microbiología 1P UANL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() microbiología 1P UANL Descripción: primer parcial micro repaso PRIMERA PARTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Staphy aureus es... gram+. gram-. staphy aureus es.. coagulasa+ catalasa-. coagulasa- catalasa-. coagulasa+ catalasa+. coagulasa- catalasa+. Principales serotipos de s. aureus. 6 y 8. 5 y 8. 1 y 3. 1 y 157. gen encargado de producir la proteína ligadora de penicilina y que si muta, dará resistencia a los antibióticos (SARM). MecA/MecC. MecA/MecD. PBP. PBP2a. Toxina que causa intoxicaciones alimentarias en staphy aureus. las toxinas exfoliativas son adquiridas por: ETA Termoestable. ETB Termolábil. cuales son las toxinas de staphy aureus. Px masculino de 5 años de edad ingresa a urgencias por un eritema peribucal que se extiende, presenta signo de Nikolsky positivo y ampollas claras sin microorganismos ni células, no presenta cicatrices, que enfermedad sería el probable diagnóstico. Impétigo ampolloso. Varicela. Enf de Ritter. SSTS. Relaciona cada toxina citolítica con su función. alfa. beta. delta. gamma. Leucocidina P-V. Selecciona lo correcto con respecto a la Toxina 1 del SSTS. Exotoxina. Super antígeno. Relacionada con los tampones. Crea un ambiente anaerobio y un ph neutro. Síntomas de fiebre, hipotensión y exantema macular difuso con descamación que incluye palmas y plantas de los pies. complicación: púrpura fulminante. Síntomas de fiebre, hipotensión y exantema macular difuso con descamación que NO incluye palmas y plantas de los pies. Endotoxina. Crea un ambiente aerobio y un pH ácido. Infecciones cutáneas por staphy aureus. Foliculitis. Impétigo Ampolloso. Forúnculos. Ántrax. Infección de heridas post evento qx. Otras infecciones causadas por s. aureus: Artritis séptica. Bacteremia. Endocarditis. Neumonía por aspiración ExAMEN RADIOLÓGICO CON INFILTRADOS PARCHEADOS, CONSOLIDACIÓN Y ABCESOS. Folicultitis. SSTS. Escarlatina. Osteomielitis. Dx de s. aureus. Agar chocolate. Agar combinado, chocolate y sangre al 10%. Agar sangre/ Manitol-sal. Agar chocolate/ Manitol-sal. staphy epidermidis, ludgenesis, saprophyticus son... coagulasa+ catalasa-. coagulasa- catalasa-. coagulasa+ catalasa+. coagulasa- catalasa+. Principal factor de virulencia de staphylococcus coagulasa negativos. biopelícula. Cápsula antifagocítica. Proteína M. Proteínas de adhesión. Relaciona los coagulasa negativos con lo que corresponda. S. epidermidis. S. ludgenesis. S. saprophyticus. Px de 56 años de edad con PRÓTESIS DE CADERA acude al servicio de emergencias por dolor localizado en el sitio de articulación coxofemoral, se realizan hemocultivos que resultan negativos, cual sería su principal sospecha?. s. epidermidis. s. saprophyticus. s. ludgenesis. s. pyogenes. Streptococcuus pyogenes son... Cocos gram+ en racimo de uvas. Cocos gram +en cadenas cortas. Cocos gram- en racimo de uvas. Cocos gram -en cadenas cortas. S. pyogenes es... aerobio facultativo. anaerobio facultativo. anaerobios estrictos. aerobios estrictos. características de s. pyogenes. Catalasa +. Grupo A de Lancefield. Beta hemolítico. Catalasa -. Grupo B de Lancefield. Alfa hemolítico. Cómo se trsansmite s. pyogenes?. Principal factor de virulencia de s. pyogenes. Proteína M. Proteínas de adhesión. Cápsula de ácido hialurónico. Peptidasa c5a. Factores de virulencia de s. pyogenes. Cápsula antifagocítica. Proteína M. Proteínas de adhesión. Peptidasa de C5a. Toxinas de s. pyogenes. Exotoxina pirógena estreptocócica (SPE). Estreptocinasas. Estreptolisinas. DNAsas. Toxina 1 del SSTS. Enterotoxina alfa. Endotoxina pirógena estreptocócica. Lo correcto acerca de la SPE. Super antígeno. activa macrófagos y linfocitos T. termolábil. presente en escarlatina, fascitis necrosante y SSTS. presente en escarlatina, fiebre reumática y SSTS. Facilitan la diseminación de s. pyogenes al degradar los coagulos de fibrina a su alrededor, se forman ac y degradan plasminógeno. Estreptocinasas. estafilocinasas. Estreptolisinas. DNAsas. Degradan ADN en el pus y ayudan a la diseminación se s.pyogenes. DNAsas. RNAsas. Estreptocinasas. ESTREPTOLISINAS. SLS. SLO. Enfermedades causadas por s. pyogenes. Supurativas. NO supurativas. Px femenina de 5 años de edad que acude al servicio de urgencias por fiebre, dolor de garganta y malestar general, a la exploración física se aprecia una faringe posterior eritematosa con un exudado faríngeo y amígdalas inflamadas, cual sería su sospecha diagnóstica LEE EL COMENTARIO FINAL DESPUES DE RESPONDER!. Faringitis estreptocócica. Escarlatina. Faringitis estafilocócica. SSTS. Acude al servicio de urgencias femenina de 15 años por exantema eritematoso difuso en cara, cuello y tórax, refiere que el inicio del exantema fue en tórax, a la exploración física presenta además del exantema, lengua con aspecto de frambuesa, líneas de pastia muy marcadas, cual es la sospecha diagnóstica, la toxina relacionada y si hay presencia de ASLO o no. Escarlatina. Toxina SPE. Toxina 1. ASLO+. ASLO-. Impétigo ampolloso. Selecciona lo correcto respecto a la fascitis necrosante. bacteria comecarne. causada por la SPE. Hay necrosis y destrucción de músculo. No hay gas ni ASLO. Hay gas y ASLO. Causada por las estreptolisinas. Px que presenta fiebre, hipotensión, desorientación, shock, insuficiencia multiorgánica e inflamación de partes blandas, cuual es tu sospecha diagnóstica y la toxina causante. SSTS. SPE. Toxina 1. SPEE. relaciona las enfermedades cutaneas causadas por s. pyogenes. Pioderma. Erispela. Celulitis. Llega al servicio de urgencias p masculino de 10años de edad con antecedente de una faringitis estreptocócica sin tratamiento, presenta fiebre, pancarditis y nódulos suubcutáneos, además de artritis con patrón migratorio, presenta ac contra la proteína M1, sospecha diagnóstica?. Fiebre reumática. Fiebre tifoidea. Faringitis estreptocócica descompensada. PRINCIPAL COMPLICACIÓN NO SUPORATIVA DE S. PYOGENES EN GENERAL, presenta inflamación aguda glomerular, edema, hipertensión, hematuria y proteinuria, esta causada por Reacciones de Hipersensibilidad tipo 3. Glomerulonefritis aguda. Glomeruloneritis crónica. Enfermedad renal estreptocócica. Falla renal crónica. Dx de s. pyogenes. por PYR o por la beta hemólisis. por PYR o por la alfa hemólisis. por el gpo de Lancefield A. por el gpo de Lancefield B. Streptococcus agalactiae... cocos gram+ en cadenas cortas. cocos gram- en cadenas cortas. bacilos gram +. bacilos gram-. Selecciona lo correcto de acuerdo a s. agalactiae. gpo B de Lancefield. beta hemólisis. gpo A de lancefield. alfa hemólisis. Principales serotipos de s. agalactiae. s. agalactiae coloniza... aparato digestivo, genitourinario y genital en embarazadas. no coloniza. piel y narinas anteriores. PFV de s.agalactiae. Cápsula antifagocítica. Falta de Ac maternos. Proteínas de adhesión. Falla en el complemento. Causa mas común de meningitis y septicemia en neonatos. s. agalactiae. s.monocytogenes. N. meningitidis. s. pneumoniae. Enfermedades neonatales. de inicio tardío. de inicio precoz. posibles diagnosticos de s. agalactiae. Cultivo medio LIM. Agar Sangre. Identificar gpo de Lancefield. Por la hemólisis. Streptococcus pneumoniae. diplococos gram+. diplococos gram-. bacilos gram +. bacilos gram-. PFV de s. pneumoniae. cápsula. proteasas de IgA. Neumolisina. Fosforil colina. respecto a s.pneumoniae... coloniza bucofaringe. Tiene proteasas de IgA. Tiene neumolisina. catalasa-. catalasa+. alfa hemolítica. orden de patogenia de s. pneumoniae. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Quién inhibe el crecimiento de s. pneumoniae. Respecto a s. pneumoniae. Afecta mas a niños y ancianos. esquema de vacunación incompleto. transmisión por gotitas respiratorias. px con esplenectomía estan predispuestos. transmisión por contacto y fomites. principales enfermedades causadas por s. pneumoniae. Enfermedades relacionadas con s. pneumoniae. Meningitis. otitis MEDIA. neumonía. sinusitis. Metodo para diagnostico de bacterias con capsula grande. dx de s. pneumoniae. Tinta china. pruebas de bilis y optoquininas. agar sangre con alfa hemolisis. agar sangre con beta hemolisis. prueba de quellung. prevención en s. pneumoniae. menores de 2 años. mayores de 2 años. enterococcus... cocos gram+ en cadenas cortas. diplococos gram-. bacilos gram + en cadenas cortas. bacilos gram-. Correcto respecto a enterococcus. soportan temperaturas de 10- 45°C. Anaerobios facultativos. Les gusta la sal y sales biliares. hidrolizan esculina. resistentes a optoquinina. PYR. Aerobios estrictos. soportan temperaturas de 100°C. Principal factor de virulencia de enterococcus. Cápsula. Biopelículas. Resistencia a AB. Causa mas frecuente de infecciones nosocomiales. ENTEROCOCCUS. NOSE. paciente con infeccion de vias urinarias que utiliza antibióticos de amplio espectro y lleva días hospitalizado, con cistitis, con dolor, prurito, tenesmo y disuria, que evolucionan a una pielonefritis y luego a una endocarditis por diseminación, probable agente causal?. Mnemotecnia ESKAPE (resistentes a antibióticos y relacionados con infecciones nosocomiales o intrahospitalarias). Enterococcus. Staphy aureus. Stretpo pyogenes. Klebsiella. Acinetobacter. Pseudomonas. Pneumoniae. Enterobacter. E. coli. |