Metodología UMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología UMA Descripción: Preguntas tipo test de la asignatura de Metodología en Diseño Industrial |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Indica la actividad de la empresa que es el responsable directo del éxito del producto, sistema o servicio en el mercado. Diseño industrial. Ingeniería. Compras. Producción. El Design for Safety es una técnica que permite eliminar el riesgo en. En las escalas bases del sistema productivo de la empresa. En los departamentos aportando una mayor autonomía en las mismas. Por parte del equipo dirigente de la compañía y cambios en la organización interna. Indique la estructura de costes correcta que define el precio del producto. Costes variables y costes fijos. Costes de amortización y costes de personal. Costes directos y costes indirectos. El método más fiable y rápido, además de económico para lanzar un cuestionario es…. Por correo postal o electrónico. Ninguna de las anteriores. Directamente. La técnica de cuadros o diagramas morfológicos es una técnica de…. Evaluación de soluciones. Búsqueda de soluciones e ideas. Análisis del problema. La diferencia entre el método AIDA y el de Cuadros Morfológicos está en…. Que en el método AIDA los parámetros pretenden incluir todos los conceptos posibles. Que en el método Cuadros Morfológicos se contemplan únicamente los casos factibles. Que en el método AIDA los parámetros pretenden incluir sólo los conceptos factibles. ¿Qué significa el acrónimo CNC, dentro de los sistemas CAM?. Control No Computerizado. Control Numérico por Computadora. Comisión Nacional de Computación. Los sistemas CAD/CAM/CAE tienen una serie de inconvenientes y entre ellos…. Incremento del tiempo de diseño y desarrollo. Los altos costes de adquisición. Disminución de la competitividad. La Ingeniería Concurrente pretende acortar los tiempos de diseño y desarrollo del producto mediante…. La mejora tecnológica en la fase de producción. La aplicación de técnicas creativas e inversión en el proceso productivo. La planificación simultánea del diseño y desarrollo del producto y del proceso de producción. El QFD fue introducido por Yoji Akao en 1966 y se aplicó por primera vez…. En Ford automoción. En Mitsubishi Heavy Industries Ltd. En Rank Xerox. Una de las técnicas más importantes de evaluación de soluciones es…. El análisis económico. El análisis financiero. El análisis productivo. Enlaza cada acrónimo con su descripción…. DFE. DFA. DFEr. DFRc. DFRn. DFPe. Cuando el entrevistado responde a la cuestión según el grado de acuerdo o satisfacción, se está utilizando la escala de medida de las actitudes del tipo…. Categorías jerarquizadas. Diferenciales semánticos. Escala de Likert. El análisis económico del producto es una de las técnicas de evaluación que pretende bajo un ambiente de incertidumbre…. Rediseñar el producto para incrementar el beneficio. Maximizar las ventas aumentando la producción. Maximizar el beneficio al mínimo coste. Dentro de las técnicas de evaluación multicriterio, cual es el criterio que tiene mayor peso…. Criterio estético. Criterio económico. Criterio funcional. Viabilidad técnica. Ninguno de ellos. En un cuestionario según la cantidad de respuestas y su relación, esta puede ser dicotómica que significa…. Que existen dos únicas alternativas y son excluyentes. Que se proporcionan varias alternativas de respuesta. Que las respuestas son similares con un porcentaje de acierto. El objetivo de la técnica Sinéctica es la búsqueda de una solución creativa mediante el uso de…. Analogías. Un análisis de las características funcionales. Diferencias entre productos de la competencia. El diseño primario en la metodología de Taguchi consiste en: Garantizar la mínima variabilidad requerida cuando la variabilidad final del diseño es aún excesiva. El diseño conceptual o funcional del producto para responder una necesidad del mercado. La obtención de valores nominales óptimos para minimizar la variabilidad de las características de calidad del producto. La Gestión del Valor es la aplicación del análisis del valor…. Para incrementar el valor de un objeto. A todos los procesos, áreas y actividades de la empresa. A un nuevo producto durante la fase de diseño y desarrollo. El Ciclo de Vida del producto se divide en diversas fases: Investigación, lanzamiento, desarrollo, madurez y declive. Introducción, desarrollo, evaluación, reconocimiento y retirada. Lanzamiento, crecimiento, madurez y declive. ¿Qué significan las siglas CAE?. Ingeniería Asistida por Ordenado. Consorcio Andaluz de Empresas. Computer Aided Enterprise. La tormenta de ideas es una técnica especialmente diseñada para…. Una alta y rápida generación de ideas. Solucionar problemas que únicamente dispongan una solución. Solucionar varios problemas a la vez. ¿Qué significa el acrónimo PVD?. Planificación de Venta Directa. Plan de Viabilidad Directo. Precio de Venta Directa. ¿Cuál es el significado de las siglas IPD?. Industrial Process Development. Integral Product Design. Integrated Product Development. Según las técnicas de evaluación multicriterio estas se pueden clasificar en…. Lexicográfica, suma de ratios y regla de Copeland. Conjuntiva, disyuntiva y suma ponderada. Básicas, cualitativas y cuantitativas. Otra forma de indicar la filosofía de la técnica QFD es…. Trasladar las necesidades de marketing al sistema productivo. Identificar la voz del cliente y trasladarla a especificaciones técnicas para el diseño, planificación y producción. Mejorar el proceso de comunicación interna de la empresa agilizando la burocracia. El análisis del problema mediante la recopilación de información a partir de diversas técnicas tiene el inconveniente de…. Incrementar el tiempo de fabricación del producto. Incrementar el coste del producto por el aumento de la calidad. Que se produzca una superabundancia de información que dificulte su utilización. La técnica de recopilación de información “Entrevistas y Cuestionarios” es una técnica de aplicación en…. Todas son correctas. Las tecnicas de evaluacion. El análisis del problema. La búsqueda de soluciones o de ideas. Una de las reglas para una correcta interpretación o descripción de las necesidades a partir de los cuestionarios / entrevistas es…. Expresar la necesidad como calidades del producto. Utilizar frases positivas y no negativas. Utilizar las palabras como “debería” o “tiene que”. La técnica AMFE, significa: Análisis del Mecanizado Funcional y Estético. Análisis Modal de Fallos y Efectos. Análisis del Modelado Funcional y Ergonómico. ¿Que se considera el valor de un producto para su comprador?. El PVD que tiene el producto. Lo que el comprador considera que vale el producto. El precio mas bajo del producto. La ingeniería del valor se concentra en los valores funcionales y está dirigida a…. Incrementar la productividad reduciendo los costes de producción. Incrementar la calidad del producto a partir una correcta elección de materiales. Aumentar la diferencia entre el costo y el de un producto. La técnica de inconsistencias visuales y funcionales pretende…. Identificar los conflictos del diseño actuales para evitarlos en el futuro. Analizar los diseños de la competencia para mejorar el sistema productivo. Analizar un producto para mejorar su aspecto estético y ergonómico. En la asignación de probabilidades subjetivas para la evaluación de los estados de la naturaleza, el Criterio de Laplace consiste en que…. Las probabilidades de los estados de la naturaleza tengan el menor peso posible. Las posibilidades vayan ponderadas según su importancia. Todos los estados de la naturaleza sean equiprobables. Indique cual de estas afirmaciones es una ventaja de la estrategia árbol de funciones en la tecnica de Analisis Funcional. Posibilidad de analizar subfunciones muy estáticas, correspondientes a lo que será el sistema estructura…. Define claramente las relaciones entre subsistemas. Representación de la secuencia lógica y temporal de las relaciones entre subfunciones. Durante el proceso de una entrevista, uno de los métodos de registro de la información aportada es…. Elaboracion vía web. Registro taquigráfico. El buzón de sugerencias. Indica cuál es el estándar PDM…. ISO 10303. EXPRESS. ISO 14000. Indica cuál de las siguientes opciones pertenece a principios básicos de la tecnología de plataformas. Diseño secuencial de la producción. Descubrimiento de las necesidades latentes, imperceptibles de los consumidores. Planificación de compra de materias primas y de producto semielaborado. Une correctamente la fase con la acción en el ciclo de vida del producto. Declive. Creciemiento. Madurez. Introducción. El acrónimo PLM significa…. Product Line Modify. Process Live Management. Product Lifecycle Management. La Gestión del Valor es una técnica que…. Pretende incrementar el valor del producto y del sistema de calidad. Pretende gestionar el valor de producto mediante un control exhaustivo del sistema productivo. Pretende aumentar el valor no solo en el diseño y fabricación de un producto, sino del conjunto de la empresa. En los años 90 se produjo un cambio de paradigma en cuanto al Diseño y los beneficios permitieron hacer dos tipos de valoraciones para fundamentar el diseño industrial del futuro…. Cualitativa y cuantitativa. Eficaz y eficiente. Económica y financiera. Indica el objetivo principal de la Ingeniería Concurrente. Reducir tiempo de diseño y de fabricación. Incrementar la competencia. Mejorar la X-bilidad. Debido a la creciente competencia en los mercados de todos los productos, según la filosofía del QFD, es muy importante tener en consideración…. La evolución del mercado y las nuevas tendencias. Asegurar la relación entre las características de ingeniería y los atributos del producto. La opinión de los empresarios y agentes económicos. ¿Cuál es el significado del acrónimo CAM?. Fabricación asistida por ordenador. Computer Aided Maintenance. Consorcio Andaluz de Manufactura. En un ambiente de incertidumbre en la toma de decisiones bajo la técnica monocriterio de análisis económico del producto existen diversos métodos de asignación de probabilidades subjetivas, entre estos…. Criterio de Hough. Criterio del error cuadrático medio. Criterio de Laplace. ¿Quién puede ser diseñador, según la definición de Diseño dada por J. Christopher Jones?. Político. Cualquiera. Ingeniero de Diseño Industrial y C. P. Abogado. Arquitecto. El acrónimo PDM significa…. Process Data Management. Process Design Management. Product Data Management. La técnica de cuadros morfológicos es una técnica que puede utilizarse. Ambos. De forma individual. En grupo. Indica la definición de Diseño Industrial dada por Tomas Maldonado. El diseño industrial es una actividad creativa que potencia incrementar los beneficios de la empresa. El diseño Industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos producidos industrialmente. El diseño industrial es un proyecto subjetivo que busca la funcionalidad del producto. ¿Qué se entiende por propiedades formales en la actividad del Diseño? (Varias respuestas). Relaciones funcionales. Relaciones estructurales. Características exteriores. Factores del tipo funcional, cultural, tecnológico o económico. La técnica creativa de Brainstorming pretende…. Que se genere la mayor cantidad de ideas y con la mayor rapidez posible mediante la supresión de toda crítica. Que durante el proceso se evalúen y critiquen las ideas ajenas para incrementar la competitividad entre los participantes. Producir el mayor número de ideas sin celeridad. La Ingeniería Concurrente puede actuar sobre cuatro factores estructurales de la empresa como…. La dirección de la empresa, calidad, producción y gestión de compras. La organización, la infraestructura de comunicación y procesos, los requisitos y los recursos y el producto y su desarrollo o proceso. Los departamentos, la gestión de compras, el marketing empresarial y los recursos humanos. ¿Qué se entiende por wireframe?. Sistema de fabricación asistida por un servidor. Sistema de gestión de datos del producto. Sistema de modelado alámbrico. La técnica AMFE se aplica especialmente en la industria…. Del sector textil y del calzado. Del sector de las telecomunicaciones e industria farmacéutica. Del sector aeroespacial y del automóvil. Un cuestionario debe tener tres partes bien diferenciadas…. Análisis de la competencia, opinión sobre esta y solución aportada. Descripción del problema, del producto y de la persona. Preguntas de libre respuesta, preguntas dirigidas y preguntas de verificación. La estrategia de paralelización utilizada en Ingeniería Concurrente conlleva…. Automatizar los procesos de fabricación. Incorporación de líneas paralelas de producción. Acortar y optimizar el tiempo. La comunicación sobre la pared o salto del muro es propia de la…. Ingeniería funcional. Ingeniería concurrente. Ingeniería secuencial. La técnica de búsqueda de documentación es un procedimiento que permite…. Obtener información de un producto por medio del análisis de catálogos técnicos. Recolectar información de un producto de todos los medios publicados existentes. Recopilar información de un producto de publicaciones de relevancia científica. En las técnicas de búsqueda de soluciones e ideas, se considera técnica dentro la denominación Actividades de Caja Negra…. La técnica AIDA c. La Técnica Sinéctica. Ninguna de las anteriores. La técnica Cuadros Morfológicos. La metodología del Análisis del Valor pretende…. Incrementar el valor del objeto con un enfoque creativo y organizado. Incrementar el beneficio sobre un producto mediante un análisis de los materiales que lo componen. Incrementar el beneficio comercial de un producto en detrimento de la calidad del mismo sin afectar al aspecto funcional. Según las diversas acepciones del “método” dadas por diversos autores como Newell, Roozenburg & Eckels, relaciona las preguntas con las acciones. ¿Cuándo?. ¿Quién?. ¿Con qué?. ¿Cómo?. ¿Qué?. ¿Dónde?. La estimación de los costes de fabricación es más sencilla…. En productos seriables y con producción continua. En rediseños de productos. En productos innovadores. Empareja las fases del proceso proyectual con el autor que la describió…. . Engineering Design (Pahl y Beitz) :. Eliseo Gomez-Senent :. Total Design (Stuart Pugh) :. Indica que modelo tiene una excesiva burocratización de los trabajos, rigidez frente al cambio, escas agilidad de las comunicaciones internas e inclinación a la uniformidad de las redistribuciones por escala: Adhocrático. Jerárquico. Organización por divisiones. Matricial. Indique el significado de las siglas AIDA: Ayuda del Interfaz Diagnosis Asistido. Análisis de las Áreas de Decisión Interconectadas. Asistencia Interactiva al Diseño Asistido. El acrónimo SEDI significa…. Soporte Español para el Diseño Industrial. Sociedad Española de Diseño Industrial. Sociedad Europea de Diseño. La definición de Diseño Industrial dada por Tomas Maldonado fue en el año…. 1967. 1961. 1964. Una de las etapas para la optimización de los valores de los factores de diseño en la técnica Taguchi se resuelve: Determinando los factores que afectan al ratio S/R y escogiendo los valores que lo maximizan. Identificando los factores de diseño de los factores de ruido y sus niveles de experimentación. Calculando las estadísticas en los factores de ruido. En la metodología de Taguchi se diferencian las etapas: Identificación de las causas controlables, estudio estadístico de las opiniones de los clientes y planificación del diseño. Técnicas creativas, técnicas de análisis y toma de decisiones. Diseño del sistema, diseño de parámetros y diseño de tolerancias. Dentro de las diez pruebas del valor desarrolladas por General Electric Company, indica cuál de las siguientes es una de ellas. ¿La gestión financiera se ajusta a la política de la empresa?. ¿El nivel de productividad es acorde a la demanda?. ¿Existe algo mejor para el uso que se pretende?. En las técnicas de búsqueda de soluciones e ideas, se denominan Actividades de Caja Transparente aquellas que…. El diseñador no sabe muy bien como se ha obtenido la solución, pero la da por buena. Son actividades muy sistematizadas. Son actividades intuitivas. Uno de los métodos de análisis más conocido en los sistemas CAE es el método…. Por elementos no finitos ponderados. Por elementos finitos. Por geometrías matriciales no lineales. El acrónimo ADIFAD significa…. Asociación de Diseño, Funcional y Ayudante de Diseñadores. Asociación de Diseño y Fabricantes de las Artes Decorativas. Asociación de Diseño y Fabricantes Daneses. Agrupación de Diseño Industrial del Fomento de las Artes Decorativas. Una de las ventajas de los sistemas CAD es el time to market, y se define por…. Tiempo de aceptación del producto por el mercado. Tiempo de puesta del producto en el mercado. Tiempo de vigencia del producto en el mercado. En la aplicación de la técnica de Análisis Funcional existen dos estrategias de descomposición en subsistemas, no excluyentes y a menudo complementarias, que son…. Árbol jerárquico de funciones y diagramas de funciones. Esquema de funciones y diagrama de secuencias. Árbol secuencial de funciones y esquema de componentes. Para realizar el Análisis Funcional de una máquina expendedora la estrategia de descomposición más adecuada es…. Diagramas de secuencias. Esquema de componentes. Diagrama de funciones. El QFD como una gestión de la calidad total (Total Quality Management, TQM) entiende al producto como…. Un resultado del estudio de mercado que pretenda conseguir el máximo beneficio. La satisfacción de una necesidad requerida por el ser humano. Un resultado o efecto de una combinación de acciones. En la clasificación de modelos organizativos, se pueden encontrar…. Modelo jerárquico matricial, modelo unívoco y modelo subjetivo. Modelo jerárquico, modelo adhocrático y organización por divisiones. Modelo divisionario, modelo piramidal y modelo productivo. Para objetos estáticos es recomendable utilizar dentro de la técnica Análisis Funcional la estrategia…. Árbol jerárquico de funciones. Diagrama de funciones. Árbol secuencial de funciones. En la asignación de probabilidades subjetivas para la evaluación de los estados de la naturaleza, el Criterio Maximin de Wald también se denomina…. Criterio optimista. Criterio semi pesimista o semioptimista. Criterio pesimista. La casa de la calidad es una metodología matricial empleada en la técnica…. Análisis de Valor. QFD. Técnica Taguchi. La comunicación sobre la pared o salto del muro es la forma de proceder donde cada actividad en cada etapa del ciclo de vida…. Se realiza sin tomar en consideración las necesidades de las restantes. Se realiza teniendo en cuenta todos los resultados llevados a cabo por las anteriores etapas. Se desarrolla con un bajo nivel de reprocesado en la producción. El sistema PDM es una herramienta para la gestión de datos del producto, que…. Dificulta trabajar con equipos de trabajo dispersos geográficamente. Elimina el tiempo invertido en trabajar con datos desfasados. Dificulta la definición con exactitud del coste del producto. El ser humano tiene que superar en ciertos casos un conjunto de bloqueos mentales como la repugnancia que está clasificada dentro del Bloque…. De origen afectivo o emocional. Debido al entorno social. De origen cognitivo. Un cuestionario permite disponer de información fiable con un bajo grado de incertidumbre. Verdadero. Falso. Durante el desarrollo de la técnica de análisis económico uno de los puntos más importantes es el conocimiento de…. Los gastos financieros. Los costes de fabricación. Los gastos atribuibles al producto. La técnica de cuadros morfológicos enlaza de forma…. Secuencial los elementos del objeto con las funciones que desarrollan. Genérica el proceso de fabricación con los elementos del objeto. Matricial funciones del objeto (parámetros) con diferentes soluciones a estas funciones. Empareja la siguiente información: Técnica cualitativa :. Técnica cuantitativa :. Técnica Básica :. La fase de diseño CAE se compone de las siguientes subfases…. Modelado matemático, gestión de la información y propuesta de hipótesis. Verificación de la geometría del diseño, planificación de hipótesis y análisis de resultados. Modelado geométrico, análisis, síntesis del diseño y documentación del análisis. El QFD es una técnica cuya premisa es…. Aprender de la competencia para mejorar el sistema productivo. Mejorar el producto mediante la utilización de técnicas de estandarización. Identificar la voz del cliente. El tipo de analogías empleadas en la técnica Sinéctica son…. Directas, personales, simbólicas y fantásticas. Empáticas, indirectas, geográficas y económicas. Impersonales, grafológicas y financieras. Señale cuál de las siguientes técnicas pertenece a métodos de análisis del problema…. Búsqueda de materiales con mejores prestaciones. Análisis del valor. Árbol o planteamiento de objetivos. ¿Qué persona desarrolló la metodología del Análisis del Valor?. Lawrence D. Miles. Kent y Rozanoff. A. F. Osborn. El PVD está constituido por los siguientes ítems: Coste de materias primas, de mano de obra directa e indirecta y el beneficio del fabricante. Costes Variables, Costes Fijos y Beneficio del Fabricante. Coste de materia semielaborada, de amortización de maquinaria, gastos generales y beneficio del fabricant. En la técnica Sinéctica se hace necesario realizar una empatía con el objeto dado, eso quiere decir que…. La empatía es una propiedad de los objetos que simulan formas orgánicas. La empatía es una acción se realiza una emulación gráfica del objeto a diseñar. La empatía es una actividad por la cual se otorgan propiedades humanas a objetos materiales. La estrategia de estandarización utilizada en Ingeniería Concurrente tiene por objeto…. Establecer una normalización en los componentes funcionales del producto. Incrementar la capacidad funcional del producto mediante el uso de técnicas de estandarización. Obtener la economía de tiempo y coste, derivada de la especificación exhaustiva de los procedimientos de los procesos y del a información, así como de los productos y/o piezas. ¿Qué es el estándar STEP?. Es un estándar nacional de gestión integral de stock. Es un estándar internacional de intercambio de datos del producto. Es un estándar internacional de gestión de compras a proveedores. Según el significado de Metodología del Diseño Industrial, indica cuales son los objetivos adyacentes que son decisión de aplicar a criterio de cada profesional. Originalidad, compromiso ético, rapidez y calidad de respuesta, automatización y beneficio propio. Innovación, plagio, beneficio industrial y económico. Innovación, originalidad, competitividad y beneficio. En la técnica de evaluación por medio del análisis económico del producto, se producen normalmente situaciones de toma de decisiones bajo incertidumbre, ante esta situación que significa tomar una decisión bajo riesgo…. Existe una probabilidad conocida de ocurrencia de los diferentes estados de la naturaleza. Los estados de la naturaleza son conocidos y previsibles. Se desconoce el comportamiento de los diferentes estados de la naturaleza. La toma de decisión bajo incertidumbre se refiere a que…. Se conoce con certeza el comportamiento de los estados de la naturaleza y los resultados para cada alternativa. No existe información sobre los estados de la naturaleza. Se conoce la probabilidad de que se den los estados de la naturaleza. Uno de los pasos de la técnica Sinéctica es elaborar paradojas del paso anterior, es decir, …. Se elijan dos sustantivos similares que definen o expliquen la situación anterior. Se elija un sustantivo y se yuxtaponga a un adjetivo de forma que sean contradictorios. Se elijan dos adjetivos y un sustantivo sinónimos en términos de definición de la situación anterior. La Ingeniería Concurrente pretende la creación de…. Un Project Leader para la organización de los distintos departamentos de la empresa. Diversas áreas departamentales que permitan el funcionamiento autónomo de las mismas. Una sola sección responsable para el producto y el proceso. En la toma de decisiones multicriterio se realiza una matriz de valoración del tipo: Estados de la naturaleza y criterios de decisión. Criterios de decisión, alternativas y peso por criterio. Alternativas y ponderación de esta. Indique cuál de estas afirmaciones es una ventaja de la estrategia diagrama de funciones en la tecnica de Analisis Funcional. Posibilidad de analizar subfunciones abstractas como estética, seguridad, fiabilidad…. Análisis pormenorizado de los diferentes flujos en los subsistemas. Representación más sencilla. La técnica Taguchi está fundamentada en el concepto de …. Diseño robusto. Diseño para mantenibilidad y fabricación. Diseño estético y ergonómico. La norma VDI está compuesta por un conjunto de fases para su aplicación, ¿cuantas etapas son?. 5. 6. 7. Indica cuál es el objetivo de la toma de decisiones multicriterio: Evaluar los diseños con el criterio económico y posteriormente tener en cuenta otros criterios de menor rango en importancia. Evaluar los distintos diseños en base a una serie de criterios y poder elegir la propuesta óptima. Evaluar los diseños a partir de las opiniones y sugerencias aportadas diferentes usuarios del producto. Determinar las dimensiones estratégicas utilizadas en Ingeniería Concurrente: Estrategia de marketing, de medio ambiente y de innovación. Estrategia de integración, de estandarización y de paralelización. Estrategia de gestión empresarial, de innovación y de compras. Indique qué tipología de productos se diseñan y desarrollan bajo la tecnología de plataformas: Productos inmobiliarios. Motocicletas, coches, electrodomésticos, productos e informáticos. Productos de alimentación y perecederos. La contribución más importante de la técnica Taguchi ha sido: Aumentar los tiempos de investigación para reducir los tiempos en el desarrollo y entrega del diseño, reduciendo el coste del producto. La aplicación de la estadística y la ingeniería para la reducción de costes y mejora de la calidad en el diseño y el proceso de fabricación. La incorporación novedosa de la opinión del usuario final para realizar el diseño y mejora de la calidad del producto, pese a ampliar los costes. La técnica desbloqueo mental se considera una técnica…. Creativa. Sistematizada. Lógica. El valor de un producto está en función de dividir el logro de la función del producto por el coste del mismo, esto conlleva que el producto tiene mayor valor cuando…. Entre los productos que realizan una función de la misma manera tiene mayor valor el de menor coste. Entre productos con prestaciones diferentes tiene mayor valor el de menor coste. Entre productos con una misma funcionalidad tiene mayor valor el que presente mayor coste. La casa de la calidad es la estructura seguida por la metodología de…. Taguchi. Análisis del Valor. QFD. TQM. Relaciona cada una de las partes de la casa de la calidad con los datos correspondientes. Fachada derecha :. Suelo de la casa :. Centro de la casa :. Fachada izquierda :. Techo :. Cubierta de la casa :. El diagrama de equilibrio para la evaluación económica del producto establece que el punto de equilibrio determina…. El momento en el que los ingresos superan a los costes. La situación en la que se hace necesario incrementar el precio de venta del producto. Es la situación esperada objetivo de ventas en relación a los costes. ¿Cuál es el concepto de Plataforma de Productos?. Conjunto de productos similares de diferentes fabricantes. Organización de productos en familia. Agrupación de productos competidores en el mercado. ¿Cómo se define el diseño desde una perspectiva cualitativa?. Como un proceso analítico y creativo. Como una actividad orientada a imponer un orden. Como una realización de un acto de fe complicado. ¿Qué abarca el término "diseño industrial" según el ICSID?. Propiedades formales de objetos producidos industrialmente. Características culturales de productos industriales. Estudio de interacciones entre productos y la naturaleza. ¿Cuál es una característica esencial de la actividad del diseño industrial?. Reducir el valor de uso de los productos. Incrementar la productividad de las empresas. Satisfacer las necesidades de la colectividad social. ¿Qué implica la metodología según Newell?. Una forma específica y racional de proceder. Una forma general y subjetiva de proceder. Un método aplicable a un solo problema. ¿Cuál es la tarea principal de los ingenieros ?. Desarrollar estrategias de marketing. Diseñar productos estéticamente atractivos. Aplicar conocimiento científico y tecnológico a problemas técnicos. ¿En qué periodo se considera el verdadero arranque del diseño en España?. En la década de los 80. Tras la Guerra Civil. En 1940 con Raymond Loewy. ¿Qué metodología se menciona como base en el proceso de diseño?. Análisis de mercado y estrategias de venta. Sistemas de información y convergencia. Métodos empíricos de producción. ¿Cómo se puede entender el diseño de forma racional?. Como un esfuerzo consciente de imposición de orden. Como una actividad orientada a fines específicos. Como la realización de un acto de fe complicado. ¿Cuál es uno de los objetivos de la metodología del diseño industrial?. Asegurar la exclusividad de los diseños. Definir completamente un objeto innovador para su fabricación en serie. Limitar la automatización en el proceso de diseño. ¿Qué implica el compromiso ético en el diseño industrial?. Lucha contra el desarrollo tecnológico. Protección legal de las creaciones del diseñador. Ausencia de registro de patentes o modelos de utilidad. ¿Qué beneficio obtiene el diseñador según el texto?. Pérdida de beneficios económicos. Obtención, consolidación y expansión de beneficios de su actividad. Restricción de beneficios económicos. ¿Qué permite el seguimiento de un método desde un punto de vista económico?. Resultados ambiguos. Cumplir plazos establecidos y optimizar recursos. Aumentar la burocracia en el proceso de diseño. ¿Qué deben reflejar las propuestas de metodologías del diseño industrial?. Alejarse de la inventiva y comprensibilidad. Estar basadas en soluciones por azar. Promover la inventiva y ser compatibles con otras disciplinas. ¿Cuál es una característica del ciclo de vida de un producto en la etapa de crecimiento?. Estabilización de las ventas. Incrementos muy fuertes en ventas. Búsqueda de soluciones para su renovación. ¿Qué característica define la etapa de madurez en el ciclo de vida de un producto?. Aumento del ritmo de ventas. Estabilización de las ventas y descenso de los beneficios. Incremento del gasto en técnicas impulsivas. ¿Qué ventaja ofrece el modelo adhocrático en el diseño industrial?. Modelos ágiles con comunicación interna lenta. Incremento de tareas organizativas. Facilita la integración de recursos humanos adecuados a objetivos específicos. ¿Qué comprende el ciclo de vida de un producto en la fase de declive?. Renovación e innovación del producto. Estudio de rentabilidad del producto y eliminación de modelos menos rentables. Incremento de las inversiones en técnicas impulsivas. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ingeniería Concurrente (IC)?. Reducir costos únicamente. Considerar desde el inicio factores que afectarán al producto a lo largo de su ciclo de vida. Aumentar la complejidad del diseño. ¿Qué dimensión transversal relacionada con la Ingeniería Concurrente involucra la extensión de la visión del producto a todo su ciclo de vida?. 1ª dimensión. 2ª dimensión. 3ª dimensión. ¿Cuál es una desventaja de la Ingeniería Secuencial en comparación con la Ingeniería Concurrente?. Requiere menor esfuerzo de gestión empresarial. Minimiza la cooperación interdepartamental. Tiene poca flexibilidad en la organización del trabajo. ¿Qué objetivos busca la técnica Design for Recycling?. Maximizar la complejidad del proceso productivo. Reducir el impacto medioambiental del proceso productivo. Aumentar la generación de residuos. ¿Cuál es uno de los objetivos de la técnica Design for Disassembly?. Aumentar la complejidad de los productos. Facilitar el desmontaje y la reutilización de componentes. Complicar el proceso de inspección y clasificación. ¿Qué tipo de mantenimiento se refiere al diseño para la mantenibilidad?. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. ¿Qué fase no es parte del proceso por el que debe pasar un producto nuevo o un rediseño según el texto?. Prototipo. Análisis. Evaluación. ¿Qué factor estructural de la IC está relacionado con la organización interna de la empresa?. Organización. Requisitos y recursos. Infraestructura de comunicación y procesos. ¿Cuál es uno de los objetivos de la técnica Design for Environment?. Aumentar el impacto medioambiental. Reducir la eficiencia en el ciclo de vida del producto. Reducir el impacto medioambiental desde la concepción hasta la eliminación del producto. ¿Qué busca la técnica Design for Safety?. Introducir métodos par a aumentar el riesgo de accidentes. Eliminar el riesgo de accidentes en distintas etapas de la producción y explotación. Reducir el análisis de riesgos y operatividad en el diseño. ¿Cuál es una característica de la Ingeniería Concurrente según Solhenius?. Reducción de esfuerzos en el proceso de diseño. Integración de actividades de ingeniería en paralelo. Aumento del tiempo de diseño y fabricación. ¿Qué se busca con la técnica Design for Re-using?. Reducir la reutilización de piezas. Extender el ciclo de vida de las piezas. Aumentar el consumo de energía par a su fabricación. ¿Qué dimensión transversal de la Ingeniería Concurrente está relacionada con la informática y las telecomunicaciones?. 1ª dimensión. 2ª dimensión. 3ª dimensión. ¿Qué objetivo tiene la técnica Design for Maintenance?. Facilitar el desmontaje. Reducir el tiempo entre reparaciones. Aumentar la complejidad en el proceso de mantenimiento. ¿Cuál es uno de los objetivos de la Ingeniería Concurrente?. Aumentar el número de cambios de ingeniería. Elevar la productividad únicamente. Acortar tiempos de diseño y desarrollo de sistemas/productos. ¿Qué tipo de innovación implica la creación de un modelo completamente diferente al inicial?. Innovación radical. Innovación incremental. Innovación secuencia. ¿Cuál es uno de los objetivos de la técnica Design for Reliability?. Asegurar que las piezas/productos sean difíciles de fabrica. Mantener las características del producto a lo largo de su ciclo de vida. Aumentar el número de fallos en el producto. ¿Qué fase del proceso de Diseño y Desarrollo del Producto representa el momento en el que se produce la innovación?. Investigación. Desarrollo. Mejoras. ¿Qué se busca con la técnica Design for Disassembly?. Aumentar la complejidad del proceso de desmontaje. Facilitar el reensamblaje de productos. Dificultar la inspección y clasificación de componentes. ¿Qué implica la primera dimensión de la Ingeniería Concurrente?. Cambio de perspectiva sobre los productos y sistemas técnicos. Introducción exclusiva de preocupaciones ambientales. Limitaciones en la fase de desarrollo del producto. No considerar el ciclo de vida del producto. ¿Cuál es uno de los inconvenientes mencionados de la Ingeniería Concurrente?. Maximización de tareas secuenciales. Falta de estandarización en los productos. Esfuerzo en la gestión empresarial. Falta de equipos de trabajo integrados. ¿Qué técnica de diseño se enfoca en garantizar que los productos se fabriquen fácilmente?. Design for Environment. Design for Reliability. Design for Manufacturing. Design for Recycling. ¿Cuál es el objetivo de la fase de Diseño Preliminar e Ingeniería Básica?. Mapear el modelo conceptual en el dominio de la tecnología. Establecer definitivamente los materiales y procesos para el producto final. Determinar la viabilidad económica del proyecto. Desarrollar los planos finales y los prototipos de CAD. ¿Cuál es el principio básico de la Tecnología de Plataformas?. Planificación de la familia de productos y diseño independiente de la producción. Diseño simultáneo de la producción y planificación del futuro. Descubrimiento de las necesidades latentes y diseño no robusto. Diseño robusto y modular. ¿Cuál es el objetivo de la metodología del Análisis del Valor (VA)?. Incrementar el coste del objeto mediante el análisis. Reducir los costes en todos los aspectos del producto. Aumentar los costes de fabricación y producción. Disminuir la calidad del producto para incrementar su valor. ¿Cuál es la función principal de AMFE en el diseño de productos?. Analizar los fallos potenciales y sus causas durante la fase de desarrollo. Identificar exclusivamente las características estéticas de un producto. Evaluar la rentabilidad del producto en el mercado. Determinar las características irrelevantes del diseño. ¿Qué busca lograr DFMA en el proceso de diseño de productos?. Aumentar el número de piezas del producto final. Reducir el coste de producción mediante un diseño simplificado. Incrementar el tiempo de ensamblaje por pieza. Añadir complejidad al diseño para mejorar la calidad. ¿Qué implica la metodología del análisis del valor?. Incrementar los costos de los materiales y la fabricación. Aumentar la calidad del producto a expensas del coste. Aumentar el valor del producto sin reducir la calidad. Reducir la calidad para disminuir los costes. ¿Qué filosofía define Taguchi con respecto a la calidad del producto?. La calidad es solo un concepto subjetivo. La calidad se mide por la satisfacción del cliente únicamente. La calidad del producto es la mínima pérdida que causa a la sociedad. La calidad no tiene relación con la satisfacción del cliente. ¿Qué función cumple la técnica de Taguchi en el diseño de productos?. Diseño de productos funcionales. Diseño de productos robustos ante variaciones ambientales. Diseño de productos altamente estandarizados. . Diseño de productos personalizados. ¿Cuál es el propósito principal de la metodología del análisis funcional en el diseño de productos?. Iniciar el diseño basándose en la función que debe realizar el producto. Centrarse en la estética del producto par a atraer a los clientes. Establecer un análisis detallado de los materiales utilizados en el producto. Ignorar las necesidades latentes de los consumidores. ¿Qué aspecto abarca la fase de Diseño Final e Ingeniería de Detalle?. Determinación de parámetros y tolerancias. Elaboración del plan de calidad exclusivamente. Desarrollo de árbol de ensamble del producto. Evaluación económica final. ¿Qué técnica se emplea para identificar las relaciones entre necesidades y características en el diseño?. Design for Environment. Design for Reliability. Despliegue de la Función de Calidad (QFD). Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE). ¿Cuál es el primer paso en el diseño?. Identificar los problemas. Clarificar objetivos. Realizar entrevistas. Analizar la información. ¿Qué estrategia se plantea para la búsqueda de información?. Búsqueda extensiva y especializada. Enfoque aleatorio. Búsqueda selectiva y exclusiva. Análisis retrospectivo. ¿Cuál es la cantidad óptima de entrevistas ?. Entre 1 y 5. Entre 10 y 50. Más de 100. No se especifica. ¿Qué objetivo tiene la técnica de las entrevistas y cuestionarios?. Obtener información de los usuarios. Generar necesidades del cliente. Definir los problemas del diseño. Evaluar la efectividad del producto. ¿Qué se recomienda para registrar la información recopilada en entrevistas?. Grabación con un magnetófono. Notas sueltas. Registro taquigráfico. Anotaciones de ideas sueltas. ¿Cuál es el objetivo de buscar inconsistencias visuales y funcionales?. Identificar problemas de diseño. Encontrar errores de producción. Mejorar el diseño existente. Evitar la fase de análisis. ¿Qué implica la técnica de desbloqueo mental?. La generación de ideas por reflexión en grupo. La aplicación de analogías para resolver problemas. Encontrar nuevas direcciones para orientar la investigación. Superar los hábitos que inhiben la creatividad. ¿Qué técnica busca producir ideas en un grupo sin críticas ni justificaciones?. Sinéctica. Brainstorming. Desbloqueo mental. Técnica de la transformación. ¿Qué busca la descomposición en árbol de funciones?. Representar la secuencia lógica y temporal de las relaciones entre subfunciones. Analizar subfunciones abstractas. Ocultar las relaciones entre subfunciones. Generar soluciones abstracta. ¿Cuál es el objetivo de los diagramas morfológicos?. Identificar las subfunciones más necesitadas de diseño. Establecer una secuencia lógica y temporal de las relaciones entre subfunciones. Ampliar el campo de búsqueda de soluciones para un problema de diseño. Analizar la función de cada sistema. ¿Qué técnica se usa para obtener información sobre un producto de todos los medios publicados existentes?. Búsqueda de documentos. Entrevistas y cuestionarios. Inconsistencias visuales y funcionales. Desbloqueo mental. ¿Qué se busca al realizar la búsqueda de documentación?. Encontrar opiniones personales. Recopilar información sobre un producto. Obtener información sobre la competencia. Identificar problemas esenciales. ¿Cuál es el objetivo de la técnica de la pregunta cómo actitud?. Generar soluciones mediante trabajo en equipo. Obtener información de los usuarios. Resolver problemas concretos. Desarrollar una solución creativa. ¿Cuál es el objetivo principal de la técnica de la transformación?. Generar soluciones rápidas y eficientes. Resolver problemas mediante la aplicación de analogías. Romper patrones mentales y generar nuevas perspectivas. Crear una secuencia lógica de soluciones. ¿Qué se busca al realizar la identificación de problemas?. Encontrar soluciones creativas. Establecer los objetivos del diseño. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Evaluar la efectividad del diseño existente. ¿Qué papel juega el análisis de las necesidades del usuario en el proceso de diseño?. No tiene relevancia. Define los objetivos del diseño. Guía la toma de decisiones. Evalúa la efectividad del producto. ¿Qué se busca al realizar el análisis de las características del usuario?. Identificar los problemas fundamentales del diseño. Encontrar soluciones creativas. Determinar las necesidades y deseos del usuario. Evaluar la efectividad del diseño existente. ¿Cuál es el objetivo de la técnica del análisis de datos?. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Evaluar la efectividad del diseño existente. Resumir y organizar la información recopilada. Encontrar soluciones creativas. ¿Qué implica el análisis de la competencia en el diseño?. Evaluar la efectividad del producto. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Identificar las fortalezas y debilidades de otros productos similares. Encontrar soluciones creativas. ¿Qué se busca al realizar el análisis de las tendencias en el diseño?. Evaluar la efectividad del diseño existente. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Identificar patrones o cambios emergentes en el diseño. Encontrar soluciones creativas. ¿Qué implica el análisis de la ergonomía en el diseño?. Evaluar la efectividad del producto. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Asegurar la adaptabilidad del diseño al usuario. Encontrar soluciones creativas. ¿Qué se busca al realizar el análisis de la tecnología disponible?. Evaluar la efectividad del diseño existente. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Identificar las limitaciones técnicas del diseño. Encontrar soluciones creativas. ¿Cuál es el objetivo principal del análisis de costos en el diseño?. Evaluar la efectividad del producto. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Establecer el presupuesto del proyecto. Encontrar soluciones creativas. ¿Qué se busca al realizar el análisis del ciclo de vida en el diseño?. Evaluar la efectividad del diseño existente. Determinar los problemas fundamentales del diseño. Identificar la durabilidad y mantenimiento del producto. Encontrar soluciones creativas. El alquiler de la fábrica es un tipo de coste: Variable. Semivariable. Fijo. ¿Qué es el coste?. La diferencia entre el precio de venta al público y el precio directo. La suma de los desembolsos necesarios que ocurren en la fabricación de un bien o en la prestación de un servicio y en su venta. La suma de los beneficios obtenidos en la venta de un producto o prestación de un servicio. Según Horngren: Los costes adquieren únicamente en relación con el objetivo específico para el cual se acumulan los costes. Existe un coste “correcto” que se puede aplicar en cualquier situación. Las empresas, para evitar errores, desarrollaran un único modelo de cálculo de costes: “El modelo de costes completo”. En el modelo de coste completo, la fase de clasificación de costes: Consiste en delimitar todos los factores de coste consumidos en el periodo objeto de estudio. Permite conocer el montante de factores empleados en el ejercicio de manera global. Necesita la identificación de los costes con los centros donde han tenido lugar los consumos. Según la función en que se incurren, los costes pueden clasificarse en: Costes de producción, de distribución y de administración. Costes históricos y predeterminados. Costes diferenciales y sumergidos. ¿En qué etapa del ciclo de vida del producto hay que aplicar el DTC?. Únicamente al principio del ciclo de diseño. Desde el principio del proceso hasta el final de la vida del producto. En las actividades de desarrollo del producto. ¿Qué es el Coste Completo de Producción?. Coste en cuyo cálculo se incorporan todos los costes originados en la empresa. Únicamente, los costes relacionados con la actividad productiva. Los costes de administración. Los costes que varían según la unidad de referencia son: Los costes fijos / variables. Los costes indirectos / directos. Los costes históricos / predeterminados. Los costes predeterminados son: Aquellos que establece el fabricante. Los más importantes en el cálculo del coste de un producto. Aquellos que se estiman teniendo en cuenta la estadística. Se asignan aquellos costes que son directamente imputables de forma objetiva a los distintos objetos de coste: Sistema de costes completos. Sistema de costes parciales. Sistema de costes parciales y sistema de costes completos. ¿Cuál no es una función de la contabilidad analítica?. Determinar resultados analiticos de explotacion. Valoración de inventarios. Ofrecer información útil a usuarios externos a la empresa. Los costes variables varían según: El mercado. El volumen de unidades producidas. El fabricante. Algunos métodos de la estimación de costes son: De catálogo, de baremos, analogicos y parametricos. De catálogo, de estadística, digital y paramétrico. De catálogo, paramétrico y de punto muerto. El análisis del punto muerto determina la relación entre: Cantidad vendida de cada producto y precio de venta. Precio de venta y costes variables. Costes fijos y Costes variables. Los elementos a analizar en una empresa multiproducto: Precio de venta, coste variable, coste fijo y cantidad vendida de cada producto. Precio de venta, coste variable, coste fijo y volumen de venta. Volumen de venta, coste variable, precio del producto y coste fijo. Los costes no inventariables son…. Aquellos que se agotan en el ejercicio económico, vinculados al tiempo y que, al no poderse almacenar, tienen un consumo inmediato. Aquellos que no se mantienen constantes durante el ejercicio económico, y que al no poderse almacenar, tienen un consumo inmediato. Los que están vinculados a la actividad de la empresa a lo largo de un ejercicio completo. Según su importancia en el objeto los costes se pueden clasificar como: Importantes y no importantes Significativo e insignificante. Relevantes y no relevantes. Significativo e insignificante. El precio de gancho es un precio intencionadamente bajo, para actuar como incentivo de compra…. Para hacer ganar dinero al cliente. Para perder clientes. Para ganar cuota en el mercado competitivo. El balance que hacen los usuarios a la hora de comprar un producto suele ser entre: Precio y dinero. Precio y valor. Coste y precio. En caso de que disminuya la oferta o aumente la demanda: En caso de que disminuya la oferta o aumente la demanda:. El precio bajará, disminuyendo la demanda. Ninguna de las anteriores es correcta. Para seguir una estrategia de gancho, ¿Qué relación entre el coste y el precio debe darse?. Valor < Coste. Precio < Coste. Coste < Precio. ¿Qué etapas suponen unos mayores costes de venta y promoción?. Madurez, lanzamiento, crecimiento y declive. Lanzamiento, madurez, crecimiento y declive. Crecimiento, lanzamiento, madurez y declive. ¿Qué coste no asume la empresa a la hora de fijar el precio de venta de un producto?. Coste de distribución y comercialización. Coste de concepción. Coste de extinción. Desde la perspectiva de producción el ciclo de vida se centra en: El comportamiento del mercado, en relación a un nuevo producto. El impacto ambiental del producto a lo largo de su vida útil. Las etapas que han de sucederse desde que se concibe el producto hasta que se lanza al mercado. El ciclo de vida de coste está unido al ciclo de vida del producto, por lo cual…. El ciclo de vida es muy corto. Surge la necesidad de determinar correctamente los costes de cada etapa para facilitar el proceso de toma de decisiones. Es necesario dejar claro las etapas de ciclo de vida del producto. ¿Qué parámetros hay que tener en cuenta para la estimación de dicho producto?. Coste de materia prima, precio de la mano de obra directa e indirecta, los recursos empleados en su fabricación. Coste de materia prima, precio mano de obra directa e indirecta, los recursos empleados en su fabricación y transporte. Coste de materia prima, precio de la mano de obra directa, recursos empleados en su fabricación y personal implicado en el proceso. ¿Qué es el coste?. Gasto que se asigna directamente a una unidad de producción. Gasto económico que implica la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Gasto que no se puede asignar directamente a un producto o servicio, sino se distribuyen. ¿Qué es el valor añadido?. Es un concepto subjetivo que aglutina todo lo que le damos de más a un producto o servicio aunque no sea necesario y que ayude al cliente a seleccionar a nuestro producto o servicio en vez de otro. Es el sentimiento afectivo sobre un producto. Son las mejoras que tiene un producto respecto a otro y lo diferencia del resto. El análisis de valor es una herramienta la cual …. Está enfocada a reducir costes, ajustar los precios y no requiere ahorro de costes. Está enfocada a reducir los costes, ajustar el coste a las necesidades y no requiere ahorro de costes. Está enfocada a reducir costes, incrementar la productividad y analizar el punto muerto. ¿Qué actividad no debe de ejecutarse de forma simultánea para reducir los costes?. Mejoramiento de calidad. Evaluación de la ejecución. Perspectiva comercial. ¿Cuáles de las siguientes opciones forman parte de las reglas para minimizar costes?. Reducir la resistencia del factor humano, modificación de la estructura organizativa. Reducir la resistencia del factor humano, reducción del espacio utilizado. Reducción de costes, acortamiento de las lineas de produccion. Mejorar la productividad implica: La eliminación de las bandas transportadoras. Generar un mayor volumen de producto con la misma cantidad de insumos. Generar un mismo volumen de producto con una cantidad de insumos mayor. La modificación de la estructura organizativa requiere que la estructura horizontal sea: Organizada en torno a los productos. Organizada en base a aspectos tecnológicos. Organizada en base a áreas funcionales. Marque la opción correcta: Uno de los principios básicos del design-to-cost es determinar el coste superior y máximo que puede alcanzar el producto, a esto se le conoce como techo del coste objetivo. Uno de los principios básicos del design-to-cost es determinar el nivel de prestaciones funcionales, servicios y calidad que el producto ha de satisfacer. Ambas son correctas. Los costes de una empresa industrial están formados por: Coste de aprovisionamiento, Producción y Distribución. Verdadero. Falso. Qué método usamos para evaluar el coste de un producto, cuando es la primera vez que se realiza dicha estimación: Método de baremos. Método analógico. Métodos de catálogos. En el método de Diseño Orientado al Coste: El coste se sitúa en un nivel que sea fácil de alcanzar para producir motivaciones. Si situamos el coste en un punto alto pero alcanzable no tendremos motivaciones de llegar a él. El coste se sitúa en un nivel tal que sea difícil alcanzarlo, pero sin que resulte imposible. La diferencia entre lo que se percibe debido a las ventas y lo que se paga para ponerlo a disposición de los clientes debe ser: Mínima y debe cubrir amortizaciones, impuestos, beneficio, inversiones, etc. Máxima y debe cubrir amortizaciones, impuestos, beneficio, inversiones, etc. Máxima para obtener mayores beneficios para los inversores. Para minimizar los costes se debe: Realizar diseños de baja complejidad, con piezas que requieran pocas operaciones de fabricación. Realizar diseños que sean producibles en grandes lotes o producción seriada. Ambas son correctas. ¿Qué son los márgenes?. Diferencia entre el ingreso de la venta de un producto o servicio y su coste de producción. Gastos consumidos por la actividad productiva del ejercicio. Diferencia entre excedentes y ganancias o pérdidas. Marque la opción correcta: En el método paramétrico se parte de un subconjunto de elementos que se incorporan al producto desde catálogos de distintos fabricantes. En el método paramétrico los costes se obtienen usando unidades de recursos ya baremadas en la factoría. Ninguna es correcta. En el Design to cost encontramos: El DCO (diseño de un coste objetivo) y el DCG (diseño para un coste global). El DCP (diseño de un coste parcial) y el DCG (diseño para un coste global). El DCO (diseño de un coste objetivo) y el DCS (diseño de un coste subjetivo). Los work-package han de ser: Compatibles con la etapa de estudio y producción. Difíciles de yuxtaponerse. Únicamente respetar las normas vigentes. Los principios para la implantación del DTC podemos resumirlos en: Formación y nombramiento de personal, asignación y análisis de un objetivo y elección de la opción final. Formación y nombramiento de personal, estudio y división del proyecto, asignación y análisis de un objetivo y elección de la opción final. Formación y nombramiento de personal, estudio y división del proyecto, y elección de la opción final. ¿Qué analiza la contabilidad analítica?. Analiza cómo se distribuyen los costes y los ingresos que genera una empresa. Analiza cómo se distribuyen los gastos y precios de una empresa. Analiza cómo se distribuyen las cargas económicas dentro de una empresa. El método que establece que, para un diseño, se parte de los elementos que posteriormente se incorporan para la creación del producto, es: Método de baremos. Método analógico. Método de catálogos. En el método paramétrico: Los costes de producción de un producto están previamente parametrizados. Parametriza todos los componentes que se utilizan para la fabricación de productos. Se utiliza cuando es necesario llevar a cabo la parametrización. ¿Se puede decir que agregar valor es sinónimo de adicionar costos?: Sí. No. Solo cuando son justificados. La diferenciación entre los tipos de diseño dependiendo de su objeto de estudio es: Diseño para el ensamblaje, fabricación, pruebas y servicio. Diseño para el ensamblaje, servicio e internacionalización. Diseño para el ensamblaje, fabricación, pruebas, servicio e internacionalización. La realización de las tareas de captación no es uno de los pasos de la metodología para el cálculo de costes de calidad. Verdadero. Falso. Comprar la información relacionada con los gastos que se tienen en cuenta para el cálculo de los costes a partir de la información existente en la empresa, con la finalidad de obtener la nueva información, así como las vías para su recopilación entra en la fase de: Análisis de la información ya existente en la empresa. Identificación de la nueva información. Organización de la recopilación de información. El análisis analítico es el resultado de la actividad productiva, obtenido por las transacciones comerciales de bienes y servicios que abandonan el ámbito de la empresa. Verdadero. Falso. La rentabilidad de una organización multiproducto o multiservicio posee cuatro elementos que deben ser analizados: precio de venta, costes fijos, costes variables y cantidad vendida de producto. Verdadero. Falso. Beneficio = Ingresos - Costes Totales = Ingresos – (Costes Variables + Costes Fijos). Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?. El precio es la suma de los costes de producción más un 7% de beneficio mínimo. El precio es la cantidad de dinero que hay que pagar solo por un producto, no por un servicio ni sistema. El precio es el valor pecuniario en que se estima algo. ¿Qué otros factores influyen en el precio final de un producto?. El IVA. La política de precios de cada empresa. El punto de umbral. Desde el punto de vista del consumidor, el beneficio que él espera del producto es el que se pueda derivar en términos de necesidades. Verdadero. Falso. Si queremos medir el consumo eléctrico de una empresa, y para ello colocamos un contador en cada sección, conociendo así el consumo de cada una de ellas. ¿Qué tipo de costo según su identificación con alguna unidad de costeo sería?. Directo. Semidirecto. Indirecto. ¿De qué manera son medibles los costes unitarios?. Mediante un promedio. Los costes unitarios son imposibles de medir. Los costes unitarios son directamente medibles. ¿Qué costes son necesarios conocer para realizar una contabilidad analítica?. Costes totales y unitarios. Costes fijos y variables. Costes controlables e incontrolables. ¿Cuál es el objetivo de aplicar la contabilidad analítica?. Desglosar el proceso de diseño de un producto. Ver la rentabilidad de un proceso en el diseño de un producto. Ambas son correctas. ¿A qué partes del proyecto se debe aplicar el DTC?. Materiales, fabricación, mano de obra, sistemas de logística y transporte, mantenimiento y cantidades del producto. Materiales, fabricación, marketing, sistemas de logística y transporte, recursos humanos y mantenimiento. Materiales, fabricación, mano de obra, recursos humanos, mantenimiento y cantidades del producto. ¿Cuál no es un coste de extinción?. Coste de desinstalación. Piezas de repuesto. Coste de almacenamiento transitorio de seguridad. Una estrategia de paralelización utilizada en ingeniería concurrente conlleva... Acortar y optimizar el tiempo. otra. Una de las etapas de la optimización de los valores de factores de diseño en la técnica tagucci se resuelve. Determinar los factores que afectan al ratio SR y ... los valores que maximizan. Identificando los factores del diseño, los factores de ruido y ... experimentación. ¿Cuál es el principal objetivo de la presentación de un producto?. Mostrar las características técnicas y viabilidad del producto. Conectar con el público y mostrar la propuesta del valor del producto. ¿Qué se entiende por usabilidad en el diseño del producto?. Ninguna es correcta. La facilidad y comodidad de uso del producto. La complejidad del diseño. Una de las ventajas de QFD es, aplicando la Ingeniería Concurrente... Mejorar en los ingresos para obtener un sistema de producto. Ayudar en el desarrollo del marketing orientado al cliente. Para las mejoras de diseño de un determinado producto mediante la aplicación previa del método de las inconsistencias visuales y funcionales se debe... Identificar las aparentes inconsistencias visuales y motoras razonando el por qué de las mismas. Examinar el diseño existente mediante un análisis visual y de funcionamiento lógico. Señale aquellos aspectos relacionados con la información de los métodos de exploración y situaciones de diseño. Reglamento de anteproyecto según normativa. Imágenes y preferencias en la ... Todas las respuestas son correctas. Señale la pregunta recogida en el cuestionario del bolígrafo visto en clase. Marque los motivos por los que prefiere escribir a ordenador. Otra. Señale las fuentes de la búsqueda de la información recomendadas en el tema de la asignatura. Oficina Española de Patentes y Marcas, Aenor y Google Académico. ITENE, COPITIMA, Scopus. El Diseño Industrial. Incluye diseño gráfico y diseño de producto. Es una tarea proyectual donde la forma, la estética, el significado del producto y la características técnicas de fabricación y usabilidad del producto tienen especial relevancia. Surge al separar la concepción de la construcción del producto como una necesidad derivada de la revolución industrial y división técnica del trabajo. Tiene como objetivo expresar la opinión del diseñador. ¿Qué objetivo tiene la técnica Design for Recycling?. Maximizar la generación de residuos. Minimizar el impacto medioambiental del proceso productivo. Promover la producción con altos costos. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ingeniería Concurrente?. Reducir costos de producción. Optimizar el tiempo de desarrollo. Considerar todos los factores a lo largo del ciclo de vida del producto. Ignorar las demandas de los clientes. ¿Cuál es el objetivo del Despliegue de la Función de Calidad (QFD)?. Identificar la voz del cliente y aplicarla al diseño y producción. Desplegar los costes de calidad en cada fase del proceso. Aumentar la cantidad de características en el diseño del producto. Establecer las relaciones entre los fallos y la duración del producto. ¿Cuál es uno de los principios básicos de la Tecnología de Plataformas?. Descubrimiento de las necesidades latentes. Diseño simultáneo de la producción. Diseño robusto y modular. Diseño de manufactura sin visión global. ¿Qué se considera como el nacimiento del diseño industrial?. La Revolución Industrial. La Guerra Civil. El dibujo del paquete de tabaco Lucky Strike por Raymond Loewy. |