MI LIBRO (TEMA 8)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MI LIBRO (TEMA 8) Descripción: LIBRO DEPORTES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por riesgo laboral?. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad en el trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra acoso. El riesgo que supone el ir a trabajar. ¿Quién debe garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo?. La inspección de trabajo. El propio trabajador. El empresario. Las secciones sindicales. El derecho básico reconocido a los trabajadores por la ley 31/1995, de 8 de noviembre, es: La vigilancia de su estado de salud. Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. La formación en materia preventiva. La información, consulta y participación. Entre los principios de la acción preventiva recogidos por el artículo 15 de la ley de prevención de riesgos laborales, no figura: Evitar los riesgos. Evaluar los riesgos que se puedan evitar. Tener en cuenta la evolución de la técnica. La información, consulta y participación. Según establece el artículo 4 de la ley 37/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, se define como daños derivados del trabajo: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. El plan de prevención de riesgos laborales se considera como obligación empresarial. Señala la correcta: Cuando se trata de empresas cuya actividad esté comprendida en el anexo I del R.D. 39/1997 de 27 de enero. Si se decide por la inspección de trabajo y seguridad social. Para todas las empresas, independientemente del resultado del análisis de los riesgos. Siempre que lo demande la evaluación inicial de los riesgos. Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de riesgos laborales son: La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva. La evaluación inicial de riesgos y la formación. La planificación y la gestión de la actividad preventiva. La identificación y la evaluación de los riesgos. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa a través de: La política preventiva. El plan de prevención. El consenso de las partes. El poder de decisión del empresario. El objeto y carácter de la norma de la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales dice: La presente ley tiene por objeto promover la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La presente ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La presente ley tiene como objeto promover la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La presente ley tiene por objeto promover la seguridad, la salud de los trabajadores y la negociación entre empresas y delegados de prevención, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La acción preventiva en la empresa: Se planificará por el comité de seguridad y salud a partir de una evaluación inicial de riesgos. Se planificará por los delgados de prevención a partir de una evaluación inicial de riesgos. Se planificará por el empresario a partir de una evaluación inicial de riesgos. Se planificará por lo delegados de personal a partir de una evaluación inicial de riesgos. ¿Cuándo se deben utilizar los equipos de protección individual?. Siempre. Cuando los riesgos no hayan sido evaluados. Cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse. Cuando el trabajador lo estime oportuno. La ley de prevención de riesgos laborales, tiene por objeto: Prevenir los accidentes en general. Evitar riesgos en el recorrido al puesto de trabajo. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Que cada vez haya menos accidentes de tráfico. ¿Quién debe proporcionar al trabajador los equipos individuales de protección adecuados para el desempeño de sus funciones?. La comunidad autónoma. El empresario. Los ayuntamientos. El instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo. Las actividades o medidas que adoptan las empresas en todas sus fases de actividad y tendentes a disminuir o evitar los riesgos derivados del trabajo, se denomina por la ley 31/1995: Cuidados. Protección. Previsión. Prevención. Se considera como "condición de trabajo": Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador, quedando excluidas las características generales de los locales e instalaciones, existentes en el centro de trabajo. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia además de las instalaciones, incluidas las características organizativas del trabajo. Todas aquellas características del trabajo, excluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes principios generales de la acción preventiva a aplicar en el trabajo, contenidos en la ley de prevención de riesgos laborales, es incorrecto?. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Priorizar medidas individuales a las colectivas. Combatir los riesgos en su origen. Tener en cuenta la evolución de la técnica. El proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas, y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse, se llama: Adaptación del puesto de trabajo. Evaluación de los riesgos laborales. Plan de prevención de riesgos laborales. Señalización de seguridad y salud en el trabajo. En el marco de sus responsabilidades, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la integración en la empresa de: Los equipos de protección individual. Los servicios de prevención propios. La actividad preventiva. La normativa comunitaria. El plan de prevención de riesgos laborales debe ser aprobado por: La dirección de la empresa. La autoridad sanitaria. Los representantes de los trabajadores. Todos los trabajadores. Es un instrumento esencial para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales: La jerarquización de la estructura preventiva. La elección de los equipos de trabajo. La evaluación de riesgos. La vigilancia de la salud. De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la prevención de riesgos laborales, ¿Cuál de los siguientes NO es un principio de la acción preventiva?. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Evitar los riesgos como primera medida. Combatir los riesgos en su origen. Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión del trabajo que ejerza por cuenta ajena: Es un riesgo laboral. Es un accidente. Es una enfermedad profesional. Es una simple circunstancia. Señala la respuesta incorrecta: La ley de prevención de riesgos laborales se aplica a los operativos de seguridad civil en casos de castástrofe. La ley de prevención de riesgos laborales se aplica a las sociedades cooperativas. La ley de prevención de riesgos laborales no se aplica a la relación laboral de carácter especial del hogar familiar. La ley de prevención de riesgos laborales no se aplica en ningún caso en los establecimientos penitenciarios. Según el artículo 5 de la ley 31/1995, la política en materia de prevención tendrá por objeto la....... de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Señalar la palabra que falta: Revisión. Normalización. Regulación. Promoción. Según la ley de prevención de riesgos laborales, es obligación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos: La protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Soportar el coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo. Desarrollar una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva. ¿Cuál es en España la normativa básica que regula en la actualidad la materia de prevención de riesgos laborales?. Ley 31/1995, 8 de noviembre. Ley 13/1990, de 22 de abril. Ley 22/2000, de 12 de diciembre. Ley 14/1998, de 25 de septiembre. |