Meteorológia (ppa)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Meteorológia (ppa) Descripción: Examen de meteorología ppa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3381.- cada proceso físico meteorológico esta acompañado por o es el resultado de. a.- un movimiento del aire. b. - un diferencial de presión. c. - un intercambio de calor. 3382.- q causa variaciones a los ajustes altimétricos entre puntos q reportan condiciones del tiempo. a.- el calentamiento desigual de la superficie de la tierra. b.- la variación de la elevación del terreno. c.- la fuerza de coriolisis. 3395.- el avión a 5000 pies AGL es del suroeste mientras q el viento de superficie es del sur. Esta diferencia en dirección se debe principalmente a. a.- gradiente de presión mas fuerte a mayores altitudes. b.- fricción entre el viento y la superficie. c.- fuerza de coriolis mas fuerte en la superficie. 3450.- los patrones de circulación convectiva asociados a las brisas marinas son causados por. a.- aire caliente denso moviéndose hacia la tierra desde el agua. b.- agua absorbiendo e irradiando calor más rápido q la tierra. c. - aire frió denso moviéndose hacia la tierra desde el agua. 3383. - una inversión de temperatura causara con mayor posibilidad q condición de meteorología. a.- nubes con desarrollo vertical extenso sobre una inversión en altura. b.- buena visibilidad en los niveles bajos de la atmósfera y visibilidad pobre sobre una inversión en altura. c.- aumento de temperatura con el incremento de altitud. 3384.- el tipo mas frecuente de inversión de temperatura en la superficie es aquel producido por. a.- radiación terrestre en una noche clara relativamente calma. b.- aire caliente q es levantado rápidamente en las cercanías de terreno montañoso. c.- el movimiento de aire mas frió hacia abajo del aire caliente o el movimiento del aire caliente sobre el aire frío. 3397.- q significa el termino "punto de roció". a.- la temperatura a la cual la condensación y la revaporización son iguales. b.- la temperatura a la cual siempre se formara roció. c. - la temperatura a la cual debe estar enfriado el aire para saturarse. 3398.- la cantidad de vapor de agua q puede contener el aire depende de. a.- del punto de roció. b. - la temperatura de aire. c.- de la estabilidad del aire. 3399.- nubes, niebla o roció siempre se forman cuando. a.-condensa el vapor de agua. b.- cuando el vapor de agua esta presente. c.- la humedad relativa alcanza el 100%. 3400. - cuales son los procesos mediante los cuales se añade humedad al aire no saturado. a.- evaporación y sublimación. b. - calentamiento y condensación. c.- súper saturación y evaporación. 3431.- por q la escarcha es considerada como un riesgo para el vuelo. a.- la escarcha cambia la forma aerodinámica básica de los perfiles aerodinámicos disminuyendo consiguientemente la sustentación. b.- la escarcha hace mas lento el flujo de aire sobre los perfiles aerodinámicos aumentando por consiguiente la efectividad de control. c.- la escarcha perjudica el flujo de uniforme de aire sobre las alas restando po consiguiente su capacidad de sustentación. 3206.- como afectara la escarcha sobre las alas de un avión en el performance de despegue. a.- la escarcha interrumpirá el flujo uniforme de aire sobre el ala afectando adversamente su capacidad de sustentación. b.- la escarcha cambiara la combadura del ala aumentando su capacidad de sustentación. c.- la escarcha causara q el avión deje tierra con mayor ángulo de ataque disminuyendo la velocidad de stall. 3432. - como afecta la escarcha a las superficies del ala de un aeroplano en el despegue. a.- la escarcha puede hacer q el avión no se eleve a la velocidad normal de despegue*. b.- la escarcha puede afectar el flujo del viento aumentando el levantamiento durante el despegue. c.- la escarcha puede causar q el aeroplano se eleve con un ángulo de ataque menor al indicado por la velocidad. 3401. - qué condiciones resultan en la formación de escarcha. a. la temperatura de la superficie colectora esta en o por debajo del punto de congelamiento cuando caen a la superficie pequeñas gotas de agua. b.- la temperatura de la superficie colectora esta en o por debajo del punto de roció del aire adyacente y el punto de roció esta debajo del grado de congelamiento. C. la temperatura del aire q rodea esta a o debajo del grado de congelamiento cuando caen pequeñas gotas de humedad sobre la superficie colectora. 3447.- en q tipo de niebla puede ocurrir turbulencia a nivel bajo y la formación de hielo puede convertirse en un riesgo. a.- en la niebla inducida por precipitación. b.- en la niebla ascendente. c. - en la niebla por vapor. 3446.- que tipos de niebla dependen del viento para existir. a.- niebla por radiación y niebla por hielo. b.- niebla por vapor y niebla de superficie. c. - niebla por advección y niebla ascendente. 3429. - una condición necesaria para q se forme hielo estructural en vuelo es. a.- pequeña diferencia temperatura / punto de roció. b.- nubes estratiformes. c.- humedad visible. 3430. - en q ambiente es mas probable q haya la acumulación mas alta de formación de hielo en una aeronave. a.- cúmulos con temperaturas con temperaturas por debajo del punto de congelamiento. b.- llovizna congelante. c. - lluvia congelante. 3956.- durante un vuelo IFR, a campo traviesa que recogió la formación de hielo escarcha que usted estima es de 1/2" de espesor en el borde de ataque de las alas. Se encuentra ahora por debajo de las nubes a 2000 feet AGL y se aproxima a su aeropuerto de destino bajo VFR. La Visibilidad bajo las nubes es más de 10 millas, el viento en el aeropuerto de destino son 8 nudos por derecha para la pista, y la temperatura de la superficie es de 3 grados centigrados decide: a.- utilizar una velocidad de aproximación y aterrizaje más rápido de lo normal. b.- aproximación y aterrizar a su velocidad normal, ya que el hielo no es lo suficientemente gruesa como para tener algún efecto perceptible. c.- aproximar más lento de lo normal para disminuir el efecto de enfriamiento del viento y romper el hielo. 3443.-que situación es la más conductiva a la formación de niebla por radiación. a.- aire húmedo, caliente, sobre áreas de superficie planas y bajas en noches claras, calmas. b.- aire tropical húmedo desplazándose sobre agua fría fuera de la costa. c. el desplazamiento de aire frio sobre agua mucho mas caliente. 3445.- en qué situación es más posible que se forme niebla por advección. a.- una masa de aire húmedo caliente en el lado del viento en las montañas. b.- una masa de aire desplazándose hacia tierra desde la costa en invierno. c.- una brisa ligera q sopla aire mas frió hacia el mar. 3440. - una banda estrecha no frontal de tormentas eléctricas q a menudo se desarrollan delante de un frente frió es conocida como. a.- sistema pre frontal. b.- turbonada. c.- línea seca. 3441. - si hay actividad de tormentas eléctricas en las proximidades de un aeropuerto en el q intenta aterrizar q fenómeno atmosférico peligroso puede esperarse durante la aproximación para aterrizar. a.- precipitación estática. b.- turbulencia de viento de cizalla. c.- lluvia continúa. 3452.- q fenómeno atmosférico esta siempre asociado a una tormenta eléctrica. a.- relámpago. b.- lluvia fuerte. c.- granizo. (3426.- donde ocurre un viento de cizalla. a.- solamente en altitudes altas. b.- solamente en altitudes bajas. c. - en todas las altitudes en todas las direcciones. 3427 cuando se puede esperar viento de cizalla peligroso. a.- cuando el aire estable cruza una barrera de montañas donde tiende a fluir en capas formando nubes lenticulares. b.- en áreas de inversión de temperatura a bajo nivel de temperatura a bajo nivel zonas frontales y turbulencia de aire claro. c.- después del paso del frente cuando se forman estrato cumulos indicando una mezcla mecánica. (4428.- un piloto puede esperar una zona de viento de cizalla en una inversión de temperatura toda vez q la intensidad del viento entre 2000 y 4000 pies sobre la superficie se de por lo menos. a.- 10 nudos. b.- 15 nudos. c. - 25 nudos. 3402.- la presencia de gránulos de hielo en la superficie evidencia de q. a.- hay tormentas eléctricas en el área. b.- ha pasado un frente frio. c.- hay una inversión de temperatura con lluvia congelante a una altitud mayor. 3425. - se podría anticipar una turbulencia de ondas orográficas cuando vientos de 40 nudos o más soplan. a.- a través del dorsal de una montaña y el aire es estable. b.- hacia un valle montañoso y el aire es inestable. c.- paralelo al pico de una montaña y el aire es estable. 3442. - al encontrar turbulencia severa q condición de vuelo debería intentar mantener el piloto. a.- altitud y velocidad constante. b.- ángulo de ataque constante. c. - actitud de vuelo nivelado. 3434. - que característica es normalmente asociada a la etapa cúmulos de una tormenta eléctrica. a.- nube en forma de rollo. b.- corriente ascendente continúa. c.- frecuente relampagueo. 3435.- q fenómeno meteorológico señala el inicio de la etapa de madurez de una tormenta. a.- la apariencia de un tope en forma de yunque. b.- la precipitación empezando a caer. c.- máxima razón de crecimiento de las nubes. 3436.- q condiciones son necesarias para la formación de tormentas eléctricas. a.- alta humedad fuerza sustentadora, y condiciones inestables. b.- alta humedad alta temperatura y cúmulos. c.- fuerza sustentadora aire húmedo y cobertura excesiva de nubes. 3437.- durante el ciclo de duración de una tormenta eléctrica q etapa se caracteriza predominante por corrientes descendentes. a.- cúmulos. b.- disipación. c.- madurez. 3438.- las tormentas eléctricas su mayor intensidad durante la etapa de. a.- madurez. b.- de corrientes descendentes. c.- cumulos. 3439.- las tormentas eléctricas q generalmente producen el riesgo mas intenso a las aeronaves son. a.- tormentas eléctricas de turbonada. b. - tormentas eléctricas de estado uniforme. c.- tormentas eléctricas de frente caliente. 3409.- cual es la base aproximada de las nubes cúmulos si la temperatura del aire en la superficie a 1000 pies MSL es 70* F y el punto de roció 48*F. a.- 4000 pies MSL. b.- 5000 pies MSL. C.- 6000 pies MSL. 3410. - A aproximadamente q altitud sobre la superficie espera un piloto encontrar las bases de las nubes cumuliformes si la temperatura del aire en la superficie es de 82*F y el punto de roció 38* F. a.- 9000 pies MSL. b.- 10000 pies MSL. c.- 11000 pies MSI. 3415.- el sufijo "nimbus" utilizado al nombrar nubes significa. a.- una nube con desarrollo vertical extendido. b.- una nube de lluvia. c. una nube media q contiene granulos de hielo. 3416.- las nubes están divididas en cuatro familias de acuerdo a su. a.- Forma exterior. b.- rango de altura. c.- composición. 3419.- q nubes tienen la mayor turbulencia. a.- los cúmulos en forma de torre. b.- los cumulunimbus. c.- los nimbo estratos. 3417.- una nube con forma de lente o de almendra q parece estacionaria pero puede contener vientos de 50 nudos o mas es conocida como. a.- nube frontal inactiva. b.- nube embudo. c. - nube lenticular. (3418.- las crestas de las ondas orograficas pueden estar marcadas por nubes estacionarias de forma de lente conocidas como. a.- nubes mamatocumulos. b.- nubes lenticulares estacionarias. c.- nubes en forma de rollo. (3420.- q tipo de nubes indicarían turbulencia convectiva. a.- nubes cirrus. b. - nimbo estratos. c. - cúmulos en forma de torre. 3408. - que característica esta asociada con una inversión de temperatura. a.- una capa de aire estable. b.- una capa de aire inestable. c.- vientos chinnok en la ladera de montañas. 3412.- cuales son las características de una masa de aire húmeda inestable. a.- nubes cumuliformes y chubascos. b.- aire calmo y visibilidad pobre. c.- nubes estratiformes y chubascos. 3413.- cuales son las características del aire inestable. a.- turbulencia y buena visibilidad en la superficie. b.- turbulencia y visibilidad pobre en la superficie. c.- nimbo estratos y buena visibilidad en la superficie. 3414- que características son mas probables en una masa de aire estable. a.- chubascos. b.- aire turbulento. c.- aire calmo. 3406. - se puede esperar que el aire húmedo, estable, que esta subiendo. a.- produzca nubes del tipo estratos. b.- cause chubascos y tormentas eléctricas. c.- desarrolle turbulencia colectiva. 3407.- si una masa de aire inestable es forzada hacia arriba que tipo de nubes se puede esperar. a.- estratos con poco desarrollo vertical. b.- estratos con considerable turbulencia asociada. C.- nubes con considerable desarrollo vertical y turbulencia asociada. 3424.- la precipitación continua q precede a un frente es una indicación de. a.- nubes estratiformes con turbulencia moderada. b.- nubes cumuliformes con poca o sin turbulencia. c. - nubes estratiformes con poca o sin turbulencia. 3433.- las condiciones necesarias para la formación de cumulonimbus es una acción de levantar y. a.- aire inestable q contiene exceso de condensación. b.- aire inestable, humedad. c.- ya sea aire estable o inestable. 3444. - si la diferencia temperatura / punto de roció es pequeña y va disminuyendo y la temperatura es de 62* F q tipo de condiciones de tiempo se desarrollan con mas posibilidad. a. precipitación congelante. b.- tormentas eléctricas. c. - niebla o nubes bajas. 3421.- el limite entre dos masas de aire es referido como. a. - frontolisis. b. - frontogenesis. c. - frentes. 3422.- una de las discontinuidades más fácilmente desconocidas a través de un frente es. a.- un cambio de temperatura. b.- un aumento de nubes. c.- un incremento de humedad relativa. 3423.- un fenómeno meteorológico q siempre ocurrirá al cruzar un frente es un cambio en. a.- la dirección del viento. b.- el tipo de precipitación. c. la estabilidad de masa de aire. 3385.-que condiciones de tiempo se podría esperar debajo de una capa de inversión de temperatura a nivel bajo cuando la humedad relativa es alta. a.- aire calmo, visibilidad pobre, niebla, bruma, nubes bajas. b.- viento de cizalla leve, visibilidad pobre, bruma y lluvia ligera. c.- aire turbulento, visibilidad pobre, niebla, estratos bajos y chubascos. 3403.-que medidas se puede utilizar para determinar la estabilidad de la atmósfera. a.-presión atmosférica. b.-gradiente térmica del momento. c.-temperatura en la superficie. 3404. - que podría disminuir la estabilidad de una masa de aire. a.- calentamiento desde abajo. b.- enfriamiento desde abajo. c.- disminución del vapor de agua. 3405.- cual es una característica del aire estable. a.- nubes estratiformes. b.- visibilidad ilimitada. c.- cúmulos. |