Métodos de Investigación Documental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Métodos de Investigación Documental Descripción: Métodos de Investigación Documental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de publicar los resultados de una investigación no debemos detallar en el epígrafe de la metodología la siguiente información: Las variables analizadas. La población y, en su caso, el procedimiento de muestreo. La hipótesis de trabajo. El procedimiento de recogida de datos. ¿En qué fase de la investigación es utilizada principalmente la entrevista como técnica?. Interpretación de datos. Recogida de datos. Presentación de datos. Análisis de datos. Indica si es verdadero o falso: Las entrevistas no estructuradas son más adecuadas para el tratamiento cuantitativo de datos. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de observación es el más controvertido según la literatura?. Ninguna observación es controvertida pues es una técnica no intrusiva. No participante. Semiparticipante. Participante. Indica con qué cualidad de las categorías del análisis de contenido se corresponde la siguiente condición: el conjunto de categorías proporciona resultados fértiles en lo que respecta a índices de referencias, nuevas hipótesis y datos exactos. Exclusividad mutua. Pertinencia. Homogeneidad. Productividad. Objetividad. Indica con qué cualidad de las categorías del análisis de contenido se corresponde la siguiente condición: la categoría se adapta al material de análisis elegido dentro del marco teórico definido. Exclusividad mutua. Pertinencia. Homogeneidad. Productividad. Objetividad. Indica cuál de las siguientes no es una ventaja de la entrevista sobre el cuestionario: La obtención de información por parte de una dispersa población. Permite obtener un mayor número (tasa) de respuestas. Ofrece mucha más flexibilidad ya que el investigador puede aclarar el sentido de las preguntas y adaptarse más fácilmente a las personas y circunstancias en las que se desarrolla. Permite captar la expresión corporal del sujeto investigado, así como el tono de voz y énfasis en las respuestas. No exige que el sujeto investigado sepa leer y escribir. Indica con qué cualidad de las categorías del análisis de contenido se corresponde la siguiente condición: diferentes codificadores deberían llegar a los mismos resultados o muy similares: Exclusividad mutua. Homogeneidad. Pertinencia. Objetividad. Productividad. El análisis de contenido se aplica principalmente a: Materiales impresos o audiovisuales. Materiales impresos. Comunicaciones omitidas, implícitas o pensadas. Materiales audiovisuales. Indica cuál de las siguientes no es una ventaja de la observación: Aceptan material no estructurado. Se puede trabajar con gran volumen de datos. Es una técnica de medición no obstruyente en el sentido de que el instrumento, en principio, no estimula el comportamiento de los sujetos. Permiten a los sujetos interactuar con el investigador y obtener aclaraciones. ¿En qué fase de la investigación es utilizada principalmente la observación como técnica?. Interpretación de datos. Presentación de datos. Recogida de datos. Análisis de datos. Los diseños metodológicos con enfoque cualitativo se caracterizan, entre otras particularidades, por: Un razonamiento deductivo. Un diseño de la investigación estructurado y predeterminado. La recogida de datos es flexible. Búsqueda de la representatividad estadística y la generalización de los resultados. Según el alcance, la investigación científica se puede clasificar en: Exploratoria, descriptiva, causal y aplicada. Exploratoria, descriptiva, correlacional y causal. Básica, exploratoria, descriptiva y causal. Exploratoria, descriptiva, correlacional y aplicada. La corriente positivista se caracteriza por. Realismo, objetivismo, metodología predominantemente cualitativa y búsqueda de generalizaciones. Realismo, subjetivismo, metodología predominantemente cuantitativa y búsqueda de generalizaciones. Relativismo, objetivismo, metodología predominantemente cualitativa y búsqueda de leyes generales. Realismo, objetivismo, metodología predominantemente cuantitativa y búsqueda de leyes generales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los objetivos de una investigación son relacionales cuando intentan averiguar si existe una relación causa-efecto entre variables. Los objetivos de una investigación deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos. Los objetivos de una investigación son analíticos cuando intentan predecir el comportamiento futuro de una o más variables. Los objetivos generales de una investigación suelen desglosarse en objetivos más específicos. Una de las principales desventajas de las encuestas es: El tiempo de recogida de datos. La baja tasa de respuesta. La cantidad de recursos humanos necesarios para administrarla. El elevado coste que conlleva. En el muestreo aleatorio estratificado: Los sujetos de la población se seleccionan en función de la posibilidad de acceder a ellos. Todos los sujetos de la población tienen las mismas probabilidades de ser seleccionados. Se sabe que hay características relevantes de la población que pueden condicionar los resultados y se quiere que haya un equilibrio asegurando representación de los individuos con esa característica. Los individuos son seleccionados dentro de agrupaciones naturales con características similares. Las etapas para elaborar el marco teórico son: búsqueda y recuperación de la información, evaluación de la información recuperada, análisis crítico y... Listado de referencias bibliográficas. Síntesis de la información relevante. Comparación de los estudios previos con los resultados obtenidos. Enumeración de los estudios relevantes. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del método Delphi?. Participan expertos en una materia. Las sesiones son presenciales y los participantes se conocen entre sí. Se busca la opinión mayoritaria o de consenso. Se utilizan cuestionarios para recabar las opiniones de los particulares. Un ejemplo de investigación experimental sería: Averiguar el crecimiento de la producción científica de una universidad a lo largo de 10 años. Se contabilizará el número de artículos científicos publicados por los investigadores de cada universidad cada año. Averiguar el grado de satisfacción de los usuarios de una biblioteca con el servicio de préstamo interbibliotecario. Se pasará una encuesta a todos los usuarios de una biblioteca que hayan utilizado el servicio durante el último año. Comparar las diferencias entre estudiantes de grado y de máster a la hora de consultar el catálogo de la biblioteca. Se grabarán y analizarán las sesiones en el catálogo de un grupo de estudiantes de máster y otro de grado. Averiguar si el uso de incentivos monetarios repercute en la producción científica de dos grupos homogéneos de investigadores: a un grupo se les pagará una cantidad de dinero por artículo publicado y a otro no. |