METE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METE Descripción: Meteoro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La niebla, ventisca y tempestad de arena se reportan en el METAR con diferentes símbolos. F, BN, GFBD. BR, FS, DS. FG, BL, SS. El concepto de visibilidad en una dirección es empleado para medir y expresar la visibilidad en la dirección de alguna de las pistas de un aeródromo. Verdadero. Falso. Corresponde como valor de presión atmosférica expresada en términos de la altitud que en la atmósfera tipo corresponde a tal valor de presión atmosférica. Altitud densimétrica. Altitud presión. Altitud indicada. El aire se mueve en dos componentes, horizontal y vertical, ¿Cómo se le denomina a la horizontal?. Turbulencia. Viento. Corriente de aire. Convección. La intensidad de la turbulencia se puede expresar en términos de. Intermitente, ocasional, continua. Mixta, convectiva o de aire caliente. Ligera, moderada, severa o extrema. Agitada, recurrente o pasiva. ¿Bajo qué condiciones pueden desarrollarse las tolvaneras?. Vientos fuertes y estabilidad. Vientos fuertes e inestabilidad. Vientos calma e inestabilidad convectiva. Vientos suaves e inestabilidad. Cuando el altímetro se ajusta al valor de QNE y la aeronave que lo utiliza se encuentra en tierra este indicará. Altitud presión del avión. Altitud presión del aeródromo. Altura. Al carácter de cualquier precipitación que se inicia y termina súbitamente se le denomina. Achubazcada. Intermitente. Continua. Variable. La medida de humedad es importante porque de su magnitud depende que se formen o no fenómenos tales como nubes, nieblas, precipitaciones y tormentas eléctricas. Verdadero. Falso. El movimiento desordenado de las partículas de aire que no constituyen una corriente uniforme en el sentido horizontal, vertical u oblicuo y forma pequeños torbellinos o remolinos se denomina. Turbulencia. Turbulencia lateral. Una atmósfera estandar equivale a. 760 in HG. 1013.25 mlb. 29.92 mm HG. 463.98 cm HG. La turbulencia cuya existencia no se anuncia con la presencia de nubes se le llama turbulencia en claro. Verdadero. Falso. Es directamente proporcional a la distancia que hay entre la nube y el nivel de congelación. Intensidad de la tormenta. Tamaño de la tormenta. Dirección de la tormenta. Cantidad de la tormenta. Se define como la distancia vertical de un punto que se encuentra fijo en la capa terrestre, desde NMM. Altitud. Elevación. Alcance. Altura. Son aquellas nubes que tienen una estructura fibrosa o filamentos formados por cristales de hielo como pinceladas blanquecinas y curvadas. Nimbus. Cumulunimbus. Cirrus. Cumulus. Es el valor de la presión de la estación. QNE. QFI. QNH. QFE. Si los elementos de cualquier precipitación son gotas de agua en estado exclusivamente líquido, a tal precipitación se le llama precipitación helada. Verdadero. Falso. En el hemisferio sur, la dirección del viento cambia con el mismo sentido de las manecillas del reloj en los ciclones y en sentido inverso en los anticiclones. Verdadero. Falso. Atmósfera ficticia en la cual a cada valor de altitud corresponderá uno y solamente un valor de presión, temperatura y densidad. Atmósfera real. Atmósfera tipo. Atmósfera calibrada. Altitud presión. La familia de las nubes altas son a las que pertenecen los Ci, Cs y Cc. Falso. Verdadero. Una carta de 500 mb estará en una atmósfera teórica a una altitud de. 16 000 ft. 20 000 ft. 17 000 ft. 18 000 ft. Los ejes de baja presión en la región tropical que viajan de E al W se llaman. Onda tropical. Monzon. Vientos Alisios. Zona de convergencia intertropical. Una carta de nivel de engelamiento contiene isotermas de. 0° F separadas cada 2 000 ft. 0° C separadas cada 4 000 ft. 0° F separadas cada 4 000 ft. 0° C separadas cada 2 000 ft. En un huracán la velocidad del viento será igual o superior a 65 knots y dichos vientos serán. En sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario de las manecillas del reloj en el hemisferio sur. En sentido contrario de las manecillas del reloj en el hemisferio norte. El sentido es igual en el hemisferio sur y norte. En sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y sur. Se define como la caída de agua en estado líquido o sólido desde las nubes la superficie terrestre. Condensación. Virga. Hielo. Precipitación. Un reporte METAR tiene una validez de. 24 horas. 12 horas. 2 horas. 1 hora. Es el término empleado para denotar a las nubes que teniendo el aspecto de uniformidad que caracterizan al Estratus o las prominencias que caracterizan al Cúmulus durante el día, muestran una especie de iluminación anterior resultante de los efectos ópticos que producen los cristales de hielo. Cirrus. Estratus. Cumulunimbus. Nimbus. El tipo de nube que se asocia con condiciones de estabilidad atmosférica. CUMULUNIMBUS. CIRRUS. ALTOCUMULUS. ESTRATUS. Se define como el peso de una columna de aire de selección unitaria que se extiende desde la superficie en la que se determina la presión, hasta el límite superior de la atmósfera. Presión indicada. Presión corregida. Presión atmosférica. Presión barométrica. Se denomina como de donde viene y a dónde va el aire. Dirección. Deriva. Desviación. Sentido. Precipitación líquida constituida por gotas cuyo tamaño es considerablemente mayor. Llovizna. Lluvia. Lluvia helada. Fenómeno en el cual agua líquida cambia al estado gaseoso. Precipitación. Condensación. Vaporización. Transmutación. La temperatura a la cual se debe de enfriar el aire para que se sature es. Temperatura latente. Temperatura específica. Temperatura de condensación. Temperatura de punto de rocío. Las tormentas ocurren con más frecuencia. Durante las tardes de los días calurosos y húmedos de Verano. En días en que los techos en toas direcciones son reportados de 200 a 500 ft. Durante las primeras horas de la mañana en el Otoño. En días claros y despejados durante el invierno. Cuando se forman las Isobaras de baja presión en forma de U invertida y tiene una línea simétrica se les llama. Cuña. Vaguada. Se define como la cantidad de calor del aire, como la de todo gas ideal es directamente proporcional a su temperatura. Aire templado. Aire caliente. Viento. Aire frío. ¿Cuáles son las diferentes capas de la atmósfera. Zona de transición, Ionosfera, Tropopausa. Troposfera, Estratosfera e Ionosfera. Corteza Terrestre, Tropopausa e Hidrosfera. Estratosfera, Corteza Terrestre Ionosfera. La visibilidad índice o predominante es un valor. Horizontal. Vertical. Lateral. Oblicuo. Determine la secuencia correcta del ciclo de vida de una tormenta. Ventisca, turbulencia y expansión. Inicio, constricción y flujo. Principio, convección y remanzo. Formación, madurez y disipación. En un huracán el cuadrante que presenta mas peligrosidad en el hemisferio norte es. Tercer cuadrante. Cuarto cuadrante. Segundo cuadrante. Primer cuadrante. Organismo encargado de indicar los sistemas y métodos de expeditar información Meteorológica. OACI Organización de Aviación Civil Internacional. OMI Organización Meteorológica Internacional. OMM Organización Meteorológica Mundial. SMI Sistema Meteorológico Internacional. ¿Cómo definimos al techo?. Cualquier cantidad de nubes que cubre parcialmente o totalmente la visibilidad vertical. La altura más baja de la base de las nubes siempre y cuando existan un nublado o cerrado por debajo de 20 000 ft. La altura más baja de la base de la nube con carácter de medio nublado por debajo de 20 000 ft. Cuando exista cielo despejado. La fuerza de Coriolis se deriva del movimiento de rotación de la tierra y su efecto es producir una desviación del viento respecto a su trayectoria original. A la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el sur. A la derecha en el hemisferio norte y a la derecha en el sur. Es el borde delantero de una masa de aire tropical que avanza hacia mayores latitudes. Frente frío. Frente continuo. Frente caliente. Frente estacionario. Gradiente vertical de temperatura se define como. Cambio de temperatura a lo largo del día. Variación de la temperatura con la altura. Cambio de temperatura con la variación de la presión. Variación de presión con la temperatura. A los volumenes de aire cuya característica destacada es homogénea la distribución de la temperatura y de la humedad se designan con el nombre de. Turbulencia. Masas de aire. Movimientos anticiclonicos. Movimientos ciclonicos. A los fenómenos producto de la condensación que tienen su base en la superficie terrestre se les denomina. Niebla. Virga. Masas de aire. La temperatura a la cual se debe de enfriar el aire para que se sature es. Punto de rocío. Punto de congelación. Los vientos de gran velocidad que soplan de Oeste a Este debajo de la tropopausa se denominan. Corrientes de chorro. Vientos Westerlies. Vientos contralisios. Vientos alisios. Si una aeronave sin sistema antihielo vuela dentro de precipitación helada y sufre formación de hielo en las alas ¿Qué acción se recomienda tomar?. Ascender hasta colar fuera de la capa nubosa. Descender hasta volar en condiciones mas favorables. Hacer virajes pronunciados. Disminuir la velocidad. Es producida por el enfriamiento de la superficie terrestre a causa de la radiación nocturna. Niebla orográfica. Niebla frontal. Niebla de advección. Niebla de radiación. Daños estructurales, incomodidad de los pasajeros, fatiga del piloto debido a la gran cantidad de correcciones que tiene que hacer a través de los controles para mantenerla en equilibrio son causados por. Corriente. Bruscos ascenso y descensos (Turbulencia). Cizalleo. Si pretende volar de un aeropuerto a otro bajo las condiciones de reglas VFRy le reportan en el aeropuerto de destino visibilidad reducida por DS ¿Qué procede?. Salir y ver que hacer al llegar al aeropuerto de destino. Esperar reporte meteorológico que indique visibilidad 3 ms. Formular plan de vuelo IFR aún cuando no tengamos información. Esperar reporte meteorológico que indique visibilidad 5 ms. Una baja presión atmosférica existe cuando. No existen corrientes de ningún tipo. Hay corrientes ascendentes del aire. Hay buen clima. Hay corrientes descendentes de aire. Es la región atmosférica inmediatamente próxima a la superficie terrestre en la cual la temperatura normalmente disminuye con la altura. Estratosfera. Ionosfera. Corteza terrestre. Troposfera. Cambio en la intensidad del viento con picos de al menos 16 nudos y variaciones de al menos 9 grados con respecto al viento sostenido y duración máxima de 20 segundos. Cizalleo. Racha. Turbonada. Viento variable. En un mapa de superficie ¿Qué relación guardan las isobaras con respecto a la intensidad del viento?. Proporción al cuadrado de la distancia. No mantienen ninguna relación. Viento fluye más lento mientras más juntas están las isobaras. El viento fluye más rápido mientras más juntas están las isobaras. Es la distancia vertical de un punto, nivel de vuelo u objeto considerado como punto, medida desde un nivel especificado de ante mano. Alcance. Altitud. Elevación. Altura. Dentro de las precipitaciones congeladas, el aguanieve contiene elementos que se encuentran parcialmente congelados. Verdadero. Falso. Para el FDMX43 pronóstico de viento y temperaturas en la altura, decodifique el siguiente grupo 40864007. 4 000 ft, 36 grados, 140 nudos, menos 57 grados celsius. 40 000 ft, 360 grados, 40 nudos, menos 57 grados celsius. 40 000 ft, 360 grados, 140 nudos, 57 grados celsius. 40 000 ft, 360 grados, 140 nudos, menos 57 grados celsius. La formación de granizo se encuentra con mayor frecuencia. Días calurosos durante largos periodos de formación de nubes. Días fríos durante largos periodos de formación de nubes. Días claros y fríos de invierno. Días templados y húmedos de verano dentro de los cumulunimbus. Se constituyen como etapas de un Huracán. Inicio, madurez y disipación. Formación, desarrollo y fin. Formación, desarrollo, madurez y disipación. Inicio, desarrollo y fin. Debido a que los frentes fríos se mueven más rápidamente que los frentes calientes, estos los van alcanzando, resultando de esto un. Frontogenesis. Frente estacionario. Frente ocluido. Frente mixto. La masa de aire deflectada hacia abajo en el borde de salida de cada ala que tiende a enroscarse o rizarse hacia el límite marcado por los vórtices del ala se denomina. Turbulencia convectiva. Turbulencia lateral. Turbulencia orográfica. Turbulencia de estela. La unidades que se utilizan para medir la cobertura del cielo son. Octas. RVR. Millas terrestres. Knts. Cuando únicamente se considera la componente horizontal del aire se llama. Cizalleo. Turbulencia. Corriente. Viento. Son aquellas nubes que se presentan asociadas a la tormenta eléctrica. NIMBUS. CUMULUS. ESTRATUS. CUMULUNIMBUS. ¿Qué niveles cubre una carta pronostico de niveles altos?. FL250-FL630. FL200-FL630. FL100-FL400. FL200-FL450. Interprete correctamente el reporte siguiente SCT008 BKN020 OVC080. 800 pies medio nublado, 200 pies nublado y 8000 pies cerrado. 800 pies medio nublado, 2000 pies nublado y 8000 pies cerrado. 80 pies medio nublado, 200 pies medio nublado y 800 cerrado. 8000 pies algunas nubes, 20 000 pies medio nublado y 80 000 pies cerrado. El tipo de niebla que se origina cuando el aire se mueve hacia una superficie húmeda y caliente se denomina. Niebla de advección. Niebla de valle. Niebla de vaporización. Niebla de radiación. Es el borde delantero de una masa de aire polar o ártico que se desplaza hacia menores latitudes. Frente frío. Frente estacionario. Frente continuo. Frente caliente. ¿Cómo se llama al grupo del METAR en el cual se describe la cobertura y techo de los fenómenos que oculta la bóveda celeste?. Condición de cielo. Condición visual. Visibilidad nula. La zona limítrofe o de transición entre dos masas de aire diferentes que están en contacto se denomina. Ciclón. Anticiclón. Chubazco. Frente. Es la designación de aquellas nubes que sensiblemente tiene mayor extensión horizontal que vertical, compuestas exclusivamente por gotas de agua que por los fenómenos ópticos que producen, hacen que sus bases se vean ligeramente obscuras durante el día. Cirrus Ci. Estratus St. Nimbus. Cúmulus Cu. Organismos responsables de proporcionar oportunamente, información sobre el estado de la atmósfera necesario para que el vuelo de las aeronaves pueda ser planeado y realizado dentro de las más estrictas normas de seguridad. Servicio de navegación climatológica. Servicios de radio ayudas y del clima. Servicios climatológicos y meteorológicos. Servicios meteorológicos aeronauticos. En un mapa de superficie como se llama las líneas que conectan puntos donde la presión atmosférica tiene el mismo valor. ISOTOPAS. ISOTERMAS. ISOBARAS. ISOTACAS. Nube asociada con turbulencia severa, lluvias fuertes y granizo. NIMBUSTRATOS. CUMULUNIMBUS. CIRROCUMULUS. ALTOSTRATOS. Es el término usado para designar aquellas nubes que generalmente se presentan con prominencias verticales significativas y de aspecto redondeado, vistas desde abajo se presentan como montones aislados con fuertes contrastes de color y denotan sus prominencias verticales. NIMBUS. CUMULUNIMBUS Cb. CIRRUS Ci. CUMULUS Cu. Las nubes que forman sus bases muy cerca de la superficie terrestre hasta los 6000 ft de altura constituyen la familia de las nubes. Medias. Bajas. Altas. De estabilidad. Para pronósticos y reportes gráficos, un indicador de viento muestra la intensidad mediante. Banderas de 50 kts, banderolas de 10 kts y barbas de 5 kts. Banderolas de 50 kts, barbas de 10 kts y medias barbas de 5 kts. Banderolas de 100 kts, barbas de 50 kts y medias barbas de 10 kts. El aire de las laderas de las sierras se calienta más durante el día que el aire más abajo, lo que produce un movimiento ascendente del aire a lo largo de la pendiente, el viento generado se llama: Viento monzónico. Viento catabático. Viento anabático. De los fenómenos que se anotan, marque el que involucra inestabilidad del aire. Polvo. Tempestad de arena. Bruma. La capa que se caracteriza porque en ella súbitamente cesa la disminución de la temperatura con la altitud, su altura varía desde 10 000 metros sobre los polos y hasta 15 000 y 20 000 metros en los trópicos. Tropopausa. Ionosfera. Troposfera. Significado de un TAF02. Estación automatizada con discriminador de precipitación. Estación automatizada sin discriminador de precipitación. A la capa de aire que envuelve a la tierra a una distancia entre los 50 y 480 km y donde tiene lugar la refracción o absorción de las ondas de radio que llegan a ella se llama: Exosfera. Troposfera. Estratosfera. Ionosfera. Si durante la noche, el enframiento de las laderas hace que el aire se enfríe y resbale por su mayor peso generando una corriente descendente se le llama: Viento alisio. Viento anabático. Viento katabático. Cuando una masa de aire caliente de mayor actividad, arremete contra una masa de aire frío haciendola retirarse, se produce un frente: Templado. Calido. Frío. La identificación de una onda de montaña es posible: Por la aparición en el Barlovento de nubes rotoras y lenticulares. Por la aparición en el sotavento de nubes rotoras y lenticulares. Por la aparición en el barlovento de nubes de desarrollo vertical. Por la aparición en el sotavento de nubes cúmulonimbus y lenticulares. Se define como ráfaga. La turbulencia creada al sotavento de una montaña. El valor máximo de la intensidad del viento cuando no es constante. El valor de la intensidad del viento cuando es constante. Indique cual es la temperatura máxima TAF AMD MMMX 020615Z 0106/0312 13005KT P6SM SCT020 BKN080 TX24/0221Z TN12/0212Z TEMPO 0107/0211 5SM -RA BKN020CB OVC080 FM 21800 03010KT P6SM SCT025 BKN090 BECMG 0221/0223 5SM -RA BKN025CB OVC090 TEMPO 0223/0303 4SM TSRA FM030700 10008KT 6SM HZ SCT025 SCT090 BKN200. 24. 32. 14. ¿Cuál es el alcance visual de la categoría IIIB de actuación operacional?. 200 ft. 150 m. no inferior a 50 m. ¿Cómo se identifica viento calma en un TAF?. 00000KT. VRBOOOKT. WINDCALM. En un TAF el único tipo de nubes que son pronosticadas son: CB. TCU. CU. ¿Cómo se codifica la Bruma en un METAR?. FG. BR. HZ. El símbolo "$" al final del METAR significa: La información del sistema es correcta. El mantenimiento es necesario en el sistema. La última información se transmite en la parte de voz de una ayuda a la navegación local. Es el fenómeno atmosférico consistente en la ocurrencia de descargas eléctricas dentro de una nube, entre nube y a la superficie terrestre. Descarga eléctrica. Tormenta eléctrica. Trueno. Rayo. En el siguiente TAF indique la temperatura mínima TAF AMD MMMX 020615Z 0206/0312 13005KT P6SM SCT020 BKN080 BKN200 TX24/0221Z TN14/0212Z TEMPO 0207/0211 5SM -RA BKN020CB OVC080 FM021800 03010KT P6SM SCT25 BKN090 BECMG 0221/0223 5SM -RA BKN025CB OVC090 TEMPO 0223/0303 4SM TSRA FM030700 10008KT 6SM HZ SCT025 SCT090 BKN200. 14. 24. 45. Hora más restrictiva TAF AMD MMMX 020615Z 0206/0312 13005KT P6SM SCT020 BKN080 BKN200 TX24/0221Z TN14/0212Z TEMPO 0207/0211 5SM -RA BKN020CB OVC080 FM021800 03010KT P6SM SCT25 BKN090 BECMG 0221/0223 5SM -RA BKN025CB OVC090 TEMPO 0223/0303 4SM TSRA FM030700 10008KT 6SM HZ SCT025 SCT090 BKN200. 4SM TSRA. HZ SCT025 SCT090 BKN200. -RA BKN025CB OVC090. Periodo de FM en TAF. A partir de una hora. Se usa en cambios graduales de 2 horas en el clima. Empieza y termina en un periodo de tiempo en especifico. Periodo de validez de un BECMG. Empieza y termina en un periodo específico de tiempo. Es a partir de una hora. Se usa en cambios graduales de 2 horas en el clima. Una aeronave que vuela en una zona en que las nubes son estratiformes y la temperatura es adecuada para la formación de hielo, estará sujeta a formación de hielo tipo. Cristalino. Amorfo. Mixto. La altura de las bases de las nubes medias es. 1000 a 2000 metros. 6000 a 10000 metros. 2000 a 6000 metros. Dentro de las nubes de inestabilidad limitada encontramos a las nubes. Cs, As, Ns, St. Ac, Sc, Ns, Cb. Cc, Ac, Sc. Cuando una masa de aire frío de mayor actividad avanza por debajo del aire cálido penetrando como una cuña y obligandola a elevarse se produce un frente. Frío. Ocluido. Cálido. Delante de un frente frío la presión. Sube. Se mantiene constante. Baja. Una imagen de satélite es útil en la aviación para identificar. Niveles de engelamiento. Nubosidad. Altas y bajas presiones. Después del paso de un frene frío la visibilidad es. Buena. Mala. Regular. VV01 significa. Valor de la variable es de 100 ft. Un observador informó que la visibilidad vertical es de hasta 100 ft. Un techo de 100 ft indefinido. Significado de un TAF A1. Estación automatizada con discriminación de precipitación. Estación automatizada. Estación automatizada sin un discriminador de precipitación. Condiciones indicadas en las cartas de superficie Weather Depiction Charts. Condiciones de calma en ruta. Pronostico de condiciones de cielo, restricción a la visibilidad. Pronostico de techo y visibilidad para grandes áreas. Condiciones de cielo, restricción de visibilidad, tipo de precipitación en las estaciones reportadas. Del siguiente TAF menciones que condiciones de cielo se esperan para el día 19 a las 18000z TAF MMMX 191123Z 1912/2008 02006KT P6SM SCT030 SCT80 TX25/1921Z. BKN030 SCT080. SCT030. SCT0CB SCT 080 BKN250. SPECI MMMX 131802Z 10012G21KT 060V140 2SM +SHRA SCT 005 BKN035 OVC050CB 24/23 A2980 RMK RAB57 WS TKO RW09L WSHFT 58 FROPA En este METAR DE México se indica. Lluvia moderada empezará a los 57 minutos depues de la hora. 5000 ft cerrado por TCU. Viento constante de los 100 grados magnéticos con 12 nudos, rachas de 21 nudos. ¿Cuándo se emiten Boletines de vigilancia del tiempo severos WW?. No programado y publicado como documento requerido. Cada 12 horas según sea necesario. Cada 24 horas según sea necesario. ¿Qué condiciones meteorológicas se predicen en VCTS?. Tormentas en un radio fluctuando de 5 a 10 millas pero no del aeropuerto. Tormentas en un radio de 5 a 10 millas en las cercanías del aeropuerto. Entre 10 y 25 millas. En un TAF el símbolo 8/629 significa: Tipo de visibilidad con tipo de nubes. Tipo de visibilidad. Tipo de nubes. ¿Cuál es la presión referida a la atmósfera tipo medida desde el NMM para un aeródromo más la suma de la presión de la longitud de la presión de aeródromo?. QNE. QFE. QNH. |