Métodos de Investigación en Educación Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Métodos de Investigación en Educación Social Descripción: Tema 5 (Recopilación de preguntas de PADLET) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Investigación-Acción Participativa está ligada a…. A) La corriente positivista. B) La educación popular. La psicología del desarrollo. 2. La fase de la IAP que comprende el desarrollo de la acción y su proceso de seguimiento es…. A) Detección de necesidades. B) Propuesta y planificación de la acción. C) Puesta en acción y seguimiento. 3. En cuanto a la participación en IAP es conveniente…. A) Que participen el mayor número de agentes posible. B) Que participen solo adultos. C) Que participen siempre las mismas personas. 4. ¿Qué es la Investigación Acción Participativa?. A) Es un modelo de investigación social comprometida con la transformación y mejora de la realidad que parte del análisis y reflexión de las propias practicas por los actores comunitarios. B) Con sus siglas IAP hablamos de un método de investigación, el cual, se basa en estudios en los que se busca explorar una temática concreta a través de la experiencia de distintas personas implicadas. C) Es un método de investigación que considera las necesidades que se establecen en función de factores personales , sociales y culturales. 5. ¿Cuáles son las fases del trabajo del IAP?. A) Puesta en Acción y seguimiento, evaluación del proceso IAP.. B) El ciclo de las entrevistas: sucesivas aproximaciones al guión. C) Identificar informantes y negociar la participación. 6. En la difusión del proceso dentro de la IAP nos encontramos con los siguientes aspectos: A) El punto de partida, las preguntas iniciales, recuperación del proceso vivido, la reflexión de fondo y los puntos de llegada. B) Perspectiva narrativa y neo positivista. C) Un enfoque neo- positivista. |