Métodos de investigación II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Métodos de investigación II Descripción: primer bimestre UT PL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El constructo psicológico que se caracteriza por: autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia es: Capital psicológico. Estilo de vida. Orientación en la vida. En el artículo se evidencian los nombres completos de los autores. Verdadero. Falso. El artículo incluye la dirección postal ( correo electrónico) del investigador encargado. Verdadero. Falso. Seleccione un argumento que justifique la realización del estudio. Aún no se cuenta con información completa sobre las variables que explican la adopción de un estilo de vida saludable. El capital psicológico, siendo un estado psicológico positivo es susceptible de ser desarrollado. Es necesario que los programas de promoción de salud contemplen distintos procesos psicosociales. Seleccione dos preguntas de investigación que aplican en función del objetivo planteado en el estudio. ¿Existe alguna diferencia de género con respecto al capital psicológico y el estilo de vida de estudiantes universitarios?. ¿El estilo de vida de los estudiantes universitarios está relacionado con el grado de capital psicológico?. ¿Los programas de prevención de salud que incluyan el desarrollo de capital psicológico tendrán una influencia significativa en el estilo de vida de estudiantes universitarios?. ¿Los patrones cognitivos, afectivos y emocionales del individuo influyen en la adopción de un estilo de vida saludable?. Seleccione el criterio para evaluar la importancia potencial de una investigación al que corresponde la siguiente afirmación: Los estudiantes universitarios se verán beneficiados mediante la inclusión de la variable capital psicológico en los programas de promoción de la salud, favoreciendo la adopción de un estilo de vida saludable. Valor teórico. Valor metodológico. Relevancia social. Seleccione el argumento que se relaciona con la viabilidad de la investigación. La universidad en la que trabajan los investigadores les brindó el acceso a la evaluación de los estudiantes. El hecho de no conocer en su totalidad las variables psicosociales asociadas a la adopción de un estilo de vida saludable. Los investigadores responden a la necesidad de mejorar los programas de prevención de salud. La investigación propone analizar las diferencias por sexos; por lo tanto, el propósito de este tipo de planteamiento es: Evaluar. Comparar. Interpretar. La investigación propone determinar la relación entre el capital psicológico y el estilo de vida en estudiantes universitarios; por lo tanto, el propósito de este tipo de planteamiento es: Comparar grupos o categorías. Relacionar diversas variables. Determinar el impacto de una o más causas. Seleccione el error en el planteamiento del problema al que corresponde el siguiente objetivo : Medir el grado de capital psicológico que presentan los estudiantes universitarios. Términos generales, poco específicos. Objetivos o preguntas dirigidos a una etapa de la investigación y no a todo el proceso. Objetivos o preguntas dirigidos a una consecuencia. Seleccione las dos variables principales del artículo. Capital psicológico. Estilo de vida. Carrera universitaria. Edad. Seleccione la definición operacional que se presenta en el artículo para la dimensión de optimismo de la variable capital psicológico. Escala general de autoeficacia. Test de orientación en la vida. Tener confianza para asumir y poner el esfuerzo necesario para tener éxito en tareas desafiantes. Hacer una atribución positiva sobre tener éxito ahora y en el futuro. Seleccione la definición conceptual que ofrece el artículo para la variable estilo de vida. Patrones cognitivos, afectivos-emocionales y conductuales que tienen consistencia en el tiempo bajo condiciones similares. Estado psicológico positivos del individuo caracterizado por autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. Test de orientación en la vida. Cuestionario Fantástico. Seleccione el tipo de hipótesis al que corresponde el siguiente ejemplo: El capital psicológico en los estudiantes universitarios será bajo. Descriptiva de un valor o dato pronosticado. Correlacional. De diferencia de grupos. Seleccione el tipo de hipótesis al que corresponde el siguiente ejemplo: A mayor capital psicológico mayor probabilidad de tener un estilo de vida saludable. Descriptiva de un valor o dato pronosticado. Correlacional. De diferencia de grupos. Seleccione el tipo de hipótesis al que corresponde el siguiente ejemplo: el sexo femenino presentará un mayor grado de capital psicológico en comparación en el sexo masculino. Descriptiva de un valor o dato pronosticado. Correlacional. De diferencia de grupos. Según la información del artículo se puede concluir que la investigación presenta un diseño de tipo: Experimental. No experimental. En el artículo se indica que los datos de los evaluados fueron recogidos durante el horario de clases en las distintas aulas durante el año 2014; por lo tanto, se puede concluir que se trata de un estudio: Transversal. Longitudinal. Experimental. El nivel de análisis que se presenta en la investigación es: No análisis. Correlación. Causalidad. De los siguientes argumentos que se presentan en el artículo, seleccione cuál de ellos corresponde a un diseño transeccional descriptivo. La muestra fue de 320 universitarios del Centro Universitario, de los cuales, 165 eran hombres (52%) y 155 (48%) mujeres. La resiliencia fue la que obtuvo el coeficiente de correlación más alto (r = 0,505, p< 0,01) con el EVS. El 33,3 de la varianza total del estilo de vida es explicado por el CapPsi (R2 = 0,333). Los objetivos de investigación señalan a lo que se aspira en la investigación, deben expresarse con claridad pues son las guías del estudio. Verdadero. Falso. Los verbos "describir", "determinar", analizar" pueden utilizarse para redactar. Objetivos de investigación. Preguntas de investigación. Viabilidad de la investigación. Una vez que las preguntas de investigación han sido planteadas ya no se pueden modificar. Verdadero. Falso. Uno de los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación es: Señalar a lo que se aspira en la investigación. Que no se conozcan las respuestas. Que tengan una relevancia social. Dentro de la justificación de la investigación, las preguntas: ¿llenará algún vacío de conocimiento? y ¿se pueden sugerir ideas para futuros estudios? Corresponde a: Conveniencia. Implicaciones prácticas. Valor teórico. Una de las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica es establecer la necesidad de la investigación. Verdadero. Falso. Una de las ventajas de utilizar el internet como fuente para localizar literatura es que permite un fácil acceso las 24 horas del día. Verdadero. Falso. Seleccione el tipo de artículo al que corresponde la siguiente descripción: Presentan una argumentación basada en evidencias. Reportes de investigación empírica. Revisiones, síntesis, metaanálisis. Ensayos. Seleccione el tipo de artículo al que corresponde la siguiente descripción: describen y analizan los elementos básicos de libros y artículos ( objetivos, contenidos básicos, enfoque y utilidad). Reportes de investigación empírica. De opiniones. Revisiones de libros o artículos. Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Verdadero. Falso. La lectura crítica pretende localizar, seleccionar, analizar y valorar información de acuerdo con fines específicos dados por el tipo de investigación que se realiza. Verdadero. Falso. El hecho de que un artículo se publique en una revista de prestigio es una garantía de su validez. Verdadero. Falso. Un investigador científico se encuentra libre de sesgos y prejuicios. Verdadero. Falso. La lectura exploratoria y la lectura analítico interpretativa son etapas que corresponden a: Lectura crítica en base a los niveles de taxonomía de Bloom. Lectura crítica en base a la secuencia operativa. Destrezas que supone la lectura crítica. En relación a la taxonomía de Bloom, recordar el material aprendido como conceptos o términos básicos corresponde al nivel de. Conocimiento. Comprensión. Aplicación. El enfoque en el que se aplica la lógica deductiva, es decir, de lo general a lo particular es: Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. En cuanto a la construcción del marco teórico, si el investigador elabora un mapa conceptual y en base a este profundiza la revisión de la literatura esta utilizando el método: de Mapeo. Vertebrado. En una investigación para una materia o asignatura se recomienda utilizar entre 40 y 60 referencias. Verdadero. Falso. Los elementos que forman el planteamiento cuantitativo del problema son: objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y evaluación de las deficiencias en el conocimiento. Verdadero. Falso. En los estudios con alcance exploratorio se formulan hipótesis causales. Verdadero. Falso. Un diseño de investigación experimental se caracteriza por la manipulación intencional de variables para analizar las consecuencias de dicha manipulación. Verdadero. Falso. Ivan pavlov se dio cuenta de que, al ponerle la comida al perro, este salivaba. Cada vez que le pusiera la comida, Pavlov hacía sonar una campana, de modo que, cuando el perro la escuchaba, asociaba ese sonido con la comida y salivaba. Este ejemplo corresponde a un diseño de investigación: No experimental. Experimental. Seleccione la variable dependiente en el siguiente ejemplo: Un estudio pretende analizar si la aplicación sistemática de varias técnicas de relajación progresiva reducen la ansiedad. Ansiedad. Técnicas de relajación progresiva. La variable independiente se considera como una supuesta causa en una relación de variables. Falso. Verdadero. Los estudios que recaban datos en diferentes puntos de tiempo corresponden a diseños: Longitudinales. Exploratorios. Descriptivos. Un estudio pretende investigar los hábitos de alimentación de estudiantes universitarios de la sierra ecuatoriana que presentan obesidad. Se considera para el análisis un total de 230 sujetos. Seleccione cuál es la población. Estudiantes universitarios de la sierra Ecuatoriana que presentan obesidad. 230 sujetos. El tipo de muestra en la que todos los sujetos tienen la misma posibilidad de ser elegidos se denomina. Muestra probabilística. Muestra no probabilística. Una de las ventajas de las muestras no probabilísticas es que permite medir el tamaño del error. Falso. Verdadero. El tipo de muestreo en el que se enumera a todos los elementos muestrales de la población y se hacen fichas o papeles por cada elemento, se los revuelve en una caja y se van sacando "n" número de fichas corresponde al muestreo: Por racimos. Tómbola. Estratificado. Las muestras no probabilísticas se llaman también muestras dirigidas , pues la elección de casos depende del criterio del investigador. Verdadero. Falso. |