option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metodologia de la investigacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metodologia de la investigacion

Descripción:
Libro guia

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Del planteamiento del problema que se elabora de forma interrogativa y que por esta razon tambien se conoce como... Pregunta inicial. Pregunta final. Pregunta de conclusion.

Es el area, materia o disciplina en la que se ubica la investigacion. El objetivo. La tematica. La hipotesis.

Caracteristicas del planteamiento de una investigacion. Discreta, continua, breve e hipotetica. Realismo, concrecion, hipotetica y continua. Claridad, concrecion, realismo y pertinencia.

Debe ser claro para que todas lo puedan entender, debe de ser concreto para que pueda ubicarse en un marco conceptual y teorico de trabajos, investigaciones y estudios que le anteceden; debe ser realista para que pueda ser practico y factible, pertinente y tratar asuntos que le competen. Planteamiento. Pertinencia. Hipotesis.

¿Que es el planteamiento del problema?. La hipotesis para la pregunta del tema. Es la idea principal para la elaboracion de proyectos. La pregunta inicial, con la cual se inicia la primera parte del protocolo.

En su obra la formacion del espiritu cientifico; nombra obstaculos epistemologicos a todo aquel prejuicio que se antepone en el proceso cientifico. Gaston Bachelard. Imanuel kant. Rene Descartes.

Para poder suprimir nuestros prejuicios en la etapa del planteamiento, es necesario realizar dos procesos: la consulta a expertos es conocida como... Metodo de observacion. analisis de contenido. Metodo Delphi y revision bibliografica previa.

Define como paradigmas en el cuerpo de teorias y disciplinas que integran un modelo o formato para el estudio o tratamiento de un fenomeno. Karl Papper. Thomas Samuel Kuhn. Piaget.

Consiste en la aplicacion de cuestionarios o entrevitas de consulta a un grupo de expertos especialistas sobre el tema que se estudia. Metodo Delphi. estudio de caso. encuesta.

Es el fndamento que da indicios o señales sobre lo que investigamos. Indicador. el problema. marco teorico.

Son dos de las principales tecnicas de investigacion empleadas en las ciencias sociales: La entrevista y la encuesta. Experimento. Revison de documentos.

La validez de un instrumento de investigacion depende de como se elaboro y como se aplico. El instrumento debe ser universal. Los procedimientos deben de ser practicos, que registen el minimo de interrupciones posibles. Los procedimientos deben de ser muy complejos.

Consiste en establecer el area exclusiva de la investigacion, es decir el ambito o lugar y momento determinados en lo que el estudio va a realizarse. La delimitacion. La justificacion. El marco teorico.

Como su nombre lo indica, debe ser una revision rapida, pero de lectura eficiente para consultar solo lo que interesa del escrito. El estudio de campo. Revision bibliografica previa. investigacion documental.

Son ideas que concibe o forma el entendimiento: Opiniones o juicios que se emplean para determinar algo en la mente despues de examinadas las circunstancias. Los conceptos. hipotesis. variables.

Es una serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenomenos. Metodo cientifico. metodologia. Una teoria.

Es un conjunto de suposiciones y teorias que integran una forma de pensamiento. Teorias y metodo cientifico. En las ciencias sociales un modelo o paradigma. Hipotesis.

Son aquellos paradigmas que se dirigen al estudio de la sociedad como un ente colectivo. Macrosociales. Microsociales. Paradigma cualitativo.

Aquellos que vislumbran estudiosa de forma grupal o individual. Macrosociales. Microsociales. Paradigmas.

Un marco teorico conceptual consta de 3 elementos principales: Marco teorico, diseño de investigacion, justificacion. Planteamiento del problema, el diseño de investigacion, las bases teoricas para el crecimiento de la hipotesis. Antecedentes del tema, conceptualizacion del fenomeno de estudio y la eleccion de un paradigma o teoria donde situar la investigacion.

Son el recorrido historico sobre la investigacion previa: Justificacion. Los antecedentes (establecer el origen del fenomeno). Objetivos.

La eleccion de un paradigma es decir de los foratos o modelos. El problema. Los objetivos. Definir la linea teorica que se sustentara en el estudio.

Se define como el supuesto (esto es una suposicion de las causas del fenomeno de estudio) que en caso de resultar veridico o corresponder a las causas de la problematica se convierte en una propuesta (Tesis). La hipotesis (a partir de la teoria). El marco teorico. La metodologia.

Son un conjunto integrado de principios que explican y predicen los eventos observados. Hipotesis. La teoria. Variables.

Una hipotesis esta integrada generalmente por dos elementos principales. Causa y fenomeno. Objetivo y metodologia. Variables y marco teorico.

Busca en la investigacion social por medio de la hipotesis. el metodo de observacion. el marco teorico para el objetivo especifico. Trata de observar tanto las causas como el fenomeno para poder medir el comportamiento de ambos y asi verifcar los supuestos.

Son elementos de atributos o propiedades que se encuentran en las causas y en el fenomeno. Hipotesis. Las variables. Objetivos.

Tipos de variables. Variable independiente: La manipula el investigador para poder hacer experimentos variable dependiente: Lo que se espera que cambie por la manipulacion del investigador. Variables cualitativas: ayudan a la informacion numerica Variables cuantitativas: describen los posibles sesgos de la investigacion. Variables complejas: Se descompone en portes para poder ser medible Variables simples: Esta resulta fscil de medir, ya que no tiene algun subnivel.

Operar es sinonimo de accionar por ello el proceso de operacionalizacion debe de ser entendido como. Traducir la hipotesis en acciones observables. Definir los conceptos del estudio. Establecer los metodos de la investigacion.

Busca generar conocimientos. Investigacion aplicada. investigacion exploratoria. Investigacion Pura.

Por medio de la aplicacion del concimiento existente en una disciplina cientifica, solucionar un problema en una situacion dada. Investigacion aplicada. Investigacion exploratoria. Investigacion descriptiva.

Tipos de estudio. Estudio de caso: saber mas acerca del fenomeno Estudio longitudinal: Acerca de la informacion para los posibles riesgos de caso. Estudio exploratorio: examina el fenomeno o problema con el fin de obtener datos Estudio descriptivo: Especificar las caracteristicas del problema o fenomeno por investigar. Estudio transversal: Surge de la mano con demas estudios similares del tema Estudio hipotetico: Ayuda a la creacion de teorias practicas.

No todos los tipos de estudio presentan hipotesis, el ... debido a su naturaleza no incluye hipotesis en todos los casos, pues se trata de explorar de forma documental. Estudio descriptivo. Investigacion cualitativa. El exploratorio.

Los diseños de investigacion se pueden clasificar en: Diseños experimentales, cuasiexperimentales y no experimentales. Diseño cualitativo, trnsversales y estudio de caso. Estudio longitucional, analisis de campo y analisis de literatura.

Procede de la inversa del analitico, es decir, comienza por las partes para despues recomponer el todo en una concrecion del estudio. Metodo deductivo. Metodo analitico. Metodo sintetico.

Va de lo particular a lo general, puede inducir que todos los liquidos ocupan la forma del recipiente que los contiene. Metodo analitico. Metodo inductivo. Metodo cintetico.

Es una agrupacion de todos los elementos que se estan estudiando, por lo que puede clasificarse o dividirse en grupos. Una poblacion. Muestra. Un universo.

Consiste en hallar las subpoblaciones o en grupos que se desprenden de la poblacion. La categorizacion poblacional. Muestreo. Analisis de datos.

Es la seleccion de sujetos o elementos representativos de la poblacion o de las categorizaciones poblacionales. Poblacion. Universo de estudio. Muestra.

Son aquellos que integran la muestra. Unidad de analisis. Poblacion. Muestreo aleatorio.

Son los procedimientos por medio de los cuales se obtienen y definen las muestras. Instrumento de medicion. La tecnica de muestreo (aleatorio probabilistico y no probabilistico). Analisis de resultado.

Busca que cada elemento de la poblacion tenga la misma probabilidad de ser seleccionado o elegido, puede hacerse mediante tombola o urna. Muestreo por coveniencia. Muestreo por cuotas. Muestreo estratificado.

Medio por el cual se alcanzan los objetivos. La tecnica. Un procedimiento. Un metodo.

Es la habilidad para ejecutar cualquier cosa o para conseguir algo. La tecnica. Habilidad. Destrezas.

Son modelos de realizar determinadas acciones, constituyen pasos a seguir en dichas acciones. Metodos. Procedimientos. Tecnicas.

Es el acto de aprender y ponderar el objeto de estudio, puede ser de modo directo o indirecto. Analisis. Experimentacion. La observacion.

Este tipo de observacion se realiza sin intermediarios es decir el investigador va directamente a lo que se desa observar. Observacion directa o naturalista. Observacion indirecta. Observacion participante.

Mide actitudes favorables y desfavorables de los individuos encuestados o entrevistados hacia un objeto, situacion o problema. La escala de Thurstone. La escala de Likert. La escala de semantico.

Busca comprobar el grado de veracidad sobre las afirmaciones de un sujeto o objeto. Escalan de Turstone. Escala de Guttman. Escala de Likerth.

Se encarga de organizar y resumir la informacion numerica. estadisitica inferencia. estadisitica analisis de varianza. estadisitica descriptiva.

Trata el analisis que sea sobre la informacion obtenida. Estadistica descriptiva. Estadistica inferencial. Estadistica regresion.

Busca comprobar una hipotesis o establecer la relacion o asociacion entre las variables. Estadistica inferencial. Estadistica descriptiva. Estadistica correlacion.

Medidas de tendencia central. Rango, varianza y curtosis. Media aritmetica, moda y mediana. Desviacion estandar, curtosis y coeficiente de variacion.

Se refiere a un contenido de tipo narrativo de formacion oral o escrita. La informacio equitativa. La informacio cuantitativa. La informacion cualitativa.

Surge de contenidos o datos que se traducen o expresan de forma numerica. La informacion cualitativa. La informacion cuantitativa. La informacion datos categoricos.

Son conceptos, definicones, opiniones o comentarios. Datos cualitativos. Datos informacion numerica. Datos cuantitativos.

Es una tecnica que trata del discurso oral o escrito desde los ambitos del lenguaje, la interaccion social, la comunicacion y los aspectos culturales. Analisis contenido (Tecnica cualitativa). Analisis semiotico (Tecnica cualitativa). El analisis del discurso (Tecnica cualitativa).

Este tipo de analisis se basa en procedimientos que pueden referirse al orden cuantitativo al tratar de enumerar o cuantificar caracteristicas observables. Analisis discurso (tecnica cuantitativa). analisis de contenido (tecnica cuantitativa). Analisis semiotico (tecnica cuantitativa).

Se llama ... a la obtencion de conclusiones incorrectas debido al uso de informacio incompleta. Sesgo. Error de muestreo. Validez estadistica.

Se relacionan con unas sintesis de todo el trabajo desarrollado. Las recomendaciones. Las conclusiones. Los resultados.

Los informes de investigacion deben tener caracteristicas... Ambiguos, incompletos discretos. Claras, oportunas y difundibles. Extensos, sesgados y difundible.

Contiene escritos, figuras, cuadros, son elaborados por el tesista: Nexos. Anexos. Apendice.

Son documentos complementarios a la investigacion que pudieron o no ser elaborados por el tesista. Apendice. Anexos. Resultados.

Caracteristicas del paradigma cualitativo. Es de corte fenomonologico y supustos hipoteticos. Es de corte positivista y busca la generalizacion. Es objetivo y usa tecnicas estadisticas.

Es el conjunto de conocimientos, teorias y leyes que sirven para explicar un determinado sector de la realidad. La filosofia. La ciencia. La tecnologia.

Requiere un analisis de nuestra forma de pensar, someter a la duda nuestros saberes y creencias y establecer una postura objetiva. La realidad cientifica. La realidad cotidiana. La realidad social.

Denunciar Test