MICROBIOLOGÍA CLÍNICA EBLQ1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGÍA CLÍNICA EBLQ1 Descripción: TEST FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta. Las cabinas de bioseguridad II son las más usadas. Las cabinas de bioseguridad II protegen a la muestra, pero no al trabajador. Las cabinas de bioseguridad II son herméticas. Las cabinas de bioseguridad I protegen a la muestra. Son riesgos químicos. La luz. Quemaduras por reactivos. El ruido. Las radiaciones no ionizantes. Elementos necesarios para el inicio de una infección (señala la incorrecta). Huésped susceptible. Agente infeccioso en dosis infectante. Ruta de transmisión. Agente infeccioso, sin importar la concentración. Clasificación de agentes patógenos. Los agentes patógenos de nivel 4 tienen tratamiento y profilaxis. Los agentes patógenos de nivel 1 son los más peligrosos. Los agentes patógenos de nivel 3 tienen alto riesgo de propagación aunque existe tratamiento y profilaxis eficaces. Los agentes patógenos de nivel 2 tienen alto riesgo de propagación. Señala la respuesta incorrecta. La pared celular de Gram + tiene ácidos teicóicos. Las Gram – tienen periplasma. El lipopolisacárido está presente en Gram -. La pared celular de Gram + tiene ácidos micólicos. Acerca de las estructuras celulares. Señala la incorrecta: Los plásmidos son estructuras facultativas. La membrana plasmática es similar a la de eucariotas. Las endosporas son formas de resistencia. Los ribosomas son 80s. El crecimiento microbiano. En la fase adaptativa el crecimiento es igual a cero. El cultivo entra en fase estacionaria debido a la falta de recursos. La infección se corresponde con la fase de latencia. En la fase exponencial hay un periodo de latencia. Señala la respuesta correcta: Neisseria sp son cocos Gram +. Staphylococcus sp son cocos Gram -. Las enterobacterias son cocos Gram -. Shigella sp es un bacilo Gram -. Para identificar hongos filamentosos vamos a utilizar una tinción…. Azul de lactofenol. Azul de metileno. Nigrosina. Verde malaquita. Tenemos una muestra con posible positivo en Mycobacterium tuberculosis, ¿qué tinción usaremos?. Verde malaquita. Zhiel-Neelsen modificada. Tinción de Gram. Zhiel-Neelsen. Si queremos hacer una tinción para observar células vivas, usaremos: Tinta china. Nigrosina. Azul de lactofenol. Azul de metileno. Señala la respuesta correcta: La tinción de auramina-rodamina se usa para microscopía de fluorescencia. La tinción de Leifson es una tinción simple. La tinción de verde malaquita es una tinción simple, ya que solo se usa un colorante. La tinción de Gram se usa para el estudio de la morfología y agrupación de las células. Señala la respuesta incorrecta: El medio Saboreaud es específico para hongos. El agar MacConkey tiene sales biliares en su composición, lo que va a inhibir el crecimiento de Gram -. El agar sangre es un medio enriquecido. El agar MacConkey se usa para el aislamiento de enterobacterias. Agar sangre: La γ-hemólisis se observa mediante la hidrólisis total de los hematíes. La β-hemólisis se observa como un halo incoloro. En la β-hemólisis se observa una hidrólisis parcial de los hematíes. Está compuesto por sangre desfibrinada calentada a 60ºC. Los medios de cultivo, señala la respuesta incorrecta: Un medio diferencial es aquel que presenta indicadores de presencia de productos resultantes de su metabolismo. Un medio diferencial es aquel que va a promover el crecimiento de unos microorganismos e inhibir el de otros. Son medios indefinidos aquellos en los que no se especifica con exactitud su composición. Un medio selectivo es aquel que va a promover el crecimiento de unos microorganismos e inhibir el de otros. Tenemos una muestra procedente de un esputo y queremos determinar la presencia o no de Mycobacterium tuberculosis, ¿en qué medio sembraríamos dicha muestra?. Agar Lowestein-Jensen/Coletsos. Agar chocolate. Agar sangre. Agar MacConkey. Señala la respuesta correcta: Para el recuento de viables da igual que las células estén vivas o muertas, importa el número. Para una siembra de aislamiento utilizamos el asa de Digralsky. Si tenemos un cultivo muy poblado, realizaremos una siembra por agotamiento para separar dichas colonias. En la siembra por rodamiento se determina positivo si se detecta un número inferior a 15 UFCs. Técnicas de determinación del crecimiento: Con la cámara de Neubauer se mide la transparencia de una suspensión celular. La determinación de ácidos grasos se considera técnica de directa. Un método indirecto es la turbidimetría. El recuento de viables en placa sirve para determinar el número de células vivas. Para el recuento de viables en placa, señala la incorrecta: Se recomienda sembrar y contar 5 placas, para evitar errores. Se usan pipetas nuevas en cada dilución. Si es una muestra poco concentrada, podemos usar la misma pipeta para todas las diluciones. Se hace el recuento en las placas que tengan entre 50-300 colonias. Estructura de la pared celular de bacterias: Las Gram + tienen lipopolisacáridos. Las Gram – tienen un porcentaje de mureína del 80-90%. El yodo actúa como mordiente. El cristal violeta tiene baja afinidad por el peptidoglicano. La cabina de bioseguridad II protege a la muestra, al trabajador y al ambiente. Verdadero. Falso. Las cepas resistentes de Mycobacterium tuberculosis se trabajan bajo el nivel de contención 4. Verdadero. Falso. La concentración en la que se presenta un microorganismo no es importante de cara que se inicie una infección. Verdadero. Falso. La cabina de bioseguridad I protege a la muestra. Verdadero. Falso. El material genético de las bacterias está localizado en una estructura llamada núcleo. Verdadero. Falso. La resistencia a antibióticos viene conferida por los plásmidos. Verdadero. Falso. Las endosporas son una forma de reproducción de las bacterias. Verdadero. Falso. La pared celular de Gram + tiene abundante cantidad de lipopolisacáridos. Verdadero. Falso. La mureína se encuentra en un 80-90 % en las Gram +. Verdadero. Falso. Los ácidos teicoicos son carácterísticos de Gram -. Verdadero. Falso. Para la tinción de esporas se utiliza una tinción simple: verde malaquita. Verdadero. Falso. La tinción de Gram permite diferenciar a las bacterias según las características estructurales de la pared celular. Verdadero. Falso. La tinción de azul de lactofenol se usa para la observación de hongos filamentosos. Verdadero. Falso. Las BAAR (bacterias ácido alcohol resistentes) tienen ácidos micólicos en su pared celular. Verdadero. Falso. El medio de cultivo agar MacConkey es un cultivo selectivo y diferencial. Verdadero. Falso. El agar CLED es ideal para el aislamiento de organismos presentes en infecciones de orina. Verdadero. Falso. El agar sangre permite la observación de los diferentes tipos de hemólisis de que llevan a cabo los microorganismos. Verdadero. Falso. La β-hemólisis es una hidrólisis parcial de los hematíes. Verdadero. Falso. El asa de Digralsky se usa para siembras por aislamiento. Verdadero. Falso. La mayoría de los cultivos bacterianos de interés clínico van a crecer en un rango de temperatura de 35-37ºC. Verdadero. Falso. Respecto a los riesgos físicos en el laboratorio, con cuál de las siguientes opciones supone un riesgo para la piel y los ojos su continuada exposición: Iluminación. Radiaciones no ionizantes. Ruido. Calor extremo. ¿Cuáles son los elementos necesarios para que se produzca una infección?. Todas son correctas. Un agente infeccioso cualquiera. Un agente infeccioso en dosis infectante. Un huésped cualquiera. Aquellos microorganismos que pueden causar una enfermedad en el ser humano, suponer un peligro para los trabajadores, con riesgo de propagación aunque exista tratamiento y profilaxis eficaz pertenece al grupo de agentes patógenos... 1. 3. 2. 4. Las cepas resistentes de Mycobacterium tuberculosis se trabajan en una instalación de bioseguridad nivel: NCB 4. NCB 3. NCB 2. NCB 1. La pared celular de Gram -: Es rica en ácidos teicoicos. Es rica en peptidoglicano. Presenta una estructura llamada lipopolisacárido. Ninguna es correcta. La pared celular de procariotas: Es idéntica en todos los grupos de bacterias. Exterior a la pared celular se localiza la membrana plasmática. Pared celular y cápsula es lo mismo. Presenta diferente porcentaje de peptidoglicano según el grupo al que pertenecen. El tipo de flagelación que se da alrededor de la célula procariota se llama: Peritrica. Anfitrica. Lofotrica. Monotrica. Señala la respuesta incorrecta acerca de las esporas bacterianas o endosporas: Al igual que en los hongos, son formas de reproducción. Son producidas por las bacterias cuando las condiciones ambientales son desfavorables. Son formas de resistencia. Las formas vegetativas son más susceptibles a las condiciones ambientales que las formas esporuladas. Son estructuras facultativas de la célula procariota: Membrana plasmática. Nucleoide. Ribosomas. Plásmidos. Respecto al crecimiento bacteriano, señala la incorrecta: La reducción de células viables en el cultivo se corresponde con la fase de muerte. Durante la fase de latencia, el crecimiento bacteriano es máximo. En la fase de latencia se producen enzimas y se preparan las células para poder crecer. Si se agota algún nutriente, la población entra en fase estacionaria. Respecto a la expresión matemática Nt = N0 · 2^n Señala la respuesta correcta: “n” se corresponde con el tiempo de generación. “n” es el número inicial de individuos de la población. N0 se corresponde con el número inicial de individuos de la población. El crecimiento microbiano es lineal en cualquier caso. Señala cual de los siguiente microorganismos se corresponde con un coco Gram -: Neisseria sp. Staphylococcus aureus. Streptococcus agalactiae. Klebsiella pneumoniae. Señala cuál de los siguientes microorganismos son bacilos Gram +: Moraxella sp. Corynebacterium sp. Serratia sp. Enterococcus sp. El portaobjetos excavado se utiliza para: La tinción del verde malaquita. La tinción de Gram. Ninguna es correcta. Realizar la preparación de la gota pendiente. ¿Cuál es la mejor tinción para observar las estructuras reproductoras de hongos filamentosos?. Lugol. Azul de metileno. Azul de lactofenol. Ninguna es correcta. En la tinción de Gram, señala la incorrecta: Las Gram - se tiñen con la safranina. El lugol forma un complejo con el cristal violeta insoluble. El cristal violeta contrae los poros de la pared celular. La safranina se utiliza como contratinción. Tinción de fluorescencia: La tinción directa utiliza marcadores adheridos a anticuerpos específicos para el microorganismo diana. La tinción de auramina-rodamina se usa para la observación de bacilos ácido-alcohol resistentes. Todas son correctas. Para hongos se usa el blanco de calcoflúor. El agar MacConkey: Las bacterias lactosa positivo se ven de color rosa intenso. Es un medio general. Es un medio selectivo pero no diferencial. Es un medio diferencial pero no selectivo. El agar CLED: Es deficiente en lactosa. Es un medio enriquecido. Todas son correctas. Es un medio diferencial y selectivo. El agar sangre: Es un medio general. La gamma hemólisis se observa por la presencia de un halo blanco alrededor de la colonia. Es un medio enriquecido. La beta hemólisis se observa debido a la degradación parcial de la hemoglobina. El género Haemophilus sp, al ser microorganismos exigentes, van a crecer muy en bien en el agar: CLED. Lowestein-Jensen. Nutritivo. Chocolate. Para realizar antibiogramas se utiliza el agar: Sangre. Nutritivo. Hektoen. Muller-Hinton. Señala la respuesta correcta: El medio Sabouraud lleva antifúngicos, para permitir el crecimiento de los hongos. El medio granada es específico para Streptococcus agalactiae del grupo B. El agar Chapman se usa para el aislamiento de enterobacterias. El agar Tayer Martyn se utiliza para el aislamiento de estafilococos. Llega al laboratorio una muestra de heces con sospecha de salmonelosis, ¿qué medio de cultivo usarías para comprobar su presencia?. Agar SS. MacConkey. Sobouraud. Sangre. Llega al laboratorio una muestra de esputo con sospecha de tuberculosis, ¿en qué medio realizarías el cultivo para determinar la presencia de micobacterias?. Chocolate. Sangre. Lowestein-Jensen. CLED. ¿Con qué herramienta realizarías una siembra masiva en superficie?. Todas son falsas. Asa de siembra. Todas son correctas. Asa de Digralsky. El estudio macroscópico de las colonias se realiza en medios. Ninguna es correcta. Líquidos. Semisólidos. Sólidos. Indica qué técnica utilizarías para el recuento de viables (o células vivas): Cámara Neubauer. Contador electrónico. Turbidimetría. Sembrando un inóculo y contando las colonias que crecen (UFC). Para el cultivo de anaerobios: Todas son incorrectas. Se usan catalizadores. Se pretende crear una atmósfera sin oxígeno. Hay que crear una atmósfera rica en oxígeno. Señala la respuesta correcta: El género Neisseria sp son cocos gram +. El género Moraxella sp son cocos gram +. Las enterobacterias son bacilos gram -. El género Enterococcus sp son enterobacterias. |