Metabolismo : Glucolisis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metabolismo : Glucolisis Descripción: Glucolisis. Piruvato. Fermentación. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso de GLUCOLISIS corresponde al paso de: (pinchar el color en donde correspondería la glucolisis). El resultado final de la glucólisis corresponde a: 2 piruvatos. 2 ATP. 2 NADH. 1 NADH. 3 NADH. 1 piruvato. 6 ATP. El proceso de glucolisis tiene dos grandes momentos: Inversión de energía. Generación de energía. Ordenación de energía. La cantidad total de reacciones bioquímicas que realiza la glucolisis son: 10 reacciones. 3 reacciones. 7 reacciones. 16 reacciones. 20 reacciones. En el procesos de la glicolisis hay reacciones reversibles e irreversibles. Indicar la cantidad de reacciones reversibles e irreversibles que posee el procesos. Reacciones irreversibles. Reacciones reversibles. Seleccionar las verdaderas: Durante la fase de inversión de energía hay solo moléculas con 6 átomos de carbono. Durante la fase de inversión de energía hay solo moléculas con 3 átomos de carbono. Durante la fase de generación de energía hay solo moléculas con 6 átomos de carbono. Durante la fase de generación de energía hay solo moléculas con 3 átomos de carbono. De las siguientes reacciones, ¿Cuáles son irreversibles?. GLUCOSA ---> GLUCOSA-6-P. FRUCTOSA-6-P ---> FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATO. FOSFOENOLPIRUVATO ---> PIRUVATO. 3-FOSFOGLICERATO ---> 2-FOSFOGLICERATO. GLUCOSA-6-P ---> FRUCTOSA-6-P. 1,3-BISFOSFOGLICERATO ---> 3-FOSFGLICERATO. Primera reacción de la glucolisis, es de GLUCOSA a. Glucosa-6-P. Fructosa-6-P. Fructosa-1,6-bifosfato. Fosfoenolpiruvato. Primera reacción de la glucolisis, es de GLUCOSA a GLUCOSA-6-P y esta corresponde a una: Fosforilación. Isomerización. Deshidratación. División. La segunda reacción de la glucolisis, es de GLUCOSA-6-P a: Fructosa-6-P. Fructosa-1,6-bifosfato. Glucosa. Dihidroxiacetona fosfato. La segunda reacción de la glucolisis, es de GLUCOSA-6-P a FRUCTOSA-6-P y corresponde a: Isomerización. Fosforilación. Oxidación. Fosforilación a nivel de sustrato. La tercera reacción de la glucolisis, es de FRUCTOSA-6-P a: Fructosa-1,6-bifosfato. 1,3-bifosfoglicerato. Dihidroxiacetona fosfato. Fructosa-6-bifosfato. La tercera reacción de la glucolisis, es de FRUCTOSA-6-P a FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATO y corresponde a una: Fosforilación. Fosforilación a nivel sustrato. División. Isomerización. La cuarta reacción de la glucolisis, es de FRUCTOSA-1,6-BIFOSFATO a otros dos elementos: Gliceraldehído-3-fosfato. Dihidroxiacetona fosfato. 1,3-bisfosfoglicerato. Fructosa-1,6-bisfosfato. Piruvato. 2-fosfoglicerato. La cuarta reacción de la glucólisis es de FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATO a dos moléculas de GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO y DIHIDROXIACETONA FOSFATO. Esta reacción corresponde a una: División. Fosforilación. Fosforilación a nivel sustrato. Oxidación. Isomerización. La quinta reacción de la glucólisis corresponde a la "................ " de DIHIDROXIACETONA FOSFATO a GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO. División. Fosforilación. Fosforilación a nivel sustrato. Oxidación. Isomerización. La sexta reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO a: 2-FOSFOGLICERATO. PIRUVATO. GLUCOSA. DIHIDROXIACETONA FOSFATO. 1,3-BISFOSFOGLICERATO. La sexta reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO a 1,3-BISFOSFOGLICERATO. Esta reacción corresponde a una: Isomerización. Deshidratación. Solo fosforilación. Fosforilación a nivel sustrato. Oxidación y fosforilación. La séptima reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de 1,3-BISFOSFOGLICERATO a: PIRUVATO. FOSFOENOLPIRUVATO. 6-FOSFOGLICERATO. 2-FOSFOGLICERATO. 3-FOSFOGLICERATO. La séptima reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de 1,3-BISFOSFOGLICERATO a 3-FOSFOGLICERATO. Esto corresponde a una reacción de: Fosforilación. Oxidación y fosforilación. Deshidratación. Isomerización. Fosforilación a nivel de sustrato. La octava reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de 3-FOSFOGLICERATO a: GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO. FOSFOENOLPIRUVATO. PIRUVATO. 6-FOSFOGLICERATO. 2-FOSFOGLICERATO. La octava reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de 3-FOSFOGLICERATO a 2-FOSFOGLICERATO. Esta reacción corresponde a : Fosforilación a nivel de sustrato. Isomerización. Fosforilación. Deshidratación. Oxidación. La novena reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de 2-FOSFOGLICERATO a : 3-FOSFOGLICERATO. FOSFOENOLPIRUVATO. 1,3-BISFOSFOGLICERATO. PIRUVATO. 6-FOSFOGLICERATO. La novena reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de 2-FOSFOGLICERATO a FOSFOENOLPIRUVATO. Esto corresponde a una reacción de: Oxidación. Deshidratación. Isomerización. Fosforilación. Fosforilación a nivel de sustrato. La décima y última reacción de la glucólisis corresponde al paso de la molécula de FOSFOENOLPIRUVATO a: La última reacción de la glucolisis es de FOSFOENOLPIRUVATO a PIRUVATO, y corresponde a una reacción de: Fosforilación a nivel de sustrato. Fosforilación. Isomerización. Oxidación. Unir la reacción irreversible con la enzima que se usa para generar la reacción correcta: GLUCOSA ---> GLUCOSA-6-P. FRUCTOSA-6-P ---> FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATO. FOSFOENOLPIRUVATO ---> PIRUVATO. Sobre condiciones aeróbicas y anaeróbicas es correcto que: Condiciones anaeróbicas. Condiciones aeróbicas. Una vez que la glucólisis termina, se genera piruvato y con este se puede directamente generar más moléculas tales como: Etanol. Lactato. Acetil-CoA. Glicerol. La generación de piruvato puede causar la creación de otras moléculas. Unir en que condiciones es posible su creación: Etanol. Acetil-CoA. Lactato. La FERMENTACIÓN ALCHOLICA corresponde a la conversión de piruvato a (........) y luego a (.......). [Escribir según el orden]. La FERMENTACIÓN LÁCTICA es mediada por una enzima llamada. La FERMENTACIÓN LÁCTICA es la transformación de piruvato a: |