option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mercantil I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mercantil I

Descripción:
mercantil I

Fecha de Creación: 2019/06/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para tener la consideración legal de empresario es necesario: tener titulación profesional correspondiente. dedicarse habitualmente al comercio y tener capacidad legal suficiente. tener capacidad legal suficiente y dedicarse de forma esporádica. ninguna es correcta.

los menores de edad pueden dedicarse al comercio. nunca. si obtienen autorizacion administrativa para ello. directamente el ejercicio por sus padres. el que hubieren ejercido sus padres por medio de sus representantes legales.

el comerciante individual tiene obligación de inscribirse: obligatoriamente en el RM de su domicilio mercantil. en el registro mercantil, salvo que se dedique al transporte marítimo. solo tiene obligación de inscribirse en el RM si su actividad es de naviero. ninguna es correcta.

la sociedad irrgeular es aquella. su escritura de constitución no ha de ser inscrito en el RM pero está solicitada su inscripcion. ha transcurrido un año desde que se otorgó la escritura sin que se haya solicitado su inscripción en el RM. su escritura de constitución ha sido inscrita en el RM. se ha inscrito en el RM sin escritura de constitución.

la sociedad colectiva se caracteriza. los socios responden personalmente con todos sus bienes de las resultas de las operaciones societarias. los socios solo responden con el capital aportado a la sociedad. existen tanto socios colectivos como comandatarios. los socios tienen derecho de contenido económico pero no de político.

la SA es: su capital se divide en participaciones. lo que realmente importa son los socios. su capital se divide en acciones que se integran por las aportaciones de los socios. los socios responden con su patrimonio.

en la SA: su capital no puede modificarse salvo si es a través del procedimiento legalmente establecido. su capital varía en funcion de como vaya el negocio. capital y patrimonio son conceptos asimilables. las acciones ppueden representarse solo mediante 5 titulos valores.

S.R.L. tendrá carácter mercantil solo si su objeto es mercantil. las participaciones sociales tienen el carácter de valores pero no pueden estar representadas por anotaciones en cuenta. los estatutos no son una de las menciones esenciales de la escritura de constitución. están excluídas las aportaciones no dinerarias.

las aportaciones de capital a una SRL. podrán ser de trabajo o de servicio. se excluye la intervencion de expertos independientes para la valoración de aportaciones no dinerarias. podrán ser tanto dinerarias como no dinerarias. refleja la situación legal de la empresa.

para modificar los estatutos de una SA es necesario. acuerdo del consejo de administración e inscripción en el RM. acuerdo del órgano de administración y escritura pública. inscripción del acuerdo en el registro de la propiedad. acuerdo tomado en la Junta General, escritura pública e inscripción en el RM.

los dividendos pasivos significan: la necesidad de que los socios perciban beneficios. no existe esta figura. la posibilidad de que una parte del capital social se aporte transcurrido un cierto plazo desde su constitución. solo existen en las SRL.

las fuentes del derecho mercantil son: la ley, el uso, los principios generales del derecho y las reglas de derecho común. la ley, el uso, los principios de derecho subjetivo y los contratos. la ley, los principios generales de contratación, las reglas del derecho mercantil y la jurisprudencia. la ley, la normativa de derecho común, las normas mercantiles y los contratos.

La responsabilidad del empresario en el ejercicio de la actividad empresarial, tanto de los empresarios individuales, como sociales queda sometida al sistema de responsabilidad universal que establece: que el cumplimiento de sus obligaciones contractuales y extracontractuales responde con sus bienes presentes y futuros. El C. de Comercio. los usos mercantiles. la normativa general de contratación empresarial.

tienen capacidad para el ejercicio habitual del comercio. todos los empresarios. solo los empresarios inscritos en el RM. las personas mayores de edad y con libre disposición de sus bienes. únicamente los quebrados.

la sociedad colectiva es una: Personalista en la que no cabe transmitir la condición de socio sin el consentimiento de todos los demás, ni siquiera por causa de muerte, salvo pacto expreso de continuidad de la Sociedad por los herederos o sobrevivientes. Personalista en la que cabe transmitir la condición de socio con el consentimiento de todos los demás, en caso de muerte de uno de ellos, siempre y cuando lo pacten los herederos o sobrevivientes. Capitalista en la que no cabe transmitir la condición de socio sin el consentimiento de todos los demás salvo causa de muerte y pacto expreso de continuidad por los herederos o sobrevivientes. ninguna es correcta.

la sociedad comandataria simple es aquella que: agrupa a uno o varios socios comandatarios y socios. agrupa a uno o varios socios colectivos y uno o varios socios comandatarios. agrupa socios personalistas y capitalistas. ninguna es correcta.

en la SL: la duración del cargo de administrador es por tiempo ilimitado. las facultades del administrador no tienen ningun limite. los administradores pueden realizar la misma clase de comercio que la sociedad salvo autorización expresa. el cargo de administrador surte efecto desde el momento de su nombramiento.

las sociedades mercantiles lo son por: adoptar forma mercantil. ejecutar actos mercantiles. adoptar forma mercantil y tiene un objeto de actividad mercantil. depende de la inscripción en el Registro Mercantil o Civil.

en la SL: el capital social desde su origen habrá de estar totalmente desembolsado. su mercantilidad se determina por su objeto. su captial social se divide en acciones. los socios responden personalmente de las deudas sociales.

el órgano de administración en una SA. temporal y voluntario. necesario y voluntario. necesario y permanente. depende de lo especificado en la escritura.

los requisitos formales para la inscripción de una SA. escritura pública y cuentas anuales. escritura pública y la inscripción de la escritura en el RM. publicación en el Boletin Oficial del RM. ninguna correcta.

efectos de la falta de inscripción de la SA son: que la sociedad no adquiera personalidad jurídica y puede ocasionar daños y perjuicios de fundadores y administradores. que se produzca la transformación de la sociedad y los socios respondan contractualmente y penalmente. que se creen pactos reservados entre los socios para después liquidar la sociedad. ninguna es correcta.

la formación de la sociedad en forma sucesiva es: Cuando se quieren constituir grandes sociedades siempre que con anterioridad al otorgamiento de la escritura de constitución de la sociedad se haga una promoción pública de la suscripción de las acciones por cualquier medio de publicidad o por la actuación de intermediarios financieros. cuando se cree cualquier tipo de sociedad y se haga una promoción mediante notario de los productos financieros. cuando se quiera constituir una SA con promoción pública de la suscripción de las acciones por cualquier medio de publicidad. ninguna correcta.

en la SA debe estar desembolsado para su constitución. las dos terceras partes del capital social. las dos quintas partes del capital social. suscribir totalmente el capital social y desembolsar al menos una cuarta parte del valor nominal de cada una de las acciones. suscribir totalmente el capital social sin que exista ninguna referencia al valor nominal de las acciones.

una de las causas de nulidad de la sociedad es por: resultar el objeto social no estable con las normas de la emppresa. resultar el objeto social ilícito o contrario al orden público. que la sociedad no se haya disuelto de la forma adecuada. ninguna es correcta.

el valor nominal de una acción en una SA. representa una parte alícuota del mismo. es un quíntuplo del capital social. es el que señala la Junta General de accionistas. ni tiene valor en el mercado.

el capital social en las SA. está dividido en acciones. dividido en participaciones. dividido en obligaciones. ninguna es correcta.

las acciones sin voto en las SA son aquellas que: que se pueden emitir por un importe nominal superior a la mitad del capital social desembolsado. que se pueden emitir por un importe nominal no superior a la mitad del capital social desembolsado. que se pueden emitir por un importe superior a los dos tercios del capital desembolsado. ninguna es correcta.

la junta de accionistas debe estar convocada por. los administradores. por el consejo de dirección. por el registrador mercantil. por los socios.

la adquisición de personalidad jurídica por la sociedad mercantil se produce por: la manifestación del consentimiento de los socios. por el otorgamiento de la escritura pública. por la formalización del documento privado en el que consta el consentimiento de los socios. por la declaración del juez correspondiente al domicilio de la sociedad.

en las SL: la convocatoria de la Junta se hará siempre mediante publicación en el BORME. no se pueden limitar los derechos de asistencia y voto de los socios. los quorums de constitución de la junta son iguales que los de la SA. la administración es retribuida salvo disposición contraria en los estatutos.

Denunciar Test