option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil III

Descripción:
Ramdom de varios años

Fecha de Creación: 2019/01/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Ccom en la contratación entre ausentes, se entiende que hay consentimiento: Las dos respuestas con erróneas. Desde que el oferente conoce la aceptación o desde que habiéndosela remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe. Desde que el aceptante remite su aceptación.

El sistema de contratación mercantil: Se base en la exigencia de la forma escrita como requisito general de la validez del contrato. Se inspira como el civil en el principio de libertad de forma. Las dos son erróneas.

Según el Ccom las dudas que se originen en la interpretación de los contratos mercantiles deben resolverse: A favor del deudor. A favor del acreedor. A favor de la mayor reciprocidad de intereses.

El principio de interpretación de los contratos a favor del deudor cuando las dudas que se plantean no puedan resolverse aplicando las normas interpretativas legales o los usos de comercio, está establecido: En el CC. En el Ccom. En la Ley de Condiciones Generales de Contratación.

En los contratos con cláusula penal se concede la posibilidad de exigir el cumplimiento del contrato o la pena de indemnización prevista: A favor del acreedor. A favor del deudor, salvo que se haya establecido otra cosa. A favor de ambas partes, si no se establece nada en contrario.

La integración de los términos de la promoción publicitaria en el contenido del contrato: Es un principio general de la contratación mercantil. No está recogido en nuestro Derecho. Se reconoce en los contratos con consumidores.

La Ley sobre los contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles: Es aplicable a los contratos celebrados en la vivienda del consumidor, aun cuando la visita del empresario responda a un requerimiento previo del consumidor. Concede al consumidor la facultad de revocar su declaración de voluntad contractual dentro de los siete días siguientes al recibo de la prestación. Las dos respuestas anteriores son correctas.

El Ccom prevé la interpelación judicial: Para que se produzcan los efectos de la morosidad en las obligaciones que no tuvieren plazo señalado para su cumplimiento ni legal ni convencional. Para que se produzca la interrupción de la prescripción de las obligaciones mercantiles. Las dos respuestas son correctas.

La Ley de Condiciones Generales de Contratación exige para su aplicación: Que el predisponente sea un empresario. Que el adherente sea un consumidor. Las dos respuestas son erróneas.

La regulación de las cláusulas abusivas de los contratos con consumidores, se aplica. A las estipulaciones que no hayan sido negociadas individualmente, afecten o no a una pluralidad de contratos. Sólo las que sean condiciones generales de la contratación. - Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En relación con la contratación por vía electrónica: Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica es necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de este medio de contratación. Los contratos celebrados por esta vía con un consumidor se presumen celebrados en el lugar en que tenga éste su residencia habitual. Los contratos celebrados entre empresarios requieren para su validez que incluyan la firma electrónica reconocida de ambas partes.

La compraventa mercantil: Al igual que la civil no es un contrato traslativo sino meramente obligatorio. Es un contrato que requiere para su perfección la entrega de la cosa y el pago del precio. Las dos son erróneas.

Cuando un comprador recibe una mercancía embalada o enfardada: Tiene a partir de ese momento un plazo de 4 días para reclamar contra los vicios aparentes o defectos de calidad o cantidad. Tiene a partir de ese momento un plazo de 30 días para denunciar la existencia de vicios o defectos ocultos. Las dos respuestas son correctas.

La transmisión al comprador de la propiedad se produce: Desde el mismo momento en que el contrato se ha perfeccionado. Desde el momento en que el vendedor tiene los géneros vendidos a disposición del comprador en sus almacenes. Cuando se añade al contrato la tradición o entrega de la cosa vendida.

El problema de la transmisión del riesgo en la compraventa mercantil se plantea: Cuando las cosas entregadas tienen vicios o defectos que el propio vendedor ignoraba. Cuando entre la perfección del contrato y el momento de la entrega, las cosas vendidas perecen sea cual sea la causa. En caso de pérdida de las cosas vendidas, sin culpa del vendedor, antes de su entrega y perfecto ya el contrato.

En las Ventas CIF la venta se considera consumada. En el puerto de embarque. En el puerto de destino. Cuando las mercancías llegan a los almacenes del comprador.

En las Ventas a distancia, el comprador que recibe un envío no solicitado: No está obligado a devolverlo, no asumiendo tampoco la obligación de pagar el precio. No está obligado a quedarse con é, pero si no lo devuelve deberá pagar el precio. Si lo devuelve deberá indemnizar los daños y perjuicios sufridos por el producto.

En la cesión de créditos no endosables ni al portador, el cedente: Responde siempre de la solvencia del deudor. Responde de la solvencia del deudor si es pública y anterior a la cesión. No responde de la solvencia del deudor, a no medir pacto expreso en contrario que así lo establezca.

Si la suma asegurada es 100, el valor del interés es 50 y se produce un siniestro parcial que causa un daño de 50, la cuantía de la indemnización sería: 100. 50. 25.

Las cartas de patrocinio: Como regla general implican la vinculación del emisor como fiador solidario. Como regla general implican la vinculación del emisor con derecho al beneficio de excusión. Como regla general implican la vinculación del emisor como fiador solo en supuestos excepcionales.

Denunciar Test