option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

micro tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
micro tema 7

Descripción:
preguntas microeconomia

Fecha de Creación: 2018/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

a diferencia del monopolio, la competencia monopolistica se caracteriza por. la existencia de una pluralidad de oferentes en el mercado. no hay diferencias porque son dos formas de denominar la misma situacion. la existencia de informacion asimetrica. todas las respuestas anteriores son verdaderas.

en el oligopolio ¿que modelo es el que aporta por primera vez la idea de funciones de reaccion?. modelo Cournot. modelo Stackelberg. modelo Bowley. ninguno de los anteriores.

en competencia monopolistica las empresas. no alcanzan su tamaño optimo. son mas ineficientes que en competencia perfecta. no aprovechan totalmente las economias de escala. todas son correctas.

en el oligopolio las empresas. suponen que las demas no van a responder a sus acciones. suponen que las demas si van a responder sus acciones. da igual si responden o no, pues son independientes. las respuestas a y c son correctas.

si en el modelo de Stackelberg las dos empresas son seguidoras. coincide con el modelo de Cournot. coincide con el modelo de colusion. coincide con el modelo de Sweezy. no puede existir esta opcion.

la integracion vertical se hace para. aumentar el poder del monopolio. transferir beneficios de un sitio a otro. las dos son correctas. ninguna es correcta.

las barreras legales puede existir en. la entrada al oligopolio. la entrada al monopolio. pueden darse ambos. aparecen a veces en el oligopolio y siempre en el monopolio.

en el oligopolio. los vendedores son interdependientes entre si. los vendedores al ser muchos, no tienen interdependencia entre si. solo existen unos pocos vendedores, pero en cualquier caso, no tienen ninguna dependencia entre ellos. todas las respuestas anteriores son falsas.

en el modelo parcial de oligopolio conocido como modelo de Cournot. las empresas actuan de forma independiente, sin fijarse las unas en las otras, al tomar las decisiones. una empresa actua como lider y otra como seguidora de esta a la hara de tomar las decisiones. la toma de decisiones se hacen siguiendose la una a la otra, actuando las dos como seguidoras. las dos empresas actuan con liderazgo tratando de imponerse en el mercado.

en el oligopolio, podemos encontrarnos con acuerdos entre empresas, actuando en muchos casos estas como si fuesen una sola empresa (monopolio). esto lo explica. en modelo de colusion. modelo de la empresa dominante. ningun modelo trata de explicar esto porque es un tecnica prohibida. todas las respuestas anteriores son falsas.

en cuanto a la entrada y salida de nuevas empresas en el oligopolio. hay libertad de salida y entrada porque no hay barreras legales. los oligopolistas imponen una serie de barreras para tratar de evitar la entrada de nuevas empresas. al imponerse un precio de mercado que las empresas viejas pueden permitirse pero las nuevas no, por sus diferencias en los costes medios, las nuevas empresas encuentran atractiva una entrada en la industria. todas las respuestas anteriores son correctas.

referido a la competencia monopolistica. en el largo plazo se dice que competencia monopolistica es semejante a la competencia perfecta. el empresario es precio decisor, aunque no puede alejarse mecho de un cierto precio. se caracteriza por haber pocas empresas en la industria. las respuestas a y b son correctas.

se introduce el concepto de funciones de reaccion en. el modelo Cournot. el modelo Stackelberg. el modelo del liderazgo. no existen dichas funciones.

una de las principales caracteristicas del oligopolio es. hay pocas empresas en la industria. cualquier accion que realice una empresa en el mercado sera respondida por las demas empresas. no existe ningun modelo general de oligopolio. todas las respuestas anteriores son correctas.

hablando de oligopolio, si dos empresas se consideran lideres. corresponde al modelo Cournot. es el equilibrio del modelo Stackelberg. habra un desequilibrio y se espera que se produzcan guerras comerciales. todas las respuestas anteriores son falsas.

en el largo plazo de la competencia monopolistica. no existe un plan de oferta. existe un plan de oferta pero no de demanda. existe tanto un plan de oferta como de demanda, coincidiendo en el punto de equilibrio. todas las respuestas anteriores son falsas.

¿que aplica el modelo de curva quebrada de la demanda?. la resistencia por parte de los vendedores a transferir un aumento de costes a los precios del producto. por que los consumidores prefieren unas marcas de mayor antiguedad a otras mas nuevas en el mercado. es una forma de representar el monopolio. todas las respuestas anteriores son falsas.

en el modelo de Cournot en el oligopolio. se habla de una empresa lider y otra seguidora. se habla de dos empresas lideres. se habla de dos empresas que se siguen. la respuesta a y c son correctas.

en el modelo de Stackelberg en el oligopolio. una empresa toma una decision y la otra la sigue. una empresa toma una decision y la otra la ignora. una empresa toma una decision y la otra lo responde. cada empresa toma sus propias decisiones.

¿las empresas pueden coludir libremente unas con otras para ganar mas dinero?. si, asi perjudican al consumidor. no, esta prohibido por la ley. siempre y cuando no les investigue el estado. la respuesta c es correcta.

una empresa de un oligopolio tiene unos costes de produccion muy bajos respecto de una empresa que quiere entrar en el mercado. subira el precio del producto hasta que la otra empresa lo alcance. bajara el precio del producto para que asi la nueva empresa no pueda tener beneficios. se unira con la nueva empresa para obtener el doble de beneficios. una nueva empresa no influye.

en el mercado en que los vendedores suponen que lo que ellos hagan afecta a los demas es de. competencia perfecta. monopolio. oligopolio. competencia monopolistica.

¿quien desarrollo por 1º vez las funciones de reaccion?. Cournot. Stackelberg. Chamberlin. Sweezy.

las barreras de entrada estudiadas para el oligopolio las podemos clasificar en. legales. artificiales. a y b son correctas. ninguna de las opciones es correcta.

¿que pasa cuando los costes medios bajan aun para pequeñas producciones en el oligopolio?. se suele utilizar la publicidad. aumenta la demanda de las empresas nuevas. aumenta la demanda de las empresas viejas. ninguna de las opciones anteriores es correcta.

sobre la competencia monopolistica a corto plazo. es una estructura de mercado que se caracteriza por la existencia de muchas empresas en la industria. las empresas venden productos que no son diferenciados. los vendedores se enfrentan a una funcion de demanda decreciente debido a las imagenes de marca. las opciones a y c son correctas.

el vendedor en la competencia monopolistica a corto plazo. se considera precio aceptante. se considera un precio decisor. se considera monopolista de su producto. las opciones b y c son correctas.

la ineficiencia de la competencia monopolistica. no se puede compensar con nada. se puede compensar con la mayor capacidad de eleccion que tienen los compradores. la competencia monopolistica no es ineficiente. ninguna de las opciones anteriores es correcta.

sobre el oligopolio. es una estructura de mercado caracterizada por la existencia de muchas empresas en la industria. hay interdependencia entre los vendedores. hay modelos parciales que explican situaciones especificas del oligopolio. las opciones b y c son correctas.

el modelo que plantea la existencia de dos tipos de empresas en el mercado, unas que actuan como lideres y otras que actuan como seguidores es. modelo de Cournot. modelo de la empresa dominante. modelo de Stackelberg. modelo de colusion.

la teoria de juegos nos explica que hay situaciones diferentes entre las empresas en las que. puede haber una estrategia dominante para las dos empresas. puede que el comportamiento de una empresa dependa de lo que haga la otra. puede haber mas de un equilibrio Nash. todas las opciones anteriores son correctas.

en el modelo de Chamberlin. las empresas llegan a acuerdos para mejorar resultados. el coste marginal de las empresas es el mismo. las empresas actuan como si fueran una sola empresa (un monopolio con varias fabricas). todas las opciones son correctas.

en la integracion horizontal se unen. empresas de distintos eslabones de la cadena comercial. empresas del mismo sector. no se pueden unir ningun tipo de empresas, ya que puede ser ilegal. todas las opciones son falsas.

en el modelo de la curva quebrada de demanda. el ingreso marginal no es continuo. puede haber variaciones de costes. el punto optimo sigue siendo el mismo. todas las opciones anteriores son correctas.

las barreras que usaran con mas probabilidad las empresas que ya estan en el mercado disfrutando de unos costes inferiores al de las potenciales nuevas empresas serian a base de. publicidad. diferenciacion de marcas. aumentando la escala de la produccion. precios barrera.

la publicidad. es una forma de competencia sin precios. sirve como arma disuasoria para posibles nuevas empresas. supone un gran gasto para las nuevas empresas. todas las opciones anteriores son correctas.

se puede hablar de la existencia de una interdependencia entre vendedores en un mercado de. monopolio. competencia perfecta. oligopolio. oligopsonio.

el modelo que explica completamente el comportamiento de un oligopolio electrico es. teoria de juegos de Nash. modelo de Cournot. modelo de empresa dominante de Bain. ninguno.

en el analisis de Stackelberg, si tenemos 2 empresas seguidoras, el modelo puede simplificarse a. el modelo de Cournot. el modelo de ausencia de liderazgo. no puede simplificarse. siempre hay un lider, por lo que la afirmacion del enunciado es falsa o esta incompleta.

para la transferencia de beneficios de una empresa a otra, nos interesaria. seguir el modelo de la curva quebrada de demanda. aumentar el poder monopolistico haciendose con otras empresas del sector. obtener beneficios fiscales mediante economias de escala. realizar una integracion vertical de empresas.

la publicidad en el oligopolio. permite llevar a cabo una competencia sin precios. desplaza hacia arriba la curva de los costes fijos medios. disuade a otras posibles empresas que quieran entrar en el negocio. todas las respuestas anteriores son correctas.

una de las diferencias entre una competencia perfecta y una competencia monopolista a largo plazo es. la competencia perfecta tiene beneficios extraordinarios y la monopolista no. la competencia perfecta puede alcanzar el tamaño optimo y la monopolista no. las dos anteriores son verdaderas. todas las respuestas anteriores son falsas.

el oligopolio. se caracteriza por muchas empresas en la industria. se caracteriza por pocas empresas en la industria. se caracteriza por la interdependencia de los vendedores. la respuesta b y c son correctas.

una empresa A y otra B que actuan en el mismo mercado deciden repartirselo de forma que no se hagan competencia, este seria el caso del. modelo de Cournot. modelo de Stackelberg. modelo de Colusion. modelo de la curva.

respecto al modelo de Stackelberg hablamos de desequilibrio cuando. las son empresas son seguidoras. hay un lider y 1 seguidor. hay dos lideres. ninguna de las anteriores es correcta.

¿que es coludir?. llegar a un acuerdo para no perjudicar a nadie. llegar a un acuerdo en el que salen perjudicado un tercero, los consumidores. llegar a un acuerdo para actuar como un monopolio con varias fabricas. las respuestas b y c son verdaderas.

la integracion horizontal. si la forman las empresas del mismo sector , tienen mas poder monopolico. si la forman las empresas de distintos eslabones de la cadena comercial, aumentan su poder de monopolio. permite transferir beneficios de unos sitios a otros. la respuesta b y c son correctas.

la integracion vertical. si la forman las empresas del mismo sector, tienen mas poder monopolico. si la forman las empresas de distintos eslabones de la cadena comercial, aumentan su poder de monopolio. permite transferir beneficios de unos sitios a otros. la respuesta b y c son correctas.

el modelo que explica la reticencia de algunos vendedores en transmitir los aumentos de coste al precio es. estamos ante el modelo de la curva quebrada de demanda. estamos ante el modelo de Sweezy. es el modelo en el que no varia el punto optimo al variar los costes. todas las respuestas anteriores son correctas.

la afirmacion la empresa dominante no baja los precios es. verdadera, solo lo pueden bajar las empresas que ya estan en el mercado. falsa, para entrar al mercado tiene que bajar el precio por debajo del punto de equilibrio. verdadera, para entrar en el mercado tiene que subir el precio por encima del punto de equilibrio. las respuestas a y c son verdaderas.

las barreras naturales. son las de costes y la escala de produccion. se crean a proposito como barreras. aprovechan las circunstancias de la industria. las respuestas a y c son correctas.

en el oligopolio se establecen barreras de entrada a nuevas empresas las cuales pueden ser. de costes, de escala de produccion, de publicidad o diferenciacion de marcas. naturales o artificiales. tecnicas o legales. las respuestas verdaderas son A y B.

la funcion de demanda de un mercado en competencia monopolistica es. parcialmente inelastica. elastica, es decir ligeramente decreciente. elastica, es decir decrece de forma brusca. ninguna opcion es correcta.

el corto plazo en comopetencia monopolistica equivale a considerar. vendedores precio decisores. vendedores monopolistas. las dos opciones anteriores son correctas. vendedores en competencia perfecta.

el largo plazo en competencia monopolistica se caracteriza por. la existencia de beneficios. la igualdad entre precio y costes medios. ser equivalente al funcionamiento de un monopolio. todas las respuestas son correctas.

la causa por la que en competencia monopolisitca no se alcanza el tamaño optimo de la empresa es. la conocida como Ineficiencia X. la Ley de Rendimientos marginales decrecientes. el teorema de exceso de capacidad. en competencia monopolistica si se alcanza el tamaño optimo de la empresa.

el oligopolio se caracteriza por. la interdependencia entre las empresas. existencia de pocas empresas en el mercado. existir muchos consumidores en el mercado. todas las respuestas anteriores son correctas.

¿en que situacion el modelo de Stackelberg y el modelo de Cournot son similares?. caso de que una empresa sea lider y la otra seguidora. caso de que las dos empresas sean lideres. caso de que las dos empresas sean seguidoras. se trata de dos modelos totalmente disitntos.

de acuerdo con el modelo de la curva quebrada de demanda, ¿cual es el motivo de que el punto de optimizacion permanezca constante a pesar del aumento en los costes?. no existe tal modelo. la existencia de dos funciones de oferta. la discontinuidad de la funcion de ingreso marginal. la pequeña variacion en los costes.

si consideramos un mercado oligopolistico. el modelo de Cournot explica perfectamente el oligopolio como tal. no existe ningun modelo que explique perfectamente el oligopolio como tal. hay diversos modelos que explican parcialmente el oligopolio. b y c son correctas.

la interdependencia de los vendedores es la caracteristica principal en un modelo. monopsonista. monopolista. oligopolista. ninguna es correcta.

segun la teoria de juegos una estrategia dominante aplicada al mercado es aquella que. se toma para vender siempre mas que los demas. es la que menos perdidas genera en cualquier caso. se toma sin importar que hagan los demas. b y c son correctas.

aunque en el oligopolio existe libertad de entrada y salida, las empresas intentan que esto no sea asi de la siguiente forma. haciendo publicidad de su empresa. poniendo precios barrera. es imposible evitar la entrada de nuevas empresas al mercado. a y b son correctas.

el concepto de ideas de reaccion es desarrollado en el modelo de. Cournot. Stackelberg. Einstein. Colusion.

¿cual de las siguientes afirmaciones sobre el oligopolio es correcta?. es una estructura de mercado que se caracteriza por la existencia de pocas empresas cuyas actuaciones son mutuamente influyentes. no existe modelo general de oligopolio. existen modelos parciales que tratan de reflejar el comportamiento de las empresas en situaciones correctas. todas las anteriores son correctas.

las barreras de precio son posibles en situaciones. en las que las empresas existentes tienen costes inferiores a los de los posibles rivales. en las que las empresas existentes tienen costes mayores a los de los posibles rivales. en las que las empresas existentes tienen costes iguales a los de los posibles rivales. en las que las empresas existentes tienen beneficios muy bajos.

¿cual es la caracteristica esencial de la competencia monopolistica?. la diferenciacion de producto de las empresas. la igualdad de producto entre las empresas. las dos respuestas anteriores son correctas. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿cuales son ejemplos de modelos parciales de oligopolio?. modelo Cournot, modelo Stackelberg, modelo de actuaciones interdependientes, modelo de colusion. modelo Cournot, modelo de Stackelberg, modelo de actuaciones dependientes, modelo de colusion. modelo Newton, modelo Lagrange, modelo de actuaciones interdependientes, modelo de colusion. ninguna es correcta.

la discriminacion por intensidad de uso de precios en el monopolio. al principio el producto se vende a un precio mas alto para los consumidores impacientes y despues ir bajando el precio para el resto de los consumidores. se vende a precios mas altos cuando la demanda es mas grande. de esa forma se aproxima el precio de venta al coste marginal. cobra dos precios, uno por el acceso al servicio y otro por el uso del producto. ninguna de las respuestas anteriores se refiere a la discriminacion por intensidad de uso.

¿de que se trata el modelo de colusion de Chamberlin?. trata de llegar a acuerdos entre empresas para restringir la competencia y aumentar los beneficios. las empresas actuan como un monopolio de varias fabricas en las que el ingreso marginal es el mismo. las empresas se integran verticalmente fundamentalmente para transferir beneficios, tipicos en las multinacionales. todas las opciones anteriores son verdaderas.

en un analisis a largo plazo ¿que podriamos esperar si en un mercado de competencia monopolistica se obtuviesen grandes beneficios?. muchas empresas entrarian en la industria, lo que causaria que la demanda se repartiese entra las empresas ya existentes y bajarian los beneficios. no podrian entrar debido a las barreras de entrada, y los beneficios se los seguirian repartiendo entre las empresas monopolisticas. serian tan eficientes como la competencia perfecta. los precios bajarian como tactica de las empresas monopolisticas para hacer quebrar las demas empresas que no pudieran bajar lo suficiente sus precios.

¿cual de los siguientes modelos es de colusion?. modelo de Stackelberg. modelo de Cournot. modelo de Sweezy. modelo de Chamberlin.

la publicidad es. una barrera de entrada al oligopolio. una forma de competencia sin precios. un mecanismo utilizado por las grandes empresas para limitar las posibilidades de las pequeñas. todas las respuestas anteriores son correctas.

el oligopolio es una estructura de mercado que se caracteriza por la existencia de. una unica empresa con una actuacion decisiva en el mercado. unas pocas empresas cuyas actuaciones son mutuamente influyentes. unas pocas empresas sin peso en el mercado. todas las anteriores son falsas.

¿en que modelo del oligopolio se utilizan las llamadas funciones de reaccion?. Cournot. modelo de actuacions interdependientes. Stackelberg. todas las respuestas anteriores son correctas.

un cartel es una situacion en la que varias empresas. se comportan como un monopolio al excluir la competencia. llegan a unos acuerdos en perjuicio de los consumidores. actuan de forma coordinada en el mercado con el objetivo de aumentar sus beneficios. todas las respuestas anteriores son correctas.

en competencia monopolistica, cuando hay beneficios extraordinarios. entran nuevas empresas al mercado y la demanda se reparte entre las empresas ya existentes. nada, porque la entrada o no de empresa al mercado no influye en las demas. entran nuevas empresas al mercado y los precios bajan hasta que se iguale al coste marginal. las respuestas a y c son correctas.

las diferencias que hay entre la competencia monopolistica y la perfecta son. en la competencia monopolistica el consumidor aprecia diferencia entre los productos( aunque la diferencia no sea real), en la competencia perfecta no. en la competencia perfecta, ni compradores ni vendedores afectan al mercado, al contrario que en la monopolistica. las dos respuestas anteriores son correctas. todas las respuestas anteriores son falsas.

en un oligopolio. existen muchas empresas en la industria. los vendedores son interdependientes. los vendedores no influyen en el mercado. todas las respuestas anteriores son falsas.

en la colusion. los consumidores salen perjudicados. las empresas llegan a acuerdos para restringir la competencia y obtener mas beneficios. lo llevado a cabo con esta accion esta prohibido por la ley. todas las respuestas anteriores son correctas.

en los oligopolios existen barreras para la entrada de empresas, que son. naturales, propias en algunas industrias, como las de costes. artificiales, creadas ex profeso por las empresas como la diferenciacion de marcas. no existen barreras legales. todas las respuestas anteriores son correctas.

en el equilibrio a largo plazo de un mercado en competencia monopolistica la cantidad producida es. inferior a la que corresponde al minimo de los costes medios. superior a la que corresponde al minimo de los costes medios. igual a la que corresponde al minimo de los costes medios. la misma que la que se obtiene en el equilibrio a largo plazo en competencia perfecta.

¿cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?. el equilibrio en una empresa de competencia monopolistica a corto plazo es similar al de monopolio. una empresa de competencia monopolistica a corto plazo siempre obtiene beneficios nulos. una empresa de competencia monopolistica a largo plazo no obtiene beneficios extraordinarios. una empresa de competencia monopolistica a corto plazo puede obtener beneficios extraordinarios.

segun el modelo de Cournot. lo que hace una empresa depende de lo que haga la otra. existen dos tipos de empresas, una que actuan como seguidores y otras que actuan como lideres. las empresas actuan como si fuesen una sola empresa(un monopolio con varias fabricas). todas las anteriores son falsas.

en el modelo de Stackelberg. si todas las empresas se consideran lideres, no se llega al equilibrio. si todas se consideran seguidoras, no se llega al equilibrio. las dos respuestas anteriores son correctas. todas las anteriores son falsas.

Denunciar Test