option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Micro 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Micro 10

Descripción:
Micro 10

Fecha de Creación: 2022/01/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los productos no perecederos destacan por: Necesitar conservarse en cámaras de refrigeración. Necesitar conservarse en cámaras de congelación. Poder conservarse a temperatura ambiente. Necesitar conservarse en temperaturas superiores a 45 grados.

La fecha de consumo preferente de un producto indica: Cuando el producto no muestra la plena calidad que debería ofrecer al consumidor. Cuando el producto muestra sus mejores condiciones para ser consumido. El último día en el cual el producto puede consumirse sin causar daño en el consumidor. El primer día en el cual el alimento puede consumirse.

Una técnica que elimina de manera eficaz microorganismos del producto alimenticio es: Lavado. Centrifugación. Filtración. Esterilización.

En el proceso de pasteurización: Es necesario el uso de autoclaves. Se someten primero los alimentos a un enfriamiento rápido. Es necesario conocer el método de recuento con cámara de Petroff-Hausser. Se aplican temperaturas inferiores a 100ºC.

¿Cómo se llama el proceso de conservación donde el alimento, previamente expuesto a bajas temperaturas, se somete a un proceso de deshidratación sin descongelarse?. Salazón. Liofilización. Ultracongelación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Dentro de los métodos de regeneración alimentaria, podemos destacar: La ultracongelación. La esterilización. La desecación. La rehidratación.

No se considera técnica de conservación de alimentos: La disminución de la luminosidad. La irradiación. La desecación. Todas las respuestas anteriores se consideran técnicas de conservación de alimentos.

La destrucción de los microorganismos por el calor es consecuencia principalmente de: La inactivación de los enzimas que necesitan para desarrollar sus actividades metabólicas. La inactivación de sus mitocondrias. La ruptura de su membrana celular. La destrucción de su material genético.

Cuando se libera dióxido de carbono debido a procesos fermentativos y se acumula en el interior de los envases, se genera…. Anaerobiosis. Irradiación. Asepsia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si el alimento está rodeado por una cubierta protectora, la descomposición microbiana generalmente: Se intensifica. Se retrasa o no tiene lugar. Se da normalmente, al igual que en alimentos sin cubiertas. Se acelera.

¿Qué cualidad destaca en los productos perecederos?. Deben conservarse en frío. No necesitan de cámaras de refrigeración. No necesitan de cámaras de congelación. Deben conservarse en zonas donde alcance la luz directa del sol.

La prevención o retardo de la autodescomposición de los alimentos se consigue…. Evitando lesiones por causas mecánicas. Evitando las lesiones de insectos. Destruyendo o inactivando los enzimas de los alimentos. Impidiendo el crecimiento de microorganismos.

Las radiaciones ionizantes suelen provocar en los microorganismos: Alteración de su material genético. Crecimiento de sus aparatos de locomoción. Aumento del número de mitocondrias en el citoplasma. Ninguna de las anteriores es correcta.

La regeneración de los alimentos previamente deshidratados se denomina: Rehidratación. Descongelación. Desalación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test