option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil II UNED - tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil II UNED - tema 10

Descripción:
Test mercantil II UNED 1PP

Fecha de Creación: 2018/01/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 En sentido lato, las operaciones de pasivo son: A Las de colocación e inversión de los recursos de que disponen las entidades de crédito. B Las de concesión de créditos a terceros de manera directa. C Las que permiten a las entidades de crédito la captación de recursos.

2 Se llaman depósitos estructurados o depósitos-bolsa: A A las imposiciones a plazo fijo cuya rentabilidad se vincula al incremento que experimente un determinado valor bursátil. B Al depósito incorporado a un certificado de depósito que se cotiza en un mercado secundario. C En general a los depósitos a plazo fijo.

3 Los depósitos bancarios de uso. A Son depósitos abiertos de dinerario. B Pueden tener por objeto dinero o títulos valores especialmente acciones. C Son depósitos regulares.

4 Los depósitos bancarios de uso son: A Depósitos cerrados. B Depósitos administrados. C Depósitos irregulares.

6 Los depósitos a la vista: A Se documentan mediante certificados de depósito. B Son depósitos regulares. C Las dos respuestas son erróneas.

8 Se considera como depósitos estructurales o depósitos-bolsa, los depósitos bancarios en los que: A La devolución del importe del depósito está vinculada a las incidencias de algún valor o índice bursátil. B La remuneración del depósito está vinculada al incremento que experimente algún valor o índice bursátil. C Las dos respuestas son erróneas.

9 En los depósitos bancarios de uso puede decirse que se legitima una presunción de cotitularidad sobre el objeto del depósito. A cuando se constituyen conjuntamente por dos o más personas. B cuando constituidos por un solo titular se autoriza a otra u otras para disponer de los fondos. C en ambos casos.

13 Los depositos bancarios de uso: A Son depositos abiertos de numerario. B Son depositos administrados. C Las dos respuestas anteriores son erróneas.

14 El sistema nacional de compensación electrónica: A Se aplica exclusivamente a los pagos realizados mediante tarjeta. B Se utiliza para los grandes pagos en euros, tanto de operaciones nacionales como transfronterizas, con liquidación en tiempo real. C Está abierto a todas las entidades de crédito operantes en España, pero no a los establecimientos financieros de crédito.

15 Característica de la Cuenta Corriente Bancaria es: A La recíproca concesión de crédito. B La prestación del llamado servicio de caja. C Las dos respuestas son correctas.

16 De la cuenta corriente bancaria cabe decir que: A Tiene como contenido la prestación del llamado servicio de caja por el banco. B Supone una recíproca concesión de crédito entre el banco y el cliente. C Se identifica con el depósito a la vista.

17 En la cuenta corriente bancaria. A el acreedor es solo uno: el cliente o el banco, según se trate de cuentas de pasivo o de activo. B los contratantes pueden ser, según los movimientos de pagos y remesas, acreedores o deudores recíprocos. C las dos respuestas anteriores son erróneas.

18 En relación con la cuenta corriente bancaria cabe afirmar que: A La entidad de crédito asume la prestación del servicio de caja del cliente. B Se diferencia de la cuenta corriente mercantil, porque falta en ella la recíproca concesión de crédito. C Las dos respuestas anteriores son correctas.

19 La cuenta corriente bancaria tiene como efecto: A La prestación de un servicio de caja al cliente. B La recíproca concesión del crédito. C Las dos respuestas con correctas.

20 En caso de “descubierto” en cuenta corriente los intereses que el cliente debe abonar al banco: A Serán los que libremente hayan pactado las partes, sin tasa ni limitación alguna. B En ningún caso pueden sobrepasar un tipo de interés superior a dos veces el interés legal del dinero. No pueden sobrepasar un tipo de interés que de lugar a una tasa anual equivalente a 2.5 veces el interés legal del dinero, si el cliente es un consumidor.

21 Las tarjetas bancarias de débito: A Sólo pueden utilizarse cuando la entidad cuenta con la correspondiente previsión. B No son tarjetas de pago. C No permiten el acceso a cajeros automáticos y sólo pueden utilizarse como medio de pago.

22 La operación en virtud de la cual una entidad de crédito recibe una determinada suma de un cliente para ponerla a disposición de otra en efectivo y en un lugar distinto: A Es una transferencia externa. B Es una transferencia indirecta. C Es un giro.

23 De la transferencia bancaria puede decirse que: A Existe cuando una entidad de crédito recibe una determinada suma de un cliente para ponerla a disposición de otra persona. B Es una orden dirigida a una entidad de crédito de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra sea o no del mismo titular y dentro del mismo banco o de otro diferente. C Es una orden dirigida a una entidad de crédito de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra, pero solo si se refiere a cuentas de distintos titulares.

25 Los depósitos bancarios de custodia: A Son depósitos abiertos de numerario. B Son depósitos regulares. C Las dos respuestas son erróneas.

27 Los depósitos bancarios de custodia. A son depósitos abiertos de numerario. B son depósitos irregulares. C las dos respuestas anteriores son erróneas.

28 Si las partes al concertar un contrato de crédito documentario no indican con claridad el tipo de crédito, el crédito será considerado: A Exigible a primera demanda. B Revocable. C Irrevocable.

29 En el crédito documentario irrevocable en la relación ente el banco y el beneficiario: A El banco asume una obligación directa y autónoma desligada de su relación con el cliente y de la relación de éste con el beneficiario. B La obligación del banco es autónoma sólo en lo que se refiere a sus relaciones con el cliente. C La obligación del banco es autónoma sólo en que afecta a las relaciones de su cliente con el beneficiario.

30 En el crédito documentario, en la relación del banco con el cliente: A El banco se obliga a comprobar, antes de realizar la prestación correspondiente, el correcto cumplimiento de la operación para la que se concedió el crédito. B Asume una obligación de comprobación documental y de alcance limitado. C Las dos respuestas son erróneas.

31 En relación con la figura económica del crédito documentario cabe afirmar que: A Es una operación bancaria que trata de disminuir los riesgos comerciales en las compraventas a distancia. B El crédito documentario cumple la misma función económica que el seguro de crédito. C Las dos respuestas son correctas.

32 En relación con la función económica del crédito documentario cabe afirmar que: A Es una operación bancaria que trata de disminuir los riesgos comerciales en las compraventas a distancia. B El crédito documentario cumple la misma función económica que el seguro de crédito. C Las dos respuestas son correctas.

33 En el crédito documentario irrevocable la obligación que asume el banco de pagar al beneficiario de las mercancías: A Es directa y autónoma, es decir, desligada de las relaciones entre el propio banco y el cliente ordenador. B Depende del cumplimiento o no de la compraventa cuyo precio le corresponde pagar. C Las dos respuestas son correctas.

34 En relación con el crédito documentario puede afirmarse que: A Es el contrato de apertura de crédito que se documenta en póliza intervenida por fedatario público. B El banco avala el pago de los créditos que el beneficiario pueda tener frente al cliente del banco. C El banco se obliga a poner a disposición del beneficiario el importe del crédito o a realizar la prestación correspondiente contra la entrega de determinados documentos.

35 En relación con el crédito documentario cabe afirmar que: A El banco responde de la exactitud, autenticidad y validez de todos los documentos estipulados en el crédito y del estado de las mercancías que representan. B El banco debe examinar los documentos estipulados en el crédito con un cuidado razonable, para comprobar que, aparentemente, estén de acuerdo con los términos y condiciones del crédito. C El banco no tiene ninguna obligación relacionada con el examen de la documentación entregada por el beneficiario.

36 En el crédito documentario en las relaciones del banco con el beneficiario: A El banco queda irrevocablemente obligado contra la entrega de los documentos correspondientes si formal y externamente están en regla. B Aunque se le entreguen los documentos puede oponerse al pago alegando razones que afectan a sus relaciones con el cliente. C Aunque se entreguen los documentos en regla puede oponerse al pago alegando razones que afecten al contrato de compraventa para cuyo pago se ha concertado el crédito.

37 En relación con el crédito documentario puede afirmarse que: A Es el contrato de apertura de crédito que se documenta en póliza intervenida por fedatario público. B El banco avala el pago de los créditos que el beneficiario pueda tener frente al cliente del banco. C El banco se obliga a poner a disposición del beneficiario el importe del crédito o a realizar la prestación correspondiente, contra la entrega de determinados documentos.

38 En el contrato de apertura de crédito documentario, la obligación del banco de examinar los documentos supone que: A Debe comprobar la exactitud y autenticidad de los documentos y de las mercancías que representan. B Debe comprobar que la documentación esta completa, que externa y objetivamente cumple los requisitos necesarios y que concuerdan los documentos entre si. C Las dos respuestas anteriores son correctas.

39 En el contrato de crédito documentario la obligación del banco de verificar la conformidad de los documentos: A Es estrictamente documental y tiene un alcance limitado. B Determina que el banco asume responsabilidad en cuanto a la autenticidad y validez de los documentos. C Supone que el banco asume por lo menos responsabilidad en cuanto a la exacta descripción de las mercancías que representan los documentos.

Denunciar Test