Met. I y P en EI Junio 1 2023/24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Met. I y P en EI Junio 1 2023/24 Descripción: Metodologías Innovadoras y Participativas en la Escuela Infantil Junio 1 2023/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Llevada a sus ultimas consecuencias, la IAP lleva a la creacion de. Conocimiento cientifico útil y trasferible. Formas participativas de gobernanza. Acciones de transformación universal. Los beneficios de abandonar el adultocentrismo y fomentar la participación infantil suponen. Favorecer la construcción y fortalecimiento de sociedades democráticas. La creación de sociedades mas desarrolladas cohesionadas, eficientes y productivas. Todas las respuestas son correctas. El concepto de Musicalidad Comunicativa es: Exclusivo de la comunicación de los padres y madres con sus bebes para estimular los mas pequeños a los elementos de aprendizaje básicos. Determinante a la formacion del profesorado de Educacion Infantil para el desarrollo de proyectos innovadores basados en la observacion, participacion y creatividad. Delinear competencia de globalización, creatividad y afectividad en la escuela infantil. El currículum integrado y la socialización/difusión, son principios que caracterizan: Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en soluciones. Aprendizaje basado en proyectos. El ‘derecho de expresar su opinión libremente’ de la Observación general n°12 (2009) significa que: El niño puede expresar sus opiniones sin presión y puede escoger si quiere o no ejercer su derecho a ser escuchado. El niño puede expresar sus opiniones, aunque haya una influencia de los adultos. El niño primero debe adquirir la capacidad de formarse una opinión y posteriormente expresarla. Según la perspectiva del profesor americano Giroux, un docente reflexivo: Forma el estudiantado para un determinado número de competencias. Forma el estudiantado como emprendedores. Forma el estudiantado para que actúen como ciudadanos críticos. El vínculo intergeneracional en el que se apoya el adultocentrismo es: La subordinación del niño. La negación del niño como sujeto de pensamiento y co-constructor de su propia historia. La necesaria transformación del niño hasta su adultez. Las interfaces tangibles permiten una manipulación real directa y activa del objeto digital en las siguientes dimensiones: En su identificación, representación y significado. En su visualización, caracterización y significado. En su comportamiento, significado y representación del mundo. Como términos relacionados con la interacción tangible, podemos encontrar: ‘Háptico’, ‘táctil’ y ‘tangible’. ‘Visual’, ‘auditivo’ y ‘táctil’. ‘Tangible’, ‘visual’ y ‘auditivo’. Uno de los elementos clave para generar escuelas públicas innovadoras y participativas es: Trabajar individualmente en el ámbito de la comunidad escolar. Trabajar en grupo y en red. Trabajar con los niños cuestiones de ciudadanía. Para la Red de Centros por la Transformación Educativa en la Comunidad de Madrid se entiende transformación como: Un cambio real en las prácticas educativas en el aula. Un cambio real en la comunidad educativa que se refleje en su entorno. Un cambio real en la comunidad educativa. El concepto de Musicar puede ser definido como: El acto de invitar a la participación en el ámbito escolar con elementos sonoros. El acto de invitar a la participación con las artes. El acto de invitar a la participación en el ámbito escolar tocando instrumentos musicales. Por “proletarización del trabajo del profesor” se entiende: El empoderamiento del docente. El profesor como un agente transformativo. La reducción de las funciones del profesor a técnico especializado dentro de la burocracia escolar. La innovación y la evaluación entendidos como binomio indisociable produce: Dos efectos, entre ellos que la evaluación guía y dota de credibilidad a la innovación. Dos efectos, entre ellos la innovación guia y dota de credibilidad a la evaluación. La Necesidad de tratarlas inicialmente de manera independiente. ¿Qué diferente carácter tiene la innovación educativa en el siglo XXI con otros momentos innovadores del pasado?. Que constituye una acción sistémica y sistemática. Ninguna, la innovación siempre implica un carácter novedoso. El uso de las tecnologías de información y comunicación. Las consecuencias de muchas innovaciones educativas generaron: El incremento de los presupuestos destinados a innovar en educación. El aumento de los proyectos de investigación educativa. Una nueva concepción de la infancia y del proceso educativo. Los procesos de observación: Quedan atravesados por nuestra mirada y posición ética. Deben realizarse eliminando previamente nuestros sesgos para garantizar una observación objetiva y completa. Debe hacerlos siempre alguien ajeno al espacio observado y con formación investigadora. ¿Qué dificultades relacionadas con la subjetividad influyen en la observación?. La selectividad de la atención y el efecto halo. El efecto de expectancia y de centración. Todas las respuestas son correctas. Entre las dimensiones de la IAP distinguimos. Todas las respuestas son correctas. La política y la ontológica. La pedagógica y la movilizadora. ¿Qué valores han de estar presentes en los adultos para promover la participación infantil efectiva?: El respeto y la honestidad. La colaboración y la creatividad. Todas las respuestas son correctas. |