option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Métodos. PEDAGOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Métodos. PEDAGOGÍA

Descripción:
PEC 1 y 2; Otras preguntas complicadas.

Fecha de Creación: 2023/05/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 46

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se investiga un fenómeno que ya ha ocurrido, estamos ante: Un experimento de campo. Una observación científica. Una investigación ex post facto.

2 .- Kerlinger propone dos grandes objetivos para el diseño de investigación. El más técnico, relacionado con la estadística, es el de... Apreciar el grado de dispersión de las puntuaciones de la variable dependiente. Controlar la varianza. Maximizar la diferencia de medias aritméticas.

3 .- Al hablar de las fuentes de invalidez interna de un diseño hemos citado la pérdida de sujetos a lo largo de la investigación. A este hecho se le conoce como... Maduración. Historia. Mortalidad experimental.

4 .- ¿Cuáles han de ser las características fundamentales de los instrumentos empleados en la recogida de datos?. Rapidez y validez. Utilidad y fiabilidad. Fiabilidad y validez.

5 .- En el caso más sencillo del análisis de la varianza, la varianza total se descompone en .. Experimental y de error. Experimental y entre grupos. De error y dentro de los grupos.

En la validación de las hipótesis hablamos de la traducción de las hipótesis a consecuencias observables; a esta actividad la denominamos: Constructo. Operativización. Validación.

7 .- El la decisión estadística el investigador siempre debe asumir un tipo de error con una determinada probabilidad. Si el investigador rechaza la hipótesis nula cuando es cierta... Comete un error tipo II, representado por beta. Asume un error tipo I, representado por alfa. Asume un error tipo II representado por beta.

8 .- En el caso de una hipótesis bilateral en un diseño de dos grupos con muestras grandes, para α ≤ 0,01, la región de rechazo se encuentra: Por encima de z = 1,96. Por encima y por debajo de z = 1,96. Por encima y por debajo de z = 2,58.

9 .- Además de la significación estadística, a los efectos de la toma de decisiones se recomienda tomar en consideración... El tamaño del efecto. La magnitud de alfa. El tamaño de la muestra.

10 .- Se desea contrastar la influencia sobre el éxito académi­co de dos sistemas de comunicación de los resultados de la eva­luación en el estudio a distancia, así como del tipo de informa­ción que se ofrece. Los sistemas son: A) la web; B) el teléfono. El tipo de infor­mación remitida es: X) la nota o califica­ción; Y) la nota, junto a los fallos; Z) los datos del punto anterior junto a recomendacio­nes para la recuperación. Los niveles de ambas variables han sido decididos por el investigador. En cada situación experimental, el número de sujetos es de 6. Las hipótesis deben ser contrastadas para alfa=0,05.¿De qué tipo de diseño se trata?: De cuadrado latino. Factorial. De covarianza.

11 .- La variable “tipo de información” actúa como: Extraña. Dependiente. Independiente.

1. La metodología cualitativa está destinada a producir…. a. Datos de identificación personal. b. Datos descriptivos. c. Situaciones propias de la vida social.

2. El hecho de analizar los objetos de investigación en su contexto, le confiere a la investigación cualitativa un…. a. Enfoque holista. b. Enfoque comprensivo. c. Carácter humanista.

3. Los objetivos de la investigación cualitativa son diversos: descriptivos, interpretativos, de contrastación teórica y…. a. Generativos. b. Analíticos. c. Evaluativos.

4. El estudio de casos es una modalidad de investigación…. a. Etnográfica. b. acción. c. experimental.

5. ¿Qué modalidad de investigación busca profundizar en la situación problemática del profesor?. a. La investigación evaluativa. b. La investigación colaborativa. c. La investigación-acción.

6. Hay dos grandes estrategias de acceso al saber científico; una es la observación. ¿Cuál es la otra?. a. La experimentación. b. La evaluación. c. La cuantificación.

7. La observación participante es un método cualitativo de investigación de carácter…. a. valorativo. b. interpretativo. c. colaborativo.

8. Los registros documentales pueden realizarse de forma…. a. Oral o escrita. b. Individual o colectiva. c. Secuencial o puntual.

9. ¿Cuál de estos procesos resulta imprescindible en la investigación cualitativa?. a. El conocimiento de los sujetos. b. El análisis de la realidad. c. La reducción de datos.

10. El procedimiento analítico de datos, en la investigación cualitativa, opera sobre…. a. Datos. b. Textos. c. Cantidades.

Cuestiones en torno al enunciado del siguiente problema: El Equipo de Orientación de un centro de enseñanza, se plantea la necesidad de valorar la satisfacción que tienen los protagonistas (profesores y estudiantes) con la metodología bilingüe de enseñanza que se ha implantando con sentido innovador. Para ello, se plantea pasarles un cuestionario a los alumnos, analizar la experiencia en un grupo de discusión entre algunos profesores que forman parte del claustro y además observar la implicación que tienen ambos protagonistas en el desarrollo de las clases. Con la información aportada estiman que ya cuentan con datos suficientes para valorar esa satisfacción que pretenden conocer con la investigación, y además, identificar los puntos débiles que presenta el desarrollo que ha tenido la metodología bilingüe en el centro. Para determinar el marco teórico de la investigación, se tendrá que fundamentar…. a. El carácter innovador de la metodología. b. Los elementos que determinan la satisfacción de los protagonistas. c. La participación de los protagonistas en la metodología.

12. Las técnicas propuestas, permitirán…. a. La triangulación. b. El análisis de datos. c. Valorar la metodología.

13. En este caso, las fuentes de documentación serán. a. orales. b. escritas. c. orales y escritas.

14. ¿Qué documentos personales se utilizan en esta investigación?. a. Los cuestionarios de los alumnos. b. El registro observacional. c. No hay documentos personales en este diseño.

15. Un programa como el atlas.ti, nos facilita el análisis de datos …. a. Del grupo de discusión. b. De la encuesta. c. No podemos utilizarlo en este diseño.

La axiología del paradigma crítico es: a. Libre de valores. b. Valores dados. c. Ninguna de las dos es correcta.

Las dos grandes categorías en las que se concentran las características expresadas por diversos autores en torno a la hipótesis son: a. Es necesario que las hipótesis sean explicativas y contrastables. b. Sencillez o simplicidad, generalidad y potencia directiva. c. Es necesario que las hipótesis estén bien fundamentadas y que sean contrastables.

Para Yela, lo psicótico no se puede medir porque: a. Es espiritual, cualitativo e indivisible. b. Es cualitativo, estático e indivisible. c. Es divisible, espiritual e irrepetible.

La finalidad del informe de investigación según Fox es: a. Comunicar la naturaleza del trabajo realizada con el mayor rigor. b. Comunicar las características propias del proceso. c. Comunicar la visión general de los sujetos participantes.

Para Alonso los criterios de calidad en el proceso de investigación son: a. Los referidos a los procesos, metodologías utilizadas y resultados. b. Los referidos a los objetivos iniciales, resultados y -conclusiones obtenidas. c. Los referidos a los objetivos iniciales, a los procesos y resultados.

¿Qué diseño forma parte de un grupo más amplio denominado diseños compensados?. a. Diseño factorial. b. Diseño de cuadrado latino. c. Diseño cuasi-experimental.

El término que hace referencia al dominio de investigación sobre la variable independiente se define como: a. Control. b. Manipulación. c. Provocación del fenómeno.

Una de las ventajas de los estudios de campo es: a. Proporciona coherencia de resultados. b. Da acceso a un número mayor de sujetos. c. Posibilita la utilización de instrumentos variados.

Cuál de las siguientes opciones hace referencia a las características que debe poseer un estimador: a. Carencia de sesgo, eficacia, consistencia, suficiencia. b. Carencia de sesgo, eficacia, consistencia, eficacia. c. Carencia de sesgo, eficiencia, consistencia, suficiència.

¿Cuál es el índice más utilizado para calcular el tamaño del efecto?. a. Índice de Glass. b. Índice d de Cohen. c. Índice de Hedges.

Según diferentes autores, consideran que la educación como objeto de estudio en investigación puede ser: a. Una ciencia y un arte. b. Una ciencia, una tecnología y una disciplina. c. Una ciencia, un arte y una tecnología.

2. Qué autor considera que “El diseño es el plan, estructura y estrategia de una investigación cuyo objetivo es dar respuesta a ciertas preguntas y controlar la varianza”. a. McGuigan. b. Kerlinger. c. Stanley.

3. ¿Cuáles de las siguientes opciones son criterios para seleccionar el diseño de investigación?. a. Responder a las preguntas de investigación, controlar la varianza, grado de generalización. b. Dar respuesta a los objetivos, controlar la varianza, grado de generalización. c. Dar respuesta a la hipótesis, controlar la varianza, grado de generalización.

4. El error típico es: a. La desviación típica de la distribución normal. b. La distribución muestral de la media aritmética. c. La diferencia entre estadístico y el parámetro.

5. La hipótesis que sirve como punto de partida cuando no tenemos conocimiento para creer que existen diferencias entre los grupos que estamos comparando, se considera hipótesis: a. Bilateral. b. Nula. c. Unilateral.

6. Para Gage, los paradigmas son: a. Teorías. b. Modelos, pautas o esquemas. c. Teorías y esquemas.

7. ¿Qué se incluye el diseño de investigación desde la perspectiva de Arnau?. a. Los procedimientos requeridos en una investigación normal. b. Las técnicas de realización de experiencias que permitan estudiar la influencia de uno o varios factores o variables. c. Las dos anteriores con correctas.

8. ¿En qué técnica se comparan las medias finales ajustadas a las diferencias iniciales medidas en el pre-test?. a. En la prueba F de Fisher. b. En el análisis de varianza. c. En el análisis de covarianza.

9. ¿Cómo se denomina los valores entre los cuales es más probable que se encuentre el verdadero valor del parámetro?. a. Nivel de significación. b. Intervalo de confianza. c. Intervalo de error muestral.

10. En los informes de investigación actuales se recomienda informar de tres estimaciones: a. Contraste de hipótesis, error típico y tamaño del efecto. b. Intervalos de confianza, tamaño de la muestra, error típico. c. Contraste de hipótesis, intervalos de confianza, tamaño del efecto.

Denunciar Test