option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Métodos y Técnicas de la Investigación Científica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Métodos y Técnicas de la Investigación Científica

Descripción:
Segundo Parcial

Fecha de Creación: 2023/06/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los elementos de Hipótesis de Investigación?. Las variables. La unidad de análisis. Los elementos lógicos. El problema. La justificación.

La familiaridad con el universo social no constituye el obstáculo epistemológico por excelencia para el sociólogo. Verdadero. Falso.

Es fundamental que todo investigador se despoje de las prenociones. Verdadero. Falso.

¿Qué son los elementos o nexos lógicos?. Son los que relacionan las unidades de análisis con las variables. Es el lugar donde vamos a obtener la información para nuestra investigación. Son proposiciones tentativas. Son teorías de investigación. Son características, propiedades y atributos cualitativos o cuantitativos.

Indique cuál de los siguientes cuestionamientos es correcto. ¿El objetivo señala el para qué de la investigación?. ¿El objetivo es incongruente con la pregunta de investigación?. ¿El objetivo finaliza con un verbo en infinitivo?. ¿El objetivo no implica llegar a la respuesta de la pregunta que se hace?. ¿El objetivo no identifica las diferencias de actitudes, conocimientos y creencias?.

Determine cómo se clasifican las hipótesis. Hipótesis de investigación. Hipótesis alternativas. Hipótesis estadísticas. Hipótesis nulas. Hipótesis de provisoriedad.

¿Cuál es el punto de partida de toda investigación?. El problema. Los objetivos. La hipótesis. La preposición. La tesis.

Relacione las diferentes hipótesis con su correspondiente explicación. Hipótesis descriptiva. Hipótesis correlacionales. Las hipótesis de la diferencia entre grupos. Las hipótesis explicativas o causales. Las hipótesis nulas. Hipótesis alternativas.

La especificidad del método determinado por Galileo Galilei se encuentra en la combinación entre razón y experiencia y en la explicación del rol que ocupa cada una en la investigación científica. Relacione los conceptos con los supuestos en que se basa. La función de los objetivos. Las características de los objetivos. Los objetivos se redactan. Pregunta que se debe realizar para formular los objetivos en una investigación. Por cada objetivo general se formulan. La suma de los objetivos específicos es.

La estructura para la formulación de objetivos específicos es: La estructura opuesta al objetivo general. De similar estructura que, en el objetivo general, pero con variantes. La estructura se contrapone al objetivo general. Diferente estructura que en el objetivo general. La misma estructura que en el objetivo general.

Las hipótesis estadísticas se clasifican en: Hipótesis de estimación. Hipótesis de diferencias de medias. Hipótesis de correlación. Hipótesis alternativas. Hipótesis nulas.

¿De dónde derivan las hipótesis?. De la teoría existente. De los objetivos específicos. De los objetivos generales. De las proposiciones. De los planteos de investigación.

Relacione los autores con sus afirmaciones. Tamayo y Tamayo. Hernández Sampieri, Fernández y Baptista. Kerlinger. Bourdieu y Wacquard. Bourdieu, Chamboredon y Passeron. Bourdieu.

¿Cuáles son los tipos de hipótesis de investigación?. Hipótesis de investigación. Hipótesis inductivas. Hipótesis estadísticas: hipótesis nula y alterna. Hipótesis deductivas. Hipótesis descriptiva e Hipótesis de correlación.

Construir un objeto científico significa, primero y ante todo, romper con el sentido común. Verdadero. Falso.

¿Qué son las prenociones?. Son un obstáculo epistemológico para la construcción de conocimiento científico. Son un obstáculo epistemológico para la construcción de hipótesis. Son un obstáculo epistemológico para la construcción de teoría. Son un obstáculo epistemológico para la construcción de proposiciones. Son un obstáculo epistemológico para la construcción de objetivos.

¿Qué es la hipótesis de investigación?. Son las explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Es la confirmación de una respuesta o solución planteada desde un estudio. Es la meta que el investigador debe responder. Es la formulación amplia, definida según la profundización y los conocimientos sobre el tema. Precisa el porqué de una investigación.

Conecte los criterios como preguntas según corresponda. Conveniencia. Relevancia social. Implicaciones prácticas. Valor teórico con la investigación. Utilidad metodológica. Mayor cantidad de respuestas positivas y satisfactorias.

¿Cuáles son los componentes en el desarrollo de una investigación?. Construcción del objeto de estudio. Identificación del tema. Formulación de la pregunta-problema. Objetivos. Hipótesis.

La investigación científica no sólo parte sino que consiste, básicamente, en enfrentar y plantearse problemas y en buscar solución. Verdadera. Falso.

Bourdieu afirma: por el pensamiento yo comprendo el universo. Verdadero. Falso.

Los objetivos se deben expresar de modo claro y preciso para lograr los resultados esperados. Verdadero. Falso.

¿Cuál técnica involucra la preparación de una guía que enumere un conjunto predeterminado de preguntas o temas que se van a tratar?. Entrevistas semi estructuradas. Entrevista formal. Entrevista informal. Entrevista en profundidad. Entrevista abierta estandarizada.

¿Cuáles son los puntos más relevantes en la observación participante?. Identificación de los informantes claves. Entrada en el campo. Establecer relaciones en el contexto que se va a observar. No comprender el lenguaje usado en el contexto que se observa. No es necesaria la obtención de información.

El rapport aparece lentamente en la mayoría de las investigaciones de campo y, cuando aparece, puede ser tentativo y frágil. Verdadero. Falso.

¿Cómo puede ser la triangulación metodológica?. Intermetodológica, diversos métodos en una relación mutua son aplicados a los mismos objetos. Intrametodológica, mismo método es utilizado en diferentes ocasiones. De espacio, que toma la forma de investigación comparativa. Consiste en la observación por más de una persona del mismo fenómeno. De tiempo, en el cual se explotan influencias temporales para diseños longitudinales.

Conecte cada concepto con la definición según corresponda. Triangulación de datos. Triangulación de investigadores. Triangulación teórica. Triangulación metodológica intrametodológica. La triangulación metodológica. Triangulación metodológica intermetodológica.

Al llevar a cabo una investigación, el objetivo general se constituye en la meta primordial a alcanzarse. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las ventajas de la triangulación?. Investigar para observar su propio material críticamente. Incrementar la confianza en sus propios hallazgos. Habilita a probar hipótesis. Varios métodos nos garantizan la validez. Se produce una multiplicación de los errores.

¿Cuáles son las características de la estrategia de triangulación?. Un mismo fenómeno se estudia por más de una metodología. Combina dos metodologías. Explicita la posibilidad de la coexistencia de los paradigmas. Supera el problema de sesgo. Las dos metodologías son rivales.

El concepto de técnica se refiere al empleo, a la aplicación o a la utilización de instrumentos con la finalidad de obtener información. Verdadero. Falso.

¿A qué tipo de entrevista se refiere la siguiente afirmación “Reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes”?. Entrevista en profundidad. Entrevista abierta estandarizada. Entrevista semi estructurada. Entrevista informal. Entrevista formal.

¿Cuál es la entrevista que consiste en un conjunto de preguntas abiertas, cuidadosamente formuladas y ordenadas de forma anticipada?. Entrevista abierta estandarizada. Entrevista formal. Entrevista informal. Entrevista semi estructurada. Entrevista en profundidad.

Todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente, a partir de una teoría. Verdadero. Falso.

¿Qué método se focaliza en la producción de estudios analítico descriptivos sobre costumbres, creencias, las prácticas sociales y religiosas, los conocimientos y los comportamientos de una cultura?. Etnográfico. Observación participante. Grupos de discusión. Estudio de caso. Historia de vida.

¿Cuáles son las características de la técnica historia de vida?. Se debe ser cuidadoso en la entrada al terreno y con el contacto con el sujeto. Es útil para dar paso a la voz del sujeto, recuperar su visión y dejar que interceda con su interpretación. No es necesario realizar una edición del documento elaborado por el investigado. El investigador no debe haber definido su postura teórica y las técnicas metodológicos a utilizarse. Los criterios de selección de los sujetos que se toman en cuenta son sus características de personalidad.

En el campo, los informantes, nunca se olvidan de que el observador se propone investigar. Verdadero. Falso.

Establecer rapport con los informantes, es la meta de todo investigador de campo. Verdadero. Falso.

¿Qué generan las etapas o fases de un proyecto de investigación?. Permiten obtener o generar nuevos conocimientos. Permiten obtener o generar nuevos objetivos. Permiten obtener o generar nuevas hipótesis. Permiten obtener o generar nuevas proposiciones. Permiten obtener o generar nuevos testeos.

Las hipótesis conforman las guías para una investigación, pues indican lo que se está buscando o tratando de analizar y probar. Verdadero. Falso.

La encuesta puede definirse como la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las características de las notas de campo?. Durante el comienzo de la inmersión en el campo es conveniente iniciar las notas de campo más tarde. Deben realizarse lo antes posible tras la observación. Incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones. Rápidamente se genera una idea general del escenario. Establecer el lenguaje usado en el contexto que se observe.

La observación a través de los sentidos, es el método más antiguo usado por los investigadores para describir y comprender la naturaleza y el ser humano. Verdadero. Falso.

¿Qué son las fuentes primarias?. Es la información de primera mano, son las más utilizadas para la elaboración de un marco teórico. Es la información que releva otras fuentes. Constituyen listados tales como resúmenes o compilaciones. Son las que orientan las lecturas. Son condimentos que compendian información.

Los objetivos específicos son aquellos que alcanzan y cumplen el objetivo general. Verdadero. Falso.

Unir los autores con sus definiciones. Vasilachis de Gialdino. Bialakowsky. Hammersley Atkinson. Taylor y Bogdan. Creswell. Denzin y Lincoln.

¿Qué técnica implica hacer preguntas, escuchar y registrar las respuestas y, después, hacer otras preguntas que amplíen un tema en particular?. Entrevista en profundidad. Coproducción investigativa. Grupos de discusión. Entrevista Acción Participativa. Estudio de caso.

¿Cuál es la técnica que se basa en una guía de preguntas con el fin de obtener percepciones e ideas sobre un tema de interés a partir de la comunicación entre sus participantes?. Grupos de discusión. Estudio de caso. Etnográfico. Historia de vida. Observación participante.

La pregunta de investigación tiene que cumplir ciertas condiciones imprescindibles ¿cuáles son?. Concisa, alcanzable, relevante. Prolija, irrealizable, corriente. Amplia, inalcanzable, irrelevante. Extensa, inasequible, común. Concreta, inaccesible, vulgar.

Las técnicas de investigación cualitativas se focalizan, principalmente, en la recolección de datos, números, porcentajes, volúmenes y series. Verdadero. Falso.

En la investigación social existen dos tipos de diseños: los estructurados y los flexibles. Verdadero. Falso.

Unir los conceptos con sus correspondientes definiciones. Documentos personales que son registros no motivados por el investigador. Historias de vida. Rapport. La entrevista. Estudio biográfico. La metodología de coproducción investigativa.

La recolección de datos se deben llevar notas de campo detalladas. Verdadero. Falso.

El método cualitativo es inductivo. utiliza la recolección de datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Verdadero. Falso.

Relacione los conceptos con sus significados. El grupo de discusión. La etnografía. Estudio biográfico. Autobiografía. La Historia de vida (Life history). La Historia oral.

¿Cuál de las siguientes es una característica del rapport?. Logra que las personas se abran. Entrada de campo. Percepciones sobre un tema. Situación ideal. Vista como un objeto inalcanzable.

¿Qué método nos impulsa a pensar-nos, al mismo tiempo, co-crear, en una tributación mutua o, en otras palabras, en brindar-nos sin que el otro sea expropiado de su propio conocimiento?. Coproducción investigativa. Estudio de caso. Grupos de discusión. Investigación Acción Participativa. Observación participante.

¿En qué método el científico social trata de aprehender las experiencias destacadas de la vida de una persona?. Historia de vida. ***.

¿Qué técnica busca sistemáticamente obtener información sobre un tema?. Observación participante. ***.

¿Cuáles son las características de la Hipótesis de Investigación?. Deben ser lo más concretos posible. Deben referirse a una situación social real. Deben ser comprensibles y precisos. ***.

Denunciar Test