MICROBIOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGÍA Descripción: EXAMEN BLOQUE 1 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones se corresponden con barreras primarias en un laboratorio de microbiología?. Diseño y construcción de la instalación. Todas las respuestas son correctas. Cabinas de flujo laminar. Equipos de protección individual (EPIs). En relación con los grupos de riesgo que clasifican a los agentes biológicos, selecciona la respuesta correcta: Los agentes del grupo 4 son los más peligrosos. Cada laboratorio realiza su propia clasificación. Los agentes del grupo 1 son los más peligrosos. Los agentes de los grupos 1, 2 y 3 tienen poco riesgo para los seres humanos. Sabiendo que el virus de Lassa es un agente biológico del grupo 4, ¿qué tipo de CSB sería apropiada para trabajar con él en su interior. Cabinas de flujo laminar. CSB de Clase III. CSB de Clase II. CSB de Clase I. En relación con la tinción de Gram, selecciona la respuesta FALSA: Las bacterias Gram- se tiñen de rojo-rosa. Se usa para la taxonomía y clasificación de las bacterias. Las bacterias Gram+ se tiñen de azul-violeta. No es una técnica muy utilizada en microbiología. Indica cuál de los siguientes géneros de bacterias NO son bacilos Gram-: Género Vibrio. Género Haemophilus. Genero Pseudomonas. Género Listeria. Las esporas bacterianas son: Un tipo de reproducción bacteriana. Una forma de resistencia bacteriana. Una forma por la que pasan todas las bacterias a lo largo de su ciclo vital. La fase en la que las bacterias están más activas metabólicamente. El objetivo de la fijación es: Evitar que las bacterias móviles se desplacen en la preparación. Destruir las bacterias con elevado riesgo biológico. Todas las respuestas son verdaderas. Mantener a los microorganismos lo más parecidos a su estado vivo. Para la tinción de parásitos en heces se utiliza: Lugol. Safranina. Hidróxido sódico. Azul de metileno. Señala el orden correcto para realizar una tinción de Gram: Cristal violeta, decolorante, Lugol y safranina. Cristal violeta, Lugol, decolorante y safranina. Cristal violeta, Lugol, safranina y decolorante. Safranina, Lugol, decolorante y cristal violeta. Cuando preparamos medio de cultivo, uno de los pasos es autoclavarlo. ¿Por qué se realiza este proceso?. Porque modifica el pH a unos valores adecuados para el crecimiento bacteriano. Realmente, no es necesario en todos los casos. Porque ayuda a gelificar el agar al calentar la disolución. Porque esteriliza el medio de cultivo y así se evita el crecimiento de bacterias indeseadas. El medio Chapman o manitol salado permite el crecimiento de: Solo estafilococos distintos a S. aureus. Estafilococos, tanto S. aureus, como los coagulasa negativa. Solo S. aureus. Estreptococos. Para que un microorganismo crezca, es necesario unas condiciones de cultivo determinadas. Selecciona la respuesta INCORRECTA: Una temperatura determinada, normalmente entre 25 y 40ºC. Elementos como carbono, azufre, fósforo…. Una atmósfera rica en oxígeno (aerobia). Un ph definido, normalmente cercano a la neutralidad. ¿Para qué sirve el asa de Digralsky?. Siembra masiva en superficie. Realización de antibiograma. Todas las respuestas son correctas. Recuento de colonias. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de bacterias capnófilas?. A las bacterias anaerobias. A los que no necesitan CO2 para vivir. A las bacterias que crecen a bajas temperaturas. A microorganismos aerobios que crecen bien en una atmósfera enriquecida con 5-10% de CO2. Cuando realizamos la siembra de microorganismos debemos seguir una serie de recomendaciones. ¿Cuál de ellas es FALSA. Si las asas de siembra que se emplean no son desechables es imprescindible esterilizarlas flameándolas cada vez y enfriarlas antes de su reutilización. Las tapas de las placas Petri no deben colocarse nunca sobre la mesa de trabajo. Las bocas de los tubos y placas de plástico se flamean ligeramente una vez destapadas. Los tubos abiertos deben mantenerse en posición inclinada para que el riesgo de contaminación sea mínimo. ¿Cuál de los siguientes riesgos es considerado químico?. Iluminación led. Ruido molesto. Uso de colorantes. Radiación ionizante. En el caso de que se produzca un accidente biológico…. Es necesario que se notifique por escrito al supervisor de seguridad y al jefe del laboratorio. Debo informar únicamente y de forma verbal al supervisor de seguridad. Debo notificar únicamente al jefe del laboratorio por escrito. La mejor opción es no comunicarlo a nadie y hacer como si no hubiera pasado nada. En la prevención de la transmisión parenteral, cutánea y por mucosas, ¿qué debo usar?. Agujas hipodérmicas. Cabina de seguridad. Mascarilla. Centrifugar en tubos tipo Falcon. ¿Cuál de las siguientes características no son propias de las bacterias?. Tienen un núcleo definido pequeño. Pleomorfismo. Posesión de ribosomas de 70S. Presencia de fimbrias, pili y flagelos. La pared de las Gram positivas: Tiene peptidoglicano y carece de membrana externa. Tiene membrana externa y carece de periplasma. Tiene membrana externa y peptidoglicano. Tiene peptidoglicano y periplasma. ¿Qué tienen en común los géneros Pseudomonas, Listeria y Clostridium?. Son anaerobios estrictos. Son gram +. Son bacilos. Forman esporas. ¿Para qué puedo utilizar la tinción verde malaquita?. Para la visualización de esporas. Para diferenciar Gram+ de Gram-. Para diferenciar aerobios de anaerobios. Para visualizar microorganismos que contienen ácidos micólicos. ¿De qué color observaré las enterobacterias tras una tinción de gram?. Incoloros. Morado. Azules. Rosas. ¿Puedo ver bacterias del género Nocardia con una tinción de Ziehl-Neelsen?. Sí, pero cuando use una decoloración diferente como el ácido sulfúrico. No, esta tinción las destruye y no me permite verlas. Sí, siempre. No, en la decoloración pierden el color y se vuelven transparentes. Para crecer bacterias del género Haemophilus, ¿qué medio debo utilizar?. Un medio selectivo como el Agar sangre. Un medio enriquecido como el Manitol salado. Un medio solido enriquecido, como es el Agar chocolate. Un medio diferencial como es CLED. ¿Qué medio se utiliza habitualmente para la realización de antibiogramas?. Agar chocolate. Mueller-Hinton. Agar sangre. Agar Salmonella-Shigella. En cuál de estos medios podré observar las hemólisis de los microorganismos. Agar Salmonella-Shigella. Mueller-Hinton. Agar chocolate. Agar sangre. ¿Qué utilizo para la siembra mediante la técnica de Maki?. Un hilo de siembra. Un catéter vascular. Un asa de siembra. Un tubo de vidrio. La temperatura a la que tengo que incubar un microorganismo de la microbiota normal como Echerichia coli sería: 10ºC. 37ºC. 25ºC. 42ºC. ¿Qué puedo hacer mediante un espectofotómetro?. Medir la transmitancia. Evitar que se multipliquen. Todas las respuestas son incorrectas. Recuento bacteriano. |