option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MI LIBRO (TEMA 4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MI LIBRO (TEMA 4)

Descripción:
Mis test

Fecha de Creación: 2025/08/13

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El arrastre en seco de los residuos acumulados en la vía pública para su posterior retirada, se denomina: Barrido. Baldeo. Fregado. Succionado.

El barrido es un tratamiento de limpieza que retira los residuos acumulados en la vía pública, previamente: Arrastrados en seco. Arrastrados por baldeo. Aspirados por máquina. Humedecidos con manguera o máquina baldeadora az.

Las tres modalidades básicas de barrido son: Soplado, arrastre y aspiración. Individual, con brigada y robotizado. Manual, mecánico y mixto. Urbano, periurbano y exterior.

Los dos tipos de barrido mecánico son: Tangencial y rígido. Individual y con brigada. Eléctrico y gasoil. De arrastre y de aspiración.

No es un tipo de barrido manual: El barrido individual. El barrido individual con vehículo auxiliar. El barrido mixto. El barrido con brigada.

Se define como "el tratamiento de limpieza cuya función consiste en arrastrar y amontonar, valiéndose de una escoba o cepillo, todos los residuos que se encuentran en aceras, bordillos y calzadas de las calles, avenidas, plazas, etc. y recoger lo barrido embolsándolo para su posterior retirada" al: Barrido manual. Barrido mixto. Barrido de arrastre. Baldeo manual.

El diseño del recorrido que ha de seguir el operario del barrido manual individual ha de ceñirse a ciertas normas para optimizarlo y que dé los mejores resultados posibles. Señalar de las siguientes opciones la incorrecta: El punto de inicio y fin deberán estar lo más cerca posible al centro de trabajo. El barrido de las vías secundarias se efectuará en las primeras horas de la jornada, dejando las calles y avenidas principales para el resto de la jornada. Se ajustará la hora de limpieza de áreas en que existan centros escolares a antes de la entrada a los mismos. Se evitarán desplazamientos del operario en vacío sobre zonas que ya han sido limpiadas.

El operario que efectúa barrido manual con vehículo auxiliar partirá del lugar en que éste, por regla general, avanzando por una acera antes de regresar al vehículo barriendo por la acera del otro lado, una distancia aproximada de: 20 metros. 50 metros. 100 metros. 200 metros.

Señalar la opción incorrecta. El barrido manual con vehículo auxiliar se utiliza preferentemente: Zonas cuyo grado de suciedad sea inferior al de una barriada convencional. Urbanizaciones de extrarradio, con grados bajos de ensuciamiento. Sectores no separados del centro de trabajo más de 1 km. Lugares con un grado de suciedad o acumulación de residuos medio-bajo.

El barrido en que uno o varios operarios van realizando un barrido individual por diferentes zonas, mientras otro operario va recogiendo los montones de residuos que van dejando sus compañeros y los deposita en el camión, se conoce como: Barrido mecánico. Barrido mixto. Barrido de repaso. Barrido manual con brigada.

No es una razón que aconseje realizar un barrido manual con brigada: Ausencia de grandes superficies en la zona a barrer. Grandes cantidades de residuos. Zona con baja densidad de tráfico. Zona susceptible de trabajo de desbroce.

Por regla general, la dotación completa de un servicio de barrido manual con brigada se compone de: Un conductor, tres operarios de limpieza y un vehículo de brigada. Dos operarios y un motocarro. Tres operarios con tres carritos. Un conductor, dos operarios y un camión de brigada.

La realización de trabajos de limpieza de aceras, paseos, bordillos, vaciado de papeleras, limpieza de alcorques, setos, etc.., propios de operaciones de barrido manual, pero destinado a zonas que después de las operaciones básicas de limpieza todavía presentan suciedad, se llama: Barrido manual de brigada. Barrido mixto. Barrido de urgencia. Barrido de repaso.

En cuál de los siguientes casos es más recomendable el barrido individual que el barrido mecánico: Calles en que hayan vehículos estacionados. Calles con anchura superior a 2 metros. Calles sin obstáculos. Cuando no existan contenedores para la recogida de los residuos.

El sistema de limpieza efectuado por una máquina autopropulsada dotada de cepillos escarificadores y un sistema de carga de residuos, destinada a arrancar la suciedad del pavimento y dirigirla hacia un sistema mecánico que la transporta al depósito interno, se conoce como: Barrido de repaso. Barrido de aspiración. Barrido mixto. Barrido mecánico.

El tratamiento adecuado para la limpieza de repaso es: El baldeo manual. El barrido mecánico de arrastre. El barrido individual motorizado. El barrido mixto.

El barrido mecánico de arrastre es más adecuado que el de aspiración: En pavimentos continuos, amplios y libres de obstáculos. En bordillos de calzadas y medianas. En zonas de alta intensidad de tráfico, con varios carriles de circulación. En zonas con residuos de tamaño medio.

En aceras y áreas peatonales , con anchura de más de 2 metros, sin obstáculos y con vado o rampas. se recomienda el barrido: Con barredoras pesadas con capacidad de tolva de hasta 7 metros cúbicos. Con barredoras medianas de arrastre con capacidad de tolva de 1,5 a 3 metros cúbicos. Con barredoras pequeñas y ligeras de aspiración, con capacidad de carga de 1,5 a 2 metros cúbicos. Manual con sopladora.

Por el tamaño de los residuos generados, en las zonas industriales se recomienda el uso de: Barredoras de aspiración. Barredoras de arrastre. Sopladoras. Barrido manual individual con vehículo auxiliar.

Las barredoras pesadas no son recomendables en: Grandes avenidas. Autovías. Áreas industriales. Áreas peatonales.

Para la limpieza de zonas con estacionamiento permanente de vehículos, es conveniente establecer una frecuencia de limpieza intensiva, de al menos: Una vez al año. Tres o cuatro veces al año. Una vez al mes. Tres o cuatro veces al mes.

El tratamiento de limpieza realizado por un equipo de operarios que actúan siguiendo la sistemática operativa del barrido manual con brigada junto con una máquina barredora autopropulsada, se llama: Barrido mecánico. Barrido mixto. Barrido de repaso. Barrido intensivo.

El barrido mixto puede llevarse a cabo prácticamente en todos los viales de una ciudad, su única limitación sería: Pavimentos deteriorados o no continuos. No existencia de vados o rampas en las aceras. Bordillos ocupados por vehículos estacionados. Gran afluencia de personas.

No es conveniente el uso de sopladoras en: Aceras de menos de 2 metros de anchura. Áreas peatonales. Zonas donde exista mucho polvo acumulado. Parques o jardines.

En calles urbanas en general se recomiendan: Barredoras pesadas. Barredoras medianas. Barredoras pequeñas. Sopladoras.

Las barredoras más adecuadas para el barrido mixto son: Las barredoras de aspiración. Las barredoras de arrastre. Las barredoras pesadas. Las sopladoras.

Manejada por el conductor, la barredora del barrido mixto: Realiza las operaciones de baldeo de acera y recogida de los residuos amontonados por los barrenderos. Únicamente se utiliza para la recogida de los residuos amontonados por los barrenderos. Únicamente se utiliza para el barrido de la acera y la calzada. Realiza las operaciones de barrido del pavimento por el que circula y de recogida de los residuos amontonados por los barrenderos.

El barrido mixto no está especialmente indicado en: Calles cuyos bordillos estén ocupados por vehículos estacionados. Áreas con mucho volumen de residuos fuera del acceso de la barredora. Eventos de gran número de personas. Aceras de pavimento deteriorado.

Denunciar Test