option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil II - tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil II - tema 9

Descripción:
Test UNED mercantil II

Fecha de Creación: 2018/01/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 9

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

28 Las ofertas públicas de suscripción de valores negociables: A Precisan autorización administrativa previa. B Son operaciones propias del mercado primario de valores. C Son obligatorias si se pretende una toma de control de la sociedad.

35 La realización de una OPA de acciones admitidas a negociación en Bolsa precisa la autorización de la CNMV: A Sólo si se trata de una OPA voluntaria. B Sólo si se trata de una OPA obligatoria. C Tanto si se trata de una OPA voluntaria como obligatoria.

31 En relación con las OPAs obligatorias cabe decir que: A Como regla general es obligatorio realizar una OPA cuando se prevea adquirir a título oneroso acciones u otros títulos asimilados para alcanzar una participación significativa en una sociedad anónima que negocie sus títulos en Bolsa de Valores. B Cuando la OPA es obligatoria tiene que realizarse sobre la totalidad de las acciones de la sociedad. C Las dos respuestas son correctas.

27 En relación con las OPAs obligatorias por toma de control de la Sociedad afectada cabe afirmar que: A Sólo hay obligación de presentarla cuando se quiere adquirir un número de acciones que representen más del 50% del capital social. B No es necesario que se presente por la totalidad de las acciones. C Tiene obligación de presentarla toda persona que haya alcanzado un porcentaje de derechos de voto igual o superior al 30%.

28 Las OPAs hostiles: A Están prohibidas en la Ley del Mercado de Valores. B Son las que se realizan sin contar con el consentimiento del órgano de administración de la sociedad. C Son las que se realizan por competidores directos de la sociedad.

30 Se considera que una OPA es hostil. A Cuando tiene por objeto la toma de control de la sociedad afectada. B Cuando se realiza sin la anuencia del órgano de administración de la sociedad afectada. C Cuando se realiza para hacer bajar la cotización en bolsa de las acciones de la sociedad afectada.

35 Es una OPA obligatoria: A La que se impone a una sociedad cuando acuerda la exclusión de sus acciones de negociación en Bolsa. B La que se impone a una persona física o jurídica que ha alcanzado el control de una sociedad cotizada. C Las dos respuestas son correctas.

31 La suspensión de la negociación de valores emitidos en un mercando secundario oficial supone: A La pérdida de la transmisibilidad total del valor. B Que su transmisión no se beneficia del régimen propio de las operaciones del mercado. C Las dos respuestas con correctas.

29 Si una sociedad quiere excluir acciones de la negociación en los mercados oficiales españoles: A Basta con que comunique a la CNMV su decisión en tal sentido. B Necesitará siempre autorización administrativa previa. C Deberá promover una OPA, aunque en determinados casos, la CNMV puede dispensar tal obligación.

Denunciar Test
Chistes IA