option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN II test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN II test

Descripción:
Test metodología de la investigación

Fecha de Creación: 2023/03/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA CITA INDIRECTA O PARAFRASEADA ES: un conjunto de datos suficientemente preciso y detallado, como para permitir la identificación de una publicación o parte de una publicación. cuando se toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras textuales del autor. En ese caso sólo se coloca el año entre paréntesis. texto aclaratorio que amplía la información sobre algún concepto. Se inserta en el texto utilizando un número correlativo que le adjudica automáticamente el procesador de textos. transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el texto mismo del trabajo.

El método o metodología en la investigación cuantitativa incluye: introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, bibliografía. enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto); contexto de la investigación; casos, universo y muestra; diseño utilizado (experimental o no experimental; procedimiento; descripción detallada de los procesos de recolección de los datos y qué se hizo con los datos una vez obtenidos.

Todo proceso que consiste en la descripción, resumen y comparación de los datos obtenidos. Implica usar métodos para recopilar información con instrumentos válidos y confiables, utiliza la estadística y puede obtener resultados generalizables: análisis de datos cualitativos. análisis de datos cuantitativos. análisis de datos descriptivos.

Esta fase se utiliza para presentar descripciones cuantitativas que permitan su manipulación para realizar un análisis más profundo. Es útil para describir las principales características de los datos obtenidos en el estudio. Ofrece un resumen sobre la muestra y las mediciones realizadas. Junto con el análisis de gráficos forman la base de cualquier análisis de datos cuantitativos: La preparación de datos. La estadística inferencial. La estadística descriptiva.

Se miden en escalas, no se constatan. Sus valores pueden ser expresados en decimales. Pueden convertirse en categóricas. Son más susceptibles de operacionalizar: variable cualitativa ordinal. variable cualitativa nominal. variable cuantitativa continua.

Consiste en organizar los datos valiéndose de todo tipo de operaciones que permitan fragmentar los datos, caracterizarlos y luego volver a articularlos de manera diferentes: La estadística inferencial. La codificación. La preparación de datos.

El método o metodología en la investigación cualitativa incluye: enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto); contexto de la investigación; casos, universo y muestra; diseño utilizado (experimental o no experimental; procedimiento; descripción detallada de los procesos de recolección de los datos y qué se hizo con los datos una vez obtenidos. introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, bibliografía. contexto, ambiente o escenario de la investigación; procedimientos de selección de la muestra o participantes; diseño o abordaje; procedimiento (Breve resumen de cada paso a desarrollar en la investigación y descripción detallada de los procesos de recolección de datos).

Las tres fases a seguir en el análisis de datos cuantitativos, según Trochim (1999), son: codificación, transcripción, verificación. la preparación, revisión, conclusiones. preparación de datos, estadística descriptiva, estadística inferencial.

ALGUNOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL PROCESO INVESTIGATIVO SEGÚN Calderón Hernández, G. (2005) SON: comprometerse en un proyecto de investigación no viable; objetivos imprecisos, vagos, excesivos, inalcanzables o incoherentes; plagio y fallas en las citas; falta de representatividad de las Muestras. explicación de la metodología empleada, exceso de citas, presencia de muchas figuras y gráficos. uso de tecnicismos, redacción ambigua, imprecisión e inexactitud en los resultados.

LA FUNCIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN ES. dar cuenta del diseño metodológico que se empleó para poner en marcha la recogida de datos. dar cuenta del cómo, cuándo y con qué resultados se han cumplido los objetivos del proyecto de investigación. dar cuenta del marco teórico que fue se utilizó en la investigación.

LA PREPARACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS INCLUYE: revisión, codificación, transcripción, verificación. codificar, tabular, graficar, triangular. preparación de datos, Estadística descriptiva, Estadística inferencial.

Es un proceso mediante el cual se extraen conclusiones de datos no estructurados y heterogéneos que no son expresados de forma numérica o cuantificable. Quiere decir que es un proceso que permite, a través de un conjunto de técnicas, extraer conclusiones de una masa de datos en forma textual o narrativa, e incluso de imágenes: análisis de datos numéricos. análisis de datos cualitativos. análisis de datos cuantitativos.

Los datos que son recogidos generalmente a través de un cuestionario estructurado o semiestructurado, con preguntas cerradas o con una combinación de preguntas cerradas y abiertas, precodificadas para facilitar su tabulación, son: datos cualitativos. datos cuali - cuanti. datos cuantitativos.

LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA REDACCIÓN DEL REPORTE DE INVESTIGACIÓN SON: d) uso excesivo de tecnicismos, redacción ambigua, imprecisión e inexactitud en los resultados. c) falta de claridad en la redacción, escases de vocabulario, deficiencias ortográficas, redundancia excesiva. b) Poca claridad en el planteamiento del objeto de estudio, concluir sobre otros asuntos lejanos al tema y los errores ortográficos.

Se miden en escalas, no se constatan. Sus valores pueden ser expresados en decimales. Pueden convertirse en categóricas. Son más susceptibles de operacionalizar: variable cuantitativa discreta. variable cuantitativa continua. variable cualitativa nominal.

Expresa, básicamente, mediante una redacción en futuro, los objetivos de la investigación, el cómo y cuándo se realizará la misma: Proyecto de investigación. Informe preliminar. Informe preliminar.

Se incluyen las teorías que se manejaron y los estudios previos que fueron relacionados con el planteamiento, se hace un sumario de los temas y hallazgos más importantes en el pasado y se señala cómo nuestra investigación amplía la literatura actual. Es rigurosa y precisa, no se amplía en etapas posteriores de la investigación: Revisión de la literatura (marco teórico) en el informe cualitativo. Revisión de la literatura (marco teórico) en el informe cuantitativo. Método o metodología en la investigación.

MEDICIÓN ES: es un proceso inherente y consustancial a toda investigación, sea ésta cualitativa o cuantitativa. La asignación de números u otros símbolos a características de objetos y eventos de acuerdo con ciertas reglas. Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar e implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata. un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre.

Los datos que son recogidos generalmente a través de un cuestionario estructurado o semiestructurado, con preguntas cerradas o con una combinación de preguntas cerradas y abiertas, precodificadas para facilitar su tabulación, son: datos cuantitativos. datos cuali - cuanti. datos descriptivos.

LA EPISTEMOLOGÍA “ES UNA DISCIPLINA FILOSÓFICA BÁSICA QUE INVESTIGA LOS MÉTODOS DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS Y, A SU VEZ, INTENTA FUNDAMENTARLOS Y EVALUARLOS”. (LENK, 1988, P. 11). EL PÁRRAFO ANTERIOR CONTIENE: Cita textual. Cita contextual. Cita de cita.

Esta fase se utiliza para presentar descripciones cuantitativas que permitan su manipulación para realizar un análisis más profundo. Es útil para describir las principales características de los datos obtenidos en el estudio. Ofrece un resumen sobre la muestra y las mediciones realizadas. Junto con el análisis de gráficos forman la base de cualquier análisis de datos cuantitativos: La estadística inferencial. La estadística descriptiva. La preparación de datos.

INFORMACIÓN ES: Valores recolectados del mundo real, estos no tienen contexto, ni relación entre sí. la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia. un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre.

LA FUNCION DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN ES: dar cuenta del marco teórico que fue se utilizó en la investigación. dar cuenta del diseño metodológico que se empleó para poner en marcha la recogida de datos. dar cuenta del cómo, cuándo y con qué resultados se han cumplido los objetivos del proyecto de investigación.

Denunciar Test