option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Microbiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Microbiología

Descripción:
Saber es recordar a tiempo :)

Fecha de Creación: 2022/06/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Prueba usada para diferenciar estafilococos de estreptococos. Catalasa. Coagulasa. Oxidasa.

Coco Gram positivo, cuya colonia es blanca y no hemolítica. Estreptococo neumoniae. Estafilococo aureus. Estafilococo epidermidis. Neisseria meningitidis.

Prueba utilizada para identificar estreptococo agalactiae. Prueba de Quellung. Prueba CAMP. Reacción de Ascoli. Prueba treponémica.

Medio donde crecen los estafilococos. Sal manitol y agar sangre. Agar leche. Lowenstein-Jensen.

Bacteria causante de septicemia y meningitis en recién nacidos, móvil (rotación) e intracelular. Listeria monocytogenes. Estreptococo agalactiae. Chlamydia thracomatics. Eubacterium.

Habitat de el estreptococo viridians. Vagina. Boca. Orofaringe. Muelas del juicio.

Coco Gram negativo que es la principal causa de infecciones nosocomiales. Neisseria meningitidis. Bacillus anthracis. Estafilococo epidermidis. Ninguna de las anteriores.

Señale lo correcto de la toxina del síndrome del shock tóxico. Producida por el estafilococo aureus. Provoca el shock tóxico. Estimula las células T para producir citotoxinas. Es una exotoxina. Todas las anteriores.

Produce un pigmento amarillo dorado. Estafilococo aureus. Neisseria flavescens. Neisseria subflava. Corynebacterium pseudotuberculosis.

Causa enfermedades supurativas y no supurativas. Clostridium perfringens. Bacillus cereus. Coxiela burnetti. Estreptococo pyogenes.

Mujer con salpingitis y endometritis llega a su consultorio, a qué tipo de coco pertenece la bacteria causante. Bacilos gram positivos. Bacilos aerobios no formadores de esporas. Cocos gram negativos. Espiroquetas.

Es oxidasa positivo en Thayer Martin y no fermenta la maltosa. Neisseria sicca. Neisseria meningitidis. Neisseria gonorrheae. Neisseria flavescens.

Coco gram negativo caracterizado por las petequias y rigidez de cuello. Estafilococo saprophyticus. Clostridium tetani. Mycobacterium leprae. Neisseria meningitidis.

Sus colonias tienen cabeza de medusa. Bacillus anthracis. Corynebacterium. Mycobacterium leprae. Neisseria mucosa.

Consiste en cultivar el microorganismo ( bacillus anthracis) a bajas concentraciones de penicilina y observar el resultado. Eubacterium aerofaciens. Técnica Mantoux. Corynebacterium tuberculosis. Collar de perlas.

De qué depende la virulencia del bacillus anthracis. De las toxinas que produce. De su cabeza de medusa. De la resistencia a la penicilina. De su cápsula antifagocítica.

Produce colonias mucoides adherentes. Uretritis. Neisseria sicca. Neisseria mucosa. Célula caliciforme.

Bacilo gram positivo formador de esporas que produce mastitis bovina e intoxicación alimentaria. Clostridium chauvoei. Clostridium difficile. Bacillus cereus.

Toxina que inhibe la liberación de los neurotransmisores causando espasmos musculares. Toxina botulínica. Toxina colérica. Toxina tetánica. Toxina del síndrome del shock tóxico.

Puede obtenerse a causa del consumo de enlatados poco cocinados o contaminados. Botulismo. Lepra. Mionecrosis. Colitis pseudomembranosa.

Principal reservorio de la tuberculosis. Gato. Perro. Hombre. Ganado.

Sus colonias son negras en agar telurito. Corynebacterium pseudotuberculosis. Corynebacterium diphteriae. Listerias monicytogenes. Micoplasma.

No tiene pared celular por lo que adquiere forma de huevo frito y contiene esterol en su membrana. Actinomicetos. Nocardias. Micoplasma. Células eucariotas.

Micobacteria atípica que causa infección en prótesis de articulaciones. Micoplasma pneumoniae. Mycobacterium fortuitum. Neisseria meningitidis. Clamydia thracomatics.

No se ha cultivado in vitro. Treponema pallidum. Actinomicetos. Borrelia burgdorferi.

Produce tifus. Rikettsia rickettsi. Riketsia prowazeki. Ehrlichia. Chlamydia pneumoniae.

Única rikettsia no transmitida por artrópodos. Estafilococo aureus. Rikettsia conorri. Micoplasma. Coxiella burnetti.

Parecen granos de frijol. Neisserias. Cocos. Bacilos. Chlamydias.

Metabolizan el colesterol y la bilis. Propionobacterium. Micobacterium leprae. Eubacterium aerofaciens.

Sus colonias tienen aspecto de migas de pan. Micobacterium leprae. Micobacterium tuberculosis. Corynebacterium diphteriae. Estreptococo pneumoniae.

Necesitan de urea para crecer. Ureaplasma urelyticum. Ureaplasma bovinum. Mycoplasma hominis. Actinomicetos.

Es una prueba treponémica, mucho más específica. VDRL. RPR. FTA-Abs. Prueba de Mantoux.

Etapa de la sífilis en la que aparecen chancros blandos, indoloros y húmedos. 2da etapa. 1ra etapa. 3ra y 4ta etapa.

Se transmite por la orina de perros, ganado y ratas. Borreliosis. Leptospirosis. Fiebre exantémica de las montañas rocosas. Meningitis.

Rikettsia positiva a la reacción de Weil-Felix. Coxiella burnetti. Rikettsia rickettsi. Chlamydia psittaci.

Característica propia de los actinomicetos. Colonias toman un pigmento de tono tostado claro. Se agrupan de letra china. Se desarrolla como colonias blancas y aterciopeladas en caldo de trioglicato.

Denunciar Test