de una empresa o establecimiento mercantil: a) Incluye como mínimo los derechos de propiedad industrial. b) Incluye como mínimo mercaderías. c) Incluye como mínimo el derecho de arrendamiento sobre el local. 133) El arrendamiento de empresa y el arrendamiento de un local para el desarrollo de una actividad empresarial: a) Se rigen ambos por el Código Civil. b) El arrendamiento de empresa se rige por el Código Civil y el de un local para uso empresarial por la Ley de Arrendamientos Urbanos. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 134) Dª Rebeca Fortes es dueña de un instituto de belleza que ha arrendado hace unos meses a D Benito Moles. Teniendo en cuanta estos datos: a) La condición de empresario la tiene D Benito, porque es quien explota el instituto de belleza en su propio nombre. b) La condición de empresario la tiene Dª Rebeca, por el mero hecho de ser propietaria de la empresa que ha arrendado. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. 135) Dª Rebeca Fortes es dueña de un instituto de belleza que ha arrendado hace unos meses a D Benito Moles, de las deudas contraídas por D. Benito Moles al explotar el instituto de belleza: a) Responden tanto D Benito como Dª Rebeca con carácter solidario. b) Responde únicamente D Benito. c) Las dos respuestas anteriores son erróneas. |