option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mercantil IV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mercantil IV

Descripción:
2 semana C25

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En un título valor girado al portador: Es necesaria la comunicación de la transmisión al deudor por parte del nuevo acreedor a fin de que éste quede legitimado para el ejercicio de los derechos. Bastará con la posesión del título para que el nuevo acreedor que lo posee quede legitimado para el ejercicio de los derechos. Es necesario que el legítimo poseedor, además de tener la posesión del documento, notifique al deudor el hecho de la transmisión a fin de que quede legitimado para el ejercicio de los derechos.

2. Según la Ley Cambiaria y del Cheque, en una letra de cambio el avalista: Puede oponer al tenedor las excepciones personales que el avalado tenga contra dicho tenedor. Puede oponer al tenedor las excepciones personales que el avalado tenga contra el tenedor sólo en el caso de que el avalado sea el aceptante. No puede oponer al tenedor las excepciones personales que tenga el avalado contra dicho tenedor.

3. El vencimiento de un pagaré puede ser: Únicamente a fecha fija. A fecha fija, a la vista, a un plazo desde la vista o a un plazo desde la fecha. Es siempre un título pagadero a la vista.

4. La transmisión de valores representados mediante anotaciones en cuenta se produce: Mediante transferencia contable. Mediante documento privado otorgado entre las partes. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

5. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de: Los títulos de legitimación. Los títulos de participación. Los títulos de tradición.

6. Lo característico de un cheque con cruzado general es que: El librado solo puede pagarlo a un banco 0 a un cliente suyo. Ofrece una garantía adicional al tenedor de que el cheque sera pagado. Se gira por una sucursal de un banco contra otra sucursal del mismo banco.

7. La letra de cambio se caracteriza por ser: Un documento que incorpora un mandato de entrega de unas concretas mercaderias. Un título de crédito que incorpora una orden o mandato de pago de una suma de dinero. Un título de crédito que incorpora una promesa pura y simple de su librador a pagar una suma de dinero.

8. Si un cheque es presentado oportunamente al cobro, no es pagado y no se levanta protesto, ni se realiza declaración equivalente, ni se insertó la claúsula “sin gastos”, el tenedor: Tiene acción cambiaria contra el librado si ha aceptado el cheque. Tiene acción cambiaria contra el librador. Pierde todas las acciones cambiarias.

9. Cuando un endoso de un pagaré contiene la mención “valor al cobro”,. El tenedor podrá ejercer todos los derechos derivados del pagaré, pero sólo podrá endosarlo a título de comisión de cobranza. Las personas obligadas al pago sólo podrán invocar contra el tenedor las excepciones que pudieran alegar contra el endosante. Las dos respuestas anteriores son correctas.

10. De acuerdo con Ley de Dinero Electrónico, el dinero electrónico se caracteriza por: Generar intereses. Representar un valor monetario almacenado electrónicamente. Ser únicamente emitido por bancos centrales.

11. Podrán ser declarados en concurso de acreedores: Las sociedades mercantiles en liquidación. Los organismos públicos. Los Ayuntamientos.

12. Se encuentra en una situación de insolvencia probable el deudor que, de no alcanzarse un plan de reestructuración, sea objetivamente previsible que no podrá cumplir regularmente sus obligaciones que venzan: En los tres años siguientes. En los tres meses siguientes. En los dos años siguientes.

13. El nombramiento de experto para recabar ofertas de adquisición de terceros de una o varias unidades productivas: Exime al deudor del deber de solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer el estado de insolvencia actual. Debe recaer en persona que reuna las condiciones para ser nombrado experto en reestructuraciones o administrador concursal. Únicamente podra recaer en personas físicas.

14. En caso de intervención de las facultades patrimoniales del concursado, con carácter general: El juez del concurso podrá autorizar a la administración concursal a presentar una demanda en interés del concurso si el concursado se negara a interponerla. La legitimación para presentar demandas en interés del concurso corresponde exclusivamente a la administración concursal. El concursado mantiene la capacidad para actuar en juicio en relación con los procedimientos en tramitación que afecten a la masa activa, pero no para incoar procedimientos nuevos.

15. Los contratos bilaterales, con obligaciones recíprocas, de los que sea parte el deudor concursado, pendientes de cumplimiento al declararse el concurso: Quedan suspendidos automáticamente como consecuencia de la declaración del concurso. Pueden ser resueltos en interés del concurso sin que la contraparte haya incumplido sus obligaciones. No podrán ser resueltos por el incumplimiento de las obligaciones de la contraparte.

16. Los créditos concursales sometidos a condición resolutoria se reconocerán en el concurso como: Créditos contingentes sin cuantía propia. Créditos subordinados. Créditos condicionales, que disfrutarán de los derechos concursales que correspondan a su cuantía y clasificación en tanto no se cumpla la condición.

17. La calificación del concurso como culpable: Conlleva la condena a las personas afectadas por la calificación a devolver los bienes o derechos que indebidamente hubieran obtenido del patrimonio del deudor o recibido de la masa activa. Vincula a los jueces del orden jurisdiccional penal que entiendan de las actuaciones del deudor que puedan ser constitutivas de delito. Ninguna de las respuestas enunciadas es correcta.

18. Contenido prohibido de la propuesta del convenio es: La inclusión de medidas limitativas de las facultades de administración del deudor concursado sobre los bienes y derechos que integran la masa activa durante el período de cumplimiento del convenio. La liquidación de la masa activa para la satisfacción de los créditos. La transmisión de unidades productivas con la asunción del adquirente del compromiso de continuar con la actividad empresarial.

19. Con carácter general, los créditos contra la masa: No devengarán intereses. Habrán de satisfacerse de modo inmediato o a su vencimiento en el plazo legal o contractualmente establecido. Podrán ser objeto de ejecución separada en el caso de que se haya abierto la fase concursal de liquidación.

20. Los créditos con privilegio especial son: Aquéllos a los que una Ley distinta a la Ley Concursal atribuye tal condición. Aquéllos que asisten a ciertos acreedores en relación con determinados bienes que se integran en la masa activa del concurso. Aquéllos que asisten a ciertos acreedores en relación con todos los bienes que se integran en la masa activa del concurso.

Denunciar Test