Metodología de Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología de Investigación Descripción: 1 parcial nutricion |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Los estudios epidemiologicos se dividen en: experimentales y no experimentales. verdadero. falso. Se produce una manipulación de una exposición determinada en un grupo de individuos que se compara con otro grupo en el que no intervino. experimentales. no experimentales. Simulan de alguna forma el experimento que no se ha podido realizar. no experimentales. experimentales. Son estudios experimentales. ensayo clinico, ensayo de campo, ensayo comunitario de intervencion. estudios ecologicos, estudios de prevalencia, estudios de casos y controles y estudios de cohortes o de seguimiento. son estudios no experimentales. ensayo clinico, ensayo de campo, ensayo comunitario de intervencion. estudios ecologicos, estudios de prevalencia, estudios de casos y controles y estudios de cohortes o de seguimiento. los estudios descriptivos se dividen en poblacionales e individuos. falso. verdadero. en los descriptivos en poblaciones son. estudios ecologicos. a propósitos de un caso, serie de casos, transversales. en los descriptivos en individuos son: a propósitos de un caso, serie de casos, transversales. estudios ecologicos. en los estudios analíticos se dividen en: experimentales y no experimentales. observacionales e intervención. en los estudios observacionales se dividen en: estudios de casos y controles y estudios de cohortes. ensayo clinico, de campo y comuitario. en los estudios de intervencion se encuentran: estudios de casos y controles y estudios de cohortes. ensayo clinico, de campo y comuitario. estos estudios describen la frecuencia y las características mas importantes de un problema de salud. esenciales para administradores sanitarios. analiticos. descriptivos. Estos estudios no utilizan información del individuo de una forma aislada sino que utilizan datos agregados de toda la población, describen la enfermedad en relación de variables de interés, una posible relación de enfermedad y exposición determinada, se realizan rápidamente, sin costo y con información que suele estar disponible, la principal limitación es que no pueden determinar si existe una asociación entre una exposición y una enfermedad a nivel individual e incapacidad de controlar por variables confusoras. serie de casos. estudios ecologicos. estudios transversales/prevalencia. Estos estudios describen la experiencia de un paciente o de un grupo de pacientes con un diagnostico similar, una característica de enfermedad o de un paciente, son muy útiles para formular hipótesis pero no sirven para evaluar o testar la presencia de una asociación estadística. serie de casos. tranversales/prevalencia. ecologicos. Estos estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado, no permite conocer la secuencia temporal de los acontecimientos, necesita población de referencia,población susceptible, seleccion y definición de variables, las escalas de medida a utilizar y la definición del caso, se utilizan para conocer prevalencia de una enfermedad o de un factor de riesgo. trasnversal. ecologicos. serie de casos. Este tipo de estudio a personas con una enfermedad y los compara con un grupo de control apropiado que no tenga la enfermedad, analítico, no experimental con un sentido retrospectivo (Asociación). trasnversal. Casos y controles. serie de casos. En este tipo de estudio los individuos son identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado factor, libres de enfermedad y seguir la frecuencia de aparición del fenómeno que nos interesa, pueden ser prospectivos y retrospectivos. de Cohortes. Casos y controles. serie de casos. Ensayos clinicos. Desventajas. Ventajas. Estudios de Cohortes. Desventajas. Ventajas. Estudios de Casos y Controles. Desventajas. Ventajas. Estudios tranversales. Desventajas. Ventajas. En el investigador manipula las condiciones de la investigación, evalúa eficacia de diferentes terapias. No experimentales. Experimentales. Es el estudio experimental mas frecuente, los sujetos son pacientes y evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar. Ensayos Clinicos. Ensayos de Campo. Ensayos Comunitarios. Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de dietas. Ensayos Clinicos. Ensayos de Campo. Ensayos Comunitarios. Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control. Ensayos Clinicos. Ensayos de Campo. Ensayos Comunitarios. Es la meta fundamental que todo estudio epidemiologico que debe perseguir es: La agudeza en la medicion. Conocer que lo mejor para resolverlo. Son los elementos que amenazan estas mediciones son: El error aleatorio. El error sistematico. Ambos. Es la carencia de que error se conoce como precisión y se corresponde con la reducción del error debido al azar. Error Aleatorio. Error Sistematico. Es la carencia del error se conoce como validez. Esta validez tiene dos componentes: La validez interna, que es la validez de las inferencias a los sujetos reales del estudio y la validez externa o generalización en tanto se aplica a individuos que están fuera de la población del estudio. Error Aleatorio. Error Sistematico. Entendemos por ---------- a los errores sistemáticos en un estudio epidemiológico que producen una estimación incorrecta de asociación entre la exposición y la enfermedad. Estudios. Sesgos. Este sesgo hace referencia a cualquier error que se deriva del proceso de identificación de la población a estudiar, ueden presentarse también en los estudios de casos y controles, cuando el procedimiento utilizado para identificar el status de enfermedad (sesgo diagnóstico) varía o se modifica con el status exposición. Este sesgo se llama "sesgo de detección". son un problema fundamental en los estudios de casos y controles y en los estudios de cohortes retrospectivos. De seleccion. De Informacion u observacion. Este sesgo incluye cualquier error sistemático en la medida de información sobre la exposición a estudiar o los resultados, les por tanto una distorsión en la estimación del efecto por errores de medición en la exposición o enfermedad o en la clasificación errónea de los sujetos. De seleccion. De Informacion u observacion. .. Historico. Descriptivo. Experimental. Según su temporalidad. Estudio Retrospectivo. Estudio Transversal. Estudio Prospectivo. Es el estudio que es parte retrospectivo y prospectivo. Longitudinal. Ambiespecifico. Según el tipo de resultado que se obtenga. Estudio descriptivo. Estudio Analitico. Analítico se divide en 2 tipos: Observacional. De intervencion. Según su aleatorizacion. Experimentales. Cuasiexperimentales. El estudio descriptivo no lleva hipotesis. Verdadero. Falso. Es aquello que varia o esta sujeto a algún tipo de cambio, se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. Variable. Estudio. Tipo de variables. Variables Dependientes. Variables Independientes. Variables Aleatorias. Otro tipo de variables. Cualitativas. Cuantitativas. Cualitativas. Nominales. Ordinales. Cuantitativos. Discretas. Continuas. El método científico contiene observación, pregunta, búsqueda de literatura, hipótesis, experimentación, análisis de resultados, tesis, publicación. Verdadero. Falso. Estudio de la relación etiologica entre una exposición. Causalidad. Tasa. Incidencia. Es la relacion entre el numero de causas aparecidas en un periodo de tiempo y el total poblacional. Causalidad. Tasa. Incidencia. Se refiere a la cuantificacion de ocurrencia de casos nuevos de una enfermedad en cierto periodo y para una población especifica en riesgo. Causalidad. Tasa. Incidencia. El sujeto, objeto, medio y fin son los elementos de una investigacion. Verdadero. Falso. Es parte de la medicina que estudia el desarrollo epidémico y la incidencia de las enfermedades infecciosas en la poblacion. Nutriologia. Epidemiologia. Metodologia de Investigacion. |