option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiologia I_3_1_7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiologia I_3_1_7

Descripción:
Preguntas Mir_7

Fecha de Creación: 2023/10/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO se asocia con toxoplasmosis?: Abscesos cerebrales en personas con SIDA. Miocarditis en transplantados cardiacos. Coriorretinitis en adultos inmunocompetentes. Colitis asociada a inmunodeficiencia humoral. Síndrome mononucleósico en personas sanas.

La causa más frecuente de infección secundaria del sistema nervioso central en los pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es: Criptococosis meníngea. Toxoplasmosis cerebral. Meningitis bacteriana. Leucoencefalopatía multifocal progresiva. Encefalitis por Citomegalovirus.

Un paciente de 31 años, usuario de drogas por vía parenteral hasta hace 10, es traído a Urgencias por su familia con un cuadro de tres días de evolución de fiebre, agitación y, en las últimas horas, disminución del nivel de conciencia. Los familiares refieren que es portador de anticuerpos antiVIH, pero que nunca ha querido tratarse. Entre otras exploraciones se realiza una TAC craneal que muestra una imagen que capta contraste en anillo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La primera posibilidad es linfoma cerebral primario. No es preciso iniciar tratamiento hasta conocer su cifra de linfocitos CD4. Lo más frecuente es que se trate de una infeccion aguda por Toxoplasma gondii. Es adecuado iniciar tratamiento lo antes posible con sulfadiacina-pirimetamina. La serología para Toxoplasma no es útil en esta situación.

¿Cuál de las siguientes entidades clínicas NO suele aparecer en pacientes con infección precoz por el VIH?: Trombopenia. Leucoplasia vellosa oral. Linfadenopatía generalizada. Toxoplasmosis. Molluscum contagioso.

La causa más común de lesión intracerebral focal en pacientes con SIDA es: Encefalitis por Herpes simplex. Encefalitis toxoplásmica. Linfoma cerebral primario. Tuberculoma intracerebral. Absceso cerebral por Nocardia.

¿Cuál de las siguientes entidades es más frecuentemente causa de convulsiones en un paciente con SIDA?: Toxoplasmosis. Meningitis tuberculosa. Linfoma cerebral. Leucoencefalopatía multifocal progresiva. Neurolúes.

Una mujer de 28 años, adicta a drogas por vía parenteral, diagnosticada un año antes de infección por VIH y Tuberculosis ganglionar para la que siguió un tratamiento incorrecto, consulta en la actualidad por crisis convulsivas de repetición en las últimas 24 horas, de inicio focal con generalización posterior. Se realiza TAC craneal con contraste en el que se objetivan dos lesiones redondeadas en el hemisferio derecho que captan contraste adquiriendo imagen en anillo. ¿Qué diagnostico debe usted sospechar en primer lugar?: Absesos piógenos. Tuberculomas en meningitis tuberculosa. Criptococosis. Metástasis de Sarcoma de Kaposi. Toxoplasmosis.

¿Qué actitud recomendaría a una paciente en su 10ª semana de gestación que tuvo un mes antes un título de IgG anti Toxoplasma de 1/128 y que repetido actualmente tiene el mismo título?. Tratamiento con espiramicina. Tratamiento con sulfadiacina. Tratamiento con pirimetamina. Aborto terapéutico. No la trataría.

Señale lo que es falso respecto a la coroiditis toxoplásmica: La forma adquirida suele ser unilateral. La forma congénita es la más grave. Toxoplasma es causa poco frecuente de coroiditis. Puede originar pérdida visual si afecta a mácula. En el tratamiento se asocian corticoides y agentes antimicrobianos.

Sólo uno de los datos indicados forma parte de la tetrada sintomatológica de Sabin y es el más frecuente en la Toxoplasmosis congénita. Señálelo: Sordera. Catarata. Cardiopatía congénita. Osteocondritis. Coriorretintis.

El hallazgo más común en la toxoplasmosis aguda adquirida es: Coriorretinitis. Rash máculo-papular. Hepatomegalia. Esplenomegalia. Linfadenopatía.

La criptosporidiosis, que está causada por Cryptosporidium parvum, cursa como una enteritis benigna en personas previamente sanas, pero en personas con inmunosupresión causa una enfermedad grave. En estas formas graves su diagnóstico convencional se efectúa por: Serología. Hemocultivo. Examen microscópico de las heces (T. de Ziehl-Neelsen modificada). Coprocultivo. Reacción en cadena de la polimerasa de una muestra de sangre.

Todas las afirmaciones siguientes acerca de la criptosporidiosis son ciertas EXCEPTO: El tratamiento de elección es el Metronidazol por vía oral. El patógeno procede de heces de animales contaminadas. El agua corriente se puede contaminar con este patógeno. Puede ocurrir la transmisión persona - persona. Puede causar afectación biliar y pancreática.

¿Cuál es la fase infectiva de Cryptosporidium s.p.? : Gametos. Esquizontes. Esporoquistes. Ooquistes. Merozoltos.

Uno de los siguientes patógenos trasmitidos por garrapatas se puede confundir con una malaria, dadas las características clínicas con que suele cursar, que incluye fiebre y hemolisis, así como por su aspecto en el estudio microscópico de frotis de sangre teñido con Giemsa. ¿Cuál de los siguientes corresponde al patógeno descrito?. Borrelia burgdorferi. Francisella tularensis. Rickettsia conorii. Babesia spp.

¿Cuál de los siguientes nematodos se transmite por artrópodos (mosquitos)?: Wuchereria bancrofti (filaria). Trichinella spiralis (triquina). Enterobius vermicularis (oxiuro). Anisakis simplex (anisaquis). Strongyloides stercoralis (estrongiloides).

¿Cuál de los siguientes parásitos es transmitido al hombre por mosquitos?: Dracunculus medinensis. Loa Loa. Onchocerca volvulus. Wuchereria bancrofti. Toxocara canis.

Respecto a las filariosis, señale la respuesta INCORRECTA: Se transmiten por invasión directa de larvas parasitarias a la piel desde tierras húmedas al andar descalzo. Onchocerca volvulus produce nódulos subcutáneos, prurito y afectación ocular (queratitis, retinitis). Loa Loa produce edemas transitorios subcutáneos y conjuntivitis. Wuchereria bancrofti produce varicocele y faringitis. Ivermectina es el tratamiento de elección para la oncocercosis.

Señale cuál de las siguientes asociaciones de helmintos y su clínica característica es INCORRECTA: Ascaris Lumbricoides – Síndrome de Löeffler. Onchocerca Volvulus – Ceguera de los ríos. Anchylostoma Duodenale – Anemia megaloblástica. Strongyloides Stercolaris – Síndrome de hiperinfestación en inmunodeprimidos. Taenia Solium – Convulsiones generalizadas.

Hombre de 63 años que acude a un Servicio de Urgencias por dolor abdominal cólico, náuseas y vómitos. Doce horas antes del comienzo del cuadro había ingerido boquerones en vinagre. Los estudios de imagen muestran un área de inflamación focal ileal. ¿Cuál sería el primer diagnóstico a considerar?: Enfermedad de Crohn. Anisakiasis intestinal. Enteritis causada por Yersinia. Amebiasis intestinal. Giardiasis intestinal.

¿Cuál de los siguientes agentes infecciosos NO es un protozoo?: Toxoplasma Gondii. Acantamoeba. Tripanosoma Cruzi. Strongiloides Stercolaris. Leishmania Donovani.

La anisakiasis es una helmintiasis del aparato digestivo cuya forma de adquisición es: La ingesta de plantas acuáticas comestibles sin limpiarlas bien. La ingesta de peces de agua dulce crudos o mal cocinados. La ingesta de pescado marino crudo o mal cocinado. La ingesta accidental de residuos fecales de cánides. Desconocida.

Las larvas del nemátodo Anisakia son un contaminante frecuente del pescado ingerido crudo, y pueden provocar: Quistes intrahepáticos. Granulomatosis hepática. Dolor epigástrico por invasión de la pared gástrica. Miositis. Neurotoxicidad.

De los siguientes parásitos, Cuál tiene una fase de desarrollo en el suelo que precede a su capacidad para ser infectante ?. Balantidium coli. Entamoeba histolytica. Enterobius vermicularis. Anquilostoma duodenal. Tenia solium.

Todos los siguientes MENOS uno aparecen en la infección diseminada por Strongiloides stercolaris (hiperinfección): Meningitis bacteriana. Sepsis polimicrobiana por bacilos gram negativos. Eosinofilia en la mayoría. Infiltrados pulmonares. Invasión vascular mesentérica.

En el tratamiento de la cisticercosis cerebral puede ser útil la administración de: Penicilina. Estreptomicina. Praziquantel. Derivados de la tetraciclina. Sulfamidas.

Ante la presencia, en la España peninsular, de un paciente con dolor en hipocondrio derecho, fiebre, calcificación radiológica hepática y tumoración quística en hígado con ecos en su interior, ¿cuál debe ser la sospecha clínica inicial?: Absceso hepático criptogenético. Cistoadenoma hepático infectado. Quiste hidatídico hepático infectado. Quiste solitario hepático infectado. Hiperplasia nodular focal con hemorragia intratumoral.

Uno de los siguientes gusanos, parásitos del hombre, NO es céstodo: Tenia solium. Hymenolepis nana. Diphyllobtriun latum. Echinococcus granulosus. Strongogyloides stercolaris.

A un paciente de Bolivia diagnosticado de enfermedad de Chagas se le realiza un hemograma que muestra 1.100 eosinófilos/μL (12% de los leucocitos). ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el MENOS probable?. Infestación por Schistosoma haematobium. Infestación por Ancylostoma duodenalis. Infestación por Ascaris lunbricoides. Infestación por Necator americanus.

¿Cuál de las siguientes relaciones entre microorganismo y enfermedad es INCORRECTA?: Arbovirus-dengue. Rickettsias-tifus. Protozoos-esquistosomiasis. Hongos-histoplasmosis. Bacterias-lepra.

Los parásitos, protozoos y helmintos, provocan una notable variedad de respuestas inmunes. Señale la respuesta FALSA: Las infecciones helmínticas generan títulos de IgE superiores a los inducidos por otros agentes infecciosos. De forma específica los helmintos estimulan los linfocitos T CD4+ facilitadores, que producen IL-4 e IL-5. Los protozoos intracelulares activan con frecuencia células B. Ciertos parásitos como Schistosoma Mansonii producen huevos capaces de inducir la formación de granulomas en el hígado y otros órganos. El tapizado de los helmintos por anticuerpos IgE específicos, seguido por la adherencia de los eosinófilos por las regiones Fc, conduce a citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos por eosinófilos.

Paciente de 52 años, natural de Egipto, con 5 años de residencia en España, que ingresa en Urgencias por hematemesis. A la exploración destaca esplenomegalia importante, la analítica hepática es normal, y en la ecografía aparece fibrosis periportal. ¿En qué parasitosis pensaría?: Clonorchis Sinensis. Schistosoma Mansoni. Fasciola Hepática. Echinococcus. Estamoeba Histolytica.

Un colega te pide consejo acerca de 3 pacientes, de la misma familia, que llevan varios días con dolor en hipocondrio derecho, diarrea y fiebre. En los análisis rutinarios se detecta una eosinofilia del 40% (2.500 eosinófilos/mL). ¿Qué pregunta te parece más relevante en la Anamnesis, de cara a diagnosticar el patógeno responsable?: Ingesta de lácteos sin higienizar. Ingesta de pastelería o comida sin refrigerar. Ingesta de berros. Contacto con perros. Contacto con gatos.

Una paciente presenta un cuadro compatible con colecistitis, pero en el hemograma presenta eosinofilia intensa. Lo más útil sería averiguar si: Tiene alergia alimentaria previa. Usa drogas intravenosas. Comió berros. Ha viajado a Escandinavia. Tomó paracetamol recientemente.

Todos los siguientes virus tienen como célula diana la que se indica en cada caso, SALVO uno. Indíquela: El virus de Epstein Barr los linfocitos B. Los rinovirus las células epiteliales (receptor ICAM-1, proteína de adherencia de la superfamilia de las inmunoglobulinas). El virus de la rabia las neuronas (receptor de acetilcolina). Los reovirus las células epiteliales (receptor sialil oligosacáridos). El virus de la inmunodeficiencia humana los linfocitos T facilitadores (moléculas CD4).

¿Cuál de los siguientes mecanismos patogénicos, NO está implicado en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana - VIH?. Destrucción de los linfocitos CD 4 positivos. Aumento de los linfocitos CD 8 positivos. Interferencia de la proteína viral GP 120 en los mecanismos de presentación y reconocimiento antigénico entre la APC (célula presentadora del antígeno) y el linfocito CD 4 positivo. Desestructuración de la arquitectura de los ganglios linfáticos. Lesión del sistema nervioso central por infección de las células gliales.

Señale cuál de los siguientes hechos histológicos NO aparece, generalmente, en las adenomegalias del SIDA: Hiperplasia folicular florida. Depleción linfocitaria. Respuesta B-monocitoide sinusal. Hiperplasia angiofolicular tipo Castleman. Respuesta angioinmunoblástica del área T.

¿Cuál de los siguientes datos analíticos NO es habitual en un paciente afecto de SIDA?: Cociente T4/T8 disminuido debido a la disminución de T4. Disminución de la interleucina-2. Disminución de la actividad NK (natural killer). Hipogammaglobulinemia. Disminución de reacciones cutáneas a antígenos de recuerdo.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): Es un virus RNA de doble cadena. Es un virus defectivo DNA. Infecta a los macrófagos y monocitos sin destruirlos, por lo que actúan como células de almacen y transporte de virus. Produce un aumento progresivo de la cifra absoluta de CD8+ (citotoxicas/supresoras) a medida que progresa la infección. Es el causante de la leucoencefalopatía multifocal progresiva.

Respecto al virus de la inmunodeficiencia Humana (HIV), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: Pertenece al grupo de los virus RNA. Carece de transcriptasa inversa. Tiene especial tropismo por los linfocitos T. Puede inducir la formación de células gigantes multinucleadas. Es capaz de infectar células maduras in vitro.

Entre las siguientes alteraciones inmunológicas ¿cuál NO es debida a infección por el virus de la inmunodeficiencia humana?: Entre las siguientes alteraciones inmunológicas ¿cuál NO es debida a infección por el virus de la inmunodeficiencia humana?:. Descenso del cociente linfocitario T4/T8. Disminución de la proliferación linfocitaria al estímulo con lecitinas. Disminución de inmunoglobulinas séricas. Descenso del número absoluto de linfocitos T4.

Entre las alteraciones inmunológicas presentes en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) , ¿cuál es cierta ?. Aumento de linfocitos CD8 (T8). Disminución de linfocitos CD4 (T4). Aumento del cociente CD4/CD8. Disminución de los niveles de inmunoglobulinas en suero. Aumento de la respuesta proliferativa de los linfocitos frente a la estimulación con mitógenos in vitro.

¿Cuál es el enzima esencial para la replicación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (virus del SIDA o HTLV III/LAV)?: RNA polimerasa. DNA polimerasa. Transcriptasa inversa. Neuraminidasa. DNA girasa.

Con respecto a la transmisión vertical materno-infantil del virus de la inmunodeficiencia humana, ¿cuál de las siguientes respuestas es la correcta?: No existe la transmisión madre-hijo del VIH. El tratamiento anlirretroviral durante la gestación disminuye la trasmisión del VIH al niño. El VIH no se transmite a través de la leche materna. El tratamiento antirretroviral al niño tras el parto está contraindicado. Las mujeres gestantes con infección por el VIH no deben ser tratadas con antirretrovirales.

¿Cuál de las siguientes serologías es más recomendable hacer a todas las embarazadas?: La del citomegalovirus. La del parvovirus. La de la hepatitis C. La del SIDA. La de la Iisteriosis.

Señale la correcta en relación con la circuncisión y la prevención de la transmisión de la infección por VIH: En África se ha mostrado eficaz en la prevención de la transmisión de la mujer al hombre. Reduce la transmisión tras relaciones homosexuales entre hombres. Incrementa la transmisión del VIH del hombre a la mujer. El balance coste-beneficio es desfavorable en países subdesarrollados. Se recomienda generalizar el procedimiento para reducir las tasas de transmisión en todo el mundo.

En los niños que asisten a guarderías han sido comunicados contagios de las siguientes enfermedades infecciosas, EXCEPTO de: Otitis media aguda. Hepatitis A. Infección por VIH. Varicela. Gingivoestomatitis herpética.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es cierta sobre la infección VIH?: En relaciones heterosexuales se trasmite más fácilmente de mujer a hombre que al contrario. La vía parenteral está en expansión en el sudeste asiático. La lactancia puede transmitir la infección al recién nacido. La zidovudina administrada durante el embarazo puede disminuir el riesgo de transmisión al recién nacido. Se ha descrito infección por VIH tras trasplante renal y cardíaco.

¿Cuál de los siguientes virus tiene mayor riesgo de contagiar a una persona sana, no inmunizada previamente, si se pincha con una aguja contaminada con sangre de un paciente infectado?: VIH (virus inmunodeficiencia humana). Virus hepatitis A. Virus hepatitis B. Virus hepatitis C. Virus hepatitis E.

Es conocido el riesgo potencial de transmisión de VIH o hepatitis desde un paciente portador al equipo médico-quirúrgico que le atiende. La política recomendada actualmente para evitar estos contagios, consiste en aplicar una serie de medidas especiales para evitar el contacto con sangre o líquidos orgánicos del paciente. Para ello se debe: Llevar a cabo pruebas serológicas sistemáticamente a todos los pacientes y tomar medidas en los que den algún resultado positivo. Solicitar consentimiento previo y llevar a cabo pruebas serológicas a los pacientes que lo hayan otorgado, tomado medidas en los portadores. Averiguar el nivel de riesgo individual mediante historia clínica y aplicar las medidas a los pacientes con elevada probabilidad de ser portadores. Tomar precauciones especiales sólo en aquellos pacientes en que, por otro motivo, haya sido diagnosticados previamente de portadores de alguno de los virus mencionados. Considerar potenciales portadores a todos los pacientes y tomar medidas en todos ellos.

Denunciar Test