METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Descripción: PREGUNTAS PRODECIMENTALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el método más comúnmente utilizado para ordenar los datos en una investigación?. Generalmente, los datos se reordenan utilizando tabletas de frecuencia o distribuidas de frecuencia, lo cual facilita la interpretación y el análisis. Generalmente, los datos se ordenan utilizando tablas de frecuencia o distribuciones de frecuencia, lo cual facilita la interpretación y el análisis. Generalmente, los datos se reordenan utilizando tablas de frecuencia o rango de frecuencia, lo cual facilita la interpretación y el análisis. ¿Cuáles son las fases macro de una investigación?. Las fases principales de una investigación suelen dividirse en planeación, recolección de datos, análisis e interpretación de los datos, y conclusión o reporte final. Las fases principales de una investigación suelen subdividirse en aceleracion, recolección de datos, análisis e interpretación de los datos, y conclusión o reporte final. Las fases principales de una investigación suelen dividirse en tabla de frecuencia, recolección de datos, análisis e interpretación de los datos, experimentacion. ¿Para qué se utiliza una fuente bibliográfica en un trabajo académico?. Una fuente bibliográfica se basa para apoyar los intereses con información flexible, dar crédito a autores previos, y ofrecer contexto o antecedentes sobre el las notas. Una fuente bibliográfica se usa para apoyar los argumentos con información confiable y existente, dar crédito a autores previos, y ofrecer contexto o antecedentes sobre el tema. Una fuente bibliográfica se usa para apoyar los argumentos con información confiable. ¿Cuándo es necesario calcular la anchura de un intervalo en una tabla de frecuencias?. La anchura o amplitud de un intervalo del rango se calcula al crear una tabla de frecuencias con datos agrupados, especialmente cuando el conjunto de datos es amplio y se necesita agruparlos en intervalos específicos para facilitar. La anchura o amplitud de un intervalo se calcula al crear una tabla de frecuencias con datos agrupados, y se necesita agruparlos en intervalos específicos para facilitar el análisis en la triangulación. La anchura o amplitud de un intervalo se calcula al crear una tabla de frecuencias con datos agrupados, especialmente cuando el conjunto de datos es amplio y se necesita agruparlos en intervalos específicos para facilitar el análisis. ¿Qué es una muestra en una investigación y cómo se selecciona?. Una muestra es una parte representativa de la población total que se estudia. Puede seleccionarse mediante métodos probabilísticos, como muestreo aleatorio, o no probabilísticos, como muestreo intencionado. Una muestra es una parte representativa de la población total que se estudia. Puede seleccionarse mediante métodos probabilísticos, como muestreo aleatorio, o no probabilísticos, como muestreo intencionado. Una muestra es una parte representativa de la población total que se estudia. Puede explicarse mediante métodos analíticos, como muestreo aleatorio y demostrativo. ¿Qué significa la triangulación en investigación?. La triangulación es una tabla que utiliza múltiples métodos, fuentes de investigacion, o evaluadores para garantizar la validez y la confiabilidad. La triangulación es una técnica que utiliza múltiples métodos, fuentes de datos, o evaluadores para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados de una investigación. La triangulación es una técnica que utiliza múltiples métodos o evaluadores para garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados de una investigación en las tablas de frecuencias. ¿Cuál es la importancia de calcular el promedio en un conjunto de datos?. El promedio o tabla de frecuencia es importante porque proporciona una medida central del conjunto de datos, permitiendo obtener una visión general de los valores. El promedio o triangulación es importante porque proporciona una medida central del conjunto de datos, permitiendo obtener una visión general de los valores. El promedio o media aritmética es importante porque proporciona una medida central del conjunto de datos, permitiendo obtener una visión general de los valores. ¿Para qué se usa una hipótesis en un estudio investigativo?. Una hipótesis plantea una posible respuesta o explicación a la pregunta de investigación que luego se puede probar mediante el análisis de datos. Una hipótesis plantea una posible caracteristica a la pregunta de investigación que luego se puede probar mediante el análisis de datos. Una hipótesis plantea una posible recomendación siendo esta aplicada a la pregunta de investigación que luego se puede probar mediante conjunto de datos subjetivos. ¿Qué es un marco teórico y por qué es necesario?. El marco teórico proporciona el contexto y el fundamento conceptual de la investigación, sustentando el estudio en teorías y conocimientos previos. El marco teórico proporciona el análisis adecuado de la triangulación en el sistema mismo de evaluadore y el fundamento conceptual de la investigación, sustentando el estudio en teorías y conocimientos previos. El marco teórico proporciona el contexto y el fundamento conceptual de la investigación, para poder sustentar con el docente con conocimientos previos. ¿Qué diferencia hay entre un dato cuantitativo y uno cualitativo?. Los datos cualitativos son numéricos y se pueden medir, mientras que los datos cualitativos describen cualidades o características y no se pueden medir numéricamente. Los datos cuantitativos son alfanuméricos y se pueden medir, mientras que los datos cualitativos conllevan a la revision de cualidades numericas se medir numéricamente. Los datos cuantitativos son numéricos y se pueden medir, mientras que los datos cualitativos describen cualidades o características y no se pueden medir numéricamente. ¿Cuándo es útil hacer un gráfico de barras en el análisis de datos?. Los gráficos de barras son útiles para representar datos categóricos o comparar la frecuencia de diferentes categorías. los gráficos de barras estadisticos cualitativos son útiles para representar los numeros categóricos o comparar la frecuencia. Los gráficos de numeros son útiles para representar datos categóricos alfanumericos o comparar la frecuencia de diferentes categorías aisladas. ¿Qué es la variable dependiente en una investigación?. Es la variable que se mide o se resta para ver cómo responde a los cambios en la variable independiente. Es la variable que se mide o se suma para ver cómo responde a los cambios en la variable independiente. Es la variable que se mide o se observa para ver cómo responde a los cambios en la variable independiente. ¿Para qué se utiliza un cuestionario en investigación?. para obtener respuestas estructuradas de los participantes sobre el tema de estudio. para obtener respuestas estructuradas y enumeradas de los participantes sobre el tema de estudio. para obtener respuestas estructuradas de los participantes sobre el tema de estudio escogiendo bien a los participantes. ¿Qué significa analizar los datos en una investigación?. Analizar los datos implica examinar e interpretar la información recolectada para encontrar patrones, relaciones o conclusiones relevantes para la hipótesis o los objetivos de la investigación. Analizar los datos implica examinar e interpretar la información que resta para encontrar patrones, relaciones o conclusiones participativas para la hipótesis alternativa. Analizar los datos implica la recolección de relaciones o conclusiones relevantes para la hipótesis o los objetivos de la investigación. ¿Por qué es importante revisar la literatura antes de iniciar un estudio?. Para entender los estudios previos, identificar lagunas en el conocimiento, y formular mejor los objetivos y preguntas de investigación. Para entender los estudios acusticos, identificar lagunas mentales, y formular mejor los objetivos y preguntas de investigación. Para entender los estudios previos, identificar lagunas mentales, y formular mejor los objetivos y preguntas de participacion. ¿Qué se debe hacer antes de plantear una hipótesis en una investigación?. identificar el problema de investigación, realizando un diagrama de flujo existente y definir claramente las variables de estudio para asegurarse de que la hipótesis sea objetiva. identificar el problema de investigación, revisar la literatura existente y definir claramente las variables de estudio para asegurarse de que la hipótesis sea relevante y fundamentada. realizar un cuadro comparativo e identificar el problema de investigación, y definir claramente las variables de estudio para asegurarse de que la hipótesis sea relevante y sea subjetiva. Cuales son las Etapas de la planificación de la investigación. Identificación del problema. Diseño del método escogido. elección del diseño y métodos de investigación. Formulación de objetivos e hipótesis. Planificación de la recolección y análisis de datos. ¿Cuáles son los enfoques principales en investigación?. Los dos enfoques principales son cuantitativo y cualitativo. También existe el enfoque mixto, que combina ambos. Los dos enfoques principales son objetivo y cualitativo. También existe el enfoque mixto, que combina ambos. Los dos enfoques principales son objetivo y subjetivo. También existe el enfoque mixto, que combina ambos. ¿Cómo se diferencia el enfoque cuantitativo del cualitativo?. El enfoque cuantitativo se enfoca en datos medibles y pasibles, mientras que el cualitativo se centra en la comprensión de fenómenos a través de numeros, experiencias y narrativas. El enfoque cuantitativo se enfoca en datos medibles y numéricos, mientras que el cualitativo se en la expresion de fenómenos a través de cálculos mentales. El enfoque cuantitativo se enfoca en datos medibles y numéricos, mientras que el cualitativo se centra en la comprensión de fenómenos a través de observaciones, experiencias y narrativas. ¿Qué es una muestra en una investigación y por qué es importante?. Una muestra es un cuadro representativo de la población total. Es importante porque permite hacer representaciones sobre la población sin estudiar. Una muestra es un subconjunto representativo de la población total. Es importante porque permite hacer inferencias sobre la población sin estudiar a cada individuo. Una muestra es un subconjunto representativo de la población total. Es importante porque permite llegar al exito de la metodología. ¿Cómo se calcula el tamaño de la muestra?. El cálculo del tamaño de la muestra depende de varios factores, como el nivel de confianza (Z), la proporción esperada (p y q), y el margen de error (e) y la fórmula general. El cálculo del tamaño de la muestra depende de varios factores, como el nivel de confianza (Z), la proporción esperada (p y q), y el margen de error (e) siendo esta la fórmula general. El cálculo del tamaño de la muestra depende de varios factores, como el nivel de confianza (Z), la proporción esperada (p y q), y el margen de error (e). Qué significan los símbolos 'N', 'Z', 'p', 'q' y 'e' en el cálculo de muestra?. N: Tamaño de la población. Z: nivel de confianza (1.96 para 95%, 2.58 para 99%). p: Variable positiva. q: Variable negativa e: Presicion o error. n: Tamaño de la muestra. n: Tamaño de la población. Z: nivel de testeo (1.96 para 95%, 2.58 para 99%). p: Variable positiva. q: Variable alcanzable e: Presicion o error. N: Tamaño de la muestra. N: Tamaño de la población en el subconjunto. Z: nivel de confianza segun la cantidad de personas (1.96 para 95%, 2.58 para 99%). p: Variable positiva que llega a medirse segun indica. q: Variable negativa e: Presicion o error. n: Tamaño de la muestra pero con errores. ¿Cuáles son los principales tipos de instrumentos de investigación?. Los instrumentos comunes son pruebas para la selección depende del tipo de datos que se necesiten. Los instrumentos comunes son cuestionarios, entrevistas, encuestas, observaciones y pruebas que varian en el diagrama de barras. Los instrumentos comunes son cuestionarios, entrevistas, encuestas, observaciones y pruebas. La selección depende del tipo de datos que se necesiten. ¿Qué es la triangulación y qué tipos existen?. La triangulación es una técnica de validación que combina múltiples métodos, fuentes, o evaluadores para aumentar la confiabilidad y validez de los datos. Existen varios tipos, como triangulación de fuentes, metodológica, de evaluadores y temporal. La triangulación es una técnica de validación que combina dos métodos, fuentes, o evaluadores para aumentar la confiabilidad y validez de los datos, como triangulación de fuentes, metodológica. La triangulación es una técnica de validación que combina múltiples métodos, fuentes, o evaluadores para aumentar la confiabilidad y validez de los datos que nos da el entrevistado. ¿Qué significa tabular datos y qué métodos de tabulación existen?. Tabular datos significa organizar los datos en tablas para facilitar el análisis. Los métodos incluyen tabulación simple, tabulación cruzada y tablas de frecuencia. Tabular datos significa hacer un diagrama de puntos con los datos en tablas para facilitar el análisis. Los métodos incluyen tabulación simple cualitativa. Tabular datos significa organizar los datos en tablas para facilitar el conteo de los participantes. Los métodos incluyen tabulación simple, tabulación cruzada y tabulación mixta. ¿Para qué se utiliza una tabla de frecuencia?. para asumir y resumir la organizacion de datos mostrando cuántas veces ocurren los valores en un conjunto de datos que llevan varios numeros. para resumir subconjuntos mostrando cuántas veces ocurren los valores en un conjunto de datos continuo con chequeo constante. para resumir y organizar datos mostrando cuántas veces ocurren los valores en un conjunto de datos. ¿Cuáles son los tipos de gráficos comunes y cuándo se usa cada uno?. Los gráficos más comunes son el gráfico de barras (para datos categóricos), el gráfico de pastel (para mostrar proporciones), el histograma (para datos continuos) y el diagrama de dispersión (para relacionar dos variables). Los gráficos más comunes son el gráfico detareas (para datos agrupados), el gráfico de pastel (para mostrar proporciones subjetivas), el histograma (para datos continuos) y el diagrama de dispersión (para relacionar dos variables). Los gráficos más comunes son el gráfico de barras (para datos categóricos), el gráfico de pastel (para mostrar proporciones), el histograma (para datos adjuntos fuera de el) y el diagrama de dispersión (para relacionar dos variables). ¿Cómo se calcula el ancho de clase o intervalo?. El ancho de clase (intervalo) se calcula dividiendo el rango de los datos entre el número de clases deseado. El ancho de clase (intervalo) se calcula sumando el rango de los datos entre el número de clases deseado. El ancho de clase (intervalo) se calcula multiplicando el rango de los datos entre el número de clases deseado. ¿Qué son los niveles descriptivos en el análisis de datos?. son los diferentes niveles de detalle y análisis que se pueden aplicar en la investigación, que incluyen estadística descriptiva, inferencial y correlacional. son los diferentes investigativos que incluyen estadística descriptiva, inferencial, subyacente y correlacional. son los diferentes niveles de detalle y análisis poner en subjetividad esto incluyen estadística descriptiva, inferencial y correlacional. ¿Cuándo es útil utilizar un análisis descriptivo en una investigación?. es útil cuando se desea resumir y describir las características principales de un conjunto de datos sin hacer inferencias sobre un objeto de estudio. es útil cuando se desea resumir y describir las características principales de un conjunto de datos sin hacer inferencias sobre una población más amplia. es útil cuando se desea aplicarlas características principales de un subconjunto de datos sin hacer inferencias sobre una población más amplia. ¿Para qué sirve un margen de error (e) en el cálculo de una muestra?. El margen de error indica cuánto puede diferir el resultado de la muestra respecto a la estadistica real y permite ajustar la precisión de los resultados. El margen de error indica cuánto puede variar el resultado de la muestra respecto a la población real y permite ajustar la precisión de los resultados. El margen de error indica cuánto afectar el resultado de la muestra en la table de frecuencias respecto a la población real y permite ajustar la precisión de los resultados. ¿Qué representa una distribución de frecuencias acumuladas?. Una distribución de frecuencias acumuladas muestra la acumulación progresiva de frecuencias en cada intervalo de datos, útil para analizar tendencias acumulativas. Una distribución de frecuencias acumuladas muestra la acumulación progresiva de frecuencias en cada intervalo de datos, útil para analizar datos subjetivos y cualitativos. Una distribución de frecuencias acumuladas muestra la absorción progresiva de frecuencias en cada intervalo de datos, útil para analizar tendencias acumulativas en el muestreo probabilístico. ¿Cuáles son los márgenes que se deben utilizar en un documento en formato APA 7?. Los márgenes deben ser de 2.56 cm (1 pulgada) en todos los lados del documento. Los márgenes deben ser de 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados del documento. Los márgenes deben ser de 2.74 cm (1 pulgada) en todos los lados del documento. ¿Qué tipo y tamaño de fuente se recomienda en las normas APA 7?. APA 7 permite varias opciones de fuentes, pero las más comunes pero no se usan son Times New Roman 12, Arial 11 y Calibri 11. APA 7 permite varias opciones de fuentes, pero las más comunes son Times New Roman 12, Arial 11 y Calibri 11. APA 7 permite solo dos opciones de fuentes, pero las más comunes son Negrita 12, Arial 11 y Calibri 11. ¿Cómo se debe organizar la estructura general de un documento en formato APA 7?. La estructura incluye, en orden, portada, cuerpo principal, referencias resumen, y, si es necesario, otra portada en anexos. La estructura incluye, en orden, resumen, portada, cuerpo principal, referencias y, si es necesario, anexos y fuentes. La estructura incluye, en orden, portada, resumen, cuerpo principal, referencias y, si es necesario, anexos. La estructura incluye, en orden, portada, resumen, cuerpo principal, referencias y, si es necesario, anexos. ¿Qué información debe contener la portada de un trabajo en formato APA para estudiantes?. La portada debe incluir título del trabajo, nombre del dueño, institución educativa, nombre del grupo, nombre del profesor, y fecha de entrega. La portada debe incluir título del trabajo, nombre del autor, institución educativa, nombre del curso, nombre del profesor, y fecha de entrega. La portada debe incluir título del trabajo con menbrete, nombre del grupo de trabajo, institución educativa, nombre del curso, nombre del profesor, y fecha de entrega y anexos. ¿Dónde debe colocarse el título en la portada de APA 7 y cómo debe formatearse?. El título debe ir centrado en la parte superior de la página (aproximadamente 10 líneas abajo del borde superior externo) y en negrita. El título debe ir centrado en la parte posterior de la página (aproximadamente tres líneas abajo del borde superior) y en negrita. El título debe ir centrado en la parte superior de la página (aproximadamente tres líneas abajo del borde superior) y en negrita. ¿Cómo se hace una cita directa corta (menos de 40 palabras) en APA 7?. Las citas directas cortas deben ir entre comillas dobles y no incluir el apellido del autor, ni año y número de página. Ejemplo: (García, 2023, p. 45). Las citas directas cortas deben ir entre comillas dobles e incluir el apellido del autor, sin el año y sin la opcion de número de página. Ejemplo: (García, 2023, p. 45). Las citas directas cortas deben ir entre comillas simples e incluir el apellido del autor, sin el año y número de página. Ejemplo: (García, 2023, p. 45). Las citas directas cortas deben ir entre comillas dobles e incluir el apellido del autor, año y número de página. Ejemplo: (García, 2023, p. 45). ¿Cómo se debe citar en el texto a tres o más autores en una sola referencia?. Se usa el apellido del primer autor seguido de "et al." y el año. Ejemplo: (Pérez et al., 2021). Se usa el apellido del segundo autor seguido de "et al." y el año. Ejemplo: (Pérez et al., 2021). Se usa el apellido del ultimo autor seguido de "et al." y el año. Ejemplo: (Pérez et al., 2021). ¿Cuál es el formato de referencia para un libro con un solo autor en APA 7?. El formato es Nombre, Inicial del nombre. (dia y mes). Título en cursiva. Editorial. Ejemplo: López, M. (2022). Introducción a la psicología. Ediciones del Sur. El formato es Apellido seguido del nombre en abreviatura, Inicial del nombre. (Año). Título en cursiva. Editorial. Ejemplo: López, M. (2022). Introducción a la psicología. Ediciones del Sur. El formato es Apellido, Inicial del nombre. (primer mes). Título en negrita. Editorial. Ejemplo: López, M. (2022). Introducción a la psicología. Ediciones del Sur. El formato es Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título en cursiva. Editorial. Ejemplo: López, M. (2022). Introducción a la psicología. Ediciones del Sur. ¿Cómo se hace la referencia de un artículo de revista con DOI en APA 7?. El formato es Apellido, Inicial. (Mes). Título del artículo. Título de la Revista en Cursiva, volumen(número), páginas. El formato es Apellido, Inicial. (Año). Título del artículo. Título de la Revista en Cursiva, volumen(número), páginas. El formato es Apellido, Inicial. (Dia). Título del artículo. Título de la Revista en Cursiva, volumen(número), páginas. ¿Qué elementos deben estar en cursiva en una referencia de APA 7?. En las referencias, se ponen en cursiva el título de la primera pagina, revistas, informes y bases de datos. En las referencias, se ponen en cursiva el título de libros, y de las referncias. En las referencias, se ponen en cursiva el título de libros, revistas, informes y bases de datos. ¿Cómo se referencia una página web en APA 7 cuando no tiene autor específico?. Se utiliza el título del artículo y d la pagina web también lugar donde vive el autor y el enlace completo. Se utiliza el título del artículo o de la página en el lugar del autor y el enlace completo. Se utiliza el título del artículo o de la página el enlace corto y el enlace completo. ¿Qué hacer si una fuente de internet no tiene fecha?. Se utiliza "s.f." (sin fecha) en lugar del mes y año. Ejemplo: (López, p. f.). Se utiliza "s.f." (sin fecha) en lugar del año. Ejemplo: (López, s.f.). Se utiliza "p.r." (sin fecha) en lugar del año. Ejemplo: la hora (López, s.f.). ¿Qué título debe llevar una tabla en APA 7 y dónde debe colocarse?. Las tablas deben llevar el título en la parte de abajo, en negrita y numeradas en secuencia. Las tablas deben llevar el título en la parte central, en negrita y numeradas en secuencia. Ejemplo: Tabla 1: Resultados de la encuesta. Las tablas deben llevar el título en la parte superior, en negrita y numeradas en secuencia. Ejemplo: Tabla 1: Resultados de la encuesta. ¿Cuántos niveles de encabezado existen en APA 7 y cómo deben aplicarse?. Existen cinco niveles de encabezado en APA 7, que se aplican según la jerarquía y van desde el nivel 1 (centrado en negrita) hasta el nivel 5 (sangría, cursiva, sin negrita). Existen tres niveles de encabezado en APA 7, que se aplican según la jerarquía y van desde el nivel 1 (centrado en negrita) hasta el nivel 2 (sangría, cursiva, sin negrita). Existen cinco niveles de encabezado en APA 7, que se aplican según la jerarquía y van desde el nivel medio (centrado en negrita) hasta el posterior 5 (sangría, cursiva, sin negrita). ¿Cómo se debe citar una paráfrasis en APA 7?. Se debe excluir el apellido del autor y añadir el año de la fuente. No se debe incluir el apellido del autor ni el año de la fuente. Se debe incluir el apellido del buscador y el año de la publicación. Se debe incluir el apellido del autor y el año de la fuente. ¿Qué recomendaciones da APA 7 para evitar el plagio en un trabajo académico?. APA 7 no sugiere citar todas las fuentes de ideas o palabras propias, utilizar correctamente la paráfrasis y emplear herramientas de revisión para asegurar la originalidad del contenido. APA 7 sugiere no citar todas las fuentes de ideas o palabras propias, utilizar correctamente la paráfrasis y emplear herramientas de revisión para asegurar que se esta copiando bien. APA 7 sugiere citar todas las fuentes de ideas o palabras ajenas al mismo, utilizar correctamente las palabras y emplear herramientas de vocabulario para cambiar la originalidad del contenido. APA 7 sugiere citar todas las fuentes de ideas o palabras ajenas, utilizar correctamente la paráfrasis y emplear herramientas de revisión para asegurar la originalidad del contenido. ¿Cuál es el propósito de un árbol de problemas en una investigación o análisis de situación?. Permite identificar y exponer las causas directas de un problema específico para entender su raíz en el método pro. Permite identificar por si solo las causas y efectos de un problema particular para entender su raíz propia. Permite identificar y analizar las causas y efectos de un problema específico para entender su raíz y consecuencias. ¿Qué representa el "problema central" en un árbol de problemas y dónde se coloca?. Es el problema principal que se quiere abordar y se coloca en el en la primera pagina del diagrama, entre las causas y las consecuencias. Es el problema principal que se quiere abordar y se coloca en el centro del diagrama, entre las causas y los efectos. Es el problema poco probable que se quiere abordar y se añade una que otra palabra del diagrama, entre las causas y los efectos. ¿Cómo se identifican las "causas" en un árbol de problemas y dónde se ubican?. Las causas se identifican como los factores que contribuyen al problema central y se colocan debajo de este en el árbol. Las causas se identifican como los factores que aumentan al problema logico y se colocan atras de la imagen de este en el árbol. Las causas no se identifican como los factores porque no que contribuyen al problema central y se colocan debajo de este en el árbol o si no, no se colocan. ¿Qué elementos se consideran "efectos" en el árbol de problemas y en qué parte del diagrama se representan?. Los efectos son las consecuencias derivadas del problema central y se sitúan en la parte superior del árbol. Los efectos no son las consecuencias primarias derivadas del problema central y se sitúan en la parte superior del árbol. Los efectos son las consecuencias derivadas del problema central y se sitúan en la al final de la bibliografia superior del árbol. ¿Qué tipo de preguntas pueden ayudar a identificar las causas profundas de un problema al construir un árbol de problemas?. Preguntas como "¿Por qué tengo que dibujarlo?" o "¿Qué factores lo están direccionando?" ayudan a profundizar en las causas de la raiz. Preguntas como "¿Por qué ocurre este problema?" o "¿Qué factores lo están originando?" ayudan a profundizar en las causas raíz. Preguntas como "¿Por qué ocurre este problema es dificil?" o "¿Qué factores lo están originando que este problema me afecte?" ayudan a profundizar en las causas profundas del arbol. ¿Cómo se relacionan las causas y los efectos en un árbol de problemas?. Las causas generan el problema central, que a su vez desencadena los efectos, mostrando que no hay relación de causalidad entre estos elementos. Las causas generan el debate del problema logico, que a su vez desencadena los efectos, mostrando la relación de causalidad entre estos elementos. Las causas generan el problema central, que a su vez desencadena los efectos, mostrando la relación de causalidad entre estos elementos. ¿Qué pasos se deben seguir para elaborar un árbol de problemas de manera clara y estructurada?. Primero, identificar el problema central; segundo, analizar sus causas; tercero, identificar los efectos; y finalmente, organizar estos elementos visualmente en el árbol. segundo, identificar el problema central; primero, analizar sus causas; despues, identificar los efectos; y finalmente, organizar estos elementos visualmente en el árbol. Primero, identificar el problema del final; segundo, analizar sus causas del efecto del arbol; tercero, identificar los efectos; y finalmente, no se organiza estos elementos visualmente en el árbol hasta que se resuelva el problema. ¿Que elementos conforman el árbol de problemas?. Problema Central. Efectos. Causas. Relaciones de Causalidad. Efectos generados. Raíz del problema. ¿Cuál es el primer paso en la planificación de una investigación?. Seleccionar el instrumento de recolección de datos. Definir el problema o tema de investigación. Analizar los resultados obtenidos. ¿Qué enfoque es más adecuado cuando queremos entender el "por qué" detrás de un fenómeno?. Enfoque cuantitativo. Enfoque cualitativo. Enfoque mixto. ¿En la fórmula de cálculo de muestra, ¿qué simboliza “N”?. El tamaño total de la población. El nivel de confianza. El margen de error. ¿Cuál es el primer paso que debes seguir al planificar una investigación?. Escoger los instrumentos para la recolección de datos. Definir claramente el problema de investigación. Realizar un análisis de los resultados esperados. ¿Cómo puedes determinar el enfoque adecuado para una investigación?. Consultando artículos de investigaciones previas. Analizando el tipo de preguntas que quieres responder. Determinando el número de personas que participan. ¿Cuál es el procedimiento para seleccionar una muestra representativa?. Definir la población y elegir un método de selección aleatoria. Escoger la muestra sin criterios específicos. Tomar una muestra de participantes disponibles sin aleatoriedad. ¿Cómo puedes calcular el tamaño de una muestra en un estudio grande?. Asignando el mismo número de personas por grupo de interés. Aplicando una fórmula que considere el tamaño de la población y el margen de error. Tomando la mitad de la población para asegurar representatividad. ¿Cómo procedes para elegir el instrumento de recolección de datos adecuado?. Seleccionando el que requiera menos tiempo de análisis. Evaluando el tipo de datos y el nivel de detalle necesario. Escogiendo uno que esté listo para su uso sin modificaciones. ¿Qué pasos debes seguir para validar un instrumento de recolección de datos?. Revisar su relevancia y realizar una prueba piloto. Usarlo en una población pequeña sin ajustes. Escoger un instrumento previamente validado por otro investigador. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento común para recolectar datos cualitativos?. Cuestionarios de opción múltiple. Entrevistas en profundidad. Encuestas de satisfacción. ¿Cuál es un aspecto importante para validar un instrumento de recolección de datos?. Que sea breve. Que sea relevante y confiable. Que solo contenga preguntas abiertas. ¿Qué tipo de triangulación utiliza varios tipos de métodos de recolección de datos para validar los resultados?. Triangulación temporal. Triangulación de evaluadores. Triangulación metodológica. ¿Para qué se utiliza la triangulación en una investigación?. Para recopilar más datos en menos tiempo. Para hacer solo análisis cualitativo. Para dar mayor validez y profundidad a los resultados. ¿Qué método de tabulación es ideal para organizar datos cuantitativos?. Listas de control. Tablas de frecuencia. Gráficos de dispersión. ¿En qué casos es necesario calcular el ancho de clase?. Cuando se trabaja con datos cualitativos. Cuando los datos se dividen en intervalos. Cuando solo hay un grupo de datos. ¿Qué gráfico es más adecuado para mostrar la proporción de diferentes categorías dentro de un grupo?. Gráfico de barras. Gráfico de líneas. Gráfico circular. ¿Qué representa el eje horizontal en un histograma?. Las frecuencias de las clases. Los intervalos o rangos de datos. Las categorías cualitativas. ¿Cuál de las siguientes es una medida de tendencia central?. Desviación estándar. Varianza. Media. ¿Qué herramienta ayuda a describir la dispersión de los datos en una investigación?. Moda. Desviación estándar. Mediana. ¿Cuál es el primer paso que debes seguir al planificar una investigación?. Escoger los instrumentos para la recolección de datos. Definir claramente el problema de investigación. Realizar un análisis de los resultados esperados. ¿Cómo puedes determinar el enfoque adecuado para una investigación?. Consultando artículos de investigaciones previas. Analizando el tipo de preguntas que quieres responder. Determinando el número de personas que participan. ¿Cuál es el procedimiento para seleccionar una muestra representativa?. Definir la población y elegir un método de selección aleatoria. Escoger la muestra sin criterios específicos. Tomar una muestra de participantes disponibles sin aleatoriedad. ¿Cómo puedes calcular el tamaño de una muestra en un estudio grande?. Asignando el mismo número de personas por grupo de interés. Aplicando una fórmula que considere el tamaño de la población y el margen de error. Tomando la mitad de la población para asegurar representatividad. ¿Cómo procedes para elegir el instrumento de recolección de datos adecuado?. Seleccionando el que requiera menos tiempo de análisis. Evaluando el tipo de datos y el nivel de detalle necesario. Escogiendo uno que esté listo para su uso sin modificaciones. ¿Qué pasos debes seguir para validar un instrumento de recolección de datos?. Revisar su relevancia y realizar una prueba piloto. Usarlo en una población pequeña sin ajustes. Escoger un instrumento previamente validado por otro investigador. ¿Cómo se puede aplicar la triangulación metodológica en un estudio?. Aplicando diferentes métodos para recolectar datos sobre la misma variable. Dividiendo los datos en categorías sin usar métodos adicionales. Usando solo un método de recolección de datos. ¿Qué debes hacer para realizar una triangulación de evaluadores?. Comparar los resultados obtenidos con diferentes herramientas. Consultar con varios evaluadores independientes sobre los mismos datos. Dividir los datos en varios grupos sin análisis externo. ¿Cuál es el procedimiento para construir una tabla de frecuencias?. Organizar los datos en intervalos y contar la frecuencia en cada intervalo. Colocar todos los datos sin clasificar en una tabla simple. Dividir los datos en categorías cualitativas. ¿Qué debes hacer para calcular el ancho de clase en una distribución de frecuencia?. Multiplicar el valor mínimo por el número de datos. Contar el número total de datos en cada intervalo. Restar el valor mínimo del valor máximo y dividir entre el número de clases. ¿Cómo interpretas un gráfico de barras en una investigación?. Analizando las frecuencias o valores de cada categoría en el eje vertical. Usando los valores como una línea continua. Considerando los valores del eje horizontal como una escala de tiempo. ¿Qué pasos sigues para crear un histograma a partir de datos continuos?. Dividir los datos en intervalos, contar la frecuencia de cada intervalo y graficarlos en barras. Crear una línea de tiempo para cada dato y graficarlos de forma dispersa. Colocar los datos en columnas sin dividir en intervalos. ¿Cómo procedes para calcular la media de un conjunto de datos?. Sumas todos los valores y divides entre el número total de datos. Restas el valor más bajo del más alto. Multiplicas todos los valores y divides entre el número total de datos. ¿Qué procedimiento se sigue para encontrar la desviación estándar de un conjunto de datos?. Calcular la media, restar la media de cada dato, elevar al cuadrado, promediar y tomar la raíz cuadrada. Sumar los valores y dividir entre el total. Multiplicar los datos entre sí y dividir entre el total. |