option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metodologia de la Investigación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metodologia de la Investigación

Descripción:
Guia de estudio personal

Fecha de Creación: 2025/08/18

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La primera parte de un protocolo de investigación es: La hipotesis. El planteamiento del problema. Antecedentes. Método Delphi.

Se refiere al área, materia o disciplina en la que se ubica la investigación. Tematica. Planteamiento del problema. Antecedentes. Método Delphi.

Consiste en la aplicación de cuestionarios o entrevistas de consulta a un grupo de expertos o especialistas sobre el tema que se estudia. Tematica. El planteamiento del problema. Los antecedentes. Método Delphi.

Técnica de recolección de información para la investigación que se caracteriza por estar dirigida a un solo individuo o a un número menor de sujetos. Entrevista. Hipótesis. Encuesta. Temática.

Métodos que se enfoca en la interpretación de los textos, en un principio como las sagradas escrituras y actualmente en diversos textos escritos de manera objetiva. Cuestionario. La percepción. Hermenéutica. Fichas de trabajo.

Se refiere al hecho de situar el problema de investigación geográfica, cultural y temporalmente. Marco teórico. Delimitacion. Antecedentes. Hipótesis.

Se compone de conceptos, teorías y enfoques de pensamiento de la ciencia que sirven para comprender el fenómeno social que se investiga. Marco teórico. Delimitacion. Antecedentes. Hipótesis.

Se refiere al recorrido histórico y a las investigaciones previas que se han desarrollado acerca del fenómeno de estudio. Marco teórico. Delimitacion. Antecedentes. Hipótesis.

Sirve para situar la investigación dentro de un cuerpo de teorías, conceptos, autores y disciplinas. Marco teórico. Delimitacion. Antecedentes. Hipótesis.

Se le define como un supuesto o bien se le considera una suposición de las causas de un fenómeno. Marco teórico. Delimitacion. Antecedentes. Hipótesis.

Son propiedades de la hipótesis que pueden adquirir distintos valores y que se pueden observar y medir. Se encuentran tanto en las causas y en el fenómeno investigado. Variables. Experimento. Tesis. Teorias.

Tipo de investigación que busca generar conocimiento científico para el contexto teórico y no necesariamente solucionar un problema. Investigación pura. Investigación aplicada. Investigación cuantitativa. Investigación cualitativa.

En esta investigación se ubican las ciencias sociales ya que, a diferencia de las ciencias naturales, tratan con sujetos y no con objetos. Investigación pura. Investigación aplicada. Investigación cuantitativa. Investigación cualitativa.

Este tipo de estudio examina el fenómeno con el fin de obtener datos iniciales y puede no tener hipótesis. Exploratorio. Descriptivo. Explicativo. Experimental.

Tipo de estudio o realizados principalmente en el campo de la psicología y la mayoría busca establecer si existe solo la relación causa y efecto. Experimental. Exploratorio. Descriptivo. Explicativo.

Tipo de estudio es que trata de especificar las características del problema o del fenómeno por investigar. Experimental. Exploratorio. Descriptivo. Explicativo.

Diseño de investigación que emplea modelos de investigación cualitativos y cuantitativos. Diseño experimental. Diseño cuasiexperimental. Diseño no experimental. Metodologia.

Método general de razonamiento que va de lo particular a lo general. Método analitico. Método sintetico. Método inductivo. Método analogico.

Método general de razonamiento que consiste en una comparación de objetos y sus elementos por lo que va de lo particular a lo particular. Método analitico. Método sintetico. Método inductivo. Método analogico.

Se refiere al acto de apreciar el objeto o sujeto de estudio y puede ser de modo directo o indirecto. Procedimiento. Observación. Tecnica. Instrumento.

Responde ¿Cómo hacer una investigación?, se refiere a los métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos que se deben utilizar para obtener información. El planteamiento del problema. La hipótesis. La metodología. La estadística.

Son los recursos, implementos o herramientas que se utilizan para recabar información (diario de campo, ficha descriptiva, cuestionarios, etc.). Tipos de investigación. Diseños de investigación. Métodos de investigación. Técnicas de investigación.

Se refiere a cada uno de los elementos o sujetos de la muestra o población. Unidad de análisis. Universo de investigación. Población. Muestra.

Se refiere a la selección de sujetos o elementos de forma aleatoria, electiva o procedimental y debe cumplir con dos condiciones de representatividad. Unidad de análisis. Universo de investigación. Población. Muestra.

Se encarga de la obtención (recolección) de la información (datos) y la organización de la misma que resume en información numerica. Estadística inferencial. Estadística descriptiva. Clasificación de datos. Representación gráfica.

Trata sobre el análisis que se le da a la información obtenida y busca relacionar los datos en la comprobación de la hipótesis. Estadística inferencial. Estadística descriptiva. Clasificación de datos. Representación gráfica.

Esta compuesta por los datos institucionales de la organización para la que se elaboró el trabajo o proyecto de investigación, el nombre del proyecto y los datos del autor. Introducción. Normas APA. Indice. Portada.

Son las notas bibliográficas que pueden integrarse al final de cada capitulo. Refrerencias. Índice. Normas APA. Conclusiónes.

Es el resumen que el autor o autores presentan en su obra y, de manera breve, describen las partes o secciones que integran el trabajo. Normas APA. Referencias. Introducción. Conclusión.

Se compone de dos dimensiones, forma y fondo, y determinan los pasos que se debe comprender en un protocolo de investigación y cuestiones como tipo de letra, interlineado, margenes, entre otras cosas. Apéndices o anexos. Referencias. Introducción. Normas APA.

Denunciar Test