METODOS DE INVESTIGACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METODOS DE INVESTIGACION Descripción: Propuesta colaborativa 2024-2025 Tema 4 HDV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cual es la técnica clave en las producciones de historia de vida?. Entrevista. Documentos personales. Grupos de discusión. ¿Porqué es útil la reformulación de las ideas expresadas y qué objetivos persigue?. Corrige los errores del informante. Verifica la comprensión del investigador, aclara dudas y profundiza los temas relevantes. Demuestra al informante que el investigador tiene un conocimiento superior sobre el tema. ¿Qué implica la escucha sensible?. Presta atención a las palabras, tono y lenguaje no verbal del informante. Presta interés en el lenguaje no verbal y escucha pasivamente al escuchante sin interrumpir y hacer preguntas. Descarta las opiniones y sentimientos del informante y se centra únicamente en la información objetiva. ¿Porqué nos resulta esencial la relación de confianza en las entrevistas de historia de vida?. Garantiza la veracidad de los datos obtenidos. Facilita la comunicación y se obtiene una información auténtica y profunda. Evita sesgos y controla las emociones. ¿Qué es el silencio activo?. Una distracción para revisar notas. Pone el foco en la atención del relato. Ambas respuestas son correctas. Las entrevistas en las historias de vida se caracterizan por su: Contexto. Claridad. Flexibilidad. El interés por trabajar en ellas queda justificado destre tres líneas principales. La historia de vida como desarrollo personal, la historia de vida como investigación y la historia de vida como acompañamiento y apoyo a la invervención. La historia de vida como desarrollo profesional, la historia de vida como investigación y la historia de vida como acompañamiento y apoyo a la intervención. La historia de vida como desarrollo profesional, la historia de vida como diagnóstico y la historia de vida como acompañamiento a la intervención. ¿Cómo construir historias de vida? La decisión de trabajar con historias de vida es tomada cuando valoramos que el tema de estudio que queremos abordar: Precisa ser contemplado a través de la experiencia vital de un solo grupo. Precisa ser contemplado a través de la experiencia vital de las personas. Precisa ser contemplado a través de un proyecto en el futuro. Las historias de vida matizan un saber definido por dos características: La primera relativa al significado y la segunda referente al sentimiento. La primera relativa al significado y la segunda referente al aprendizaje. La primera relativa al significado y la segunda referente al sentido. La literatura ofrece distintas propuestas... Miller presenta una clasificación que refiere tres enfoques: Narrativo, sub-realista y neopositivista. Narrativo,realista y neopositivista. Narrativo, sub-realista y positivista. ¿Cuál es la técnica que puede facilitar el trabajo con historias de vida que consiste en una línea del tiempo en la que se marcan los eventos más importantes de la vida de una persona?. Arbol genealógico. Cuaderno de campo. Biograma. Además de la entrevista en sí como escenario donde emergen cuestiones relevantes, la sucesión de entrevistas da lugar a espacios intermedios de análisis en los cuales vamos perfilando nuevas preguntas. "Legrand" denomina a estas fases: Investigación. Interanálisis. Interpretación. Según el texto. ¿Cual es la diferencia entre historia de vida y relato de vida?. La historia de vida es longitudinal y abarca la historia vital completa y el relato de vida se centra en dimensiones específicas. El relato de vida es subjetivo y la historia de vida objetiva. Ambas son correctas. |