METAFÍSICA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METAFÍSICA II Descripción: Examen ordinario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las categorías de Aristóteles son categorías de predicados, no acepciones del ser. V. F. Los conceptos son distintas entidades de naturaleza no sensible. V. F. Determinar la acepción originaria de ser es un problema ontológico. V. F. El fundamento lógico de que un perro no sea un tigre es el principio de no contradicción. V. F. Tener una cosmovisión es algo deficiente, pues ninguna está justificada teóricamente. V. F. Es equivalente enunciar que algo es empíricamente verdad y enunciar que ello corresponde con la realidad. V. F. Al enunciar lógicamente que todo cuerpo es algo extenso, atribuimos algo a un concepto no a un individuo particular. V. F Lo lógicamente necesario NO es relativo a nuestro lenguaje. No tiene sentido decir que lo que es lógicamente necesario se cumple en el mundo. V. F. Al hablar siempre tratamos de realidades particulares, aunque no siempre de entidades sensibles. V. F. Al hablar de la capital de España se dice algo de cierto sentido y también se refiere cierto objeto. Al hablar de la ciudad más poblada de España se dice algo de sentido diferente pero se refiere el mismo objeto (Madrid), por eso, quien habla de lo uno y lo otro sabe que habla del mismo objeto. V. F. Cuando hacemos una atribución clasificatoria, "esto es un perro", ser expresa una oración entre algo particular y un objeto. V. F. El conocimiento empírico es imposible de alcanzar, pues siempre cabe errar. V. F. Lo lógicamente necesario no es relativo a nuestro lenguaje. V. F. Es incoherente enterarse de si otro tiene en su lenguaje alguna expresión con el significado que tiene "rojo" en el nuestro y enterarse de si otro tiene el concepto "rojo". V. F. Enunciar que 5+2 es 7 no es enunciar una identidad entre particulares. V. F. Una conclusión en el curso ha sido que el problema más importante de la filosofía es la determinación teórica del ser en su acepción metafísica. V. F. Algunos conceptos pueden emplearse clasificando algo particular, pero no todos. V. F. El significado de una expresión como "hombre" es un ente particular. V. F. El fundamento de un enunciado lógicamente necesario puede ser diverso. V. F No hay fundamento de algo lógicamente necesario. Existencia no es un término de clase, es decir, no se emplea como predicado clasificatorio de algo particular. La expresión "verdad" tampoco. V. F. |