Metodología de investigación cap 2 (complementación)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología de investigación cap 2 (complementación) Descripción: Escuela Técnica de Salud B.J.C.A . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 ¿Cuál es el objeto del trabajo dirigido externo?. diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar actividades. complementar la formación profesional de los recursos humanos técnicos en salud. la elaboración de trabajos supervisados, que requieran de la aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos. ¿Para que esta destinado las competencias del estudiante en el trabajo dirigido externo?. diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar actividades. modificar, innovar procesos, establecer funciones o producir servicios. Concebir la idea, caracterización institucional o marco institucional, diagnóstico, marco teórico, objetivos de la investigación, plan de trabajo, informe y presentación de resultados, elaboración de conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos, introducción. ¿A qué están destinadas las actividades en el trabajo dirigido externo?. la elaboración de trabajos supervisados, que requieran de la aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquirido. el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo. modificar, innovar procesos, establecer funciones o producir servicios. ¿Mediante que se optimiza los medios disponibles en el trabajo dirigido externo?. título, caracterización institucional o marco institucional, diagnóstico, planteamiento del problema, esquema tentativo del marco teórico y plan de trabajo. la elaboración de trabajos supervisados, que requieran de la aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos. problemas mas concretos de investigación. ¿Qué capítulos tiene la primera etapa del trabajo dirigido?. modificar, innovar procesos, establecer funciones o producir servicios. la elaboración de trabajos supervisados, que requieran de la aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos. título, caracterización institucional o marco institucional, diagnóstico, planteamiento del problema, esquema tentativo del marco teórico y plan de trabajo. ¿Qué capítulos tiene la segunda etapa del trabajo dirigido?. marco teórico, objetivos generales y específicos, informe y presentación de resultados, conclusiones y recomendaciones, anexos. poder dimensionar adecuadamente el problema o la necesidad institucional que da origen al Trabajo dirigido. Concebir la idea, caracterización institucional o marco institucional, diagnóstico, marco teórico, objetivos de la investigación, plan de trabajo, informe y presentación de resultados, elaboración de conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos, introducción. ¿Cuáles son los pasos para la elaboración del trabajo dirigido?. su localización, su reseña histórica, nivel de atención, servicios con los que cuenta, alianzas estratégicas , aspectos doctrinales relevantes, descripción detallada del servicio y/o área de intervención en relación a infraestructura, equipamiento y recursos humanos características de la población a la que atiende. Concebir la idea, caracterización institucional o marco institucional, diagnóstico, marco teórico, objetivos de la investigación, plan de trabajo, informe y presentación de resultados, elaboración de conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos, introducción. marco teórico, objetivos generales y específicos, informe y presentación de resultados, conclusiones y recomendaciones, anexos. ¿En qué se traducen las ideas?. objetivo general. problemas mas concretos de investigación. artículos definidos e indefinidos y las preposiciones que alargan sin añadir claridad. 9 ¿Qué preguntas se debe hacer en la redacción del título tentativo?. ¿por qué se hace?. ¿qué se realizará? ¿Dónde se realizará? ¿Cuándo se realizará?. ¿para qué se hace?. ¿Con qué esta relacionado directamente el título?. marco teórico, objetivos generales y específicos, informe y presentación de resultados, conclusiones y recomendaciones, anexos. objetivo general. al Problema de investigación, objetivos, hipótesis del estudio. ¿Qué se debe evitar en el lenguaje empleado en la redacción de un título?. problemas mas concretos de investigación. los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos. artículos definidos e indefinidos y las preposiciones que alargan sin añadir claridad. ¿Qué enmarca o delimita el marco contextual en la caracterización institucional?. objetivo general. el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo. marco teórico, objetivos generales y específicos, informe y presentación de resultados, conclusiones y recomendaciones, anexos. ¿Qué contiene la caracterización institucional?. la descripción de la institución en la que se realiza el trabajo dirigido. el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo. artículos definidos e indefinidos y las preposiciones que alargan sin añadir claridad. ¿Qué aspectos se tocan en el contenido de la caracterización institucional?. la descripción de la institución en la que se realiza el trabajo dirigido. su localización, su reseña histórica, nivel de atención, servicios con los que cuenta, alianzas estratégicas , aspectos doctrinales relevantes, descripción detallada del servicio y/o área de intervención en relación a infraestructura, equipamiento y recursos humanos características de la población a la que atiende. Concebir la idea, caracterización institucional o marco institucional, diagnóstico, marco teórico, objetivos de la investigación, plan de trabajo, informe y presentación de resultados, elaboración de conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos, introducción. ¿Qué es el diagnóstico?. es una investigación sencilla, descriptiva, transversal y no experimental. la descripción de la institución en la que se realiza el trabajo dirigido. un breve contexto de la unidad de estudio y la situación problemática de la investigación diagnóstica, recolección de datos estadísticos laboratoriales retrospectivos. ¿Para que sirve el diagnóstico?. problemas mas concretos de investigación. poder dimensionar adecuadamente el problema o la necesidad institucional que da origen al Trabajo dirigido. Concebir la idea, caracterización institucional o marco institucional, diagnóstico, marco teórico, objetivos de la investigación, plan de trabajo, informe y presentación de resultados, elaboración de conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos, introducción. ¿Qué incluye el diagnóstico?. un breve contexto de la unidad de estudio y la situación problemática de la investigación diagnóstica, recolección de datos estadísticos laboratoriales retrospectivos. la descripción de la institución en la que se realiza el trabajo dirigido. artículos definidos e indefinidos y las preposiciones que alargan sin añadir claridad. ¿Qué es la investigación trasversal?. es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la investigación. es cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual. es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el investigador. ¿Qué es población y muestra?. es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el investigador. es cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual. es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la investigación. ¿Qué es población infinita?. es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la investigación. es aquella cuyos elementos es imposible tener un registro identificable. es cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual. ¿Qué es población finita?. es aquella cuyos elementos es imposible tener un registro identificable. es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el investigador. es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa. ¿Qué es población accesible?. Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la investigación. es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa. es cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual. ¿En donde se delimita la población?. en el problema de investigación, interrogante y en el objetivo general del estudio. instrumento previamente diseñado, diseñar un Instrumento. en que se va a intervenir con el trabajo dirigido, que ha sido constatado, caracterizado y cuantificado con la investigación diagnóstica. ¿Qué responde el procesamiento de la información?. documentales, trabajo de campo, recolección de datos, encuestas, entrevistas. al Problema de investigación, objetivos, hipótesis del estudio. antes de emprender una acción o investigación. ¿Qué son discusiones de resultados?. instrumento previamente diseñado, diseñar un Instrumento. documentales, trabajo de campo, recolección de datos, encuestas, entrevistas. conclusiones del diagnóstico, estableciendo respuestas a las preguntas de la investigación y en relación con los objetivos de la misma. ¿Qué instrumentos o técnicas de recolección hay?. conclusiones del diagnóstico, estableciendo respuestas a las preguntas de la investigación y en relación con los objetivos de la misma. documentales, trabajo de campo, recolección de datos, encuestas, entrevistas. identificar los problemas, informarse acerca del problema, escribir el planteamiento del problem. ¿Qué opciones hay para la construcción de un instrumento de recolección de datos?. instrumento previamente diseñado, diseñar un Instrumento. conclusiones del diagnóstico, estableciendo respuestas a las preguntas de la investigación y en relación con los objetivos de la misma. poder dimensionar adecuadamente el problema o la necesidad institucional que da origen al Trabajo dirigido. ¿Qué es el cuestionario?. es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa. es un conjunto de preguntas que se confecciona para obtener información con algún objetivo en concreto. es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la investigación. ¿Qué son las preguntas abiertas o de desarrollo?. son las que sólo contiene la pregunta y no establecen previamente ningún tipo de respuestas. instrumento previamente diseñado, diseñar un Instrumento. son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. ¿Qué son las preguntas cerradas?. son las que sólo contiene la pregunta y no establecen previamente ningún tipo de respuestas. son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. antecedentes del problema, base teórica, definición de términos. ¿En que consiste el planteamiento del problema?. en el problema de investigación, interrogante y en el objetivo general del estudio. en que se va a intervenir con el trabajo dirigido, que ha sido constatado, caracterizado y cuantificado con la investigación diagnóstica. en analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. ¿Cuáles son los pasos para redactar en el planteamiento del problema?. ayuda a prevenir errores, orienta sobre cómo habrá el estudio, amplia horizontes del estudio, conduce el establecimiento de hipótesis, inspira nuevas lineas, provee de un marco de referencias. identificar los problemas, informarse acerca del problema, escribir el planteamiento del problema. lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. ¿Qué es el marco teórico?. es un conjunto de preguntas que se confecciona para obtener información con algún objetivo en concreto. es un compendio escrito o sustentación teórica de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. es la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa. ¿En qué consiste el marco teórico?. en analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. en el problema de investigación, interrogante y en el objetivo general del estudio. complementar la formación profesional de los recursos humanos técnicos en salud. ¿Cuáles son los componentes del marco teórico?. revisión de la literatura, adopción de una teoría. antecedentes del problema, base teórica, definición de términos. primarias directas, secundarias (listados, resúmenes, compilaciones), terciarias documentos. ¿Qué funciones principales cumple el marco teórico?. antes de emprender una acción o investigación. ayuda a prevenir errores, orienta sobre cómo habrá el estudio, amplia horizontes del estudio, conduce el establecimiento de hipótesis, inspira nuevas líneas, provee de un marco de referencias. lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. ¿Qué etapas comprende el marco teórico?. primarias directas, secundarias (listados, resúmenes, compilaciones), terciarias documento. revisión de la literatura, adopción de una teoría. lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. ¿Cómo se clasifican las fuentes de información?. revisión de la literatura, adopción de una teoría. primarias directas, secundarias (listados, resúmenes, compilaciones), terciarias documentos. identificar los problemas, informarse acerca del problema, escribir el planteamiento del problema. ¿Cuándo se plantean los objetivos de la investigación?. antes de emprender una acción o investigación. en el problema de investigación, interrogante y en el objetivo general del estudio. de forma impersonal, en tiempo verbal presente. ¿Qué expresa un objetivo de investigación?. revisión de la literatura, adopción de una teoría. lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. ayuda a prevenir errores, orienta sobre cómo habrá el estudio, amplia horizontes del estudio, conduce el establecimiento de hipótesis, inspira nuevas líneas, provee de un marco de referencias. ¿Qué se pregunta en un objetivo general. ¿para qué se hace?. ¿por qué se hace?. verbo infinitivo, que cosa, como?, para que. ¿Cómo se plantea un objetivo general?. ¿por qué se hace?. verbo infinitivo, sujeto, condición, lo esperado. verbo infinitivo, que cosa, como?, para que. 43 ¿Qué se pregunta en un objetivo específico?. ¿para qué se hace?. ¿por qué se hace?. ¿Qué se realizará? ¿Dónde se realizará? ¿Cuándo se realizará?. ¿Cómo se plantea un objetivo específico?. verbo infinitivo, que cosa, como?, para que. verbo infinitivo, sujeto, condición, lo esperado. ¿para qué se hace?. ¿Cómo se plantea un objetivo específico?. son respuestas a los objetivos, basadas en los resultados. problema identificado, actividades, recursos. tiempo o cronograma de ejecución. Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio; sugerir acciones especificas en base a las consecuencias; sugerencias para futuras investigaciones. ¿En base a qué se organizan los resultados?. lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. a los objetivos específicos. son respuestas a los objetivos, basadas en los resultados. ¿Qué son las conclusiones?. son respuestas a los objetivos, basadas en los resultados. son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. son las que sólo contiene la pregunta y no establecen previamente ningún tipo de respuestas. ¿A qué están dirigidas las recomendaciones?. fotos, archivos, figuras, instrucciones, cálculos detallados, cálculos estadísticos, planos. Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio; sugerir acciones especificas en base a las consecuencias; sugerencias para futuras investigaciones. revisión de la literatura, adopción de una teoría. ¿Qué normas se siguen para la bibliografía?. Normas vancouver. fotos, archivos, figuras, instrucciones, cálculos detallados, cálculos estadísticos, planos. de forma impersonal, en tiempo verbal presente. ¿Qué se incluye en los anexos. Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio; sugerir acciones especificas en base a las consecuencias; sugerencias para futuras investigaciones. fotos, archivos, figuras, instrucciones, cálculos detallados, cálculos estadísticos, planos. verbo infinitivo, sujeto, condición, lo esperado. ¿Cómo se redacta una introducción?. verbo infinitivo, que cosa, como?, para que. de forma impersonal, en tiempo verbal presente. verbo infinitivo, sujeto, condición, lo esperado. |