Mercantil IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mercantil IV Descripción: 1a semana A25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En relación con los titulos-valores emitidos a la orden cabe afirmar que: Son transmisibles mediante endoso. Su transmisión requiere notificación y consentimiento expreso del deudor. No son susceptibles de circulación y, por ello, son considerados titulos valores impropios. 2. Para su consideración como tal, el pagaré deberá contener necesariamente la mención expresa de: El librado. El timbre. La denominación de pagaré inserta en el título. 3. El endosatario de una letra de cambio está sometido a las excepciones personales que el deudor pueda tener contra su endosante: Siempre. Si el endoso se hizo con la claúsula “sin mi responsabilidad”. Si se trata de un endoso de apoderamiento. 4. La claúsula "sin gastos" inserta en una letra de cambio implica que: Se exime al tenedor de la obligación de levantar protesto por falta de aceptación o por falta de pago para ejercer acciones de regreso. El tenedor pierde el derecho a reclamar el pago. Se amplia el plazo de vencimiento de la letra. 5. Según la Ley Cambiaria y del Cheque, un cheque presentado al pago antes del día indicado en el mismo como fecha de emisión (cheque postdatado): Es nulo. Es pagadero sólo a partir del día indicado en el mismo como fecha de emisión. Es pagadero el día de su presentación. 6. En el aval: El avalista podrá limitar la cantidad de la que responde. El avalista no podrá limitar la cantidad de la que responde, pues su declaración ha de ser pura e incondicional. El avalista podrá condicionar su responsabilidad a un hecho futuro e incierto, por así permitirlo el articulo 1115 del Cédigo Civil. 7. El cheque: Puede emitirse a plazo vista o a plazo desde una fecha. Solo puede emitirse a plazo desde una fecha. Solo puede emitirse a la vista. 8. La acción causal: Deriva de la declaración cambiaria que se hace constar en el título valor. Deriva de las relaciones subyacentes al título valor. Dada la vigencia de un principio de abstracción, en los títulos valores no cabe hablar de acción causal, pues todas las que asisten al acreedor derivan del propio título. 9. La prescripción de la acción cambiaria directa contra el firmante en el pagaré se produce: A los 5 años desde el vencimiento. A los 4 años desde el protesto. A los 3 años desde el vencimiento. 10. En el sistema de anotaciones en cuenta, sobre la primera inscripción de los valores en el registro contable cabe afirmar que: Tiene carácter constitutivo. Tiene carácter declarativo. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. 11. En relación con la tramitación del procedimiento de concurso de acreedores cabe afirmar que: La sección sexta estará formada por todo lo relativo a la tramitación del convenio y la liquidación. La sección segunda comprende todo lo relativo a la declaración del concurso. La sección cuarta comprenderá las actuaciones propias de la determinación de la masa pasiva. 12. Se encuentra en situación de insolvencia inminente el deudor que prevea que no podrá cumplir regular y puntualmente sus obligaciones: Dentro de los cinco meses siguientes. Dentro de los tres meses siguientes. Dentro de los seis meses siguientes. 13. Es competente para declarar y tramitar el concurso de acreedores de una sociedad anónima domiciliada en España el juez de lo mercantil: De cualquier territorio en que la sociedad tenga un establecimiento. Del territorio en el que la sociedad tenga el centro de sus intereses principales, con carácter general. Necesariamente el del territorio del domicilio social inscrito en el Registro mercantil dentro de los seis meses anteriores a la solicitud del concurso. 14. Dentro del procedimiento concursal los créditos sometidos a condición suspensiva reciben el trato de: Créditos contingentes. Créditos subordinados. Créditos puros o no condicionados. 15. En relación con las limitaciones a las facultades patrimoniales del concursado persona natural cabe afirmar que: Normalmente seran sometidas a la intervención de la administración concursal en caso de concurso necesario y a suspensión en caso de concurso voluntario. La apertura de la fase de liquidación conlleva necesariamente la suspensión de las facultades patrimoniales del concursado. Como consecuencia de la declaración de concurso el concursado pierde la facultad de testar. 16. Declarado el concurso, en relación con el devengo de intereses cabe afirmar que: Los créditos concursales no devengaran intereses en ningun caso. Los créditos concursales salariales devengaran intereses conforme al interés legal del dinero. Los créditos contra la masa no devengaran intereses en ningun caso. 17. Las personas declaradas como “cómplices” en la sentencia de calificación del concurso como culpable: Perderán necesariamente los derechos que tuvieran como acreedores concursales o de la masa. Serán condenados necesariamente a la cobertura total o parcial del déficit concursal. Serán calificados necesariamente como cómplices en un procedimiento penal abierto contra el concursado por un delito de insolvencia punible. 18. Contenido prohibido de la propuesta de convenio es: La inclusión de esperas por un tiempo de ocho años. La alteración de la clasificación de los créditos establecida por la Ley Concursal. La modificación estructural del concursado persona Jurídica. 19. Los socios están legitimados para solicitar el concurso de una sociedad: Si se trata de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada. Si se trata de una sociedad colectiva. Siempre que se trate de una sociedad mercantil. 20. Se abrirá de oficio por el juez del concurso la liquidación: Cuando el concursado no haya presentado una propuesta de convenio con la solicitud del concurso. Cuando se declare por resolución judicial firme el incumplimiento del convenio aprobado. En cualquier momento en que lo solicite la administración concursal. |