option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Métodos de Investigación en Educación Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Métodos de Investigación en Educación Social

Descripción:
Tema 10 (Recopilación de preguntas de PADLET)

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 7

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. “Usaremos un papel continuo que ubicaremos en el suelo y lo dividiremos en años, cada persona que desee apuntar un acontecimiento que marcó su experiencia en el colegio puede hacerlo y así iremos debatiendo sobre la historia de nuestro colegio”. ¿A qué dinámica de participación-acción-comunitaria nos estamos refiriendo?. A) Línea de tiempo. B) Mapeo socia. Técnica del espejo.

2. El mapeo social es una dinámica para…. A) Evaluar la satisfacción de los participantes. B) Promover la participación igualitaria. C) Introducir debates y provocar una reflexión para proponer cambios.

3. La dinámica que permite comparar acciones mediante la asignación de criterios numéricos es…. A) La rueda socrática. B) La hoja giratoria. C) La bola de nieve.

4. La estructura de un seminario colaborativo se basa en cinco ejes, señala el que NO es uno de ellos: A) Punto de desarrollo. B) Punto informativo. C) Punto formativo.

5. ¿Qué es un mapeo social?. A) Es una representación gráfica de los grupos, organizaciones pero no de los colectivos de un territorio concreto. B) Es una representación gráfica de los grupos, organizaciones, colectivos de un territorio concreto y de las relaciones que se dan entre ellos. C) Es una representación de las organizaciones colectivas y de las relaciones que se dan entre ellos.

6. La rueda socrática es: A) Es una representación gráfica de los grupos, organizaciones colectivas de un territorio concreto y de las relaciones que se dan entre ellos. B) Es una dinámica de evaluación que permite comparar una serie de elementos, criterios o alternativas de acción mediante la asignación de criterios numéricos. C) Es una técnica de las escuelas de Freinet que permite evaluar la satisfacción de los participantes respecto al proceso de transformación realizado.

7. ¿Para qué sirve el seminario colaborativo?. A) Puede servir para descubrir ideas previas en un tema que vamos a introducir. B) Permite una orientación comunicativa, realizar una interpretación dialógica de los resultados de la investigación. C) Es una estrategia de trabajo, intercambio y construcción de saberes entre pares que utiliza los principios del aprendizaje cooperativo, la investigación acción participativa y las redes de su dinamización y puesta en funcionamiento.

Denunciar Test