option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbilogía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbilogía

Descripción:
1er parcial microbiología IPN CICS

Fecha de Creación: 2024/03/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se le conoce como racimo de uva. Estreptococo. Estafilococo. Diplococo.

1. Una cadena de Cocos forma un: Estreptococo. Estafilococco. Sarcina. Diplococco.

Caract. morfológicas de las bacterias: Cocos, bacilos, espiroquetas. Cocos, espirales, bastones. Bastones, yemas, esferas. Filamentosas, espiroquetas, espirales.

Es el tipo de asociación en donde los que interactúan se benefician para sobrevivir. Ejemplo la microbiota intestinal humana. Comensalismo. Mutualismo. Sinergismo. Amensalismo.

Relacione ambas columnas. Psicrófilos. Mesofílicas. Termófilas. Estenotermicas. Eutérmicas.

Relaciona ambas columnas. Neutrófilos. Acidófilas. Alcalofilas.

Mediante que mecanismo ASEXUAL se reproducen las bacterias. Bipartición. Conjugación. Transducción. Fisión binaria.

Característica de la fase de adaptación. Disminuye el No. de bacterias. Crecimiento se detiene. No. de bacterias aumenta exponencialmente. Actividad metabólica es intensa.

Fases del crecimiento bacteriano (en orden). Fase de adaptación, fase estacionaria, declinación, fase exponencial. Fase de adaptación, fase estacionaria, declinación, fase exponencial. Fase de adaptación, fase exponencial, fase estacionaria, declinación. Fase estacionaria, declinación, fase exponencial, fase de adaptación.

Como se reproducen SEXUALMENTE las bacterias. Fisión binaria. Bipartición. Esporulación. Fragmentación.

Tipo de reproducción parasexual de las bacterias. Conjugación, transducción, transformación. Bipartición, gemación, esporulación. Fisión binaria, fragmentación.

De que color se tiñen las bacterias Gram -. Negro. Violeta. Rojo.

Proceso por el cual una célula bacteriana viva transfiere material genético a través del contacto con otra célula mediante el pili sexual. Conjugación. Transducción. Transformación.

El material genético es trasportado desde la célula donadora a la receptora por medio de un virus bacteriano (bacteriófago), que actúa como vector. Transducción. Transformación. Conjugación. Fagocitosis.

Composición general de las membranas celulares. fosfolípidos y esfingolípidos. peptidoglucanos, proteínas, fosfolidos. Aminoácidos, lípidos.

Crecen con o sin O2. Aerobias estrictas. Microaerofilas. Anaerobias facultativas. Anaerobias obligadas.

Aerobias y necesitan 5-10% de CO2. Anaerobias facultativas. Aerobias estrictas. Anaerobias obligadas. Capnofilas.

Caract. de la morfología macroscopia de las colonias bacterianas. Olor, viscosidad, brillo. Tamaño, forma, olor. Color, tamaño, forma. Consistencia, olor, elevación.

Características de la forma de la morfología colonial. Plana. Rizoide. Convexa. Circular.

Su pared celular posee el 90% de peptidoglucanos. Gram -. Gram+. Ninguna de las anteriores.

Mecanismo de movilidad de las bacterias. Capsula. Flagelos. Esporas. Glucocálix.

Microfibrillas parecidas a pelos que rodean ha algunas Gram (-). Flagelos. Capsula. Esporas. Pilis.

Unión firme a las bacterias rígidas. Cápsula. Flagelos. Pillis. Glicocálix.

Se forman ante condiciones adversas (falta de nutrientes). Esporas. Flagelinas. Cápsulas. Flagelos.

¿Qué tipo de flagelo es?. Monotrico. Anfitrico. Peritrico. Lofotrico.

¿Qué tipo de flagelo es este?. Monotrico. Anfitrico. Peritrico. Lofotrico.

Tiene como función el desplazamiento de sustancias (quimiotaxis). Cápsula. Esporas. Flagelos. Glicocálix.

Intervienen en el intercambio de material genético. Mesosomas. Plasmidos. Ribosomas. Nucleoide.

Contienen todos lo componentes necesarios para la síntesis proteica. Lisosomas. Mesosomas. Ribosomas.

Da forma a célula ya que presenta rigidez gracias a la capa de peptidoglucano. Membrana celular. Pared celular. Ninguna de las anteriores.

20-80% mureina. Pared celular Gram-. Pared celular Gram+.

Membrana externa con fosfolípidos – proteínas (porinas) y LPS. Pared celular Gram +. Pared celular Gram -. Ambas.

Invento la vacuna contra la viruela. Pasteur. Koch. Lister. Jenner.

Práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia. Jenner. Pasteur. Julius Cohn. Lister.

Une las columnas. Bacterias. Protozoos. Hongos.

Inventa la nomenclatura. Linneo. Hook. Lister.

Clasificación de los microorganismos. Procaryotae (monera), protista, fungi, plantae, animalia. Genero y especie. Familia, dominio, phylum.

Estructuras permanentes. Flagelos, fimbrias o pili. Cápsula y glicocalix. Pared celular, citoplasma. Citoplasma, fimbrias.

Estructuras externas. Citoplasma. Mesosomas. Flagelos.

Barrera permeable y restringe el tipo y cantidad de moléculas que entran y salen de la célula. Pared celular. Membrana celular. Citoplasma. Nucleoide.

Predomina en la microbiota vaginal. E. Coli. Klebsiella. Streptococcus dermis. Lactobacillus.

Antígenos importantes dentro de las esporas. Antígeno O, H y A. Antígeno M, A y K. Antígeno O, H y cápsulas. Capsulas, aO, aK.

¿A qué pared celular corresponde esta imagen?. Pared celular Gram+. Pared celular Gram-.

Microbiota normal del Aparato digestivo de los recién nacidos. E.Coli, Sta. Aureus, Neisseria. Lactobacillus, Prevotella, Bacteroides. Lactobacillus, E. Coli, Enterococcus. Sta. Aureus, E. Coli, Neisseria.

Microbiota normal de la piel. Sta. Aureus, Enterococcus, Bacteroides. Neisseria, Clostridium perfringe, Klebsiella. Sta. Aureus. Sta. Coagulasa, Clostridium perfringe.

Microbiota normal del estomago. Clostridium perfringe, Candida sp, Neisseria. Streptococcus alfa hemolitico, Lactobacillus, Candida sp. Lactobacillus, Klebsiella, Streptococcus.

Une las columnas. Gram (+). Gram(-).

Reune las columnas. Factores que influyen en los mo-huesped.

¿Qué requieren las bacterias exigentes?. Azucares. Vitaminas. Cofactores. Células vivas.

¿Qué bacterias ayuda a diferenciar el citrato de Simmons?. Gram (+). Gram (-). Enterobacterias.

¿Qué bacterias ayuda a diferenciar el citrato de Simmons?. Gram (+). Gram (-). Enterobacterias.

En el citrato de Simmons, si se tiñe de azul significa que: Produce glucosa y lactosa. Produce ácido sulfhídrico. Usa citrato como fuente de energía. Hay presencia de indol.

¿Que representa la prueba de SIM?. Motilidad (-). Motilidad (+). Indol (-). Indol (+).

¿Qué controles mide la prueba de MIO?. Indol. SH2. Ornitina. Motilidad. Glucosa y lactosa.

¿Qué indica la prueba de Kliger? pico rojo/fondo amarillo. No fermenta azucares. Fermenta glucosa y lactosa. Fermenta la glucosa.

¿Qué indica la prueba de MIO?. Indol (-). Indol (+). Ornitina (+). Ornitina (-). Motilidad (+). Motilidad (-).

¿Qué especie de Rickettsia produce fiebre manchada?. Rickettsia tiphy. Rickettsia rickettsi. Rickettsia prowazekii.

¿Qué phylum tiene la bacteria Rickettsia?. Protehobacteria alfa. Rickettsiales. Rickettsia. Protehobacteria.

Relaciona las columnas. Filo. Clase. Orden. Famila. Género.

Vector de la Rickettsia prowasekii. Piojo-pedículos humanos. Pulgas. Garrapatas.

Esta presente en pulgas de ratas. Rickettsia rickettsi. Rickettsia typhi. Rickettsia prowazekii.

Bacteria controlada por Tetraciclina. Rickettsia. Klebsiella pneumoniae. Lactobacillus. E. Coli.

¿Qué tipo de Gram es la bacteria Rickettsia?. Gram (+). Gram (-).

Características morfológicas de la CHLAMYDIA. Sintetiza sus propias pt, ac nucleicos y lipidos. Son altamente pleomórficas. Cocos gram (-) pequeños e inmoviles. Baja concentración de LPS.

Une las columnas. Cuerpo elemental infeccioso. Cuerpo reticular.

Características que limitan el crecimiento de mo en el intestino. Bacteriocinas. Persistaltismo. Metabolismo de vitaminas. Bilis. ph del duodeno. IgA.

ph del ácido gastrico. 5.5. 3. 7. 2.

Relaciona las columnas (Microbiota del A. Respiratorio). Sitios esteriles. Sitios colonizados.

Mecanismos de defensa del aparato respiratorio. ph. Hipo. Tos y estornudos. Sistema mucocilar. Bellos.

Denunciar Test