Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEMétodos de Investigación en Educación Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Métodos de Investigación en Educación Social

Descripción:
QUIZ PRUEBA OBJETIVA BLOQUE II

Autor:
AVATAR
Deimante Zdoneviciute
(Otros tests del mismo autor)


Fecha de Creación:
18/05/2023

Categoría:
UNED

Número preguntas: 20
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. ¿Puedo interpretar una situación social sin relativismo cultural? A) Sí, pero estará condicionado y sesgado por mis limitaciones de conocer únicamente cómo se daría esa situación en mi sociedad, en mi cultura. B) No, pues la finalidad del relativismo cultural es entender lo que la gente hace y dice desde sus propios valores, ideas, visiones. C) No, porque estará condicionado por mis limitaciones.
2. Si paso tiempo compartiendo la cotidianeidad de por ejemplo, un asentamiento rural en Huelva, con el objeto de describir y arrojar luz sobre el sentido que dan a su vida y acciones cotidianas, estamos hablando de: A) Realizar entrevistas B) Etnografía C) Diagnóstico socioeducativo.
3. Podemos decir que una de las características de la etnografía es: A) Una técnica de campo B) Estar mucho tiempo en el campo C) Conocer desde el punto de vista de las personas protagonistas.
4. En el trabajo con las mujeres nigerianas había varios escenarios de especial interés además de su vida diaria en el asentamiento chabolista como pudieron ser las visitas a la iglesia a la que asistían en Sevilla o las fiestas y celebraciones a las que en ciertos momentos nos invitaron. Fruto del desarrollo flexible del trabajo de campo, detectamos la importancia de conocer otros escenarios tales como sus contextos familiares de origen en Nigeria o lugares claves de tránsito en Marruecos. ¿A qué tipo de metodología corresponde este texto? A) Estudio de caso B) Etnografía C) Historias de vida.
5. Una de las técnicas de producción de información propiamente etnográficas es: A) Observación participante B) Relatos de vida C) Lista de control.
6. La Investigación Acción Participativa se caracteriza: A) Porque los sujetos que participan en la investigación asumen un papel activo B) Porque los sujetos que participan en la investigación asumen un papel pasivo C) Porque los sujetos que participan en la investigación asumen un papel pasivo.
7. Si en el proceso de Investigación Acción Participativa nos preguntamos sobre ¿Cuáles son las necesidades y los problemas que afrontamos?, ¿Cuáles son los más urgentes?, ¿Cuáles son los centros de interés que motivan y movilizan a nuestra gente?, estamos en la fase de: A) Propuesta y planificación de la acción B) Puesta acción y seguimiento C) Formulación del problema-demanda de colaboración.
8. El consentimiento informado es: A) Un documento que nos ayuda a informar adecuadamente a los participantes acerca, por ejemplo, de los objetivos B) Es una metodología de investigación participativa C) Es una técnica de recogida de información.
9. Una de las técnicas recomendadas para el diagnóstico social participativo es: A) La observación participante B) El estudio de caso C) El mapeo social.
10. “De acuerdo, ahora, una vez puesto el mapa donde todos lo podamos ver, lo que vamos a hacer es poner post-it´s sobre lo que representan para nosotros estos espacios. La pregunta a la que debemos responder es: ¿Qué me aporta en mi vida cotidiana este espacio? Respondemos en el post-it y lo colocamos encima del mapa, donde esté ese espacio. Podemos utilizar colores distintos.” Esta indicación de una educadora social la podemos situar en: A) Historia de vida B) Etnografía C) Investigación Acción Participativa.
11. El vecindario de un barrio inicia un proceso de transformación para la mejora de la convivencia. Con el apoyo del educador social comienzan una fase de diagnóstico en la que cada persona, desde su punto de vista, identifica qué problemas deben ser atendidos necesariamente. Este caso sería un ejemplo de: A) Necesidades expresadas B) Necesidades normativas C) Necesidades experimentadas.
12. En los procesos de identificación de necesidades es importante: A) Identificar carencias B) Identificar necesidades y satisfactores C) Ninguna de las dos respuesta es correcta.
13. Para establecer prioridades en un proceso diagnóstico hay que atender a una serie de consideraciones. Señala la que NO es correcta: A) Cuáles son los cambios que exigen menos inversión B) Qué es lo que más preocupa a las personas C) Cuál es nuestro alcance de actuación con los recursos disponibles.
14. Un proyecto de intervención socioeducativa con mayores se inició con un diagnóstico de las necesidades del centro. ¿Tiene sentido incluir una fase de pronóstico a partir de la información recogida? A) Sí, porque ayuda a identificar cambios necesarios, acciones y recursos B) No, porque cualquier pronóstico es subjetivo y necesitamos basarnos en evidencias C) Sí, porque me permite conocer las potencialidades de las personas.
15. La línea transgresora de las historias de vida se deja ver en los siguientes ejemplos: A) Historias de vida feministas B) Historias de vida de personas en prisión C) Ambas son correctas.
16. Guion semiestructurado y pocas entrevistas al mismo informantes son características: A) De las historias de vida B) De los relatos de vida C) De los relatos de vida.
17. Las historias de vidas pueden tener diferentes usos, (señala la NO correcta): A) Apoyar la intervención, pues es la manera de comprender y reconocer sus trayectorias y, a partir de ahí, desarrollar procesos de intervención adecuados a cada persona B) Facilitar la formación y el reconocimiento de experiencias profesionales C) Tomar decisiones en los procesos evaluativos basados en la experiencia previa.
18. El estudio de caso: A) Es entendido como un enfoque y una metodología B) Es entendido como una técnica C) Puede ser entendido como enfoque y metodología y como técnica.
19. La práctica profesional del educador-a social puede constituir un estudio de caso: A) Sí, desde una perspectiva de evaluación de resultados finales B) Sí, desde una perspectiva de evaluación continua y formativa C) No, porque toda situación de investigación ha de ser ajena al investigador-a para poder analizarla con la perspectiva necesaria.
20. Sistematizar nuestra práctica educativa supone: A) Una reconstrucción e interpretación crítica del proceso vivido que permite extraer y compartir aprendizajes. Para ello se trabaja en cinco fases: 1) punto de partida, 2) preguntas iniciales,3) recuperación del proceso vivido,4) reflexión de fondo y 5) puntos de llegada B) Una reconstrucción e interpretación crítica del proceso vivido que permite extraer y compartir aprendizajes. Para ello se trabaja en cinco fases: 1) punto de partida, 2) preguntas iniciales, 3) reflexión de fondo, 4) recuperación del proceso vivido, 5) puntos de llegada. C) Una interpretación crítica del proceso vivido que permite extraer y compartir aprendizajes. Para ello se trabaja en cinco fases: 1) punto de partida, 2) preguntas iniciales, 3) reflexión de fondo, 4) recuperación del proceso vivido, 5) puntos de llegada.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso