MF1423 Test de Evaluación Tema 1
|
|
Título del Test:![]() MF1423 Test de Evaluación Tema 1 Descripción: Gestión de llamadas de teleasistencia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Indique cuál de los siguientes NO es un cambio propio del envejecimiento: Cambios en la respuesta inmunitaria que reducen la posibilidad de infecciones. Cambios en la memoria con dificultad para almacenarla correctamente. Comportamientos inadecuados relacionados con la tristeza propia de esta etapa del ciclo vital. Pérdida de fuerza y masa muscular con aumento de la inestabilidad de movimientos. ¿Dentro de qué tipo de alteraciones podemos clasificar las alucinaciones propias de las personas con enfermedad mental grave?. Alteraciones del pensamiento. Alteraciones neurocognitivas. Alteraciones sensoroperceptivas. Alteraciones de la conducta. En qué tipo de agentes se encuadra el operador Vodafone que facilita la fibra de internet en el domicilio del usuario del servicio de teleasistencia: Gestor del servicio de teleasistencia. Suministradores. Proveedores de servicios y comunicaciones. Empresas de valor añadido. ¿Cuánto tiempo suele tardar el centro de atención en llamar al usuario para responder a una alarma domiciliaria?. Unos 15 segundos. Depende del tipo de alarma pero suele tardar unos 25 segundos. 10 segundos. El centro de atención llama cuando puede; no hay un tiempo determinado. Indique cuál de los siguientes NO se considera un derecho de los usuarios del servicio de teleasistencia: Recibir la información necesaria sobre el funcionamiento del terminal. Confidencialidad de sus datos de carácter personal. Presentar quejas o reclamaciones sobre el servicio de teleasistencia. Ofrecer información veraz y actualizada sobre su situación. Indique qué tipo de agenda debemos emplear para hacer un estudio estadístico sobre las actuaciones desarrolladas por el servicio de teleasistencia: Agenda de seguimiento. Agenda personal. Agenda de seguimiento expediente/usuario. Agenda de incidencias. ¿Qué agenda nos ayuda a detectar posibles deficiencias en la comprensión del funcionamiento de los dispositivos del servicio de teleasistencia?. Agenda de felicitación. Agenda de familiarización. Agenda de seguimiento. Agenda de seguimiento de incidencia técnica. Imagine que Fulgencia, usuaria del servicio de teleasistencia ha estado ingresada en el hospital por una neumonía. ¿Qué tipo de agenda deberá implantarse tras su regreso al domicilio?. Agenda de revisión médica. Agenda de seguimiento. Agenda de alta hospitalaria. Agenda de fin de ausencia. Estela se quedó viuda hace tres meses y desde entonces ha perdido el ánimo para salir de casa. ¿Qué tipo de agenda estaremos utilizando si le llamamos para ver cómo se encuentra?. Agenda de seguimiento. Agenda de revisión médica. Agenda de seguimiento expediente/usuario. Agenda fin de ausencia. Indique cuál de los siguientes enunciados relacionados con las agendas es INCORRECTO: La duración de las llamadas de cada agenda suele ser demasiado extensa. Las agendas son una herramienta útil para la planificación del servicio de teleasistencia. A la hora de planificar las agendas debemos considerar las posibles dificultades que nos podemos encontrar: saturación del centro de atención, no localizar al usuario, fallo de funcionamiento del equipo, etc. La función de las agendas es dar un servicio de control y seguimiento a los usuarios mediante llamadas de recordatorio. |





