option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiologia Examen 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiologia Examen 3

Descripción:
examen 3 microbiologia

Fecha de Creación: 2016/06/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 127

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A los virus los cuales su proceso de transmisión se da a través de artrópodos se les conoce como: Arbovirus. Flavivirus. Hierbovirus. Togavirus.

Son virus con ácido ribonucleico (ARN) monocatenario positivo dotados de envoltura: Alfavirus y Flavivirus. Togavirus y Flavivirus. Rubivirus y Flavivirus. Rubivirus y Togavirus.

A las enfermedades transmitidas por animales o que tienen un reservorio animal se denominan: Zoonosis. Zoogenicas. Zoofilia. Zooliticas.

Tipo de proteínas que codifica el genoma de los togavirus: Precoces y rápidas. Precoces y tardías. Precoces y lentas. Precoces y inactivas.

El espectro de hospedadores de estos virus incluye vertebrados, como el ser humano, los monos, los caballos, las aves, los reptiles y los mamíferos, e invertebrados, como los mosquitos y las garrapatas: Flavivirus. Rubivirus. Picornavirus. Alfavirus.

Virus los cuales se replican en el citoplasma y salen por gemación de las membranas intracelulares: Poxvirus. Paramixovirus. Ortomixovirus. Flavivirus.

Proteínas de los alfavirus que se unen al ARN del genoma poco después de su síntesis para formar una capside icosaedrica: Proteínas A. Proteínas B. Proteínas C. Proteínas D.

Estos virus suelen provocar una enfermedad sistémica moderada, encefalitis, afectación artrogenica o enfermedad hemorrágica: Alfavirus y flavivirus. Togavirus y picornavirus. Flavivirus y Ortomixovirus. Parvovirus y Alfavirus.

140.- Se considera una enfermedad sistémica moderada, puede generar una gran cantidad suficiente de virus para infectar órganos diana como el cerebro, el hígado, la piel y vasos sanguíneos, dependiendo del tropismo tisular del virus: Viremia. Fiebre amarilla. Encefalitis. Septicemia.

Diagnóstico de laboratorio para los alfavirus y flavivirus: Cultivo en estirpes celulares de invertebrados y de mosquito. Anticuerpos monoclonales frente a cada tipo de virus. Presencia de IgM especifica. Aislamiento en orina y se detecta mediante interferencia con la replicación del ecovirus.

Es una de las enfermedades causadas por alfavirus: Chikungunya. Fiebre rompehuesos. Fiebre amarilla. Meningitis aséptica.

Es una de las enfermedades producidas por flavivirus: Encefalitis en el humano. Meningitis séptica. Chikungunya. Encefalitis o enfermedad hemorrágica.

Consiste en una fiebre elevada, cefalea, eritema, dolor de espalda y de huesos que duran de 6 a 7 días: Fiebre amarilla. Encefalitis. Fiebre rompehuesos. Síndrome del Shock del dengue.

Las infecciones por estos virus se caracterizan por una enfermedad sistémica grave con degeneración de hígado, riñones y corazón, así como hemorragias: Encefalitis. Fiebre amarilla. Fiebre rompehuesos. Síndrome de Shock del dengue.

Este se considera un virus respiratorio y no provoca efectos citopatológicos identificables y es uno de los exantemas clásicos de la infancia: Viruela. Sarampión. Roséola. Rubéola.

Propiedad del virus de la rubeola que hace que su replicación impida la replicación de picornavirus superinfectante: Interferencia homónima. Interferencia heterológa. Interferencia homologa. Interferencia heterogénea.

148.- A través de que se impide que el virus de la rubeola en la mujer embarazada se disemine al feto: Acs en el suero de la mujer embarazada. A través de virus atenuados. Por macrófagos activados. Reacción antígeno-anticuerpo.

Es uno de los factores de riesgo que predisponen al feto de padecer rubeola congénita: Ausencia de acs en el suero de la madre. Aumento de acs en el suero de la madre. Ausencia de imunocomplejos en el suero de la madre. Aumento de imunocomplejos en el suero de la madre.

Son manifestaciones clínicas que provoca la rubeola en adultos: Artritis o artralgias. Trombocitopenia y mialgias. Fiebre y cefaleas. Encefalopatía postinfeccción y fiebre.

Diagnóstico de laboratorio para la detección del virus de la rubeola: La presencia del virus se determina mediante la detección por RT-PCR del ARN vírico. La presencia del virus se determina mediante la detección por PCR del ARN vírico. La presencia del virus se determina mediante la detección por RT-PCR del ADN vírico. La presencia del virus se determina mediante la detección por PCR del ADN vírico.

Son géneros de virus pertenecientes a la familia de los Paramixoviridae: Pneumovirus. Paramixovirus. Morbillivirus. Ortomixovirus.

Es un ejemplo de virus del subgénero paramixovirus excepto: Paragripales. Virus Nipah. Sarampión. Virus Hendra.

Precede al exantema del Sarampión: Conjuntivitis. Fiebre. Manchas de Koplik. Rinitis.

Complicación aguda y más temida del Sarampión: Neumonía. Fotofobia. Encefalitis. Tos.

¿Virus que produce una infección de las glándulas parótidas, los testículos y el sistema nervioso central? El síntoma principal es la hinchazón de las glándulas parótidas provocada por inflamación. virus de la parotiditis. virus parainfluenza. coronavirus. norovirus.

¿Dónde inicia la infección el virus de la parotiditis?. células musculares. células epiteliales de las vías respiratorias. neuronas. células epiteliales.

¿Transmisión de virus parotiditis?. Inhalación de aerosoles en forma de grandes gotas. Transmisión sexual. Transfusión sanguínea. Lesión cutánea.

¿Dónde afecta el virus parotiditis?. Páncreas. testículos, ovarios, nervios periféricos ojo, oído interno y SNC. glándula parótida. todas las anteriores.

¿Qué tipo de virus de la familia de los paramixovirus puede provocar bronquitis, neumonía y especialmente laringotraqueobronquitis en lactantes?. Virus del sarampión. Virus Paragripales. Virus respiratorio sincitial. Virus de la parotiditis.

¿Qué tipo de virus de la familia de los paramixovirus puede provocar infecciones leves en las vías respiratorias superiores (rinitis, faringitis, bronquitis leve, sibilancias y fiebre), bronquiolitis y neumonía?. Virus del sarampión. Virus de la parotiditis. Virus respiratorio sincitial. Virus Paragripales.

¿Cuál es el periodo de incubación del virus paragripal en lactantes?. de 2 a 6 Días. de 6 a 10 Días. de 10 a 15 días. más de 15 días.

¿Enfermedad que puede provocar una inflamación subglótica que puede obstruir las vías respiratorias?. Laringotraqueobronquitis. Neumonía. Bronquitis. Alveolitis.

¿Qué subgénero de los paramixovirus carece de la actividad de la hemaglutinina?. virus respiratorio sincitial (VPS). VPH. virus de la parotiditis. virus Nipah.

¿De qué padecimientos es el principal responsable el virus respiratorio sincitial?. Sida. Pielonefritis. Infección aguda y mortal de vías respiratorias. Meningitis.

¿En qué grupo de edades es mas prevalente el virus respiratorio sincitial (VPS)?. en ancianos. en niños pequeños. en adolescentes. en adultos.

¿Qué enfermedades puede causar el virus respiratorio sincitial (VPS)?. SIDA. meningitis. pielonefritis. desde gripe común hasta neumonía.

Es el método empleado para detectar y distinguir los metaneumovirus de otros virus patógenos respiratorios. PCR. PCR-TI. VRS. CDS.

Este virus es ubicuo y prácticamente todos los niños de 5 años han contraído una infección por este patógeno y son seropositivos. virus de Nipah. virus de Hendra. Metaneumovirus humano. VRS.

Es un paramixovirus nuevo que se aisló en pacientes de un brote de encefalitis grave que se produjo en Malasia y Singapur. Virus de Nipah. Virus Hendra. Metaneumovirus. VRS.

Es el reservorio del virus de Nipah: Perro. Cerdo. Lobo. Murciélago.

Patogeno mas significativo de rhabdovirus?. virus de eipsten bar. proteína G. Virus de la rabia. proteína M.

Virus simple que codifican solamente 5 proteinas en forma de virion con envoltura de forma de bala. rabdovirus. adenovirus. bornavirus. Paramixovirus.

Principal proteína de carácter estructural del rhabdovirus. proteína G. proteína N. proteína C. proteína A.

El virus de la rabia se une a los receptores de _____________ de tipo _____________. acetilcolina, muscarinico. GABA, ionotropicos. GABA, metabotropicos. acetilcolina, nicotinico.

La infeccion por el virus de la rabia puede ser por: Inoculación por mordida de perro, a través de su saliva. Inhalación suspendida en el aire. Tejidos transplantados infectados. todas las anteriores.

¿Cuánto tiempo dura la replicacion del virus en el lugar de inoculo?. segundos. minutos. dias a meses. años.

¿Qué NO determina el tiempo de incubacion del virus?. concentracion del virus en el inoculo. proximidad de la herida al cerebro. gravedad de la herida. la raza del perro portador del virus.

¿Qué hacen las proinas viricas delRhabdovirus?. inhiben apoptosis y algunas acciones del interferón. destruyen linfocitos T CD4. Causan ceguera nocturna. Detienen la replicacion celular.

Síntoma más característico de la rabia. Parálisis. Cefalea. Hidrofobia. Fatiga.

Forma de transmisión de la rabia en la que el principal transmisor es el perro. Urbana. rural. salvaje. silvestre.

Principal reservorio de rabia en el mundo. Murciélagos. Gatos. Ratas. Perros.

Son ejemplos de casos poco frecuentes en los que se puede transmitir el virus de la rabia. Arañazos. Mordeduras. Trasplantes corneales o de órganos. Por abrazos.

Los análisis para confirmar el diagnóstico de rabia se hacen post mortem, cierto o falso. No se. falso. cierto. c es correcto.

Los siguientes métodos son utilizados para el diagnóstico de rabia, excepto: detección del antígeno vírico en el SNC o la piel, cultivo en agar mcconckey, el aislamiento del virus, la detección del genoma y los resultados serológico. asilamiento del virus. cultivo en agar macconckey. detección del genoma y los resultados serológicos. todas se utilizan.

El hallazgo diagnóstico distintivo han sido cuerpos de inclusión intracitoplásmicos consistentes en agregados de nucleocápsides víricas en las neuronas afectadas, como se llaman estos cuerpos?. corpúsculos de Negri. células en sobre. cuerpos rhadboviricus. células blasticas.

Los títulos de anticuerpos de rabia en el suero y en el líquido cefalorraquídeo se determinan habitualmente mediante un análisis de inmuno-adsorción ligada a enzimas (ELISA) o un análisis rápido de inhibición de la fluorescencia. Sin embargo, normalmente no se detectan anticuerpos hasta: que el sujeto ha muerto. una fase avanzada de la enfermedad. nunca se detectan anticuerpos por eso es difícil el diagnostico. TTO Y PROFILAXIS.

¿Cuál es la primera medida a tomar en un paciente que fue mordido por un animal rabioso?. El tratamiento local de la herida. Administrar la vacuna. Detección del antígeno vírico. Administrarle solución fisiológica.

Cual es la vacuna que se administra a pacientes contagiados con rhabdovirus?. Vacuna VDH. Vacuna CDH. Vacuna HTCR con IGARH. Vacuna VCDH con IGARH.

Cual (es) la forma de administración de la vacuna antirrábica?. Intramuscular. Intramuscular e intradermica. Intravenosa. Intradérmica.

cual es el numero de vacunas que se le administra a un paciente con rhabdovirus?. 7. 3. 5. 8.

Cual es la estructura de los adenovirus?. deltaicosaedrica sin envoltura. deltaicosaedrica con envoltura. icosaedrica. elicoidal.

El ciclo de replicación vírica dura aproximadamente y cuantos viriones produce. de 32 a 36 horas, y produce ≈10.000 viriones. de 12 a 24 horas y produce=50 000 viriones. de 24-72 horas y produce 100 000 viriones. de7 a 12 horas y produce 3 000 viriones.

Célula de la respuesta inmune que es atacada por adenovirus evitando la expresión adecuada del MHC I y por lo tanto de la presentación antigenica. Linfocito T citotóxico. macrofagos alveolares. linfocito B. Eosinofilos.

Tipo de infecciones que son capaces de producir los adenovirus. Infecciones líticas. Infecciones latentes. Infecciones transformadoras. Todas las anteriores.

cuales son los serotipos de adenovirus más prevalentes?. 1 al 7. 5 y 6. 1 y 2. 7.

infectan con mayor frecuencia a los niños, y con una menor frecuencia a los adultos. bacterias. adenovirus. parasitos. hongos.

Los pacientes afectados tienen síntomas leves de tipo gripal (incluida congestión nasal, tos, secreción nasal, malestar, fiebre, escalofríos, mialgias y cefalea) que pueden persistir entre 3 y 5 días. gripe viral. faringitis Febril Aguda y Fiebre Faringoconjuntival. dengue. zica.

Para que los resultados del aislamiento del virus sean significativos, ¿De dónde deben de proceder?. dedo. De un punto o una secreción relevante para los síntomas de la enfermedad. prueba de sangre. mano.

¿Cuál es el tratamiento contra enfermedades causadas por adenovirus?. penicilina. NO se ha aprobado ningún tratamiento frente a una infección por adenovirus. paracetamol. tetraciclina.

¿Para qué se han estado considerando utilizar los adenovirus?. estudiarlos. en la transferencia de genes para el tratamiento de enfermedades humanas. medicamentos. levaduras.

Virus de ARN de cadena positiva, con envoltura, morfología y forma de replicación única. poxvirus. Retrovirus. reovirus. togavirus.

Primer retrovirus en aislarse por Peyton Rous. oncornavirus. Sarcoma de Rous. VHI. manson-pfizer.

Como se han clasificado a los retrovirus aislados causantes de cáncer en otras especies animales. sarcomas. Virus tumorales de DNA u Oncarnavirus. virus endógenos. spumavirinae.

cuáles son las tres subfamilias de Retrovirus humanos. b, c, d. Oncovirinae, Lentivirinae y spumavirinae. htlv-1, htlv-2, htlv-5. VHI1, VHI2.

subfamilia que causa virus espumosos humanos. lentivirinae. oncovirinae. Spumavirinae. endógenos.

Los miembros de la familia Oncovirinae se han asociado al desarrollo de leucemias, sarcomas y linfomas en muchos animales. Virus de la leucemia de linfocitos T. cáncer. Infección a Ln y Macrófagos. provirus.

Que proteína transactiva los genes celulares del factor de crecimiento de los linfocitos T, laIL-2 y su receptor (IL-2R), el cual activa el crecimiento de la célula infectada?. Proteína b. proteínas alfa. proteína tax. proteína beta.

diagnóstico de laboratorio de la infección por VLTH. Elisa. PCR. cultivo. ninguno.

como se transmite la infección por VLTH. gotitas de flush. transmisión sexual. por inhalación. contacto directo.

tratamiento para la infección por VLTH. no hay, se trata igual que el VIH. antibióticos. quirúrgico. raltegravir.

¿Cuál es la vía que no provoca transmisión por infección de VIH?. Inoculación en sangre. Transmisión sexual. Contacto personal directo. Transmisión perinatal.

¿Cuál es el síndrome caquetizante por VIH?. Vomito y diarrea durante una semana. Inflamación abdominal y estreñimiento. Tos y malestar general. Adelgazamiento y diarrea durante más de un mes.

Forma en la que se puede manifestar el SIDA. Tumores benignos. Infecciones oportunistas. Hipotermia. Parkinson.

Es una manifestación del SIDA que también se denomina Complejo relacionado con el SIDA (CRS). Linfadenopatia y fiebre. Tumores benignos. Demencia relacionada con el SIDA. Tumores malignos.

Posible tratamiento para VIH. Ribavirina. Tratamiento antirretrovirico de gran actividad. Rimantadina. Zanamivir.

¿Cómo inicia la replicación de los retrovirus?. Con la unión de las puntas de glicoproteína viral a la proteína de superficie CD10. Con la unión de las puntas de glicoproteína viral a la proteína de superficie CD4. Con el desprendimiento de las puntas de glicoproteína viral. Con la llegada de lipopolisacaridos.

¿Por qué enzima el ADN complementario bicentenario del retrovirus se introduce en el núcleo y se inserta en el cromosoma del hospedador?. La integrasa. Insulina. Glucagón. Alcohol deshidrogenasa.

¿Cuál es el principal determinante de la patogénesis y la enfermedad provocada por el VIH?. El tropismo del virus por los monocitos y los linfocitos. El tropismo del virus por los macrófagos y leucocitos. El tropismo del virus por los linfocitos T y los macrófagos que expresa CD4. El tropismo del virus por los PMN y los linfocitos.

¿En qué lugar se produce una replicación continua de los retrovirus con la consiguiente liberación de este y linfocitos T infectados a la sangre?. En el bazo. En el timo. En el encéfalo. En los ganglios linfáticos.

¿Principal representante de los hepadnavirus?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis D.

¿Órgano diana por el cual, él VHB tiene un tropismo muy definido?. Hígado. Riñones. Corazón. Páncreas.

La infección por el VHB puede favorecer la aparición de reacciones de hipersensibilidad por inmunocomplejos de HBsAg y anticuerpos, tales como;. Fiebre, malestar y anorexia, náuseas, vómitos, malestar intestinal y escalofríos. Acantosis nigricans, cordoma, dacriocistocele, babesiosis y querubismo. Exantema, poliartritis, fiebre, vasculitis necrosante aguda y glomerulonefritis. Ipex, picnodisostosis, manosidosis, sialidosis, Ictiosis arlequín y epispadias.

Es el único representante del género Hepacivirus de la familia Flavaviridae: Virus de la hepatitis A. Virus de la hepatitis B. Virus de la hepatitis D. Virus de la hepatitis C.

¿Cuál es el reservorio de VHC?. Ser humano y chimpancé. Solo en ser humanos. Roedores. Gatos y perros.

Tratamiento para el VCH. Tratamiento con cloro del agua potable. Fármacos frente a polimerasa: lamivudina. INF-a recombinante con interferón pegilado. No existe tratamiento especifico.

¿A que puede progresar una hepatitis crónica?. A cirrosis, insuficiencia hepática y carcino hepatocelular. Hígado graso no alcohólico. Hemangioma hepático. Enfermedad de Wilson y hematocromatosis genética.

¿Cuál es el síntoma predominante en las infecciones agudas por VHC?. Fiebre. Fatiga crónica. Mialgias. Dolor local.

¿se conoce como hepatitis infecciosa?. Hepatitis A. Hepatitis D. Hepatitis G. Hepatitis C.

¿Por qué esta provocado el VHA?. Hepadnavirus. Picornavirus. Flavivirus. Virus entérico encapsulado de otra familia.

¿Cómo se transmite el VHA?. Vía aérea. Vía cutánea. Vía fecal-oral. Vía intradérmica.

Es el método de diagnóstico del VHA?. Cultivo. PCR. ELISA. Western blot.

Es un virus RNA de 9 a 10 kb, similar al hepatitis C. Hepatitis B. Hepatitis G. Hepatitis A. Hepatitis C.

¿A qué familia pertenece el virus del hepatitis G?. Colerae. Picornaviridae. Hepadnaviridae. Flaviviridae.

¿Qué medio de transporte utiliza el Virus del Hepatitis G para trasladarse a través del cuerpo?. La sangre. La linfa. El LCR. El instersticio.

El Virus del Hepatitis G se envuelve en: Membrana Plasmática. HBsAg. Nucleocápside icosaédrica. La nucleocápside del antígeno del core.

Este virus es responsable del 40% de la hepatitis fulminante. Hepatitis a. Hepatitis b. Hepatitis c. Hepatitis d.

Estructura del virus de la hepatitis d. Picornavirus: capside, ARN. Hepadnavirus; envoltura, ADN. Tipo viroide; envoltura, ARN circular. Flavivirus; envoltura, ARN.

Periodo de incubación de la hepatitis D. 15-20 días. 45-160 días. 14-180 días. 15- 64 días.

¿se contagia por via fecal-oral, como consecuencia de la contaminación fecal del agua bebida?. vibrio colera. virus de la hepatitis e. virus de la hepatitis a. virus herpes.

¿en que se basa la detección especifica del diagnóstico del virus de la hepatitis e?. detección de anticuerpos IgG. detección de antigenos. detección de anticuerpos no especificos. detección de interleuquinas l1-l6.

¿Cuántas suele durar el virus de la hepatitis e?. solo un asemana. de 1 a 2 meses. hasta tres meses. entre 1 y 2 semanas.

¿Cuál es el sintoma caracteristico de el virus de la hepatitis e?. dolor de cabeza. fiebre. ictericia. dolor de ojos.

¿Cuál es el tratamiento para el virus de la hepatitis e?. beta bloqueadores. la prevencion es la mejor medida para la enfermedad. no existe ningun tratamiento, la muerte es inminente. profilaxis con inmunoglobulina sérica.

¿ Carece de ácidos nucleicos detectables y consiste en agregados de glucoproteinas hidrofobas resistentes a las proteasas?. Pirones. VHE. Piconavirus. VLTH.

¿Son filtrables y pueden transmitir enfermedades, pero no cumplen ninguna otra propiedad de la definición estándar de virus?. Ortomixovirus. Virus lentos. Adenovirus. poxivirus.

¿ Cual de las siguientes opciones no corresponde a los virus lentos no convencionales?. Desencadenan una respuesta inmunitaria. Provoca vacuolizacion de neuronas. Periodo de incubación prolongado. Son extremadamente resistentes a la inactivacion del calor.

¿hasta cuanto puede durar el periodo de incubación de la ECJ ?. 30 días. 30 años. 30 horas. 30 meses.

Forma de transmisión de los virus lentos no convencionales: Tejido infectado. Cotes en la piel. Uso de instrumentos médicos contaminados. Todas son correctas.

Población más susceptible a una enfermedad por virus lentos no convencionales: Niños. Cirujanos y pacientes con trasplantes. Perros y gatos. Mujeres.

Enfermedad neurológica degenerativa y progresiva causada por los agentes víricos lentos: Encefalopatía espongiforme. Meningitis. Guillain barre. Epilepsia.

Síntomas característicos de encefalopatía espongiforme: Pérdida de control muscular. Escalofríos. Demencia rápidamente progresiva. Todas son correctas.

¿Cuál es el método de confirmación del diagnóstico para virus lentos no convencionales?. Sonda de acido núcleicos. La clínica. Detección de una forma resistente a proteinasa K de PrP en Western blot utilizando anticuerpos frente a PrP en una biopsia de amígdala. Microscopia electrónica.

¿Cuál es el método de diagnóstico que aprovecha la capacidad de amplificación del PrPˢˤ en la detección de priones?. Ensayo clínico de plegamiento anormal de proteínas (PMCA),. Microscopia electrónica. Autopsia. Ninguna de las anteriores.

Su administración como tratamiento de hepatitis por VHA antes o al principio del periodo de incubación tiene eficacia del 80 al 90% en la prevención de la aparición de la enfermedad clínica. IFN alfa recombinante. Profilaxis con inmunoglobulina sérica. IFN alfa recombinante en combinación con ribavirina. ACV.

El tratamiento de fármacos con actividad frente a la polimerasa, como lamivudina (2’3’ didesoxi-3’-tiacitidina) y análogos de nucleósidos como adefovir dipivoxil y famciclovir se administra en infección crónica por: virus de la Hepatitis D. Virus de la hepatitis B. virus de la varicela zóster. virus del herpes simple.

No existe tratamiento específico conocido para la hepatitis por este agente, puesto que depende del VHB para replicarse y se transmite a través de las mismas vías. VHC. VHE. VHG. VHD.

Es el fármaco anti-VHS que se prescribe con mayor frecuencia: cidofovir. valaciclovir. ACV. IFN alfa recombinante.

Denunciar Test