METODOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METODOS Descripción: Preguntas verdadero o falso sobre métodos de investigación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La validez interna depende de la representatividad de la muestra. VERDADERO. FALSO. Las variables internas pueden ser: independientes y dependientes. VERDADERO. FALSO. En los estudios cualitativos pueden aparecer las hipótesis antes, durante o al finalizar el proceso de investigación. VERDADERO. FALSO. En los diseños cuantitativos (sean del tipo que sean) se manipula la variable dependiente. VERDADERO. FALSO. El consulta de fuentes bibliográficas tiene como finalidad, entre otras, permitir construir el marco teórico. VERDADERO. FALSO. El conocimiento científico es el único tipo de conocimiento del que se nutre la ciencia. VERDADERO. FALSO. Decimos que una población es representativa cuando se ha seleccionado de tal manera que representa a la muestra de la que se extrae. VERDADERO. FALSO. La validez interna es una condición necesaria, pero no suficiente, para la validez externa. VERDAERO. FALSO. La hipótesis estadística nula propone que no existen diferencias entre los grupos que se están estudiando. VERDADERO. FALSO. Los diseños cuantitativos pretenden asegurarse de que los cambios encontrados en la variable independiente se deben al efecto de la variable dependiente. VERDADERO. FALSO. Las hipótesis son posibles respuestas a un problema de investigación. VERDADERO. FALSO. Los diseños cuantitativos pueden estudiar variables cualitativas. VERDADERO. FALSO. En el muestreo por conveniencia todas las personas que forman una población tienen las mismas opciones de resultar seleccionadas para ser parte de la muestra. VERDADERO. FALSO. Los diseños cualitativos pretenden poder generalizar los resultados encontrados. VERDADERO. FALSO. Las variables pueden ser medidas, observadas o manipuladas. VERDADERO. FALSO. En un muestreo aleatorio en los experimentos puros, los participantes son seleccionados a través de un muestreo aleatorio, los grupos se crean de forma aleatoria y los tratamientos son asignados a cada grupo también de manera aleatoria. VERDADERO. FALSO. La población es el conjunto de individuos a los que se quiere generalizar los resultados de la investigación obtenidos con la muestra. VERDADERO. FALSO. Las referencias bibliográficas son las obras/artículos/documentos consultados para realizar la investigación. VERDADERO. FALSO. El conocimiento científico es objetivo. VERDADERO. FALSO. La observación es un paso del método científico. VERDADERO. FALSO. En el problema de investigación aparece la relación entre dos o más variables. VERDADERO. FALSO. El objetivo de la investigación no puede ser la mera descripción. VERDADERO. FALSO. La revisión de fuentes sirve para detectar y consultar la información necesaria para construir y desarrollar nuestra investigación. VERDADERO. FALSO. Las variables cualitativas nominales describen y ordenan. VERDADERO. FALSO. Las variables internas pueden ser: controladas; no controladas y moderadoras. VERDADERO. FALSO. Las hipótesis de investigación suelen establecer relaciones entre dos o más variables. VERDADERO. FALSO. Una hipótesis alternativa afirma que existen diferencias estadísticamente significativas. VERDADERO. FALSO. La hipótesis nula afirma que no existen diferencias estadisticamente significativas entre las medias de los grupos de las variables independientes en sus puntuaciones medias en la variable dependiente. VERDADERO. FALSO. La muestra se define como el conjunto de individuos a los que se quiere generalizar los resultados de la investigación obtenidos con la población. VERDADERO. FALSO. En el muestreo no probabilístico todos los sujetos tienen las mismas probabilidades de ser seleccionados. VERDADERO. FALSO. El conocimiento científico es contrastable. VERDADERO. FALSO. La experimentación es una de las fases del método científico. VERDADERO. FALSO. La validez externa hace referencia a hasta qué punto los resultados obtenidos se pueden generalizar a la población. VERDADERO. FALSO. La validez interna hace referencia con la medida en la que los cambios obtenidos en la variable dependiente son debidos a la variable independiente. VERDADERO. FALSO. Los diseños cuantitativos se clasifican en: experimentales, cuasi-experimentales y pre-experimentales. VERDADERO. FALSO. En los diseños pre-experimentales no existe manipulación de la variable independiente. VERDADERO. FALSO. Uno de los problemas éticos de la investigación es: exponer a los participantes a actos que podrían perjudicarles o disminuir su propia estimación. VERDADERO. FALSO. En los estudios cualitativos pueden aparecer las hipótesis antes, durante o al finalizar el proceso de investigación. VERDAERO. FALSO. Los estudios cuantitativos pretenden conocer a la persona, para ello el investigador necesita formar parte del estudio que realiza. VERDADERO. FALSO. La etnografía es un diseño de investigación cualitativo. VERDADERO. FALSO. El problema de investigación deriva de un tema de interés. VERDADERO. FALSO. El objetivo de la investigación no puede ser la explicación de un evento. VERDADERO. FALSO. La revisión de fuentes sirve para construir el marco teórico de nuestra investigación. VERDADERO. FALSO. Las variables cuantitativas discretas pueden asumir cualquier valor. VERDADERO. FALSO. Las variables externas pueden ser: independientes y dependientes. VERDADERO. FALSO. Las hipótesis de investigación deben especificar el resultado que se espera encontrar. VERDADERO. FALSO. Las hipótesis de investigación expresan y explican el resultado de la investigación. VERDADERO. FALSO. La hipótesis nula afirma que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de los grupos de la variable independiente en sus puntuaciones medias en la variable dependiente. VERDADERO. FALSO. Decimos que la población es representativa si es un fiel reflejo de la muestra de la que se extrae. VERDADERO. FALSO. En un muestreo probabilístico aleatorio simple seleccionamos a los sujetos con mayor facilidad de acceso. VERDADERO. FALSO. La formulación de hipótesis es uno de los pasos del método científico. VERDADERO. FALSO. La validez interna hace referencia a la medida en la que los cambios obtenidos en la variable dependiente son debidos a la variable independiente. VERDADERO. FALSO. Los diseños cuantitativos se clasifican en: descriptivos, correlacionales y meta-análisis. VERDADERO. FALSO. En los diseños cuasi-experimentales no existe manipulación de la variable independiente. VERDADERO. FALSO. Uno de los problemas éticos en la investigación es: ocultar a los participantes la naturaleza de la investigación o hacerles participar sin que lo sepan. VERDADERO. FALSO. Es posible desarrollar un estudio cualitativo sin la formulación previa de hipótesis de investigación. VERDADERO. FALSO. Los estudios cualitativos pretenden generalizar los resultados encontrados. VERDADERO. FALSO. El estudio de casos es un método de investigación cualitativo. VERDADERO. FALSO. En los diseños cuantitativos, las hipotesis pueden formularse al final del proceso de Investigacion. VERDADERO. FALSO. Las variables pueden ser medidas, observadas o manipuladas. VERDADERO. FALSO. Las hipotesis son posibles respuestas a un problema de investigacion. VERDADERO. FALSO. La validez externa trata de asegurarse de que los cambios producidos en la variable dependiente se deben a la influencia de la variable independiente. VERDADERO. FALSO. Los objetivos de la investigación se formulan una vez conocidas las hipótesis de la investigación. VERDADERO. FALSO. Uno de los posibles problemas éticos que pueden darse en un proceso de investigación es ocultar a los participantes la naturaleza de la investigación o hacerles participar sin que lo sepan. VERDADERO. FALSO. Es posible desarrollar un estudio cualitativo sin la formulación previa de hipotesis de Investigación. VERDADERO. FALSO. En los diseños experimentales (sean del tipo que sean) se manipula la variable dependiente. VERDADERO. FALSO. La muestra es el conjunto de individuos a los que se quiere generalizar los resultados de la investigación obtenidos con la población. VERDADERO. FALSO. Los diseños cuantitativos se clasifican en experimentales, cuasi experimentales y pre experimentales. VERDADERO. FALSO. Las variables internas pueden ser, controladas, no controladas y moderadoras. VERDADERO. FALSO. En un muestreo por conveniencia todas las personas que forman parte de la población tienen las mismas opciones de ser seleccionados. VERDADERO. FALSO. La validez interna es una condición necesaria para la validez externa. VERDADERO. FALSO. En los diseños cuantitativos no experimentales no hay manipulación de variables. VERDADERO. FALSO. La ciencia está conformada por diferentes tipos de conocimiento científico, cultural y practico (entre otros). VERDADERO. FALSO. La hipótesis estadística alternativa propone que no existen diferencias entre los grupos que se estan estudiando. VERDADERO. FALSO. El nivel de confianza determina el porcentaje de la población en el que es esperable encontrar los resultados obtenidos con la muestra. VERDADERO. FALSO. Los diseños cuantitativos pretenden poder generalizar los resultados encontrados. VERDADERO. FALSO. Las fuentes bibliográficas tienen como finalidad, entre otras, permitir construir el marco teórico. VERDADERO. FALSO. El conocimiento científico es subjetivo. VERDADERO. FALSO. En los diseños cuantitativos, los objetivos de una investigación aparecen después de la formulación de las hipótesis. VERDADERO. FALSO. Las referencias bibliográficas son las obras/articulos/documentos consultados para realizar la investigación. VERDADERO. FALSO. Las variables internas pueden ser independientes y dependientes. VERDADERO. FALSO. Las hipótesis científicas pueden ser: nula o Alternativa. VERDADERO. FALSO. En los diseños pre experimentales se manipula la variable independiente. VERDADERO. FALSO. Las hipótesis son posibles respuestas a un problema de investigación. VERDADERO. FALSO. En el muestreo aleatorio por estratos todos los sujetos que conforman la población tienen las mismas posibilidades de formar parte de la muestra. VERDADERO. FALSO. Una población está sesgada cuando no representa a la muestra de la que se extrae. VERDADERO. FALSO. Un instrumento de medida es fiable cuando mide lo que dice que mide. VERDADERO. FALSO. La estadística inferencial establece relaciones entre las variables y los grupos. VERDADERO. FALSO. El conocimiento científico es el único tipo de conocimiento del que se nutre la ciencia. VERDADERO. FALSO. El primer paso en el método científico es la formulación del problema. VERDADERO. FALSO. La validez externa es condición necesaria para poder hablar de validez interna. VERDADERO. FALSO. Los diseños cualitativos permiten generalizar los resultados encontrados. VERDADERO. FALSO. En los diseños cualitativos la hipótesis se formula siempre al principio de la investigación. VERDADERO. FALSO. Los diseños experimentales puros aseguran siempre la validez externa e interna. VERDADERO. FALSO. Los estudios no experimentales descriptivos estudian relaciones entre las variables. VERDADERO. FALSO. En los diseños pre experimentales no existe manipulación de la variable independiente. VERDADERO. FALSO. En los estudios cuantitativos se puede trabajar con variables cualitativas. VERDADERO. FALSO. |