option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOS DE INVESTIGACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOS DE INVESTIGACIÓN

Descripción:
Propuesta colaborativa 2024-2025 Tema 6 Estudio de caso

Fecha de Creación: 2025/03/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza al estudio de caso en el ámbito de la intervención socioeducativa?. Es un método estadístico que busca generalizar. Es una técnica cuantitativa centrada en variables externas. Es un enfoque cualitativo que permite comprender procesos singulares de intervención.

¿Cuál es una finalidad principal del estudio de caso en Educación Social?. Diagnosticar patologías personales. Comprender la práctica profesional en contextos concretos. Estandarizar el trabajo del educador social.

¿Qué se entiende por “seguir un caso” en intervención socioeducativa?. Supervisar únicamente los resultados numéricos. Observar su evolución en el tiempo, reconociendo cambios, decisiones y contextos. Archivar documentos administrativos del caso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto al estudio de caso como metodología?. No es compatible con la reflexión profesional. Permite sistematizar y reflexionar sobre la intervención educativa. Solo se usa en investigación médica o jurídica.

¿Qué tipos de fuentes se suelen utilizar en un estudio de caso?. Solo estadísticas oficiales. Pruebas psicométricas y exámenes escritos. Documentos, observaciones, entrevistas y relatos vivenciales.

¿Cuál de los siguientes elementos NO corresponde al estudio de caso aplicado?. Reconstrucción del proceso vivido. Análisis crítico de decisiones tomadas. Aplicación de tests psicotécnicos.

¿Qué rol cumple el educador/a social en un estudio de caso?. Participa activamente, reflexionando y documentando el proceso de intervención. Es un observador externo que no interviene. Evalúa únicamente los resultados finales.

¿Qué fase permite formular las preguntas iniciales en el estudio de caso aplicado?. La fase final del proceso. La fase de evaluación. El punto de partida o situación inicial.

¿Cuál es una ventaja del estudio de caso en el ámbito educativo?. Su neutralidad y objetividad numérica. Permite aplicar encuestas masivas. Su capacidad para contextualizar y comprender procesos reales y complejos.

¿Qué aporta el estudio de caso al conocimiento profesional del educador/a social?. Solo datos estadísticos sin reflexión. Experiencias estandarizadas y repetibles. Profundización en la práctica y capacidad de generar conocimiento desde la acción.

El estudio de caso hace referencia a: Un enfoque, una metodología y una técnica. Solo a un enfoque y a una metodología. Ninguna es correcta.

Denunciar Test