option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL

Descripción:
TEMA 1 - NUEVO LIBRO 2018

Fecha de Creación: 2019/03/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las características del conocimiento científico?. Racional, sistemático, de contacto, aleatorio, intencional, probabilístico. Orientado a la praxis, resolución de problemas y participación socioeducativa. Objetivo, fáctico, racional, contrastable, sistemático, analítico, comunicable y metódico.

Enfoques estudiados en la investigación educativa: Orientado a la acción, interpretativo, positivista, crítico, complejo. Fáctico, sistemático, analítico, complejo, positivista. Positivista, interpretativo, socio crítico, enfoque orientado a la decisión y al cambio, paradigma de la complejidad.

Finalidad del enfoque Positivista: Argumenta, controla, verifica. Verifica, controla, generaliza y explica. Contrasta, generaliza, comprende, describe.

Paradigma centrado en las interconexiones sociales y la transdisciplinariedad, en la que la creación de conocimientos y la acción, son inseparables: Paradigma de la complejidad. Paradigma de la perspectiva social. Paradigma de la perspectiva cultural.

Incertidumbre e imprecisión, son características del: Modelo de acción. Modelo de la complejidad. Modelo de orientación de la praxis.

Finalidad del enfoque Interpretativo: Comprender, describir, interpretar. Liberar, criticar. Verificar, controlar, generalizar y explicar.

Enfoque que busca introducir cambios en la práctica y comparte características con la perspectiva socio crítica: Enfoque de resolución de problemas prácticos. Enfoque sociocultural de acción. Enfoque orientado a la decisión y al cambio.

La realidad del enfoque Positivista es...……/ Su contexto es...………/ Y las formas de conocimiento son...……: única, externa / una situación controlada, por ejemplo: un laboratorio / objetivas, basadas en teorías explicativas. objetiva, positiva/ parque de atracciones / verificables, argumentadas en teorías contrastadas. casual, interna / una situación natural, espontánea/ explicativas con teorías científicas.

Método en el que el investigador manipula, al menos, una variable independiente y observa los efectos en las dependientes: Observacional. Experimental. Metódica.

La realidad del enfoque Interpretativo es...……./ su contexto es...…../ Y las formas de conocimiento son: Analizar, controlar, demostrar / una situación natural / objetivas, evaluables. Interpretar, verificar / una situación causal / demostrables, analíticas. Múltiple, holística/ una situación natural, con valores dados e influyentes / Objetivas, ideográficas y comprensivas.

La metodología es...………../ Puede ser...…. Marco conceptual de verificación/ esquemático o de desarrollo. Marco conceptual de referencia / cuantitativo o cualitativo. El instrumento a través del cual se manifiesta el método/ de método complementario.

Los tres grandes métodos de la investigación cuantitativa, son: Experimental, contemplativa, observable. Experimental, analítica y demostrable. Experimental, cuasi experimental y no experimental.

La realidad del enfoque socio crítico es...……./ el contexto es...………/ Y las formas de conocimiento son...….: construida, holísticamente/ la situación social, los valores, la crítica ideológica/ dialécticas, comprensivas, reflexivas y de la praxis. única, externa/ una situación sociocultural, por ejemplo: la cantina de la esquina/ vulgares, ideográficas, conmensurables. criticar, analizar los valores sociales/ una situación natural, con valores dados e influyentes/ objetivas, ideográficas, comprensivas.

Complejidad, vinculación a la práctica, orientada al cambio y a la transformación social, reflexión sobre la praxis, participación y utilidad, son rasgos o características de: La investigación de la acción. La investigación del conocimiento científico. La investigación socio educativa.

Denunciar Test