Métodos final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Métodos final Descripción: practica para examen final de métodos investigación ciencias políticas uam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes no es un elemento de la hipótesis?. Efecto. Variables. Selección de Casos. Mecanismo causal. En la siguiente hipótesis, "en aquellas regiones con mayor superficie rural hay mayor igualdad económica" indica qué tipo de variable es "igualdad económica". a) Variable interviniente. b) Variable dependiente. c) Variable independiente. d) Variable de control. ¿Cómo se denomina a la variable que influye tanto en la causa como en el efecto?. a) Variable de control. b) Variable independiente. c) Variable dependiente. d) Variable interviniente. ¿Cómo se denomina la variable que explica una variable independiente?. a) Variable interviniente. b) Variable de control. c) Variable antecedente. d) Variable dependiente. Según la forma de medición, las variables se clasifican en. a) Nominales, ordinales, de intervalo. b) Dependientes, independientes y de intervalo. c) Nominales, ordinales y dependientes. d) Nominales y ordinales. .¿Qué criterio de calidad de los indicadores está referido a la estabilidad en las mediciones de un concepto?. a) Validez. b) Ambas. c) Fiabilidad. Indica la afirmación incorrecta. a) Las variables cambian entre los sujetos observados. b) Una variable es una característica observable de un concepto. c) Las variables permanecen constantes entre los sujetos observados. d) Las variables son definidas como variables dependientes o independientes en función de cuál sea el objeto de investigación del investigador. ¿Qué nivel de medición presenta la variable "voto" que presenta las siguientes categorías: votó, no votó, no sabe/no contesta. a) Ordinal. b) De intervalo. c) Nominal. .¿Qué nivel de medición presenta la variable nivel de estudios con las siguientes categorías: menos de 5 años de formación, entre 5 y 10 años de formación, más de 10 años de formación?. a) Ordinal. b) De intervalo. c) Nominal. ¿Qué nivel de medición presenta la variable PIB per cápita calculada a partir del cociente entre PIB y población para un año dado?. a) Ordinal. b) Nominal. c) De intervalo. En una investigación en la que se analiza el efecto que tienen las características del sistema electoral en la decisión del elector de votar o abstenerse ¿cuál es la unidad de análisis?. a) Nivel de abstención. b) Sistema electoral. c) Elector. d) Estado. En una investigación se analiza el nivel de independencia judicial de los países de la Unión Europea y se piensa que depende del resultado de las elecciones (más o menos participación) y de la configuración del órgano de gobierno de los jueces. ¿Cuáles serían las unidades de observación?. a) Elecciones y órganos de gobierno de los jueces. b) Estados y órganos de gobierno de los jueces. c) Los Estados. d) Elecciones y Estados. .¿Cómo se denomina a los valores concretos que adopta cada variable en una unidad de análisis?. a) Observación. b) Unidad de observación. c) Operacionalización. .En el método de la semejanza, los casos son semejantes. a) Sólo en una variable independiente. b) Sólo en la variable dependiente. c) En una variable independiente y la variable dependiente. En el método de los casos más diferentes. a) La variable dependiente adopta el mismo valor que las variables de control. b) La variable dependiente no cambia. c) La variable dependiente cambia en función de una sola de las variables independientes. .¿A qué método se asocia la selección de casos a partir de variables de control?. a) Método de los casos más parecido. b) Método de los casos más diferentes. c) Método de la semejanza. .¿Qué método de selección de casos se ha seguido si se quiere estudiar la diferencia que existe en la libertad de prensa entre países que comparten un mismo proceso de transición a la democracia y coinciden en sus sistemas políticos?. a) Método aleatorio. b) Método de los casos más diferentes. c) Método de la diferencia. d) Método de la semejanza. .¿Qué tipo de variables son necesarias para aplicar el método comparado?. a) De intervalo. b) Ordinales con tres categorías. c) Dicotómicas tanto en la variable dependiente como en las independientes. d) Dicotómicas en la variable dependiente y de cualquier tipo en las independientes. .¿Cuándo se considera que una variable es irrelevante aplicando el álgebra booleana?. a) Cuando cambia entre dos configuraciones manteniendo el resto de variables iguales y también cambia el resultado de la variable dependiente. b) Cuando no cambia entre dos configuraciones y se mantiene el mismo resultado de la variable dependiente. c) Cuando cambia entre dos configuraciones manteniendo el resto de variables iguales y se mantiene el mismo resultado de la variable dependiente. ¿Qué tipo de variable es A en la siguiente configuración: VD= Ab?. a) Variable suficiente. b) Variable necesaria. c) Variable suficiente y necesaria. .¿Qué tipo de técnica se caracteriza por presentar a los participantes los resultados obtenidos en un primer cuestionario?. a) Técnica Delphi. b) Entrevista en profundidad. c) Técnica de grupos focales. d) Técnica de grupos nominales. Una tabla de contingencia (marca la respuesta correcta). a) Analiza la relación entre variables cuantitativas. b) Relaciona variables cualitativas. c) Mide correlaciones en variables continuas. d) Estima efectos de variables experimentales. En un ANOVA de un factor, la hipótesis nula establece que (señala la respuesta correcta). a) Al menos un par de medias difiere. b) Las medias de los grupos no difieren. c) Hay correlación entre los grupos. d) Las medias de grupos difieren. .¿Qué tipo de técnicas de contraste se utiliza para comprobar la validez de los mecanismos causales?. a) Tabla de contingencia. b) Análisis de varianza. c) Análisis de correlaciones. d) Técnicas cualitativas. Qué significa una probabilidad de F de Fischer =0.12. a) Ausencia de relación estadísticamente significativa entre una variable categórica y otra cuantitativa. b) Relación estadísticamente significativa entre dos variables cuantitativas. c) Relación estadísticamente significativa entre dos variables categóricas. d) Relación estadísticamente significativa entre una variable categórica de dos valores y otra de más de dos valores. Variable dependiente: Crecimiento económico (% variación anual PIB) Variable independiente: Nivel de deuda pública • Baja: Menor al 60% del PIB • Media: Entre 60% y 90% del PIB • Alta: Mayor al 90% del PIB Resultados ANOVA: Estadístico de Welch = 5,1; p = 0,02. a) Hay diferencias significativas en el crecimiento entre al menos un par de medias de los grupos de deuda. b) Hay diferencias en los niveles de deuda pública entre los grupos. c) Se confirma la hipótesis nula. d) No hay diferencias significativas respecto al crecimiento económico. ¿Cuál de las siguientes técnicas ofrece un mayor grado de control?. a) Técnicas cualitativas. b) Técnica experimental. c) Método comparado. d) Técnicas cuantitativas. La variable "ingreso" medida en euros es de tipo: a) Nominal. b) Continua. c) Categórica. d) Ordinal. Una pregunta demográfica sobre estado civil (casado, soltero, divorciado...) es una variable. a) Ordinal. b) Continua. c) Nominal. a) Cuantitativa. .¿Cómo se denomina a la técnica de contraste utilizada cuando se trata de dos variables cuantitativas?. a) Tabla de contingencia. b) Análisis de grupos focales. c) ANOVA. d) Análisis de correlaciones. |