Microbiologia ambiental primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiologia ambiental primer parcial Descripción: Selecciona la respuesta correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son caracteristicas de las celulas eucariotas. No tiene nucleo, ribosomas 70s,membrana celular y pared celular de peptidoglucano. Tiene nucleo y organelos,ribosomas 80s, membrana celular y su pared depende de los mos. Son caracteristicas de las celulas procariotas. No tiene nucleo, ribosomas 70s,membrana celular y pared celular de peptidoglucano. Tiene nucleo y organelos,ribosomas 80s, membrana celular y su pared depende de los mos. Se representan por célula procariota. Algas,protozoos y hongos. Bacterias. Se representan por célula eucariota. Algas,protozoos y hongos. Bacterias. Todas las bacterias son asexuales, su reproducción se da por fisión binaria. V. F. Únicos MOS sin movimiento. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Tienen pared celular con quitina. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Se clasifican en unicelulares y pluricelulares. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Unicelulares abarca. Levaduras. Mohos,hongos y setas. Pluricelulares abarca. Levaduras. Mohos,hongos y setas. Son mos sin movimiento. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Son funciones del micelio. Nutrición y reproducción. Respiración y fermentación. Cx mas importante en la reproduccion de los hongos. Esporas. Fisión binaria. Gemacion. Unidad principal de reproducción de los hongos. Hifas. Esporas. Micelio. Se conocen como esporas internas. Endoesporas. Conidios. Se conocen como esporas externas. Endoesporas. Conidios. Se caracterizan por ser autótrofas y unicelulares. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Tienen clorofila, pueden o no presentar pared celular y tienen celulosa. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Tienen vacuolas para su movimiento y se mueven por pseudopodos. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Son aquellos que se clasifican por su hospedero. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Tienen 2 ciclos de reproducción: litico y lisogenico. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Se conoce como el principal fotoautotrofo. Hongos. Bacterias. Virus. Algas. Parasitos. Sintetiza materia a partir de sustancias inorganicas (CO2), pero su C se obtiene de compuestos organicos. Autótrofos. Mixotrofo. Obtiene energia de compuestos inorgánicos pero requiere sustancias orgánicas como nutrientes para su metabolismo sintético. Autótrofos. Mixotrofo. Tipos de cultivo para crecimiento bacteriano donde se agrega alimento una sola vez ( una cantidad fija de sustrato). Continuo. Discontinuo. Tipos de cultivo para crecimiento bacteriano donde hay un flujo constante de medio de crecimiento y de alimentos. Continuo. Discontinuo. Interacción que se relaciona con el flujo de la energia, nutrientes y su papel en cada uno de los organismos. Cadena trófica. Niveles troficos. De acuerdo a su nivel trofico, metabolizan lentamente el sustrato. Autóctonos. Zimogenos. productores. consumidores. Alóctonas. Oligotróficos. Copiotróficos. De acuerdo a su nivel trofico, se encuentran en organismos autotrofos. Autóctonos. Zimogenos. productores. consumidores. Alóctonas. Oligotróficos. Copiotróficos. De acuerdo a su nivel trofico, organismos que se alimentan de los productores. Autóctonos. Zimogenos. productores. consumidores. Alóctonas. Oligotróficos. Copiotróficos. De acuerdo a su nivel trófico, se adaptan a intervalos de latencia. Autóctonos. Zimogenos. productores. consumidores. Alóctonas. Oligotróficos. Copiotróficos. De acuerdo a su nivel trófico, Son de introduccion nueva y sobreviven por periodos cortos. Autóctonos. Zimogenos. productores. consumidores. Alóctonas. Oligotróficos. Copiotróficos. De acuerdo a su nivel trófico, Prefieren bajas cantidades de sustrato. Autóctonos. Zimogenos. productores. consumidores. Alóctonas. Oligotróficos. Copiotróficos. De acuerdo a su nivel trófico, Prefieren altas cantidades de sustrato. Autóctonos. Zimogenos. productores. consumidores. Alóctonas. Oligotróficos. Copiotróficos. Responden a nutrientes añadidos con K rapida. poblacion r. Zimogenos. poblacion K. consumidores. Responden a bajas de sustrato con K bajas y constantes. poblacion r. Zimogenos. poblacion K. consumidores. Periodo de adaptación metabólica, el mo esta reconociendo el sustrato, el tiempo es según su naturaleza. Fase lag. Fase log. fase estacionaria. fase de declinacion o muerte. Se duplica a intervalos de tiempo, aumento regular de la población se genera un crecimiento constante. Fase lag. Fase log. fase estacionaria. fase de declinacion o muerte. Se alcanza cuando se da el agotamiento de nutrientes por acumulación de productos tóxicos, # de cel. muertas = # cel. que mueren. Fase lag. Fase log. fase estacionaria. fase de declinacion o muerte. El # de celulas que mueren es > que el # de celulas. Fase lag. Fase log. fase estacionaria. fase de declinación o muerte. Se define como el cambio en el # de células por unidad de tiempo. cte de velocidad. concentracion final. no. de generaciones. tiempo de generacion. Tiempo que transcurre para que la población se duplique. cte de velocidad. concentracion final. no. de generaciones. tiempo de generacion. Elemento mas abundante en la atmosfera. N. C. O. F. Su metabolismo es quimioheterotrofo excepto: Hongos. Bacterias. Parasitos. Algas. |