En la comisión mercantil el comisionista Puede subcontratar la ejecución del encargo Puede hacerse sustituir por un tercero si el comitente no se lo ha prohibido expresamente Las dos respuestas anteriores son correctas. El Código de Comercio consagra como principio de interpretación de los contratos La mayor reciprocidad de los intereses de los contratantes El favor debitoris, interpretación a favor del deudor El favor créditoris interpretación a favor del acreedor. En el contrato estimatorio el accipiens Adquiere sobre el objeto del contrato un poder pleno de disposición que comparte con el tradens Soporta, sin adquirir la propiedad, la pérdida o deterioro de los objetos adquiridos mientras permanezcan en su poder Vende las mercancías recibidas actuando en nombre y por cuenta del tradens. En los contratos mercantiles la forma es requisito de validez del contrato Nunca Siempre que la ley prevé una forma determinada Cuando la ley así lo declare expresamente. En el contrato de agencia El agente puede promover actos u operaciones por cuenta de su principal, pero nunca concluirlos El agente puede concluir actos u operaciones en nombre del principal si éste le autoriza a ello El agente se entiende siempre facultado para concluir actos u operaciones en nombre y por cuenta del principal, a menos que este le haya privado expresamente de dicha facultad. En relación con el cumplimiento de los contratos mercantiles, el Código de Comercio reconoce como términos de gracia y cortesía los que establezcan las partes Los que fije el juez o prevea la ley Las dos respuestas anteriores son correctas. En el contrato de descuento la entidad descontante No puede actuar contra el deudor del crédito descontado si este se niega a su pago Está obligada a actuar contra el deudor del crédito descontado Debe realizar todos los actos necesarios para la conservación del crédito descontado. La ley de condiciones generales de la contratación se aplica Sólo cuando el predisponente sea un empresario mercantil Sólo cuando el adherente sea un consumidor Las dos respuestas anteriores son erróneas. En el contrato de seguro tomador es Quien contrata el seguro, lo haga o no en nombre propio Sólo quien contrata el seguro en nombre y por cuenta propia Quien contrata el seguro en nombre propio lo haga por cuenta propia o de un tercero. En el contrato de obra El desistimiento unilateral de quien encarga la obra Es completamente libre, con la correspondiente indemnización Sólo es posible si hay una causa Sólo es posible si la obra no se ha iniciado. Según el Código de Comercio el contrato ha celebrado entre ausentes se considera perfeccionado Sólo si el oferente conoce la aceptación y a partir de ese momento Desde que el aceptante conteste aceptando la oferta o sus modificaciones Las dos respuestas anteriores son erróneas. Sobre el derecho del agente a la indemnización por clientela, cabe decir que Solo se reconoce en los contratos de duración indefinida Su cuantía tiene un límite fijado por la ley Las dos respuestas anteriores son correctas. Entre las ventas de plaza a plaza, la venta CIF se caracteriza porque El vendedor se obliga a contratar el flete y el seguro de la mercancía, que se incluyen en el precio de la venta La venta se considera consumada en el puerto de destino Las dos respuestas anteriores son correctas. Según el Código de Comercio el contrato de fianza mercantil No está sometido a ningún tipo de formalidad Debe constar en documento público Debe realizarse por escrito como requisito necesario para su validez. El Código de Comercio establece que la forma escrita Es un elemento esencial para la validez del contrato de préstamo Es necesaria si se pactan intereses remuneratorios Las dos respuestas anteriores son erróneas. El contrato de cuenta corriente es Real Consensual Formal. Como regla general cuando se pacte que sea el destinatario el encargado del pago del precio Cargador y destinatario responderán solidariamente del pago El porteador solo podrá exigir el pago al destinatario El cargador será responsable subsidiario, si el destinatario no paga. El Código de Comercio utiliza como requisito determinante de la mercantilidad de la compraventa La condición de comerciante en el vendedor o en el comprador La adquisición para revender con la intención de obtener lucro en la reventa Las dos respuestas anteriores son correctas. Sobre la llamada garantía a primera demanda cabe decir que Es una fianza pactada como solidaria Es una fianza en la que se ha eliminado el beneficio de excusión Es una fianza en la que se limitan las excepciones que el fiador puede oponer al acreedor. En los contratos de distribución el distribuidor Actúa siempre en nombre y por cuenta propia Actúa en nombre propio pero por cuenta ajena No asume el riesgo empresarial de las operaciones en que interviene.
|